107 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿QUÉ ES QUÉ? VOCABULARIO, RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA



LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿QUÉ ES QUÉ?  VOCABULARIO, RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA

 - 1ª revolución industrial:  
 La primera revolucion industrial, es un periodo que se sitúa entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en el cual, como su nombre lo dice, se ha generado una revolución de las máquinas, es decir, un mejoramiento en términos de la mano de obra y producción.



La primera revolución industrial, se situó principalmente en el continente europeo, especificamente en Inglaterra (Reino Unido) y parte de Europa Occidental.Een inglaterra desde 1760 al 1860, por varias razones (revolución demográfica, el capital, la agricultura, etc)

Causas

Existen dos tipos de factores que propiciaron esta revolución:

Factores endógenos.

· Técnica y tecnología. En el antiguo régimen ya se habían hecho grandes avances técnicos como el molino de agua. Pero en una revolución industrial lo importante no es el invento en sí, sino su aplicación en el sector industrial (innovación).

· Acumulación de capital e inversiones. Con la existencia de ideas innovadoras no era suficiente, se necesitaba grandes cantidades de capital para poder materializar dichas ideas. El origen de estos ingresos es tema de debate, ya que hay quien piensa que provenían de el incremento de la producción agrícola, otros del comercio ultramarino y otros, aunque menos probable, creían que procedían de otras industrias secundarias.

· Innovaciones en la industria textil. Se crearon dos importantes máquinas que facilitaban dicha industria como son la lanzadera volante (jenny) de John Kay, que permitía hilar varios hilos a la vez, y el bastidor para hilar de Richard Arkwright. La máxima funcionalidad llego con Crompton, que combinaba ambos inventos en un nuevo aparato denominado mula.

· Innovaciones en la siderurgia. Fue la que más creció después de la algodonera. Esta industria sufrió varios cambios como el uso del pudelado, del coque y la fabricación del hierro y acero.

· La máquina de vapor. Proporcionó motor a la industria moderna. Gran Bretaña fue la gran productora y exportadora de estas máquinas en el siglo XIX, su principal fuente de energía era el carbón.

Factores exógenos.

· El crecimiento de la población: Se considera uno de los factores más importantes de la industrialización. Con la mejora de las condiciones sanitarias y la alimentación se consiguió una mejor calidad de vida, lo que desencadenó en un descenso de mortalidad y aumento de natalidad. Se desconoce si este hecho fue causa o consecuencia de la industrialización.

Fueron varias las revoluciones que ayudaron a la industrialización, la primera en la segunda mitad del siglo XVIII y la segunda que se produjo entre 1850 y 1870, y con la 1ª guerra mundial en 1914.

Consecuencias:

Demográficas: las personas del campo se trasladaron a la ciudad, con la intención de buscar mejores opciones de vida y más trabajo, llegando así hasta los niños ser productores de materiales.

Económicas: Aparición del capitalismo industrial, la base del capitalismo actual, intercambios desiguales y aparición de grandes empresas como el sistema febril.

Sociales: Nace el proletariado.

Ésto, sólo fue la base para la que sería la segunda revolución industrial, lo que llevaría al mundo a tener la base de la actual globalización (desarrollo tecnológico y económico de la actualidad)

  ¿Por qué apareció en Inglaterra?

A causa de diversos factores, técnicos, era uno de los países con mayor disponibilidad de las materias primas esenciales, sobre todo el carbón, mineral indispensable para alimentar la máquina de vapor que fue el gran motor de la Revolución Industrial temprana, así como los altos hornos de la siderurgia, sector principal desde mediados del siglo XIX. Su ventaja frente a la madera, el combustible tradicional, no es tanto su poder calorífico como la mera posibilidad en la continuidad de suministro (la madera, a pesar de ser fuente renovable, está limitada por la deforestación; mientras que el carbón, combustible fósil y por tanto no renovable, solo lo está por el agotamiento de las reservas, cuya extensión se amplía con el precio y las posibilidades técnicas de extracción).

Como factores ideológicos, políticos y sociales, la sociedad inglesa había atravesado la llamada crisis del siglo XVII de una manera particular: mientras la Europa meridional y oriental se refeudalizaba y establecía monarquías absolutas, la guerra civil inglesa (1642-1651) y la posterior revolución gloriosa (1688) determinaron el establecimiento de una monarquía parlamentaria (definida ideológicamente por el liberalismo de John Locke) basada en la división de poderes, la libertad individual y un nivel de seguridad jurídica que proporcionaba suficientes garantías para el empresario privado; muchos de ellos surgidos de entre activas minorías de disidentes religiosos que en otras naciones no se hubieran consentido (la tesis de Max Weber vincula explícitamente La ética protestante y el espíritu del capitalismo). Síntoma importante fue el espectacular desarrollo del sistema de patentes industriales.

Como factor geoestratégico, durante el siglo XVIII Inglaterra construyó una flota naval que la convirtió (desde el tratado de Utrecht, 1714, y de forma indiscutible desde la batalla de Trafalgar, 1805) en una verdadera talasocracia dueña de los mares y de un extensísimo imperio colonial. A pesar de la pérdida de las Trece Colonias, emancipadas en la guerra de Independencia de Estados Unidos (1776-1781), controlaba, entre otros, los territorios del subcontinente Indio, fuente importante de materias primas para su industria, destacadamente el algodón que alimentaba la industria textil, así como mercado cautivo para los productos de la metrópolis. La canción patriótica Rule Britannia (1740) explícitamente indicaba: rule the waves(gobierna las olas).

industrialización/segunda revolución:   
Industrialización es un término que se usa para las dos revoluciones industriales.

Industrialización:

Proceso de paso a una economía caracterizada por el predominio de la producción de bienes manufacturados y por el crecimiento sostenido de la producción, resultado de una serie de progresos técnicos y de grandes cambios en la organización del trabajo.
La SEGUNDA revolución industrial se da desde 1860 hasta 1960 EN INGLATERRA. razones: uso del acero, la electricidad, el petroleo, producción en serie y el trasporte. Aquí se inventa la dinamita, motores de combustion interna, la bombilla eléctrica entre otras cosas de vital importancia


Inventos 
- Trilladora a vapor - Segadora - Máquina de hilar algodón - Máquina de Tejer
- Telas para seda - Desmontadora de algodón y las piezas intercambiables 

- Máquina vapor - Horno - Convertidor de acero - Producción industrial de aluminio
- El globo - El zeppelín - avión  - Locomotora: Stephenson - Coche
 - Telégrafo, Morse, 1838 - Teléfono. G. Bell 1876 - Cine
- Pila eléctrica - Iluminación de gas - Bombilla. Edison, 1879
 - Motor eléctrico 
- Caucho vulcanizado - Dinamita  - Lata de conservas

 - James Watt,, inventa la máquina a vapor, que fue el principal elemento de esta revolución, siendo la generadora del ferrocarril y el barco a vapor. Aunque ya existían dispositivos de vapor basados en las ideas desarrolladas por Thomas Newcomen en 1712, la primera máquina de vapor eficaz fue desarrollada en 1764 por James Watt, como una mejora a la anterior.
-En la Industria textil

La mecanización del proceso productivo se inició en la industria textil. La producción de telas a partir de la lana o el algodón en Gran Bretaña era una importante actividad económica desde siglos atrás, sin embargo, esta producción se hacía manualmente con herramientas también fabricadas artesanalmente como era la rueca o el torno de hilar. El paso más importante se dio con el invento de los primeros telares mecánicos movidos con máquinas de vapor, sin duda el símbolo de la Revolución Industrial. En poco más de cincuenta años y a raíz de estos inventos la producción artesanal fue sustituida por la producción en masa.

El primer invento de la Primera Revolución Industrial fue la lanzadera volante por John Kay en 1733, lo que permitió duplicar la capacidad de los tejidos. Ante la nueva demanda de hilo otro invento llegaría, la máquina de hilar Spinniing Jenny (1734) que multiplicaba la capacidad de los hiladores. Hasta entonces a pesar de no dejar de ser mecanismos no se había dejado de emplear como energía la fuerza humana sin embargo con la aparición de la nueva máquina hiladora Water Frame (1768) fue la primera en utilizar la energía hidráulica, es decir, ahora la nueva fuerza motriz era el agua. 
- En la industria siderurgica
Los altos hortnos
Convertidor de acero

 -En el transporte
El ferrocarril y el barco a vapor, significaron ser los primeros gran medios de transportes en la sociedad.
La idea de un motor de vapor adaptado a un vehículo terrestre era un paso lógico, pero tenía el problema de que sería muy difícil usarlo en suelo accidentado. En 1804, Richard Trevithick ideó y construyó la primera locomotora, además desarrollando el concepto de la vía férrea, o ferrocarril, para dotar a la máquina de una superficie adecuada. George Stephenson fue uno de los percursores de las locomotoras a vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson terminó la construcción de su primera locomotora; dicha locomotora conseguía arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de seis kilometros por hora.
 La primera línea de ferrocarril movida por la fuerza de vapor fue Liverpool – Manchester en 1830, 

 En 1807 el primer barco de vapor navegó por el río Hudson tras Robert Fulton.  Fue una invención de John Fitch en 1787, y aunque fue un éxito tecnológico, resultó poco rentable por falta de pasajeros. Veinte años después, Robert Fulton alcanzaría el éxito comercial con la misma idea.

Capital: Dinero y/o bienes necesarios para la creación y funcionamiento de una empresa.

Capitalismo: Sistema económico basado en el libre mercado y en la escasa intervención estatal. Los instrumentos de producción (la tierra, las fábricas y la maquinaria) y lo que se produce con ellos son propiedad privada.

- Adam Smith: La riqueza de las naciones.

Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna.

Según la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo y la libre competencia. Según esta tesis, la división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la especialización. Por su parte, Adam Smith considera la libre competencia como el medio más idóneo de la economía, afirmando que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado serían corregidas por lo que él denominó la "mano invisible" del sistema​


Liberalismo económico: Doctrina que promulga la no intervención del Estado en materia comercial, interviniendo éste sólo en casos particulares y necesarios.

Laissez faire, laissez passer
Es una expresión francesa que significa «dejen hacer, dejen pasar»; una filosofía o práctica caracterizada por una abstención de dirección o interferencia especialmente con la libertad individual de elección y acción; una doctrina que se opone a la injerencia gubernamental en asuntos económicos, permitiendo así la asignación más eficiente de recursos en una economía,

Fisiocracia o fisiocratismo
Era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay,Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire.

Mercantilismo
Conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico. Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de población, el aumento de la producción propia —controlando recursos naturales y mercados exteriores e interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas privadas y creando monopolios privilegiados—, la imposición de aranceles a los productos extranjeros y el incremento de la oferta monetaria —mediante la prohibición de exportar metales preciosos y la acuñación inflacionaria—, siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales.

Librecambio: Política económica que defiende la no intervención del Estado en el comercio internacional para que las mercancías circulen libremente entre los Estados.


 Proteccionismo: Política económica que sugiere gravar la importación de productos mediante la imposición de aranceles a fin de favorecer la industria estatal y el comercio interior porque se encarecerían los productos extranjeras y no sería rentable su importación.

División del trabajo: consiste en la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia.



Fordismo: el término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.

Taylorismo: denominado por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
 
Sistema fabril: Producción en serie centralizada en un edificio, la fábrica.

Gremios
Eran la forma de trabajo del Antiguo Régimen y los complejos industriales lo fueron en la Revolución Industrial, estos consistían en la transformación de materias primas en productos o mercancías dentro de fábricas. La principal diferencia era el tiempo, ya que en un menor numero de horas se producían mayor numero de productos.
Domestic system: 
Consistía en que el empresario llevaba las materias primas al domicilio de los trabajadores, generalmente campesinos, que en las horas que no podían trabajar en labores agrícolas se "convertían" en obreros, produciendo manufacturas, o sea mercancías hechas a mano. El empresario las recogía despues y pagaba lo acordado a los campesinos, transportaba el producto al mercado y lo vendía, obteniendo beneficio. De paso se libraba del control de los gremios de manufactureros que dominaban las ciudades y era libre a la hora de fijar el precio
 
Innovación  rurales,
 Se suprimió la rotación trienal y el barbecho, introduciendo el abono. Algunos de estos innovadores son los siguientes:
JETHRO TULL: Este propietario rural estaba en contra del abono y de cualquier rotación en los cultivos. Estaba convencido de que era suficiente con ventilar y pulverizar el suelo con múltiples labores.
CHARLES TOWNSHEND: Abonó sus cultivos con marga e instauró la rotación cuatrienal cultivando forraje, trigo, avena y cebada. Sus tierras pasaron de ser un terreno pantanoso a ser muy productivos.
ROBERT BAKEWELL: Ejerció mucha influencia, sus terrenos disponían de praderas de siega, canales de irrigación y seleccionaba ganado para carne.
THOMAS COKE: Combinó las técnicas de sus antecesores. Sembraba con sembradoras mecanizadas.
ARTHUR YOUNG: Anotó grandes innovaciones como sustituir el barbecho por maíz y el uso correcto de los forrajes.
Sistema Norfolk: Sistema de cultivo introducido en Inglaterra en el siglo XVIII, consistente en la rotación de cultivos, que permitió la eliminación el barbecho, gracias a la introducción de plantas forrajeras y la rotación de cultivos (trigo-nabos-cebada-forraje). Complementada con la estabulación del ganado (alimentado con los forrajes), la mejora del utillaje agrícola (aún no mecanizado) y el drenaje de la tierra, produjo un considerable incremento de los rendimientos y de la producción de la tierra.
 Pudelación: Procedimiento de fabricación de hierro dulce, que consiste en la inclusión en el horno de óxidos de hierro que absorben las impurezas de la mena fundida.

Bessemer 
El procedimiento Bessemer fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a partir del arrabio. Este procedimiento fue llamado así en honor de Henry Bessemer, quien obtuvo la patente en 1855 y la utilizó a través de la Henry Bessemer and Company, sociedad implantada en Sheffield, ciudad del Norte de Inglaterra.

Sociedad anónima: Sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.

Sociedad mercantil: Sociedad que tiene por objeto la realización de actividades comerciales o de negocios y que están sujetas al derecho mercantil.

  Sociedad de clases: Sociedad surgida de la industrialización en la que el poder adquisitivo es el pilar que determina el estatus social.

Burguesía: Clase social, situada en la élite, vinculada a la propiedad de las fábricas, cuya riqueza aumentó a un ritmo muy rápido y disputó a la aristocracia su preeminencia social.

Proletariado: Clase social nacida con la Revolución industrial, formada por antiguos campesinos y artesanos que pasaron a trabajar en la producción fabril. Posteriormente se les llamó "clase obrera", pues su fuerza de trabajo era lo que podían vender.


RECURSOS

HIS-CON-XIX-REV INDUSTRIAL
--HIS-CON-XIX-REV INDUSTRIA. ¿OS IMAGINÁIS UN MUNDO SIN MÁQUINAS?


http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/1revolucionindustrial.htm
Excelente y claro resumen del tema. La revolución demográfica, agrícola, las innovaciones técnicas... La extensión de la revolución dentro y fuera de Europa.
Incluida en Clases de Historia, espléndido sitio web realizado por el profesor Jorge Lozano Cámara del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. Es una buena herramienta de apoyo a las clases presenciales de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. Tiene una estructura de carácter curricular y en ella se incluyen textos, cuestionarios, videos... El sitio está en proceso de construcción y los temas se irán completando en el futuro.
Cuestionario sobre la Revolución Industrial
http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/cuestionario.htm
20 cuestiones escritas sobre la Revolución Industrial. Abarcan múltiples competencias.
Cuestionarios interactivos sobre la Revolución Industrial
http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm#revolucionindustrial
Diferentes ejercicios de respuesta múltiple, crucigramas...
Excelente sitio web de Jesús Tapla Corral. Completa información histórica, glosario, textos y diversas actividades de autoevaluación. Una unidad didática on-line muy completa y válida para  4º ESO y 1º de Bachillerato.
Cuestionario sobre la Revolución Industrial
http://clio.rediris.es/actividades/trivial/ind_cues.htm
La Revolución Industrial del siglo XVIII
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/rev_ind.htm
Breve resumen. Incluido en una web titulada La Física y la Química en su contexto histórico.
Amplio resumen del tema. Desafortunadamente algunos enlaces no funcionan correctamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario