226 DESARROLLO SOSTENIBLE. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

 DESARROLLO SOSTENIBLE


Diecisiete son los objetivos de desarrollo en discusión actualmente entre los estados miembros de Naciones Unidas. De ellos nacerán los definitivos, aquellos que marcarán el paso de la agenda internacional en los próximos 15 años; los retos a abordar hasta 2030 en pos de un mundo más justo y mejor. 

  Dispositivos para territorios de consumo Nº3, fotografía de M. A. Moreno Carretero en el CDAN

Occidente sigue pecando de egolatría. La crisis ha golpeado y aún golpea a las economías desarrolladas, singularmente a las europeas. Desaceleración, luego recesión, y en algunos casos incluso depresión, rescates financieros, rescates de países enteros, crisis de deuda, parón del consumo... las economías de Estados Unidos y sobre todo de Europa sufren todo el rigor del frenazo, y pocos se atreven a marcar una fecha para el final de la crisis. Y sin embargo, la vida sigue: mientras las grandes potencias (que van a menos) van reduciendo su peso real en la economía mundial, los países emergentes continúan ganando importancia y aprovechándose del tirón de ser hoy por hoy las únicas locomotoras globales.

Mientras en Occidente la crisis sigue siendo el gran tema, otros países de otras latitudes están consiguiendo que el mundo sea cada vez más multipolar en el ámbito económico (aún no tanto en el político, y casi nada en el sociocultural). Antaño el peso de las economías occidentales en la actividad mundial era tal que ambas esferas iban totalmente acompasadas, el ritmo de aquellas era el ritmo global. Hoy se han desligado.

La contaminación cubre los edificios de Shanghái, un día cualquiera. / ZIGOR ALDAMA

ESQUEMA

1. DESARROLLO Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO:


1. Desarrollo y cooperación: del economicismo al post-desarrollo, decrecimiento y buenvivir.
2. Medio siglo de políticas de cooperación al desarrollo, la búsqueda de la fórmula perfecta: evaluación y efectos.
3. Justicia social, equidad y desarrollo.
4. El predominio del sector financiero sobre productores y consumidores; deuda externa y planes de ajuste estructural.
5. Políticas comerciales; tratados de libre comercio y Lex mercatoria.
6. El papel de las transnacionales en la globalización y la lucha por los recursos.
7. El modelo tecno-productivo contemporáneo: deuda ecológica y deuda social.
8. La economía de los ciuidadanos.
9. Valores, cultura, conocimiento y comunicación como perpetuadores de un mundo desigual.
10. El impacto de las políticas migratorias en el Norte y el Sur global.
11. Derechos humanos, desarrollo y gobernanza global.

2. HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
1. Poder, cambio social y organizaciones de solidaridad internacional.
2. Educación para el desarrollo: una educación para el cambio.
3. La transformación a través de la comunicación y la sensibilización.
4. La incidencia política: ejerciendo presión política hacía los responsables.
5. Modelos de Investigación Acción Participación.

3. EXPLORANDO NUEVOS SENDEROS, ALGUNAS PROPUESTAS SURGIDAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL

1. Los límites de la democracia representativa: desafección política, democracía participativa y democracia radical.
2. La lucha por los derechos.
3. Modelos de transición socioambiental: decrecimiento y ecofeminismo.
4. Bienes comunes; lo común y la propiedad.
5. Comercio justo y consumo responsable.
6. Finanza ética, moneda social, bancos del tiempo, cooperativas
de servicios y cooperativas de trabajo asociado.
7. Modelos de desarrollo endógeno y ciudades en transición.
8. Experiencias de soberanía alimentaria: redes de consumidores-productores ecológicos.


¿Qué es el desarrollo sostenible?


Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe haber:

  • un declive no razonable de qualquier recurso
  • un daño significativo a los sistemas naturales
  • un declive significativo de la estabilidad social

Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es aquélla en la que:

  • los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,
  • no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar,
  • los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido.

Son tres formas de definir el desarrollo sostenible. La primera es la más simple, seguramente la que ha tenido más éxito, mientras que en la segunda y la tercera se complican los razonamientos.


Hay que tener en cuenta que se trata de una definición estratégica de carácter conceptual y globalizadora, y se produce una notable dificultad al traducirla al día a día. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo para superar las dificultades de orden práctico que supone el principio ecologista del pensar globalmente y actuar localmente.

De ahí que sea tan poco sostenible nuestro modelo. Nos hemos olvidado de los pilares sociales, ambientales, y culturales. Como digo, el modelo exclusivo económico es completamente insostenible. Por tanto, deberíamos de establecer otras políticas. Pero es que, además, a esta crisis no la acompañamos nunca de un sustantivo que yo creo que necesita y que la definiría como crisis política, social o medioambiental. Y no se lo ponemos porque siempre la identificamos con lo mismo: crisis económica. Efectivamente, este modelo, como decía, es muy difícil que se sostenga.



El modelo económico

Todos los problemas planteados a escala planetaria y local tienen un denominador común y radican en el funcionamiento del actual sistema económico. El modelo hoy dominante es aquél que dice que la economía va bien cuando crece el producto interior bruto (PIB). Este modelo no tiene en cuenta cuánto cuesta a la colectividad en términos ecológicos y sociales el crecimiento de un punto del PIB. No tiene en cuenta que la capacidad de crecimiento económico es finita, ni tampoco tiene en cuenta las limitaciones del sistema natural que están llevando al planeta al infarto ecológico.

El PIB: un Producto Insostenible y Bruto...

El PIB es la vaca más sagrada de todas las vacas sagradas de la economía. El PIB mide el valor de las mercancías producidas. Cuanta más producción, más crecerá el PIB; cuanto más crezca el PIB, mejor viviremos y más riqueza habrá. Pero la estadística nos enseña que en los últimos quince años el número de empleos no ha ido en aumento y en cambio el PIB habrá crecido un 60% en términos nominales.

La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar a extremos insólitos. Es el caso del gravísimo terremoto de 1994 en Kobe (Japón). Alguien con autoridad pronosticó un impacto positivo con la reconstrucción de la zona de Kobe en el producto interior bruto japonés. Al cabo de pocos días empezó a subir la bolsa de Tokio. Tenemos un sistema de medida que permite afirmar que es bueno para la economía que haya destrozos.

Sin ir tan lejos, aquí en casa, el "sistema" establece que los accidentes de tráfico tienen globalmente un impacto positivo en la economía del país, puesto que dan trabajo a aseguradoras, a mecánicos, a médicos, a funerarias, etc.


En segundo lugar del ránking de las vacas sagradas de la economía aparecen otras variables socioeconómicas. La inflación, el déficit público, la deuda pública acumulada, la productividad,... Todos estos parámetros tradicionales miden la situación de un sistema desde un único punto de vista, prescindiendo de los demás factores.

Parece razonable pensar que a los indicadores macroeconómicos tradicionales les podríamos añadir otros de carácter ecológico y social, para medir la sostenibilidad del sistema. Algunas propuestas de nuevos indicadores podrían ser, a partir de las sugerencias incluidas en los informes de "La situación en el Mundo" del Worldwatch Institute, los que se indican a continuación:

  • Utilización de fuentes energéticas renovables
  • Indicador de eficiencia energética
  • Materiales reciclables
  • Residuos industriales
  • Crecimiento poblacional
  • Superficie sostenible
  • Transporte sostenible
  • Biodiversidad
  • Desigualdad social
  • Paro
  • Precariedad laboral
  • Integración étnica
Principales retos que plantea el desarrollo sostenible


La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas mediambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta.

Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:

  • Superpoblación y desigualdades
  • El incremento del efecto invernadero
  • Destrucción de la capa de ozono
  • Humanización del paisaje
  • Preservación de la biodiversidad
  • La erosión, la desertización y la destrucción de la selva

Y a escala local:

  • El sistema productivo
  • El agua
  • Los residuos domésticos
  • Suministro energético
  • El sistema de transportes



OBJETIVOS DEL MILENIO

1. Erradicar la pobreza y el hambre


Se ha conseguido reducir a la mitad el porcentaje de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día, que es lo que la ONU considera pobreza extrema, respecto a las que había en 1990. Según cálculos del organismo, 700 millones de personas menos viven en esta situación. Así, mientras que aquel año la mitad de la población de los países en vías de desarrollo era paupérrima, en 2010 lo eran dos de cada 10 ciudadanos.

China ha sido el país donde más se ha reducido, pues ha pasado de tener un 60% de su población en situación de pobreza extrema a un 12%. Pese a su gran avance, el país asiático es el segundo del mundo, por detrás de India, que mayor cantidad de personas pobres aporta a la estadística global. Así, un el 30% de los que hay del mundo son indios, el 13% son chinos, y les siguen Nigeria (9%), Bangladesh (5%) y República Democrática del Congo (5%).

En África subsahariana es donde menos progresos se han producido en la lucha contra la pobreza extrema, que apenas ha caído del 56% en 1990 al 48% en 2010. Una reducción que queda muy lejos del objetivo y que significa que todavía la mitad de los ciudadanos en esta zona del mundo no disponen de 1,25 dólares al día.

Los datos son más positivos en cuanto al reto de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en el mundo. Mientras que en 1990, un 23,6% de la población no podía obtener alimentos de forma regular para llevar una vida saludable, en 2011 el porcentaje cayó hasta el 14,3%. De continuar la tendencia a la baja de este indicador, en 2015 se habría logrado el objetivo. Pero la ONU alerta de que en los últimos años, desde que comenzó la crisis, el avance se ha ralentizado. Por eso hace un llamamiento a redoblar esfuerzos “especialmente en los países que han avanzado poco". De nuevo, la mayor parte de ellos están en África subsahariana, donde una de cada cuatro personas no tiene garantizado el sustento.

2. Lograr la enseñanza primaria universal

Este es uno de los objetivos que se queda a medio camino pese a que se ha progresado considerablemente en la reducción de la cantidad de niños que no asisten a la escuela. Entre 2000 y 2012, el porcentaje de menores matriculados en los cursos de educación primaria ha pasado del 83% al 90%. Un incremento que se acerca al objetivo, pero no lo alcanza. El dato empeora si además se tiene en cuenta que uno de cada cuatro menores que asisten a la escuela en las regiones en desarrollo abandonará los estudios antes de completar el ciclo, según las estimaciones recogidas el informe de la ONU. “La alta tasa de deserción escolar sigue siendo un gran obstáculo para lograr este objetivo”, reconoce el organismo.

Todavía 58 millones de niños en edad escolar no van al colegio y la mitad de ellos vive en áreas afectadas por conflictos. Otros factores que afectan muy negativamente a las tasas de alfabetización son la situación de pobreza, el género y el lugar de residencia. Los pobres, las niñas, y los menores con discapacidad tienen mayores probabilidades de quedar excluidos de los sistemas educativos. Sirve de ejemplo que solo un 23% de las pequeñas subsaharianas residentes en zonas rurales finalizaron la primaria el pasado año.

En este apartado, la ONU no pierde la oportunidad de reprender a los países donantes por la caída de ayuda internacional destinada a la educación. “Ya antes del colapso económico, los donantes no cumplieron con el compromiso adquirido en Dakar en 2000 de que ningún país quedaría abandonado por la falta de recursos. Recientemente, los donantes se han despegado más todavía de esa promesa”, advierte el informe. Solo entre 2010 y 2011, los fondos para la enseñanza básica cayeron un 7%, apunta el documento.

La ONU denuncia además que se ha abandonado precisamente a los países más pobres y necesitados de ayuda: “Los de bajos ingresos, que recibieron un tercio de la ayuda total para educación en el rubro de enseñanza básica, constataron un descenso en la ayuda para ese fin (-9%), lo cual contrasta con el aumento en los países de ingresos medios”.

3. Promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer

Este objetivo está entre los que la ONU considera que se han cumplido. “En todas las regiones en desarrollo se están eliminando las disparidades en la matriculación de niños y niñas”, señala. En cuanto a la participación política de las mujeres, subraya: “En enero de 2014 había 46 países que en los que el 30% de parlamentarios era féminas. Ahora hay más mujeres al frente de las carteras ministeriales consideradas duras como Defensa, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente”.

Pese a la celebración de estas conquistas, el informe redactado por la ONU no olvida que queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad de género. Todavía las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, casi en cualquier parte del mundo. Y en algunas regiones, ellas ocupan la mayoría de los subempleos, los peor remunerados, informales o precarios, así como aquellos a tiempo parcial. Y sobre ellas sigue cayendo el peso del cuidado familiar.


4. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años 

En 2012 murieron 6 millones de niños menores de 5 años menos que en 1990. Así, la mortalidad infantil se ha reducido a la mitad en poco más de dos décadas pasando de 90 fallecidos por cada 1.000 nacimientos a 48. Es un “sustancial avance”, indica la ONU, que sin embargo no es suficiente para lograr la meta de disminuir este drama en dos terceras partes.

El dato sonroja si te tiene en cuenta que la mayoría de las muertes de los pequeños se produce por dolencias previsibles. De los 6,6 millones de infantes que fallecieron en 2012, “la mayor parte murió por enfermedades infecciosas como neumonía, diarrea y paludismo”. Unos padecimientos que se ceban con los más pobres, debilitados por la desnutrición, un factor asociado a la mitad de las defunciones. África subsahariana y Asia meridional son las regiones que registraron los mayores números de muertes de menores de 5 años, con 8,2 y 2,1 millones respectivamente.

Sin embargo, la ONU apunta que es posible reducir la tasa de mortalidad independientemente del nivel de ingresos de un país. Si bien las diferencias entre países de ingresos altos y bajos todavía son importantes. En los primeros, mueren 6 de cada 1.000 nacidos vivos (datos de 2012); en los segundos, 82 de cada 1.000.


5. Mejorar la salud materna

Este objetivo es una de las piedras en el zapato de los ODM. Solo en 2013, murieron 300.000 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto. “La mayoría de las muertes se puede prevenir”, recuerda la ONU. Desde 1990 se ha reducido la mortalidad materna un 45%, pasando de 380 a 210 defunciones por cada 100.000 nacidos vivos. Una caída que está lejos de lo comprometido: reducir tres cuartas partes ese porcentaje.

El dato se explica en parte por la precariedad de los servicios de salud en muchos países. Los progresos en este sentido han sido tímidos. En 2012, 40 millones de mujeres dieron a luz sin asistencia médica; de los 32 ocurrieron en zonas rurales. Partos en soledad y normalmente en condiciones poco higiénicas. Basta una pequeña complicación para que el desenlace sea fatal.


6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

“Entre 2000 y 2012, las intervenciones contra el paludismo salvaron la vida de más de tres millones de niños. Y se calcula que desde 1995 los ingentes esfuerzos para combatir la tuberculosis han salvado la vida de 22 millones de personas”. De seguir la tendencia a la baja, en 2015 se habrá conseguido la meta de reducir la incidencia de ambas enfermedades, vaticina la ONU.

En cuanto a la reducción de la propagación del VIH/SIDA, es menos optimista. Aunque se producen menos nuevos casos de infecciones al año que a principios de siglo, “todavía hay demasiados". Por eso hace un llamamiento a la expansión de los tratamientos antirretrovirales, así como a intensificar las campañas para que los jóvenes tengan un mayor conocimiento acerca del virus “para evitar que siga diseminándose”. En 2012 murieron diariamente casi 600 niños, uno cada dos minutos y medio, por causas relacionadas con el SIDA, zanja el capítulo.


7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS

Con este objetivo se busca mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del calentamiento global, así como para reducir los riesgos relacionados con el mismo. En definitiva, luchar contra las acciones humanas que contribuyen al cambio climático y, a su vez, minimizar su impacto en la vida de las personas.
Poco hay que celebrar en este apartado. Las señales de alarma sobre el cambio climático, los huracanes, las sequías e inundaciones cada vez más frecuentes, no acaban por despertar a los gobiernos e instituciones internacionales para tomar medidas drásticas en este sentido. Los datos de la ONU no hacen sino corroborar que el mundo camina en la dirección contraria a la que debería tomar para no colapsar el Planeta y agotar los recursos para las generaciones futuras.

Desde 1990, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado casi un 50%. Y todos los años se pierden millones de hectáreas de bosques, además de que muchas especies animales están a punto de extinguirse, alerta el informe.

Pese a los desalentadores datos, hay indicadores positivos en cuanto al acceso a instalaciones sanitarias y agua potable en el mundo. “Para 2.300 millones de personas, el agua potable es una realidad desde 2010, cinco años antes de lo programado. Y casi 2.000 millones lograron tener sistemas de saneamiento”, se congratula la ONU que, sin embargo, recuerda que todavía 1.000 millones de personas defecan al aire libre. Los habitantes de áreas rurales, así como las capas más pobres de la población urbana, son los que mayoritariamente aún sueñan con un grifo o un retrete.


GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU ORDENACIÓN SOSTENIBLE, ASÍ COMO EL SANEAMIENTO PARA TODOS

Agua para todos, pero asequible y limpia, libre de contaminación y gestionada de manera sostenible para 2030. Y poner fin a la defecación al aire libre, sobre todo por parte de mujeres y niñas, pues les pone en situación de especial vulnerabilidad.

GARANTIZAR A TODOS EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, FIABLE, SOSTENIBLE Y MODERNA

Este objetivo busca que aumenten las personas con acceso a fuentes de energía asequibles
 1.300 millones de personas en el mundo viven sin electricidad—.
E incrementar el porcentaje de la energía consumida que procede de fuentes renovables.


CONSERVAR Y UTILIZAR DE MANERA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Ante la urgencia de preservar los ecosistemas marinos, las siete metas de este objetivo tiene una fecha de cumplimiento más temprana: 2020. Para ese año, propone prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y reglamentar la actividad pesquera en aras de reducir la sobre explotación.


PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO, Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS

Se establece “mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales”. Sin cuantificar. Sí se pone un mínimo del 7% de incremento anual del producto interior bruto en los países menos adelantados. El otro gran reto incluido en este objetivo es que todo el mundo tenga un empleo decente para 2030.


CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES, PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE, Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN

Este objetivo establece metas muy generales que son, en definitiva, las recogidas en el enunciado, pero desarrolladas. Solo en cuanto a la labor investigadora encontramos un indicador cuantificable pues llama a incrementar el número de trabajadores en este terreno por cada millón de personas en un [x]% (porcentaje que está por decidir), así como el aumento de los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público y privado.


LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES

Incluye: asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados y asequibles, mejorar los barrios marginales, implementar sistemas de transporte seguros, reducir el número de muertes por desastres y el acceso universal a zonas verdes.

GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES

En este punto se contempla desde reducir el desperdicio de alimentos o la cantidad de desechos que se generan, hasta la ordenación y uso eficiente de los recursos naturales.

PROTEGER, RESTAURAR Y PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES, COMBATIR LA DESERTIFICACIÓN, Y DETENER Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y DETENER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Este enunciado tan amplio se desarrolla, además, en nueve metas encaminadas a detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica, cuyo cumplimiento está previsto para 2020. Más allá de esta lucha por evitar, también llama a recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación en un [x]% (porcentaje por determinar) a nivel mundial.

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Pese a las críticas por parte de organizaciones de la sociedad civil que ha suscitado la falta de concreción de este objetivo, lo que dificulta medir si se ha logrado o no, la ONU lo sitúa entre los conseguidos. Destaca que en 2013 la ayuda al desarrollo aumentó un 6,1% respecto a la de 2012, tras dos años en los que había registrado caídas. En conjunto, los países del Comité de Asistencia para el Desarrollo, entre los que está España, destinaron el 0,3% del ingreso nacional bruto. Por debajo, apostilla, del 0,7% al que se habían comprometido y que solo Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido y Suecia, han alcanzado.

REDUCIR LA DESIGUALDAD DENTRO Y ENTRE PAÍSES

Este objetivo no solo llama a reducir la brecha entre países ricos y pobres, haciendo que estos últimos mejoren su situación económica; sino que también incluye una meta para luchar contra la desigualdad existente (y creciente) entre la clase socioeconómica más alta y la más baja de los países desarrollados. Esto obligaría a las naciones ricas a tomar medidas contra su pobreza interna en relación al nivel de vida nacional.

PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES E INCLUSIVAS A TODOS LOS NIVELES

Destacan entre las metas incluidas en este epígrafe: reducir considerablemente todas las formas de violencia, así como poner fin al maltrato, la explotación, la trata y la tortura contra los niños, y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.

FORTALECER LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN [DE LOS OBJETIVOS] Y REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Este objetivo, con 19 metas, es un 'cajón de sastre'. Entre otras cuestiones, recuerda el compromiso de destinar el 0,7% del PIB a la ayuda al desarrollo y llama a “movilizar recursos financieros adicionales procedentes de múltiples fuentes” para los países pobres.





La ciudad sostenible. 

003_CrystalSiemens_dCabrera
FOTOS: David Cabrera

La intersección de dos triángulos forma un volumen facetado como un cristal. The Crystal es el nombre del edificio ideado por la firma Wilkinson Eyre y sufragado por la multinacional alemana Siemens en el Este de Londres a dos kilómetros del estadio olímpico y ocho del corazón de la ciudad. El nuevo centro acoge la mayor exposición permanente del mundo sobre sostenibilidad. Y quiere convertirse en el espacio para el debate del asunto, tan nombrado como desconocido, que va a cambiar irremediablemente nuestras ciudades. 

Ecoaldeas


” Es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.»


Bases de una ecoaldea 

-Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades auto-organizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes. 

-Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas. 

-Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc.

    PARA SABER MÁS, VER:
    URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD. DIA MUNDIAL DE LAS CIUDADES (31-X)


    Hacia un sistema de transportes sostenible
    Ernest-Zacharevic


    Nuestro sistema de transporte tiene dos grandes inconvenientes. En primer lugar que es un gran devorador de energía. En España el sector del transporte es responsable de más del 40% del consumo de energía primaria, situándose por encima del consumo industrial y del doméstico. El segundo gran inconveniente es la contaminación o el gasto social difuso que ocasiona: emisiones nocivas de gases y partículas a la atmósfera, ocupación en las ciudades de un bien escaso y caro como es el suelo público, accidentes, ruido, etc...


    El transporte de pasajeros...


    El transporte más eficiente es hoy en día el que menos ayudas recibe por parte de las administraciones públicas. Los sistemas eficientes son el transporte público de viajeros -ferrocarril, autocares y autobuses- y el sistema ferroviario para las mercancías. Los presupuestos de la Generalitat para 1995 continuan invirtiendo en carreteras en una relación de 4 a 1, en comparación con las inversiones en transporte público. En los presupuestos generales del estado pasa lo mismo. Sin embargo, en el sistema ferroviario español se ha demostrado que con un cierto nivel de inversiones es posible ganar viajeros. La apuesta clara por los trenes de cercanías y la introducción de servicios de alta velocidad en algunos trayectos interurbanos ha permitido que en1993, por primera vez en los últimos cincuenta años, el transporte por ferrocarril gane cuota de mercado en algunos corredores. El aumento se ha producido a costa de la carretera y del avión, dos de los sistemas de transporte más contaminantes y con efectos sociales y territoriales más indeseables. Todo ello, da una idea de las inmensas posibilidades del transporte ferroviario ( y también, naturalmente, de los autobuses y autocares) para contribuir a un sistema sostenible de transportes.


    ...y de mercancías


    Respecto al transporte de mercancías, ha tenido que ser la creciente congestión de las autopistas europeas la que concienciase los poderes públicos de la necesidad de potenciar los sistemas ferroviarios. Hoy, por mencionar tan solo dos ejemplos, el túnel del Canal de la Mancha y la coordinación de los sistemas ferroviarios en toda Europa, abre grandes posibilidades a la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril en las relaciones supranacionales.


    Pero es seguramente en las ciudades donde se manifiesta con toda la contundencia la insostenibilidad e insalubridad del sistema de transporte basado en la utilización intensiva del vehículo privado. No es necesario ir muy lejos para ver ejemplos de esta insostenibilidad. La construcción de las Rondas de Barcelona es un excelente "caso práctico". La construcción de esta vía de circunvalación fué presentada por los poderes públicos como la solución casi definitiva a los problemas de tráfico en el área metropolitana. Pero hoy tan solo tres años después de la inauguración de esta "maravilla olímpica", ya tenemos los primeros resultados; las rondas están colapsadas una buena parte de las horas del día y ha disminuido la velocidad media de circulación del centro de Barcelona. Actualmente, en muchas de las calles del centro de Barcelona mantener una conversación inteligible es un lujo, tan solo al alcance de los peatones nocturnos.


    Las rondas, lejos de ser una solución, son ahora un nuevo problema. Para intentar resolverlo la administración ha restringido la circulación de camiones y desviado el tráfico hacia otros itinerarios de circunvalación. Este es el resultado de la política equivocada de transporte que se pretende continuar: Cuarto Cinturón, vía interpolar, túnel de Horta, autopista por el margen izquierdo del Besòs, etc... Mientras, líneas de tren como la de Barcelona-Puigcerdà, la de Lleida-la Pobla de Segur o la de Manresa a Lleida, corren el riesgo de que cualquier día un juez las pueda clausurar por falta de seguridad.


    Energías alternativas

    El consumo de petróleo sigue siendo un síntoma bastante fidedigno de la marcha de una economía, a la espera de que en algún momento futuro (muy futuro, parece) la dependencia de los combustibles fósiles se matice. La crisis y el frenazo en la actividad industrial y el consumo hace que los países desarrollados de la OCDE lleven varios años conteniendo, e incluso reduciendo, su demanda de crudo. Y sin embargo, el consumo mundial de petróleo ha seguido creciendo por el tirón de las potencias emergentes (los famosos BRIC y otras integradas en acrónimos aún con menor predicamento, pero que acabarán siendo reconocibles para todos: Civets, Next 11...).

    Esos 90 millones de barriles de petróleo que el mundo consumirá cada día durante 2013 suponen triplicar los niveles de demanda (¡triplicar!) que había hace apenas medio siglo. Según los registros de BP Statiscal Review World Energy, el consumo global de crudo era en 1965 de tan solo un poco más de 30 millones de barriles diarios (entonces la población era la mitad de la actual, en torno a 3.335 millones de personas). El incremento ha sido continuo: la demanda era de 54 millones en 1975, de 59 millones en 1985, de 70 millones en 1995, de casi 84 millones en 2005... 

    La tendencia de demanda ha sido, a mayor o menor ritmo, constantemente alcista. Lo que sí ha cambiado en las últimas décadas es la distribución geográfica de los principales consumidores. Estados Unidos había sido tradicionalmente en el siglo XX el principal consumidor mundial de petróleo, perseguido (no muy de cerca), por Europa. La pujanza económica de los países de la región de Asia-Pacífico, comandada por China, le permitió adelantar a Europa en consumo de crudo ya a principios de los 70 y hacer lo propio con EEUU, para poner en cabeza, en 1990




    ------------------------------------------
    ACTIVIDADES:

    Los Objetivos del Milenio, a examen


     

    Se dice que la bicicleta es el invento más noble creado por el hombre.



    Entra en el siguiente enlace, y SEÑALA los PROBLEMAS AMBIENTALES no sostenibles


    Os dejo otro enlace a partir del cuál deben realizar plantear posibles soluciones para un DESARROLLO SOSTENIBLE (Al menos 15 líneas)

    GEOGRAFIA-medioambiente-desarrollosostenible


     TRABAJO FIN DE CURSO :

    Estudia un caso y elabora una propuesta deIntervención



    VEMOS CINE:

    Una realidad que condiciona nuestra vida y la de millones de personas en todo el mundo. Mecanismos como la deuda externa o el comercio internacional, el abuso de poder por parte de empresas transnacionales o los intereses que esconden gobiernos e instituciones internacionales, los impactos del modelo de consumo y producción sobre las personas y el medioambiente.




    El Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba os invita al estreno de la película "Interferencias" en Andalucía. Este proyecto ha sido impulsado por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y pretende analizar las distintas visiones del desarrollo y las causas de la pobreza, evidenciando el actual modelo mal desarrollador y visibilizando alternativas ante una crisis sistémica. 
      
    VEMOS CINE:

    También Lluvia de ITZIAR BOLLAÍN

    HUMOR


    REFLEXIÓN

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario