43 EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA ¿QUIÉN ES QUIÉN? VOCABULARIO Y RECURSOS


FUENTES Y  RECURSOS PARA EL ESTUDIO DEL S XVIII ESPAÑA.

VOCABULARIO

¿Serías capaz de definir?

 -Antiguo Régimen
Ilustración,
- Guerra de Sucesión 
- Decretos de Nueva Planta
- Monarquía absoluta,
- despotismo ilustrado,
-Consejos, 
-Secretarias
- centralización borbónica...
- Motín de Esquilache
- Liberalización del comercio 
 - Pactos de Familia
- vinculación,
- amortización,
- tierras de propios y baldíos,
  crisis de subsistencia
- tercer estado,
- señorío
-mayorazgo
-gremio
-Reales fábricas 

 Es el momento de aclarar conceptos




Felipe V (1700- 1743) fue el sucesor elegido por el ultimo monarca de la casa de lo Habsburgo, su tío-abuelo Carlos II, para convertirse en el primer Rey de la casa de Borbón en España, tras imponerse en la Guerra de Sucesión española. Felipe V, llamado «el Animoso» por la oscilación de su humor, falleció con la corona todavía en su cabeza y sumido en un estado de locura tan evidente que «hasta los pintores de cámara habían tenido que reflejar la decrepitud del Rey, hinchado y torpe, con las piernas arqueadas y la mirada perdida».

Luis I, el Bien Amado, primer Borbón nacido en España. Felipe V abdicó inesperadamente, en enero de 1724, a su favor, aunque éste contaba con diecisiete años, inexperto y no preparado para reinar.
Luis se rodeó durante su escaso reinado de una serie de tutores que intentaban separarlo de la influencia paterna dando un giro a su política, despreocupándose de la recuperación de las posesiones italianas perdidas en la guerra de sucesión y centrándose más en América y el Atlántico.

Fernando IV: En 1746 heredó el trono español a la muerte de su padre. Fernando no era un hombre de gran talento, pero tenia las cualidades necesarias para ser un buen monarca: rectitud de carácter, sentido de dignidad y saber escoger a sus colaboradores. Fernando IV.
Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna iniciados en el reinado de Felipe.

Carlos III quien tras la muerte de su hermanastro Fernando VI, sube al trono de España, dejando a uno de sus hijos como rey de Nápoles donde llevaba 25 años reinando.
Su reinado en España esta unido a múltiples reformas y a la introducción de las ideas de la Ilustración, por lo que es considerado como un ejemplo del Despotismo Ilustrado.

Carlos IV rey de España (Portici, Nápoles, 1748 - Roma, 1819). Sucedió a su padre, Carlos III, al morir en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 lo sustituyó, Aranda y Godoy, que condicionó la política internacional en toda Europa y arrastró también a España: tras la ejecución de Luis XVI por los revolucionarios, España participó junto a las restantes monarquías europeas en la Guerra de la Convención (1794-95), en la que resultó derrotada por la Francia republicana.


Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el conjunto de características económicas, sociales, políticas y culturales que definen la sociedad europea occidental anterior a los cambios introducidos por las revoluciones burguesas y la Revolución Industrial. Abarca esta fase desde mediados del siglo XV al XVIII, por lo que puede considerarse una etapa de transición entre el feudalismo y el capitalismo. El término fue acuñado por los historiadores franceses, conscientes de que con la Revolución Francesa se salía de "lo viejo".

Características:

Económicas

a.- Predominio absoluto de la agricultura de subsistencia y pervivencia en muchas zonas de Europa de los derechos feudales.
b.- Escasa importancia de la industria, en clara situación de dependencia respecto a la agricultura¹. Ausencia de mecanización y poco desarrollo de la división del trabajo². Dos tipos:
  • Industria artesanal en las ciudades
  • Industria doméstica rural, unida en muchos casos a la agricultura. Consistía esta industria en que el comerciante entregaba a los campesinos la materia prima, que éstos elaboraban en sus casas y cobraban según el número de piezas realizado.
La industria textil era la más importante de todas.

c.- Inexistencia de un mercado nacional unificado³ por:
  • Aduanas interiores, entre unas regiones y otras del mismo país
  • Escaso poder adquisitivo de la gran mayoría de la población
  • Lentitud y carestía de los transportes terrestres

d.- Escaso desarrollo de la economía monetaria y del sector financiero
e.- Estancamiento económico:
  • Crecimiento demográfico descompensado: cuando la economía no crece al mismo ritmo que la población, ésta disminuye.
  • Crisis de subsistencias por la dependencia que tiene la economía de la agricultura

f.- La economía se rige por el mercantilismo. Fue la práctica económica propia de las monarquías autoritaria y absoluta. Había que tener una nación rica porque sin riqueza no había poder.
Tuvo dos principios fundamentales: el bullionismo y el proteccionismo económico. El bullionismo -término procedente de bullón (lingote de oro)- creía que la mayor riqueza consistía en la acumulación de metales preciosos. El oro podía salir de la mina o del comercio. Por eso, los mercantilistas estaban obsesionados en conseguir una balanza comercial excedentaria. Para ello era preciso que las exportaciones superasen a las importaciones. Se establecieron fronteras y aduanas muy rígidas.
Para conseguir estos objetivos, todos los estados establecieron un proteccionismo económico consistente en reglamentaciones aduaneras como la prohibición de importar ciertos productos o la imposición de fuertes aranceles (impuestos pagados en la aduana) a las importaciones.
Además, la intervención del Estado en la vida económica se convirtió en lo normal.
Como la actividad económica que los hombres de la época consideraban más importante era la comercial o mercantil, el nombre de mercantilismo fue el que se consideró más idóneo.
Los principios mercantilistas no se cumplieron nunca del todo, tan sólo se pusieron fuertes aranceles a los productos que se importaban para que la población prefiriese los nacionales. Se intentó también comprar materias primas y vender productos manufacturados.

g.- Otra teoría económica es la fisiocracia, que sostenía que sólo la tierra crea riqueza, ya que la industria y el comercio se limitan a transformarla.

Demográficas

- Estancamiento demográfico, por una mortandad- normal y catastrófica- muy elevada - Pirámides de población tipo "pagoda" (elevada fertilidad y pocos ancianos)
- Fuerte predominio de la población rural sobre la urbana. Ciudades pequeñas
- Familias patriarcales, numerosas y estables
- Prioridad del sector primario en la población activa (de un 80 a un 90%)

Sociales

- Sociedad estamental (pertenencia al estamento por nacimiento o estado):
- estamentos privilegiados: clero y nobleza
- estamento no privilegiado: estado llano, compuesto por burguesía y campesinado Durante todo el siglo XVIII, esta división por estamentos se muestra inviable:
  • La nobleza no realiza la función de defensa que antes tenía, pues ésta ha pasado a los ejércitos del rey. Dividida en alta y baja nobleza.
  • La función de la enseñanza, tradicionalmente en manos del clero, está pasando a los seglares.
Recordemos que los estamentos eran tres:
- El primer estamento era el clero, al que podemos dividir en alto y bajo clero. Según su pertenencia o no a una orden religiosa lo podemos clasificar en regular, que posee la mayor parte de las riquezas (órdenes religiosas) y secular:
  • Obispos, cabildos.... Muy ricos e influyentes
  • Párrocos: los menos retribuidos.
- El segundo estamento está constituido por la nobleza, que puede ser alta o baja dependiendo de su importancia.
- El tercer estamento o tercer estado es el único productivo, y lo componen:
  • Burguesía, enriquecida por el comercio y la industria artesanal. Pequeña, mediana y gran burguesía
  • Campesinado.- Muchas diferencias entre ellos. Por su condición jurídica se clasifican en libres y no libres

Políticas

- Monarquía absoluta de derecho divino (excepto Inglaterra). Despotismo Ilustrado en el siglo XVIII.
- Centralización administrativa
- La nobleza ocupa los altos puestos del Estado, el Ejército y la Iglesia

La monarquía absoluta de origen divino se manifestó sobre todo en los países católicos. Destacan tres pensadores: Bodino, Bossuet y Hobbes.

Bodino (1530-1596) publicó sus Seis libros sobre la República. En ellos sentó el principio de que el monarca no tenía más límite en el ejercicio del poder que la ley de Dios. La ley humana tenía que estar fundamentada en la ley divina y en la ley natural.

Bossuet (1627-1704) justificó la monarquía absoluta en una frase de San Pablo. Todo el poder viene de Dios. El rey sólo es responsable de sus actos ante Dios. Su obra se llamaba La política derivada de las propias palabras de la Sagrada Escritura.

Hobbes (1588-1679) justificaba la monarquía absoluta de origen humano. En su obra Leviathan escribe su famosa frase El hombre es un lobo para el hombre. Por tanto, si no hay un poder fuerte, los hombres se matarían entre sí.

Culturales

- Escasas disidencias ideológicas
- Tradicionalismo
- Control de la cultura por la Iglesia
- Nivel cultural muy bajo:
  • nalfabetismo del campesinado
  • estudios medios y superiores muy minoritarios
  • círculos ilustrados muy restringidos
Hay diferencias entre el nivel cultural de los habitantes de las ciudades y el campo.
En el siglo XVIII aparece la Ilustración, movimiento cultural que tiene la razón como base y que, por tanto, niega el magisterio de la Iglesia y la tradición. En lo político, luchan contra el absolutismo y el poder de la Iglesia. Se trata de un movimiento minoritario en cada país, pero con cierta fuerza porque los ilustrados son, generalmente, miembros de las élites sociales. Se extiende por toda Europa a través de la Enciclopedia.
Todo este andamiaje que hemos llamado Antiguo Régimen entra en crisis poco antes de las revoluciones burguesas.
La crisis es un punto de inflexión entre lo antiguo y lo nuevo, una sacudida más o menos profunda de las estructuras políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, de una sociedad determinada: crisis del siglo III, del XIV, del A.R., de 1929, de 1973... Hay crisis reversibles a corto plazo- la de 1929- reversibles a más largo plazo (la Iglesia Católica continúa a pesar de sus crisis, algunas agudas como la escisión protestante), e irreversibles como la que nos ocupa, pues el A.R. terminará por desaparecer, al menos en Europa Occidental y América del Norte, aunque algunas de sus formas coexistieran durante algún tiempo con el Nuevo Régimen.
Como causas ideológico-políticas de la crisis del A.R. podemos citar la influencia de la Ilustración.
Como causas económicas, el triunfo del liberalismo económico, que es la base del capitalismo y que propugnaba la libertad de comercio, la libertad para crear industrias, la libre disposición de la tierra...
Hay que citar también las crisis hacendísticas. Aumentan los gastos y los servicios que presta el Estado (educación, sanidad, ejército…) y se presentan tres posibilidades para aumentar los ingresos del Estado.
  • Que tributen los privilegiados, algo radicalmente opuesto a las bases del A.R.
  • Que el Estado pida dinero prestado a la Banca, recurso del que ya se había abusado
  • Emisión de títulos de la Deuda Pública. Sus bonos los compra la burguesía. Éste es el origen del papel moneda.
Como causas sociales, podemos decir que hay un descontento generalizado en la sociedad. La nobleza ve disminuir su capacidad adquisitiva. La nobleza vive de la agricultura y la ganadería, y el comercio, al que se dedica la burguesía, es ahora más rentable. El bajo clero está descontento por su situación socioeconómica. La burguesía exige tener un papel rector en la sociedad. Se sirve del pueblo cuando le interesa, pero si el proceso revolucionario intenta llegar más lejos, se enfrentará al pueblo. El campesinado tiene motivos sobrados de descontento.

Hay, por tanto, una explicación pluralista. Hay una preparación ideológica: la Ilustración. Existe, además, un desequilibrio entre la estructura económica, la organización social y el papel político de los diferentes grupos sociales. Todo esto se precipita por las crisis económicas. Se trata, por tanto, de un fenómeno complejo: ideológico, sociopolítico, económico, etc.  

  Monarquía Hispánica

Con el nombre Monarquía Hispánica se hace referencia al conjunto de los territorios gobernados por Su Católica Majestad y a su sistema de gobierno.

A pesar de que era corriente entre sus contemporáneos llamar a los Habsburgo de Madrid Reyes de España, el conjunto de territorios sobre los que gobernaban excedían de la Península Ibérica, tanto en el continente europeo, como en el inmenso imperio ultramarino.
Bajo el reinado de los Reyes Católicos se realizan una serie de conquistas dentro de la propia península ibérica.



Cortes

Las cortes eran la representación de la nobleza en un bloque, la curia sacerdotal en otro y un tercero compuesto por burguesía y la baja nobleza urbana, en una reunión que presidía el monarca.
León fue la primera convocatoria de cortes con participación popular efectiva en la hisoria de Europa tras la caída del Imperio Romano.
La época en que el estado llano empezó a tomar parte por medio de sus procuradores en la representación nacional puede fijarse a finales del siglo XII.
Los monarcas convocaron siempre las Cortes Generales de la nación y si no podían,los príncipes podían ejercer presidencia o dirección de las Cortes, correspondía a los tutores o gobernadores legítimamente autorizados y reconocidos por la nación el derecho de convocar las Cortes.
Los efectos de esta convocatorias eran obligatorios para todos los municipios a quienes iban dirigida.
Los pueblos de señorío debían enviar un procurador a las Cortes, elegido por su respectivo concejo en virtud de mandamiento que sobre ellos les hacia el señor.
No obstante nunca tuvo España una representación nacional bien definida, pues a ninguna de las Cortes de aquel tiempo enviaron diputados todas las ciudades grandes.
La asistencia del consejo y corte y algunos letrados era necesaria para que el rey contestase con justicia a las peticiones del pueblo y para ordenar y extender las leyes acordadas a propuesta de la nación. También para resolver cuestiones árduas y dudosas desde un punto de vista jurídico.
A la cancillería y sus oficiales les correspondía leer en público los razonamientos y memorias de las leyes y los escritos de contestación presentados por los brazos del Estado y autorizar todo lo actuado en las juntas nacionales.
En cuanto a la colocación de las distintas personas que acudían a estas reuniones,las personas reales se colocaban alrededor del trono y los del consejo y cancillería al pie de él y frente del rey, se sentarían los prelados a la derecha y los grandes nobles y fijosdalgo a la izquierda, ocupando los representantes del pueblo el centro de la estancia.
En cuanto al funcionamiento de estas juntas se oía la propuesta del monarca y el voto de las pri meras clases del Estado. Posteriormente pedían los representantes del pueblo cierto tiempo para deliberar y un traslado de las proposiciones para responder por escrito en otra sesión. A veces estas respuestas de los procuradores producían nuevas contestaciones y demandas del monarca, a las que también debían satisfacer por escrito. Esto no contradecía el hecho de que cada representante del pueblo tenían el derecho de hablar y de proponer de palabra cuanto tuviese por conveniente y pudiese ilustrar el punto o materia controvertido. Estaban obligados los monarcas, a prometer y jurar cumplimiento y de hacerlo guardar y cumplir en sus reino s, todo cuanto se hubiese resuelto en la Juntas Generales.
Con la coronación de Carlos I de España y V de Alemania, la monarquía de España se convirtió en una de las más importantes de Europa y desde entonces el valimiento y la autoridad de las Cortes comenzó a decaer de un modo manifiesto y solo la revolución de principios del siglo XIX hizo recuperar de esas Cortes su perdida influencia. 

 

Las limitaciones que los Parlamentos, Cortes o Estados Generales imponían al monarca. Desde la Baja Edad Media fue frecuente que a la Corte, formada por nobles y clérigos que aconsejaban al rey, se unieran los representantes de las ciudades (burgueses). Estos tres grupos o estamentos constituían las Cortes o Parlamentos.

Los órganos ejecutivos se clasificaban en administración central y administración provincial. En el poder central encontramos nuevas modificaciones. La más importante de estas modificaciones se introdujo en el poder central por la idea de sustituir los Consejos por los ministros. Este cambio es la realización práctica de la teoría de que el poder central reside en el rey, el cual escoge libremente a sus ministros que solo tienen autoridad mientras gozan de la confianza real.


 Consejos

Organismo político de la historia española, son instituciones de carácter consultivo, que ayudan en la gobernación a los reyes de España durante la Edad Moderna, Por lo general tenían atribuciones de gobierno y de justicia, Trabajaban naturalmente en la Corte al lado del Rey.
Los consejos no son privativos de España. Su origen esta en los respectivos consejos reales que surgen en las cortes medievales. La amplitud y complejidad de la Monarquía Hispánica dio lugar en ella a la creación y desarrollo de un elevado número de consejos, que configuraron el sistema de gobierno llamado polisinodial.
Los consejos de la Monarquía Hispánica los podemos dividir en tres grandes grupos: El Consejo de Estado con atribuciones sobre toda la monarquía que es propiamente el consejo del Rey, Los Consejos Territoriales encargados del gobierno de territorio o de un grupo de territorios pertenecientes a un mismo área geográfica, y los llamados Consejos por Materias encargados de cuestiones especificas que pueden ser que afecten a toda la monarquía o solo a una zona en particular.
Como ejemplo de consejo podríamos citar el Consejo de Indias, este trataba los asuntos relacionados con el gobierno de los territorios españoles en América.


Virreinato
Dignidad o cargo de virrey/o territorio gobernado por una persona que actúa en el nombre del rey
 

-Validos
Los validos son personajes, miembros de la aristocracia, en los que el rey depositaba su total confianza. El monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones.
Dos razones explican su aparición: las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVII, los Austrias Menores, no destacaron por su espíritu laboriosos. Los validos gobernaron al margen del sistema institucional de la monarquía, al margen de los Consejos. En su lugar, como órganos de asesoramiento, crearon Juntas reducidas compuestas por sus propios partidarios. 


-Secretarios de despacho
Con la llegada de los borbones surgio la figura de los Secretario.Ministros llamados también Secretarios de despacho solían ocuparse cada uno de ellos de un aspecto especializado del gobierno. 

Inquisición

Tribunal eclesiástico creado por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía La Inquisición en sí no se constituyó hasta 1231, con los estatutos Excommunicamus del papa Gregorio IX. Con ellos el papa redujo la responsabilidad de los obispos en materia de ortodoxia, sometió a los inquisidores bajo la jurisdicción del pontificado, y estableció severos castigos. El cargo de inquisidor fue confiado casi en exclusiva a los franciscanos y a los dominicos, a causa de su mejor preparación teológica y su supuesto rechazo de las ambiciones mundanas. Los inquisidores se establecían por un periodo definido de semanas o meses en alguna plaza central, desde donde promulgaban órdenes solicitando que todo culpable de herejía se presentara por propia iniciativa.
 

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA - Biblioteca Gonzalo de Berceo

- Mesta


El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reunía los pastores de Castilla y de León en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios: tales como eximirles del servicio militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.

La Mesta es considerada como una de las agrupaciones corporativas o gremio, más importantes de Europa de la Edad Media y el primer gremio ganadero, aunque existieron corporaciones locales de ganaderos anteriores en Aragón (Casa de Ganaderos de Zaragoza).
Las principales cañadas usadas para la trashumancia por los ganados de la Mesta eran las llamadas cañadas reales: la leonesa, la segoviana y la manchega .Dos de ellas, la leonesa y la segoviana, llegaban hasta Extremadura.
La Mesta fue una agrupación de ganaderos de Castilla reconocida por Alfonso X ,el Sabio en el siglo XIII y suprimida en el siglo XIX.

-Gremio


Corporación o asociación profesional de artesanos creados durante la Edad Media y dedicados a un oficio que adquieren gran importancia en la época medieval. Garantizaba una producción de calidad y aseguraba la fabricación.; fijaban precios salarios, fijaban la calidad y procuraban evitar la competencia. Solían agruparse en determinados lugares de las localidades, por ello, muchas calles conservan el nombre o topónimo de su actividad.
Su organización interna solía tener a un maestro, máximo grado profesional,
que poseía un taller donde se trabajaba. A él acudían los oficiales, siguientes en la escala, y los aprendices o jóvenes, que residían en el taller y recibían la manutención. Los oficiales podían acceder al grado de maestro tras un examen, donde debían realizar "una obra maestra".

 
 -Decretos de Nueva Planta

Serie de decretos que en la España de principios del siglo XVIII suprimieron el gobierno propio de los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y del principado de Cataluña. Fueron promulgados por Felipe V en respuesta al apoyo que las instituciones de estos territorios habían prestado al archiduque Carlos de Austria más tarde el emperador Carlos VI en la guerra de Sucesión. Obedecen, también, a la tendencia centralizadora que el rey había conocido en su Francia natal. Esta tendencia consideraba que la mejor forma de gobernar sus reinos y territorios era con unas mismas leyes y con unas instituciones similares que fueran totalmente dependientes de la Corona. 

Así dejan de ser reinos, de tener leyes propias y Cortes propias (sus representantes serán convocados a las Cortes de Castilla). Navarra y los territorios vascos conservaron sus fueros por haber sido aliados de Felipe V en la Guerra de Sucesión.
El 29 de Junio de 1707 se publican los Decretos de Aragón y Valencia, teniendo como resultado la abolición de todo el sistema legislativo e institucional de ambos reinos.
El 3 de Abril de 1711 se dictó el segundo decreto con el que se le otorga a Aragón una nueva planta a la Audiencia de Zaragoza.
Aragón asimiló mejor la lengua castellana porque en su administración ya se hablaba por la influencia de los Trastámara.
El tercer Decreto fue el de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 siendo más complaciente y negociador.
El cuarto Decreto que afectó solo a Cataluña fue el 9 de octubre de 1715 que abolió las Cortes y el Consejo de Ciento, sustituyó el virrey por un capitán general y el idioma oficial dejó de ser el latín para ser el castellano.
En resumen, los antiguos reinos de la Corona de Aragón, perdieron sus instituciones político-administrativas. No se adaptaron totalmente a las leyes de Castilla, Cataluña siguió gozando de la exención de quintas. Se implantó el absolutismo. Las cortes fueron disueltas y se concedió a algunas poblaciones el derecho a asistir a las Cortes castellanas, que se convierten en Cortes comunes a toda España salvo Navarra, que mantuvo sus cortes reales hasta 1841. Se modificaron los mecanismos de elección de los gobiernos municipales adoptándolos a las normas de Castilla. Los municipios importantes pasaron a ser regidos por un corregidor, y los cabildos locales por un regidor, que en Aragón pasaron a ser hereditarios, por lo que, a finales del siglo XVIII casi todos los cargos estaban ocupados por miembros de la nobleza.
 

-Única contribución.

El equivalente o «general contribución» fue un impuesto instituido en 1715 por Felipe V de España para el antiguo Reino de Valencia en aplicación del Decreto de Nueva Planta de 1707 en plena Guerra de Sucesión Española tras haber fracasado el intento de introducir los impuestos castellanos de la alcabala, cientos, tercias reales y millones. Con este impuesto, de cuyo cobro se encargaba el intendente, se hacía realidad la antigua aspiración de la Monarquía de hacer tributar al Reino de Valencia, como al resto de los estados de la Corona de Aragón, al mismo nivel que contribuía la Corona de Castilla.

-Pactos de Familia. (1733-1789)
Fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón. Dos de ellos se firmaron en la época de Felipe V y el tercero en la de Carlos III.


-Despotismo ilustrado

El despotismo ilustrado (conocido también como absolutismo ilustrado) es un concepto político que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del
Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo ideas de la Ilustración, según las cuales las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista.
El absolutismo ilustrado seguía un principio básico, aumentar el bienestar del pueblo y darle una educación básica, pero no excesiva, consiguiéndose que el nivel cultural del pueblo aumentase y así aumentar las posibilidades económicas de los más desfavorecidos y un mayor beneficio a largo plazo para el Estado vía impuestos.
Si bien los pensadores ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendían que los cambios se produjeran por vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas propuestas por la ilustración y dieron origen al absolutismo ilustrado


Carlos III trajo consigo de Nápoles a ministros competentes, mal vistos por los españoles – Grimaldi y Esquilache –, éste último intentó adecentar Madrid con reformas en la política urbana, empedrado, alumbrado, construcción de edificios públicos..., pero cuando intentó modificar la indumentaria de los habitantes de la Villa, recortando la clásica capa española, se promovió un motín: El Motín de Esquilache, éste tuvo que marcharse a Italia. Desde entonces el nuevo equipo gobernante, formado por españoles: Campomanes, Floridablanca y El Conde de Aranda, que iba a realizar la tarea de las grandes reformas socioeconómicas, quizá de un modo menos espectacular que en la primera etapa, pero más continuado y profundo.
Carlos III es el máximo representante español del Despotismo Ilustrado, es uno de los monarcas
más reformadores que registra nuestra Ha; supo rodearse de ministros capacitados, realizó una
maravillosa obra de colonización en Sierra Morena, fundó La Carolina, tomó medidas desamortizadoras
para impedir la excesiva concentración de la propiedad, propulsó la vida agrícola e industrial de la
nación: contra los latifundios y el sistema gremial, arremeten todos los teóricos de la época:
Campomanes en su Discurso sobre la artesanía popular, Jovellanos en Informe sobre el expediente de Ley Agraria. También Carlos III reorganizó la enseñanza, envió expediciones científicas, mejoró la administración de las colonias, abolió las encomiendas y el reparto de los indios y dictó la Pragmática del comercio libre que contribuyó al desarrollo mercantil de nuestras posesiones ultramarinas. También tuvo lugar la Expulsión de los jesuitas.
Carlos III fue un Rey honrado, de una vida privada ejemplar, que incorporó la Ilustración a España y se rodeó de los ministros más eficaces, como el marques de la Ensenada, el conde de Aranda y el conde de Floridablanca, quienes transformaron nuestra nación con obras públicas, fábricas, caminos y hospitales.
Uno de los principales objetivos de Carlos III fue convencer a los españoles de que el trabajo no envilecía, sino que por el contrario dignificaba. En aquella España los únicos trabajos honrosos eran las armas y las letras. Los hidalgos preferían vivir en la miseria antes que trabajar, y los trabajadores manuales estaban tan desprestigiados que no podían desempeñar cargos públicos.
El Rey quería que todos contribuyeran a hacer de España un país avanzado y que la nobleza también dejara de ser ociosa y empezara a contribuir en el progreso del país. Para ello el 18 de marzo de 1783 aprobó una Real Cédula por la que declaraba lo siguiente: «Que no sólo el oficio de curtidor, sino también los demás artes u oficios de herrero, sastre, zapatero, carpintero y otros a este modo, son honestos y honrados, y que el uso de ellos no envilece la familia, ni la persona del que los ejerce, ni la inhabilita para obtener los oficios municipales de la República en que están avecindados los artesanos o menestrales que los ejerciten».
Toda la política de Carlos III está dentro del lema del Despotismo Ilustrado “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. 
 


-Nobleza

Siguió desempeñando el papel privilegiado que le otorgaba la sociedad estamental. Idéntica estructura.
Los ilustrados revisaron las opiniones tradicionales sobre la nobleza dando lugar a disposiciones legales que sin socavar la situación privilegiada se hacen eco del cambio de mentalidad:
Reducción del número de miembros de la baja nobleza, los Borbones dificultaron el ingreso a la nobleza a través de escalones inferiores: drástica reducción del número de hidalgos.
El número de grandes y títulos continuó en ascenso (de 500 a 1.323 en 1797). Los Borbones continuaron concediendo títulos. En la segunda mitad proliferaron las concesiones a miembros de la administración.
Principales fuentes de ingresos: la tierra y los sueldos de oficios y cargos. El mayorazgo evitó la pérdida de bienes por la bajada de los precios agrícolas a principios del siglo.


- Mayorazgo
  Herencia del primogénito

 Las reformas se basaron en hacerlos más beneficiosos para el Estado respetando su existencia.
 Era la preocupación principal de los ilustrados: disminución del número de matrimonios (segundones), dueños de tierras absentistas, malos contratos de arriendo, alejaban bienes del comercio.
Jovellanos calificó el mayorazgo como pernicioso aunque aceptaba la continuidad de los existentes, propuso limitaciones para nuevas fundaciones, concesión de tierras en enfiteusis, permisos para enajenar los bienes de los mayorazgos... la legislación de finales de siglo recogió algunas
En la segunda mitad del siglo se comenzó a discutir la justicia de unos privilegios heredados, (sin dudar que permitían el buen funcionamiento del sistema), atacaban la ociosidad e inutilidad. A finales de siglo las críticas se endurecieron, algunos autores se manifestaron en contra de la existencia de la nobleza. En contra se terminó con el menosprecio por las artes y oficios declarando honestas todas las profesiones.


 SEÑORIO

Habían alcanzado una extensión notable: la mitad del territorio y de la población era de señorío secular o eclesiástico; las tierras cultivables de señorío eran el 65% aunque con desigual distribución geográfica (Valencia, La Mancha, Galicia, Extremadura, Córdoba, Sevilla eran de señorío).
 
Señorío territorial: Aquí el señor tiene una relación más estrecha con su tierra. Puede ser de manera directa con sus siervos o “alquilándosela” a los campesinos a cambio de dinero o trabajos (rentas). No pueden venderse (“amortizarse”)
Señorío jurisdiccional: El señor tiene en una tierra unos derechos señoriales de origen político y judicial que son su fuente de poder. Ejemplos de estos derechos señoriales son el poder para nombrar las autoridades locales, cobrar tributos y ejercer justicia.
Señoríos solariegos: pueblos en los que el señor no poseía jurisdicción sino la propiedad de las tierras y derechos honoríficos.
Mixtos: los más numerosos, el señor era propietario de la tierra y tenía jurisdicción.
Señorío en la Corona de Aragón: El señor tenía derecho de vida y de muerte sobre sus vasallos, con los Decretos de Nueva Planta se recuperó la jurisdicción criminal aunque los derechos jurisdiccionales y territoriales se mantuvieron. En Cataluña debido a la Sentencia arbitral de Guadalupe (1486) el régimen señorial no era dañino. En Valencia se manifestaba con toda su dureza provocando revueltas.
Señorío eclesiástico: Regidos por obispos y cabildos (perdido dureza, simbólicos)
Monasterio o de Abadengo (abundantísimos en Galicia, mantenían sus derechos a veces con dureza)
Encomiendas militares (en manos de la Corona, los utilizaba para premiar servicios)


-Mercantilismo

Fue el modelo económico más común de las monarquías absolutas de Europa entre los siglos XVI y XVIII. De acuerdo con esta doctrina, la riqueza de un reino se basaba en la cantidad de oro y plata que tuviera. Esta idea hizo que toda la actividad económica de los Estados se centrara en reunir la mayor cantidad posible de metales preciosos mediante una balanza comercial favorable, es decir, que las exportaciones de productos fuesen mayores a las importaciones.
Para conseguir estos metales, los reyes aplicaron una política proteccionista, consistente en favorecer las exportaciones y limitar las importaciones gravándolas con impuestos. De esta forma, los productos extranjeros eran más caros que los nacionales.
Durante el siglo xvii en España, al igual que ocurrió en gran parte de Europa, hubo una grave crisis económica. Las causas fueron, entre otras, el autoabastecimiento agrícola de las colonias americanas que dejaron, por ello, de comprar los productos españoles; la falta de protección de los productos artesanales por parte de los reyes, por lo que era muy difícil competir con los de otros países, y la subida de los precios, debido a la llegada masiva de oro y plata proveniente de América que se estaba produciendo desde el siglo xvi. Como consecuencia, muchas tierras de cultivo fueron abandonadas, la actividad artesanal se redujo, y las finanzas del Estado entraron en crisis porque los gastos superaban a los ingresos.

-Las sociedades económicas de amigos del país
Son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos. Su finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración. Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico. . Su fin era promover el desarrollo socioeconómico de España, estudiando para ello la situación económica de cada una de las provincias y buscando soluciones a los problemas que hubiera. La primera en constituirse fue la Sociedad Bascongada de Amigos del País, fundada por el conde de Peñaflorida en 1765; diez años después se constituye, a iniciativa de Campomanes, la Real Sociedad Económica de Madrid. A principios del siglo siguiente ya se habían constituido 63 sociedades en las principales ciudades del país.

-Clero
-clérigos regulares 
designa a los sacerdotes católicos (clérigos) que son miembros de una orden religiosa regular (viven de acuerdo con una regla o regula y hacen votos solemnes). Aunque no son ni monjes, ni canónigos regulares ni mendicantes, viven en comunidad y su principal función es la de ejercer un ministerio similar a la de los clérigos seculares, promocionando el culto divino y procurando la salvación de las almas. Su objetivo principal es el servicio espiritual y temporal mediante la educación de la juventud, la predicación, el cuidado de los enfermos, etc. Sus miembros cuentan con mayor libertad personal que los monjes y frailes por tener menos obligaciones comunitarias. 
  Ordenes religiosas: de las 40 existentes tan solo una docena eran importantes y tenían arraigo.
La Compañía de Jesús (fundada en el siglo XVI) tenía gran prestigio y poder en todos los países que se estableció, su papel cercano a los grupos dirigentes le acarreó la enemistad de muchos. Fueron expulsados de Portugal y Francia. Hubo problemas con Fernando VI y con Carlos III estalló el conflicto. El ministro de Gracia y Justicia colocó en cargos eclesiásticos importantes a enemigos de los jesuitas. Se les acusó de organizadores del motín de Esquilache, tras la investigación se dio orden de expulsión. En 1767 se les expulsó de España, Indias y Filipinas fueron enviados a los Estados Pontificios, se solicitó a la Santa Sede la extinción de la compañía, en 1773 fueron expulsados de todos los reinos cristianos. La expulsión facilitó la entrada de las ideas reformistas en la enseñanza.
Bienes y rentas del clero: según el catastro de Ensenada poseían el 14,8% de la tierra de cultivo, el 10% de cabezas de ganado y colmenas. Pequeña participación en la industria. Las rentas suponían un 15,3%, el nivel de vida de un clérigo era 5 veces superior a la de un lego.
Relaciones entre la Iglesia y el Estado:
Tras los roces con la Santa Sede con Felipe V y Fernando VI, durante el reinado de Fernando VI se firmó un “Concordato” 1753 muy ventajoso para la monarquía española:
Se reconocían derechos patronales fundados en bulas y privilegios apostólicos de los reyes sobre arzobispados, obispados, monasterios y beneficios consistoriales, así como el patronato especial sobre los reinos de Granada y las Indias.
  Carlos III Negoció con la Santa Sede para transformar el Tribunal de la Nunciatura (Roma) en el Tribunal de la Rota.
Restableció el Regium exequator (incluso en asuntos relacionados con el dogma).
El tribunal de la Inquisición perdió posiciones siendo su capacidad de actuación muy limitada, aunque fue utilizado como freno para las ideas revolucionarias francesa. Expulsión de los jesuitas.
Expulsión de los jesuitas
Intervención para reformar la religiosidad popular.
Segunda mitad XVIII: JANSENISMO ESPAÑOL “preocupación por el tema de la gracia y la salvación”: lucha teológica contra el molinismo, aversión por la moral relajada, catolicismo ilustrado, regalismo y lucha contra los jesuitas. Se designaba a aquellos que en las polémicas religiosas se oponían al ultramontanismo. Fueron los jesuitas quienes aplicaron este calificativo a sus enemigos. En 1781 se fundó un partido jansenista (influencia italiana) cuyo papel en la vida religiosa fue mínimo.

-clero secular
Obispo: comienzan a aparecer obispos ilustrados, se preocupaban por el comportamiento de su grupo y la formación y espiritualidad de sus feligreses. Ansiosos de reforma de la sociedad algunos participaron en actividades no vinculadas con su labor pastoral. Al frente de Sociedades Económicas de Amigos del País, se preocupaban por la agricultura, las artes (Obispo de Barcelona, Climent; Toledo, Lorenzana)
Párrocos: pilar fundamental por su número y el contacto directo con los fieles. Gracias a la implantación del decreto tridentino sobre seminario, la labor de los obispos y la toma de conciencia de los clérigos se mejoró la formación y espiritualidad de algunos párrocos. Tuvieron importancia en los proyectos ilustrados de las zonas rurales: difusores de nuevas ideas y conocimientos, cargos en las 


 -Regalismo
Conjunto de teorías y prácticas sustentadoras del derecho privado de los reyes de Europa Occidental medieval sobre determinadas regalías (derechos y prerrogativas exclusivas de los reyes, inherentes a la soberanía del Estado). Especialmente de las que chocaban con los derechos del Papa como supremo soberano de los reinos católicos. 
Descenso relativo del clero (30%).

 

-La Compañía de Jesús (fundada en el siglo XVI)
Tenía gran prestigio y poder en todos los países que se estableció, su papel cercano a los grupos dirigentes le acarreó la enemistad de muchos. Fueron expulsados de Portugal y Francia. Hubo problemas con Fernando VI y con Carlos III estalló el conflicto. El ministro de Gracia y Justicia colocó en cargos eclesiásticos importantes a enemigos de los jesuitas. Se les acusó de organizadores del motín de Esquilache, tras la investigación se dio orden de expulsión. En 1767 se les expulsó de España, Indias y Filipinas fueron enviados a los Estados Pontificios, se solicitó a la Santa Sede la extinción de la compañía, en 1773 fueron expulsados de todos los reinos cristianos. La expulsión facilitó la entrada de las ideas reformistas en la enseñanza.
-Estado llano.
Supone el  90% de la población
Grandes diferencias regionales
Norte: Jornaleros 5%. Concentración de propiedad.
Galicia: gran número de señoríos y parcelas pequeñas, . El aumento de población generalizó que los foreros arrendaran las tierras, surgen los subforeros (al límite de la subsistencia).
P. Vasco y Navarra: el caserío (unidad de explotación agraria indivisible) protegió de la excesiva fragmentación. Parcelas productivas.
Aragón: grandes contrastes entre el campesino aragonés (régimen señorial) y el catalán o valenciano: arriendos enfiteúticos, abundancia de propiedades de tipo medio protegidas de la fragmentación por la transmisión a un solo heredero “heru”.
Valencia y Murcia: diferencias entre el campesinado de la huerta y el de secano (interior). En este siglo se superaron: a expulsión de los moriscos, la guerra de sucesión y el régimen señorial.
Sur: Jornaleros 70-80%. Conflictos entre campesinos y ganaderos mesteños por los privilegios de la Mesta (extensos territorios demandados y su influencia en los cercados).
Andalucía: grandes latifundios y trabajadores estacionales, dependientes de la climatología y la calidad de sus tierras. El aumento de población generalizó el subarriendo.


-Oficios
Los trabajadores asalariados no agrícolas eran un 15,5% de la población asalariada.
Acusados por los ilustrados de conformistas y faltos de formación técnica.
Se crearon escuelas de Sociedades Económicas y particulares, fomentando las fábricas.
Sentimiento peyorativo hacia el trabajo manual, había disposiciones que descalificaban socialmente algunos oficios. “Deshonra legal”.
En el último cuarto de siglo proliferaron escritos (Campany, Campomanes) que defendían la dignidad de todos los oficios. Varias disposiciones legales acompañaron estos escritos.
Real Cédula de 18 marzo de 1783 por la cual los oficios de curtidor, herrero, sastre, zapatero, carpintero y otros eran declarados honestos y honrados, no inhabilitaban para el ejercicio de empleos municipales ni era incompatible con la hidalguía.

-Pobres

 La polémica sobre el pauperismo del siglo XVI resucitó. Primó la idea de que pobres y ociosos debían ser empleados en un trabajo útil (ejército, marina, labradores...)
La esclavitud, pese a estar legalmente reconocida, desapareció durante el siglo XVIII. En las Indias siguió vigente. Salvo en el caso de los “moros” que dependían del Estado y estaban empleados en obras públicas, presidios y arsenales.
Pequeños grupos aislados con costumbres y formas de vida propias: agotes (Navarra), los pasiegos (Santander) les afectaron medidas discriminatorias. Los gitanos causaron frecuentes problemas a los gobernantes, trataron de avencidarles (lengua, oficio, vestido), unos 10.000 se asentaron el resto continuó su vida nómada.
Los “chuetas” mallorquines: descendientes de judíos que vivían en Palma y se dedicaban a la artesanía y el comercio. Daban buena prueba de su conducta cristiana y ética aunque estaban incapacitados para el desempeño de determinados cargos y oficios. En 1773 los chuetas remitieron un memorial a Carlos III con su caso, fueron reconocidos y declarados aptos.



-Motín de subsistencia
23 Marzo 1766 estalla en Madrid el motín de Esquilache. El pretexto fue la prohibición del uso de la capa larga y el sobrero redondo de ala grande.
Los amotinados apedrearon la casa del Ministro Esquilache y se dirigieron al Palacio Real enfrentándose con las tropas reales. Al día siguiente formularon sus peticiones al rey: destierro de Esquilache y el vestido, despido de ministros extranjeros, extinción de la Junta de Abastos y rebaja de algunos alimentos. Carlos III se marcha a Aranjuez y acepta la mayoría de las peticiones despidiendo a Esquilache aunque no a Grimaldi.
El descontento cunde en otras zonas y surgen motines en diversas ciudades: motines de subsistencias (exigencia de rebajas en el precio del pan y otros artículos). En otros lugares se bajaron estos precios de antemano para evitar los motines.
Múltiples interpretaciones: conjura aristocrática, carestía, coyuntura agraria, siempre se relacionan con la política económica del gobierno.
La Corona siempre había actuado como protectora del consumidor hasta que en 1761 aceptó posturas liberalizadoras de un holandés amigo de Campomanes, ayudando al agricultor sin perjudicar al consumidor. Esta idea matizada por el Consejo de Castilla fueron el origen de la pragmática de julio de 1766 que abolió las tasas, prohibió los monopolios y permitía la importación y exportación de granos. La deficiente red de comercialización y la mala coyuntura agraria (malas cosechas) provocaron el efecto contrario (alta subida de precios)
Consecuencias: expulsión de los jesuitas y proyecto de reforma municipal.
Síndico personero del común: voz para pedir y proponer todo lo que convenga al bien público.
Diputado del común: abastos, luego controlaron la administración de los pósitos propios y el sorteo de quintas.


-Nuevas poblaciones: 
Fueron una intendencia española cuya creación se inició hacia 1767, durante el reinado de Carlos III. Durante el periodo colonial, el Fuero de Población fue derogado en tres ocasiones: entre 1810 y 1811 bajó el reinado de José I Bonaparte, por las Cortes de Cádiz (entre 1813 y 1814) y durante el Trienio Liberal (1820-1823). La supresión definitiva se realizó el 5 de marzo de 1835, por Real Decreto. Durante su existencia esta intendencia fue la «quinta provincia andaluza», con el mismo nivel político y administrativo que los cuatro reinos de Andalucía: Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada.
La repoblación de Sierra Morena y los despoblados andaluces entre Córdoba y Sevilla fue un objetivo que se propuso el rey Carlos III, que tras decretar en Junio de 1761 la construcción de la carretera general de Andalucía por Despeñaperros. proyecto por el que unos seis mil colonos centro-europeos se asentaron en una zona situada en la ladera sur de Sierra Morena, en las actuales provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. La colonización, financiada por el Estado, pretendía fomentar la agricultura y la industria en una zona despoblada y amenazada por el bandolerismo por lo que, se llevó a Sierra Morena a unos seis mil colonos repartidos por distintas fundaciones: La Carolina, la Carlota, la Luisiana, y otras hasta un total de quince pueblos que se fundaron en el proceso de colonización. Las casas construidas estaban diseminadas en el campo y cerca del gran camino de Andalucía. Cada cuatro o cinco localidades estaban agrupadas en feligrasias, para las que se elegían un y un alcalde y un sindico representante. También se construyó una iglesia en cada feligresía.

-Masonería
Es una asociación secreta que trata de transformar al hombre en la persona ideal, la persona perfecta, libre de principios ético-morales propios de una religión y de dogmas, tolerante, filantrópica y filosófica. El masón persigue esa conversión por medio del esfuerzo personal, de la iniciación en los distintos «grados» -la liturgia o ritos- y la ayuda de los demás hermanos masones.
Existen dos grandes ramas : la Gran Logia, vinculada a la masonería inglesa, y el Gran Oriente, vinculado a la francesa. Antes eran una única realidad, hasta que en 1877 se escindieron. El Gran Oriente se declara liberal, progresista, en él no es necesario creer en el «Gran Arquitecto del Universo» ni en la existencia del alma y admite mujeres. Además, en sus reuniones se puede hablar sobre política y religión. En la Gran Logia sólo se puede hablar de estos temas en el vestíbulo y sus miembros creen en el «Gran Arquitecto». Esta rama no admite a mujeres en sus filas, por eso las reinas de Inglaterra no pueden liderar la Gran Logia y tienen que ceder el puesto al Rey.
Históricamente en España la rama más importante ha sido el Gran Oriente francés. Es más, durante la Segunda República eran muchos los parlamentarios que pertenecían a él. Posteriormente desapareció porque Franco logró infiltrar en esta organización a un espía que llegó a ser su Gran Maestre, su jefe supremo. Ahora el Gran Oriente ha desaparecido prácticamente, de hecho se ha fusionado con la Gran Logia, que tiene su sede en Barcelona.

-Guerra Sucesión

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el interior del país, la Guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715 con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del rey Felipe V de España. Para la Monarquía Hispánica, las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de sus posesiones europeas y la desaparición de la Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo «federal» de monarquía,​ o «monarquía compuesta»,​ de los Habsburgo españoles.

- Tratado de Utrecht
También conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta julio de 1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la Ciudad de Mallorca. En este tratado Europa cambió su mapa político.

-Guerra de los Siete Años (1756-1763), 
 en su vertiente colonial de norteamérica y que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España se produjo la firma de un tratado secreto en el castillo de Fontainebleau por el que las dos potencias borbónicas acordaban la cesiónde Francia a España del entonces vasto territorio de la Luisiana, sensiblemente más extenso que el actual estado de EE.UU.
Luis XV estaba perdiendo la guerra contra los británicos por el control de los territorios del actual EE UU y Canadá y buscó en su aliado natural, perteneciente a la misma dinastía, el rey Carlos III de España, el apoyo necesario para poder mantener el esfuerzo bélico y contrarrestar las derrotas de Quebec (1758) y Montreal (1759) que supusieron la eliminación de su presencia en Canadá.
España había entrado en la guerra en 1761 y un año más tarde la monarquía española se veía recompensada con el dominio de la Luisiana, prácticamente al mismo tiempo que perdía la vecina Florida, por el Tratado de París un año después, en 1763, y que ponía fin a la Guerra de los siete años.
 España cedía la Florida a cambio de recuperar de los británicos los puertos de La Habana y Manila, que los habían ocupado durante la guerra, a cambio de permitirles además, la libre navegación por el Misisipi. Luisiana formó parte del imperio español hasta 1800, cuando mediante el Tratado de San Ildefonso fue cedida a la Francia napoleónica.

-Batalla Trafalgar
También conocida como el combate de Trafalgar,3​ fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. La batalla de Trafalgar se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, localidad del municipio gaditano de Barbate. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar Federico Gravina) contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria. En la actualidad, la céntrica plaza londinense de Trafalgar Square conmemora dicha victoria.

-Guerra Independencia
Carlos IV en el inicio de la Guerra de la Independencia. Su valido firmó el tratado de Fontainebleau, mediante el que tropas francesas atravesaron España hacia Portugal. Posteriormente traicionaron el documento y asaltaron Madrid.


PERSONAJES

-CAMPOMANES (1723-1803)

Primer Conde de Campomanes, nació en 1723 y murió en Madrid en 1803. Político y economista español, su vida estuvo volcada en la política, lo cual se puede asegurar por los numerosos cargos oficiales que desempeño. Su pensamiento político ha sido clasificado como perteneciente al despotismo ilustrado y se opuso al monopolio gremial, favoreció la expulsión de los Jesuitas y la amortización de sus bienes y promovió el comercio.

Entre los cargos oficiales que llego a ocupar caben destacar: en 1760 llego a ser Ministro de la Hacienda, fue nombrado Fiscal del Consejo de Castilla en 1768 y mas tarde la presidio, en 1764 obtuvo la presidencia de la Real Academias de la Historia, en 1765 Campomanes fue nombrado presidente del Consejo de Mesta, recibió el titulo de Conde de Campomanes en 1780, en 1786 fue nombrado presidente de consejo de Castilla y en 1789 llego a ser presidente de las Cortes.
También se dedico a la escritura fruto de esto redacto el "Tratado sobre la regalía de la amortización".
 

-JOVELLANOS

Gaspar Melchor de Jovellanos fue un político ilustrado asturiano. Se doctoró en Leyes y ocupó diversos cargos judiciales. Participó junto a otros ilustrados en las actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País.
En 1797 fue nombrado Secretario de Gracia y Justicia. Sus críticas a la
Inquisición y a las propiedades de la Iglesia hizo que Godoy le destituyera de su cargo de ministro de Gracia y Justicia. En 1801, fue desterrado a Mallorca por ser acusado de introducir en España la obra de Rousseau Contrato Social. Pudo volver tras el motín de Aranjuez (1808).José I le ofreció el Ministerio del Interior, que rechazó. En septiembre de aquel año entró a formar parte de la Junta Central como representante de Asturias. Sus ideas chocaron con las de los liberales más avanzados. Como escritor fue autor de obras de teatro y poesía, pero sobre todo destacó por sus ensayos sobre reformas políticas y educativas. Obra destacad fue Informe sobre la Ley Agraria (1795)


-ESQUILACHE

Carlos III como rey de España en 1759 llevó al marqués junto a la Corona de nuevo. Nombrado primero en la Hacienda real, pasó pronto a ocupar la secretaría de Guerra en 1763. Con la absoluta confianza de Carlos III para llevar a cabo las reformas ilustradas, se convirtió en mano derecha del rey y, junto al marqués de la Ensenada, inició cambios encaminados a la modernización del país. Sin embargo, contó con la manifiesta hostilidad de la mayoría de la nobleza presente en la corte, que le vio como un extranjero empeñado en aplicar sin medida el despotismo ilustrado. Ssu buena administración fue bien acogida en las reformas de la villa de Madrid, que incluyeron saneamiento y alumbrado, además de mejoras notables en el trazado urbano que han perdurado y permitieron que a Carlos III se le llamase con el transcurrir del tiempo «el mejor Alcalde de Madrid». Estableció por vez primera la administración de rentas y aduanas en América, más concretamente en la Luisiana y Cuba, así como servicios permanentes de intendencia para las tropas allí desplazadas.
Se enemistó con la entonces población española por sus medidas de control, que concernían hasta la vestimenta —detonante formal del conocido como Motín de Esquilache—, para evitar que se ocultasen armas de fuego bajo capas o faldones. La Iglesia, airada con su política anticlerical, se opuso a las medidas que la obligaban a la no confiscación libre de bienes sin antes recurrir al Estado y a la obligación de pagar tributo por los bienes que tuviera en desuso. 

-MARQUES ENSENADA. 
Zenón de Somodevilla y Bengoechea,

Fue un estadista y político ilustrado español. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias. Asimismo, fue nombrado sucesivamente superintendente general de Rentas, lugarteniente general del Almirantazgo, secretario de Estado, notario de los reinos de España y Caballero del Toisón de Oro y de la Orden de Malta. Fue consejero de Estado durante tres reinados, los de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
Las reformas de Ensenada son muestra perfecta de la labor de un ministro ilustrado:
Se aprueba un nuevo modelo de Hacienda en 1749 que sustituye los impuestos tradicionales por el impuesto único del catastro (catastro de Ensenada). Sin embargo, jamás llegó a aplicarse a causa de la oposición nobiliaria a tal medida. También se redujo la subvención del Estado a las Cortes y al Ejército, pero esta reforma tampoco se dio por completada a causa de la oposición de la nobleza.
Lógica abolición de las rentas provinciales y un nuevo decreto sobre baldíos, más reglamentos sobre casas y caballerizas reales y nuevas ordenanzas de obras y bosques. Los métodos ahorrativos de Ensenada lograron un oportuno excedente de trigo que, por ejemplo, fue vital para solucionar la mala cosecha en Andalucía en 1750.
Mejora de la carretera del puerto de Guadarrama a la altura de San Rafael (entre Madrid y Segovia) y fijación de aranceles.
Mejora de la navegación fluvial del Ebro hasta Tortosa y mejora, asimismo, de los puertos de Barcelona y de Palma de Mallorca.
Creación de fábricas de jarcia y lona, del Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz, impresión de códices en árabe o griego, un proyecto sobre la creación de un archivo histórico en Madrid.
Creación del Giro Real en 1752: se trata de una entidad bancaria que favorece las transferencias de fondos públicos y privados fuera del país. Todas las operaciones de intercambio con el extranjero quedan en manos de la Hacienda Real, y así sale beneficiado el Estado. El resultado fue inmejorable: al año de funcionar ya se habían recaudado 1 831 911 escudos, y sin necesitar las remesas de Indias que tanto auxiliaban la economía española con Felipe V. Sin duda éste es un claro antecedente del futuro Banco de San Carlos, que se instauró gracias a Carlos III. El desahogo de la Real Hacienda gracias a estas medidas es ya un hecho. De hecho, el marqués ya comentó en varias ocasiones:
Las monarquías bien gobernadas cuidan con preferencia a todo del Real Erario y de que todos los vasallos no sean pobres.
Se impulsa el comercio con las colonias de América. Su misión es acabar con el monopolio de Indias, así como eliminar la corrupción del comercio colonial. Así se incrementaron los ingresos y disminuyó el fraude. En los reinos de la península se eliminan las aduanas interiores y se liberaliza el comercio.
Creación en 1752 de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, enmarcada en plena Ilustración.

BIBLIO/WEBGRAFIA


BIBLIOGRAFÍA
ANES, Gonzalo, El Antiguo Régimen: Los Borbones (Madrid, Alianza Ed. Ed. Alfaguara), 516 págs.
ARTOLA, Miguel, Textos fundamentales para la Historia (Madrid, Alianza Ed., 1978), 638 págs.
AVILÉS FERNÁNDEZ, Miguel y OTROS, Nueva Historia de España. 13. Carlos III y el fin del Antiguo Régimen (Madrid, Ed. EDAF, 1982), 277 págs.
DÍAZ–PLAJA, Fernando, La Historia de España en sus documentos. De Felipe II al desastre de 1898 (Barcelona, Ed. G. P., 1971), 320 págs.
DOMÍNGUEZ ORTÍZ, Antonio, Historia de España. 8. El reformismo borbónico. La España del siglo XVIII (Madrid, Historia 16, 1981), 129 págs.
FISAS, Carlos, Historias de la Historia. Tercera serie (Barcelona, Ed. Planeta, 1986), 239a, Ed. Planeta, 1986), 231 págs.
GARCÍA GARNACHO, Alberto y OTROS, Guía de Arquitectura y Urbanismo de Madrid. I. El casco antiguo (Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1982) 263 págs.
MARÍAS, Julián, España inteligible. Razón histórica de las Españas (Madrid, Alianza Ed., 1985), 421 págs.
MARÍAS, Julián, La España posible en tiempo de Carlos III (Barcelona, Ed. Planeta, 1988), 201 págs.
MERCADER RIBA, Juan y OTROS, Historia social y económica de España y América. IV. Los Borbones. El siglo XVIII en España y América (Barcelona, Ed. Vicens–Vives, 1972), 467 págs.
TIZÓN, Héctor, La Historia Informal de España. La España Borbónica (Madrid, Altalena Ed., 1978), 207 págs.
VICENS VIVES, Jaime, Manual de Historia económica de España (Barcelona, Ed. Vicens–Vives, 1969), 787 págs. cit. en J. MARÍAS, España inteligible, p. 275

APRENDE JUGANDO:
Los Borbones en el siglo XVIII ·

PRESENTACIONES:
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico (PPT)
El siglo XVIII. Tema .ppt -

VIDEOS
La Familia de Felipe V


ANDALUCÍA:
ANDALUCÍA La creación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena


VEMOS CINE: Esquilache 1989
PARA SABER MÁS, VER: CINE-HIS-ESPAÑA-MODERNA
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario