HIDROGRAFÍA
GUIÓN PARA COMENTAR UN HIDROGRAMA
. Curvas de caudal
| Curva de Coeficiente de Caudal | |||
| 
Procedencia del gráfico: P.A.U. Generalitat Valenciana 
El objetivo del comentario  es describir ordenadamente la evolución a  lo largo del año del coeficiente de caudal mensual del río o ríos representados, y analizar el tipo de régimen que le es propio. 
 | |||
| 
 | 
-                    - Puede ayudarnos en la identificación la observación de los datos complementarios: la altitud -montaña o no de diversas categorías-, la localización de la estación de aforo en los diversos dominios climo-hidrográficos, así como el caudal relativo -alto en ríos de régimen nival y nivopluvial, además del pluvial atlántico- y el caudal absoluto -elevado cuando corresponde a una gran cuenca-.
 
- Señalar las causas –factores climáticos y topográficos– que explican la distribución estacional del caudal del río: fuentes de alimentación, cabecera, régimen de lluvias, nieve, intervención humana...
- Indicar la localización, el ámbito geográfico del hidrograma ¿En qué zonas de España podemos encontrar ríos con estas características?
 Conclusiones
 Conclusiones
Ha de hacerse referencia a las consecuencias físicas y económicas (posible aprovechamiento: regadío, hidroelectricidad; necesidad de obras de regulación para abastecimiento y prevención de catástrofes), derivadas del dominio hidrográfico identificado y caracterizado.
Aqui tienes un ejemplo de una cliserie comentada       
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario