tuscienciassociales-teodosio

- teodosio
- CÓRDOBA, Spain
- Profesor Dep. CCSS, Geografía e Historia. CÓRDOBA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
"Ser geógrafo es obervar y ver, preguntarse, describir, analizar, correlacionar, interpretar, presentar, representar, comentar, saber, proponer, concienciar, ordenar ... Es vivir el espacio, el territorio, la región o país con tus propios itinerarios. Es educar respetando la naturaleza y la vida, entender lo físico y humano como semejantes. Es ver en cada paisaje limitado por la perennidad una parte de un todo o Cosmos."
La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general; social (sociedad y medios que habitan), espacial (localización y distribución de fenómenos naturales y culturales), corológica (sistemas naturales y regiones humanas), paisajística (paisajes naturales y culturales), física (relieve, clima, vegetación, etc...), y ecológica (interacciones del los humanos y el medio físico).
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de
estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se
hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área
de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes
factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.
A él tenenemos que añadir la influencia del hombre sobre el territorio o
espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el
espacio geográfico.
La Geografía Cultural no define un objeto de estudio en sí, sino que constituye una verdadera óptica o mirada propia sobre el conjunto de los espacios o territorios. Tiene dos vertientes: -Peso del territorio sobre la identidad cultural
- La huella de la cultura en el paisaje
La Geografía Cultural no define un objeto de estudio en sí, sino que constituye una verdadera óptica o mirada propia sobre el conjunto de los espacios o territorios. Tiene dos vertientes: -Peso del territorio sobre la identidad cultural
- La huella de la cultura en el paisaje
La Geografia estudia el paisaje. Se hace cultural cuando su punto de vista se amplía y encuentra en él memoria e identidad. Ello nos permite hablar de Geografía Patrimonial donde tiente cabida las ciencias sociales, la identidad y la memoria..
ÍNDICE: ¿QUÉ SABES?
" ¿Por que no "chamanizar" la naturaleza para un buen vivir con el paisaje?
"Si llueve soy meteorólogo, si hay marejadas soy oceanógrafo, si hay un terremoto soy sismólogo... La acción me permite observar el paisaje y aprender de la naturaleza. Cartografío el territorio. Si hablo de la población podría ser sociólogo. Cuando veo la ciudad, me vienen reflexiones sobre arquitectura y equidad, historia, arte y cultura. También soy economista, y geopolítico en la sostenibilidad ambiental... Las crisis no hacen que me olvide de la cultura y su historia. Y sin ser una agencia de viajes, por la didáctica de la geografía, diseño itinerarios culturales que permiten fotografíar el paisaje.
A veces, cuando me vuelvo crítico quiero ser positivo y amable para conseguir cooperativas en la sostenibilidad ambiental y los objetivos del milenio :
Los profesores se ocupan de guiar a los estudiante, de de proporcionarles preguntas y contextos.
Las preguntas se convierten en proyectos (ACT). Los proyectos configuran el conocimiento. Algunos tienen títulos sugerentes. Y siempre hay algo más
GUÍA DE TRABAJO
GEO-ESP (GEOGRAFIA ESPAÑA)
GEO-ESP-ACT. GUÍA DE TRABAJO. ¿COMO DESCUBRIR TU PAISAJE?
CLAVES EXAMEN SOBRE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEO-ESP-ACT-EVALUACION (INDICADORES
GEO-ESP-ACT-SELECTIVIDAD. TENGO UN PROBLEMA Y UNA SOLUCIÓN (LOGRO)
GUÍA DE TRABAJO
Aquí encontrarás Unidades de Programación a través de competencias y Situaciones de Aprendizaje
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
El aprendizaje basado en competencias incluye, además del «saber», el «saber hacer» y el «saber ser y estar». Con ellas conseguirás las competencias específicas de la disciplina, pero además se tratarás de formar genérica una ciudadanía competente a través de una educación que tenga en cuenta las competencias clave que demanda la construcción de una sociedad plural,dinámica, emprendedora, democrática y solidaria.
Entendemos por situaciones de aprendizaje “situaciones o aprendizajes que implican el despliegue del alumno de actuaciones asociadas a las competencias clave y específicas y que contribuyen a la adquisión y desarrollo de las mismas” Para ello te haré una pregunta a modo de reto, y con tus tareas o actividades llegarás al logro deseado.
Entendemos por situaciones de aprendizaje “situaciones o aprendizajes que implican el despliegue del alumno de actuaciones asociadas a las competencias clave y específicas y que contribuyen a la adquisión y desarrollo de las mismas” Para ello te haré una pregunta a modo de reto, y con tus tareas o actividades llegarás al logro deseado.
Ciertamente la situaciones de aprendizaje hay que encajarla en una matriz global. el territorio es holítstico, y las partes configuran la totalidad del espacio o saber.
ÍNDICE: ¿QUÉ SABES?
Te propongo toda una serie de saberes que te servirán para tus situaciones de aprendizaje contextualizadas, aunque la propuesta puede plantearse al revés -clase invertida- (método inductivo/método deductivo). Te presentaré un centro de interés en el marco de la materia, te lo justificaré o contextualiazaré (concreción curricular, objetivo y criterio pedagógico) y te propondré el reto de realización (tarea competencial) para obtener un producto final. (Metdología activa) - Recuerda que tiene una concreción curricular en la norma o ley, que está secuenciado, y que se evaluará a través de la plataforma educativa. El dilema surge, ¿Cómo evaluar desde los saberes básicos o desde las situaciones competenciales de aprendizaje? ¿Tú cómo te autocalificarías o cómo alcanzarías los objetivos propuestos? Te remito a mi plataforma de enseñanza-aprendizaje.
DIDÁCTICA
GEO-ESP-ACT. GUÍA DE TRABAJO. ¿COMO DESCUBRIR TU PAISAJE?
CLAVES EXAMEN SOBRE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEO-ESP-ACT-EVALUACION (INDICADORES
GEO-ESP-ACT-SELECTIVIDAD. TENGO UN PROBLEMA Y UNA SOLUCIÓN (LOGRO)
TÉCNICAS DE TRABAJO
GEO-LECTURAS
Enseñar a través del cine. Historia, Territorio y Cultura.
CINE EN TUS CIENCIAS SOCIALES
CINE-GEO
GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA ESPAÑA
GEOGRAFIA-DESCRIPTIVA-ESPAÑA
GEOGRAFIA-DESCRIPTIVA-ESPAÑA-ANDALUCIA
GEOGRAFIA-DESCRIPTIVA-ESPAÑA-ANDALUCIA
--¿QUÉ SABES DE ESPAÑA? DIBUJANDO ESPAÑA. EVALUACIÓN INICIAL:TU PERFIL DE SALIDA
GEO-ESP-HIDROGRAFIA
--LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA. ABRAZA UN ÁRBOL
GEO-ESP-PAISAJE
GEO-ESP-URBANISMO
--GEO-ESP-URBANISMO. QUÉ HACE A NUESTRAS CASAS TAN ATRACTIVAS
GEOGRAFÍA POLÍTICA
--GEO-ESP-URBANISMO. QUÉ HACE A NUESTRAS CASAS TAN ATRACTIVAS
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
ESPAÑA EN EL MUNDO. GEOPOLÍTICA