
- teodosio
- CÓRDOBA, Spain
- Profesor Dep. CCSS, Geografía e Historia. CÓRDOBA
Geografía General
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial, y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. A él tenenemos que añadir la influencia del hombre sobre el territorio o espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico
La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general; social (sociedad y medios que habitan), espacial (localización y distribución de fenómenos naturales y culturales), corológica (sistemas naturales y regiones humanas), paisajística (paisajes naturales y culturales), física (relieve, clima, vegetación, etc...), y ecológica (interacciones del los humanos y el medio físico).La Geografía analiza los problemas en su dimensión espacial y también considera los hechos en su perspectiva temporal,
"Ser geógrafo es obervar y ver, preguntarse, describir, analizar, correlacionar, interpretar, presentar, representar, comentar, saber, proponer, concienciar, ordenar ... Es enseñar respetando la naturaleza y la vida, entender lo físico y humano como semejantes. Es ver en cada paisaje una parte de un todo o Cosmos.".
La Geografia estudia el paisaje. Se hace cultural cuando su punto de vista se amplía y encuentra en él memoria e identidad. Ello nos permite hablar de Geografía Patrimonial donde tiene cabida todas las ciencias sociales.
La Geografía Cultural no define un objeto de estudio en sí, sino que constituye una verdadera óptica o mirada propia sobre el conjunto de los espacios o territorios.
Tiene dos vertientes:
-Peso del territorio sobre la identidad cultural
- La huella de la cultura en el paisaje
Viking Sky', en la costa este de Noruega. REUTERS
ÍNDICE: ¿QUÉ SABES?
Los profesores se ocupan de guiar a los estudiante, de de proporcionarles preguntas y contextos.
Las preguntas se convierten en proyectos (ACT). Los proyectos configuran el conocimiento. Muchos tienen títulos motivadores.
"Si llueve soy meteorólogo, si hay marejadas soy oceanógrafo, si hay un terremoto soy sismólogo... La acción me permite observar el paisaje y aprender de la naturaleza. Cartografío el territorio. Si hablo de la población podría ser sociólogo. Cuando veo la ciudad, me vienen reflexiones sobre arquitectura y equidad, historia, arte y cultura. También soy economista, y geopolítico en la sostenibilidad ambiental... Las crisis no hacen que me olvide de la cultura y su historia. Y sin ser una agencia de viajes, por la didáctica de la geografía, en el diseño itinerarios culturales fotografío el paisaje.
A veces, cuando me vuelvo crítico quiero ser positivo y amable para conseguir cooperativas en la sostenibilidad ambiental del territorio :
" ¿Por que no "chamanizar" la naturaleza para un
buen vivir con el
paisaje?
TEODOSIO: GEOGRAFÍA (@teos123)
GUÍA DE TRABAJO
Aquí encontrarás Unidades de Programación a través de competencias y Situaciones de Aprendizaje
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
El aprendizaje basado en competencias incluye, además del «saber», el «saber hacer» y el «saber ser y estar». Con ellas conseguirás las competencias específicas de la disciplina, pero además se tratarás de formar genérica una ciudadanía competente a través de una educación que tenga en cuenta las competencias clave que demanda la construcción de una sociedad plural,dinámica, emprendedora, democrática y solidaria.
ÍNDICE: ¿QUÉ SABES?
Te propongo toda una serie de saberes que te servirán para tus situaciones de aprendizaje. Buscaré un centro de interés en el marco de la materia, te lo justificaré (concreción curricular, objetivo y criterio pedagógico) y te propondré el reto de realización (tarea). Recuerda que tiene una concreción curricular en la norma o ley, que está secuenciado, y que se evaluará a través de la plataforma educativa. El dilema surge, ¿Cómo evaluar desde los saberes básicos o desde las situaciones competenciales de aprendizaje? Te remito a mi plataforma de enseñanza-aprendizaje. ¿Tú cómo te autocalificarías?
DIDÁCTICA