ITINERARIO GEOGRÁFICO POR LA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR. LA VEGA DE CÓRDOBA



Cuando uno mira hacia atrás recuerda su experiencia vital de trabajo por estos pueblos. Aquel Montoro encastillado a pie de rió en su meandro magnífico y salteado por su puente romano rojizo. O aquel otra año, hacia Hornachuelos, siguiendo el rio diariamente, pasando por Almodóvar del Rio y Posadas, para finalmente, sobre la loma a pie de embalse, el instituto. Tiempos de itinerancia diaria, a veces, según el capricho climático, que hacía de las carreteras caminos llenos de obtáculos, había que buscar una ruta alternativa por la campiña. Hoy sigo a pie de orilla, ya en Córdoba y la visión diaria del rio, me recuerda, que somos parte de ese paisaje natural y cultural. 

ITINERARIO GEOGRÁFICO POR LA VEGA DEL GUADALQUIVIR. 

Una vega es una llanura aluvial, llanura de inundación o valle de inundación. Es un terreno bajo y llano que puede ser inundado ante una eventual crecida de las aguas



El rio es un eje de vertebración del territorio. Explica la historia de Córdoba. Cambia contínuamente. Genera sistemas territoriales. Vertebra el territorio.. Su contemplación provoca la creatividad. Hoy seguimos fotografiando presentándose en su imagen más pictográfica.

Las otras miradas de Córdoba.  Algunas muy pictóricas. Otras son más rebuscadas. Son muchas. En todo caso, son una visión a la que no estamos tan acostumbrados. Son nuevas visiones geográficas de un territorio a valorar


La ciudad de Córdoba, a veces, hace sombra al rio. Son complementarias. Para bien, o para mal
Cuando nos acercamos un poco más, llegamos a Córdoba



Amanece, teodosio




Observar e interpretar el Guadalquivir y su sistema fluvial es acercarnos a la geográfica de la ciudad conformando un entorno patrimonial de identidad en la escala territorial. 

El rio serpentea sobrepasa Córdoba. Aparece la vega. Encontramos una llanura aluvial o llanura de inundación.  Se trata de un terreno bajo y llano que puede ser inundado ante una eventual crecida de las aguas de una corriente fluvial cercana. 

Atardecer del rio a su paso por Córdoba, teodosio

"Son momentos del despertar de la vida del rio. Bandadas de diferentes aves nos sobrevuelan tras salir de sus dormideros, aves cazadoras al acecho en las pequeñas islas, y sorpresas como nutrias trasnochadas que buscan refugio. Y por encima, las prisas y el ajetreo de la ciudad, inconsciente del espectáculo diario".



Hablamos asismismo de valle del Guadalquivir. Un valle geográficamente es aquel que se genera entre montañas, formando una depresión y varias vertientes inclinadas. Tal vez veamos en el rio ambas vertientes. Tal vez veamos en las terrazas  del guadalquivir desde  la campiña  una vertiente, y tal vez, veamos en el glacis de piedemente al sur de Sierra Morena, la otra vertiente.

También observamos la denominación de depresión del guadalquivir. En este sentido recordar que este término tiene más connotación geológica. Como indicabamos en otro apunte. Andalucía presenta varias unidades morfogenéticas. Por un lado, Sierra Morena, por otra el SistemaBético. Y en centro la Depresión del Guadalquivir. De todas hemos hablado en nuestros itinerarios por los paisajes de Córdoba

PARA SABER MÁS, VER.

La vega no se explica sin el rio. La presión humana se hace sentir. la vega no se explica sin sus gentes. Ambas forma el Patrimonio Cultural de córdoba


Al fondo, el castillo de Almodóvar. Mirador imprescindible.

Tal vez el romanticismo del atardecer sea tu momento. Búho o alondra. Al final, es casi lo mismo el río pero en otro tiempo. El rio se adormece en apariencia. Pero la vida bulle en él, por encima y por debajo


PARA SABER MÁS, VER:

La presencia de el Guadalquivir



La Depresión del Guadalquivir en su curso medio articula este espacio singular de Córdoba.  Aparece la vega. Se trata de un territorio limitado al norte por el borde meridional de Sierra Morena, mientras que hacia el sur se diluye en la Campiña, entre terrazas y llanuras aluviales y depósitos de glacis o rañas. Forma una depresión situada en torno a los 100 m. de altitud .  Forma parte del triángulo al sur de la Península delimitado por Sierra Morena y las Béticas formando la prefosa alpina de relleno. Al sur la Subbética

14-2-2014, DÍA DEL AMOR, , x teodosio

Con geología joven fruto de las repercusiones  de origen terciario y sobre todo del relleno actual . Los materiales se disponen en sucesivas terrazas formando llanuras escalonadas. La erosion de las marga y calizas de la campiña, asi como las otros aportes de su margen derecha mas siliceos generan un paisaje con erosion diferencial marcada en las arcillas y arenas.La litologías está representada por la presencia de arcillas rojas, arenas, conglomerados y gravas

El régimen climático marca las irregularidad de cauda. La existencia de un contraste muy acusado entre los tórridos y secos veranos,  y las  frías temperaturas invernales (La temperatura media del término cordobés es de unos 17,5º C ,) y  un representativo grado de continentalidad ( su oscilación térmica anual es de 17,4º C). Un régimen pluviométrico mediterráneos  de acusada irregularidad anual acentuado con frecuente torrencialidad de las precipitaciones, genera una media 631 mm/año
 
 Es el Guadalquivir en su curso medio al paso por Cordoba curso dibuja grandes meandros, sobre todo en la zona oriental, y presenta un suave perfil descendente, como revela la diferencia de altitud entre el primer pueblo (Villa del Río, 168 m.) y el último (Palma del Río, 54 m.)

Desde las terrazas de la campiña, o desde los miradores de Sierra Morena, observamos la artería o eje territorial. Ya el maestro  López Ontiveros (1970) señalaba una variedad paisajística para la zona cordobesa. El valle del Guadalquivir participa de aquel panorama rural y agrario señalado, hoy ciertamente más complejo.

La unidad muestra un relieve horizontal y pendientes muy suaves  Conviven áreas topográficas escalonadas y de altitud decreciente: el piedemonte de Sierra formando, las terrazas (hasta tres -IGME-) y la llanura aluvial formando un modelado de relieve e tabular y escalonado. La erosión y la sedimentación explican realmente este cambiante territorio. 


El rio presenta un régimen pluvial que viene enrequecido por sus afluentes. Por su margen derecha, procedentes de Sierra Morena, encontramos numerosos cursos de cuencas estrechas y elevada torrencialidad, la impermeabilidad de los suelos permite un rápido desagüe de la escorrentía.
Por la margen izquierda encontramos los cursos campiñeses. El más importante es el Guadajoz, .

El paisaje se presenta con un elevado grado de alteración antrópica ya que
el recurso agua es uno de los principales diseñadores del territorio.Nos encontramos en el espacio más humanizado de la provincia de Córdoba. En él destaca la capital cordobesa. Es un espacio en permanente proceso de construcción territorial y del paisaje que surge de los procesos productivos y económicos.


 Y aunque el paisaje se  se mantendrá prácticamente invariable hasta hoy en día, éste actualmente se encuentra sometido a una indudable a la acción humana, a veces indiscriminada y repleta de tensiones cuando no de olvidos

Por Córdoba el rio  se convierte en Patrimonio de la Humanidad

"¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
de arenas nobles ya que no doradas!."
"A Córdoba", Góngora




La panorámica del paso  del Guadalquivir es espectacular. Dibuja amplios meandros a su paso. En sus margenes surgen sus terrazas 



El mayo cordobés en las primeras horas. son las ocho de la mañana. Un leve manto de niebla despega de la cuenca. Los sotos están despiertos.

Sobre el puente y entrepuentes



Bonitas imágenes las que ofrece el monumento más importante de Córdoba en la actualidad. Teodosio


  



Surge un paisaje fragmentado, explicado por múltiples variables: Corredor natural, núcleo de población, eje de comunicación, procesos económicos, canteras, suelos cultivados, recurso natural, pozos y norias, canales, acequias, huertas, caminos (de sirga), huertas, desagues, rururbanización, paisaje cultural. Queda la diversión en el espacio de ocio

  



 
 

   

   Bajo el puente: 

El color de las aguas aparece cambiante. Las orillas orladas presentan diferencias. El agua cambia por la historia cordobesa, por la estacionalidad, por el territorio, por el mismo fluir. Cambiante según su paso y época. El color de sus aguas muta. A veces bravo, otras casi seco. A veces, parece casi sin vida como dandonos la espalda. Los nuevos contextos lo presentan en su magnificiencia. La vida, la biodiversidad el paisaje sobrevive y se presenta


La litologías está representada por la presencia de arcillas rojas, arenas y conglomerados y gravas. A unlado la pidra, al otro la arena. Es la lógica del meandro. 






  


 


 
                            

Biodiversidad

Vegetación de ribera. Con algún que otro magnífico ejemplar



El sandwich vegetal que se forma en ambas orillas.



  










 

PARA SABER MÁS, VER: 

 



  

  


Fauna. El cantar de los pequeñas aves rodea al caminante. Te sale al paso. Levanta el vuelo.  Huye. Vuelve. Cambiante a lo largo del año. Hoy vemos una garza imperial, mañana el cormorán posa atento, el ruiseñor se deja ver... Hay más, mucho más. Lo que se ve y lo que no se ve.



 







Son las aves que están cerca de la casa y no las vemos. Golondrinas y gorriones, aves declaradas por La SEO/BirdLife Ave del Año 2014 o 2016, Golondrinas, aviones o vencejos, Petirrojos, verdencillos, Jilgeros, carbonero común, herrerillos, paloma torcaz, ánades azulones halcones peregrinos, cotorras argentinas y hasta la gaviotas sombrias, aunque cada día hay más urracas y menos de los otros, a pesar de su esfuerzo adaptador, incluso en el hábitat de la cercana ciudad. Hay que recordar que es ilegal destruir ciertos nidos y que hay que ir más allá, aquello de se ve pero no se toca. Destrucción de nidos, intensificación agrícola, uso de plaguicidas ¡Cuántos peligros!

 



    

 
El ánade azul.Bastante arisco y desconfiado.  Los vemos a lo largo del rio. En las próximas charcas y hasta en los jardines de la ciudad. Casi siempre emparejados o dando cobijo a su estrpe. Ave migratoria, por lo que hay que disfrutar de su presencia en su momento y contexto. De acentuado dimorfismo sexual en época de cria. El macho en época de cría muestra su nuevo color.



  





 


La cigueña blanca. Muy familiar. Arraiga a nuestras leyendas, tradiciones e imaginario. Como la de aquellos cuentos populares que relata que Dios creó el plumaje de la cigüeña blanca, mientras que el Diablo le dio alas negras, lo que le confiere características buenas y malas, o aquel que a la cigüeña se asoció con los bebés discapacitados o nacidos muertos, lo que se explicó como un accidente en el cual la cigüeña dejó caer el bebé en camino hacia su hogar, o como una venganza Anida y saca a sus pollos estacionales. Los dos miembros monógamos, emparejados para toda la vida, construyen un gran nido, a veces, en lugares electrificantes. Su crotoreo da felicidad. Estas fotografiadas cerca de la cudad palacial de Medina Azahara que nos recuerda aquella otra leyenda sobre los seguidores del Islam que las veneraron porque parecían hacer una peregrinación anual a La Meca durante su migración

   
Unidades de habitación y jolgorio para los gorriones.

 

 

 

Comunidad de vecinos


Un mundo paralelo cercano. Vivir experiencias para conocer el paisaje cultural. Una suma de naturaleza, hombre y creatividad que conforman el patrimonio



La domesticidad del animal lo permite. son más fáciles de fotografiar, pero ahora toca ver más el contexto cultural.



 
 

 

 

Hay toros en nuestra vegar que es mejor verlos desde la barrera. Nuestrto patrimonio cultural tiene tradciones que hoy son más difíciles de justificar.


¿De qué color es el agua de nuestro Río Guadalquivir?

El barro satura el cauce y su turbidez da síntomos de agotamiento. es normal en épocas de lluvia, donde la erosión de los paisajes cercanos depositan, Otras veces su color surge por las concentraciones de sólidos en suspensión en el río procedan de vertidos contaminante. A veces formando fangos sospechosos.


Si hubiera aquí una estación SAICA, que controla el pH, Conductividad, Oxígeno disuelto, Temperatura, Turbidez/Sólidos en suspensión y Nivel qué diría

Las negligencias se dejan ver. La falta de conciencia se manifiesta
 

El Patrimonio siempre presente

Patrimonio inmaterial


Guadalquivir a su paso por Córdoba en el s.XIX. Fotografía tomada en la  Bienal Fotografía Córdoba, 2015, colección Fernández Rivero

Alguno a medio ver, otro más visible




 

Otros más actuales, pero abandonados 

 

Aguas abajo, el Patrimonio Industrial

Patrimonio natural



Patrimonio industrial


Cantera

 

  

 Hablaremos de la navegación y de los molinos que existen en todo su cauce.


PARA SABER MÁS, VER:

Aprovechando perfectamente el desnivel del terreno, la ciudad palatina de Medina Azahara aparece en la orilla del Guadalquivir. Fue distribuida en tres terrazas. Las zonas más altas correspondían a la residencia del califa y a las salas de audiencias, mientras que las más bajas se destinaban a la ciudad propiamente dicha.

Los caminos también son patrimonio




Su implantación en el territorio generó una red viaria e infraestructuras hidráulicas y de abastecimiento para su construcción conservada en parte hasta la actualidad en forma de restos de caminos, canteras, acueductos, almunias y puentes (algunos completos como el de los Nogales)
La zona presenta usos mixto de actividades económicas.

La ciudad ciertamente marca su impronta. La ciudad difusa del extrarradio cordobés posibilita usos mixtos, tanto urbanos como rurales, turísticos, recreativos o paisajísticos. 
Las Terrazas y Vega del Guadalquivir, declaradas por el planeamiento como “suelo no urbanizable de espacial protección agrícola” o “paisajística” (PGOU de Córdoba,1986)



patrimonio cultural




Un paisaje agrario: La vega y la veguilla

















 








Un paisaje industrial
Centrales

 

  Molino de López García



Canteras. A una orilla la piedra, en la otra la arena. Es lógica del meandro.

  
 

Un paisaje terciario. La ciudad-puente. El sector servicios predomina en la ciudad de Córdoba. Sorprende la vida del rio a su paso por la ciudad-patrimonio de Córdoba


PARA SABER MÁS, VER:

Hoy el paisaje sigue cambiante con fuerte presiones antrópicas en un proceso de conurbación y metropolitación urbana




Ciudad difusa. Hábitat desperso, en cortijos, haciendas. Abandonos y ocupaciones










 
 

Entre tierras que parecen baldías, forrajes asilvestrados,  cortijos abandonados, arquitecturas rurales desvencijadas, con tapias que se derrumban, expoliados,  torres  para disfrute del palomar, palmeras descabezadas
 
  ¡Qué buen lugar para un Centro de Iterpretación de la Vega cordobesa!
 
 Y ocupaciones

 




Medio ambiente y sostenibilidad



Depuradora

 


ITINERARIOS POR EL RIO A SU PASO POR LA PROVINCIA

Por Villa del Rio "el rio se hace grande" en la frontera

Comienza el itinerario. Villa del Rio es el primer pueblo con el que se encuentra el rio. Viene de Jaén y nos encontramos en el su curso medio.
La represa, construida con piedra, permite que aguas arriba el cauce tenga a lo largo del sendero un aspecto laminar y tranquilo.

Comenzamos nuestro recorrido con la visita al puente sobre el rio Guadalquivir



  
Ttras pasar debajo del Puente de Hierro, lle­garemos a la desembocadura del arroyo Salado de Porcuna, límite provincial entre Córdoba y Jaén


 



Villa del Rio tenía en el año 2012 contaba con 7.463 habitantes. Su población se dedica a la agricultura (olivar y vega), pero cuenta cuenta con un sector importante dedicado a la fabricación de muebles. Cuenta asimismo con dos polígonos industriales

La espesura de álamos blancos sauces apenas nos deja asomarnos al Guadalquivir.
El olmo siberiano de repoblación hasta el puente de la autovía.

Antaño, en este en­clave, las mujeres lavaban la ro­pas y los niños aprendían a nadar, donde ya apenas quedan restos del antiguo muro de contención.

 

Paralelo a la orilla encontramos un entorno  re­cuperado para el esparcimiento de la población y como lugar de celebración de las fiestas de San Isidro.

Los sedimentos trasporta­dos por este curso fluvial se depo­sitan formando pequeñas isletas bajo el puente, que en épocas de poco caudal dibujan una amplia llanura aluvial.

Aves  limícolas y garzas se de­jan ver

PARA SABER MÁS, VER: 
Mancumunidad de Municipios del Alto Guadalquivir

- Por Montoro "el rio se tiñe de rojo"

El rio se colorea. En su amplia meandro la ciudad se enseñorea en su orilla.
El meandro del río forma parte del Lugar de Interés, Monumento Natural.
Forma asimismo como parte de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000





Forma una curvatura que se encajona en los materiales paleozoicos, de entre 290 y 540 millones de años




La arenisca roja de Montoro, conocida popularmente como piedra “molinaza”, es un material que tradicionalmente ha sido empleado para la construcción en la comarca del Alto Guadalquivir Cordobés. La roca se presenta en estratos de calidad variada, aunque el tipo de roca más abundante y empleado para la construcción en la zona, es la molinaza.

  
Suelos rojos 
 


Una comarca olivarera

  

Cortijadas   en la Sierra de Montoro

PARA SABER MÁS, VER: 


Por Alcurrucén..."El rio aparece vigilado por el toro".

Mapa de ruta

La presente ruta discurre en su mayoría por los alrededores del cerro de Alcurrucén, antiguo po­blado romano denominado Salici Martialium.

Pedro Abad goza de una situación geográfica estratégica. Configurado en el centro del Valle del Guadalquivir, y rodeado por un meandro de este río, que permitía en la antigüedad controlar el tránsito fluvial por las tierras circundantes, de un gran potencial agrícola. Además era un punto importante de intercambios comerciales y culturales

Iremos entre tierras de cultivo de regadío


Bosque


Poco a poco la presencia de en­cinas y matorral a los bordes del itinerario se va haciendo más patente, mientras dejamos a la izquierda los cerros alomados de Mudapelo y la Atalaya. 







 El Guadalquivir se nos muestra sosegado en las colas del embalse del Salto y por entre las eneas y carrizos pasta el ganado bravo.


 
  
En el último tramo de esta carre­tera bordeamos el cortijo de Al­currucén, y su ganadería de toros bravos,


  
   
   
    
  
  

 


En la orilla opues­ta, las laderas de Echevarría, en el término municipal de Adamuz, se manifiestan más pendientes y salpicadas de chumberas y ace­buches entre algún que otro abri­go rocoso calizo.

Hemos llegado a la orilla y la ca­rretera finaliza, antaño hubo una barcaza que cruzaba al otro lado. Tomamos ahora un sendero que sale unos veinte metros antes, a la derecha para ir ascendiendo por entre el espeso matorral de coscojas y jaras de estepa.

Esta vereda sube por un desnivel hasta unas antiguas canteras de arenisca roja. Enclave de gran interés por muchos motivos. Una vez situados en el punto más alto, tendremos una vista privilegiada, avistando gran parte del meandro del río y la falda de la sierra por la que discurre hasta su desem­bocadura, frente a nosotros el arroyo de Pedro Gil.


A lo largo de este arrecife rocoso (el enclave recibe el nombre del arrecifillo) se amparan y refugian numerosos especies de matorral noble difíciles de ver por el entor­no cercano, como son los aladier­nos, majuelos, jaras, jazmines sil­vestres e incluso helechos como la doradilla,que se ancla en el empedrado de las canteras.

Ante el maravilloso paisaje nos pueden surgir múltiples preguntas acerca del emplazamiento estra­tégico que desde época romana ha tenido el lugar. Curiosamente este cinturón de espeso matorral y el corte de la piedra a lo largo del arrecife se extiende a lo lar­go de la curva de nivel de 150 metros.

Tras visitar las canteras, debere­mos de tomar un estrecho sende­ro que baja hasta el río hasta una caseta de motores de riego. Ya en la orilla, en los alrededores de la toma de agua, la vegetación de matorral da paso a una singular olmeda por la que discurriremos paralelo al cauce en todo su re­corrido.

Los álamos blancos se hacen dueños de la ribera y en­tre ellos y las tierras de cultivo adyacentes iremos caminando hasta donde el Guadalquivir gira 90º. 

Aves acuáticas como fochas y pollas de agua, que pululan por entre abun­dantes eneas de este meandro.

En la orilla opuesta, espec­taculares farallones calizos nos muestran oquedades y pequeñas cuevas casi inaccesibles en las cercanías de Algallarín.




Algallarín

Algallarín es un poblado de colonización proyectado por el INC (Instituto Nacional de Colonización) .De “interés social” por Decreto el 23 de mayo de 1952. A los colonos además de entregarles una vivienda con 4 hectáreas para el cultivo, también les proporcionaron los aperos, los animales para la labranza e incluso los piensos para éstos. A cambio el colono debía pagar una renta estableciéndose los plazos entre 15 y 25 años para la tierra y 40 años para la vivienda. La ordenación del poblado la configuraría Carlos Arniches Moltó, buscando aprovechar el trazado natural del camino proveniente de Adamuz y que se dirigía hacia el embarcadero, marcando en este sentido el eje principal del pueblo.


  
  
 
 El Guadalquivir a su paso por Algallarín
PARA SABER MÁS, VER:

Por Villafranca " el rio se hace vega"


 Vista desde la Sierrezuela. En primer plano nido ametralladora guerra civil. Al fondo el pueblo en la vega.
Se ubica en la ribera derecha del río Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Su morfología urbana responde a los denominados "pueblos de llanura", pues carece de emplazamiento defensivo

  
Si ya en la misma orilla del rio, junto al puente encontramos un espacio de vida y recreo para contemplar el rio., es de interés acercarse al pueblo y buscar los itinerarios o rutas por el agua. Estos forman una verdadero patrimonio cultural a conocer


La Vega por El Carpio






Por Alcolea... "el rio hace historia"

El río Guadalquivir entra en Córdoba por la barriada periférica de Alcolea, y el primer puente que atraviesan sus aguas es el famoso Puente de Alcolea,   mandado construir en el reinado de Carlos III, entre 1785 y 1792, con 20 ojos y 340 metros y en el que se desarrollaron dos hechos gloriosos que debemos destacar por lo que significaron para la historia de España:


 El 7 de Junio de 1808, en plena guerra contra los franceses, los voluntarios al mando de D. Pedro de Echavarri consiguieron en este puente de Alcolea detener el avance del general Dupont y con ello permitir al General Castaños que pudiera derrotarlos con posterioridad en la batalla de Bailén.
 El 28 de Septiembre de 1868 se produjo la Batalla del Puente de Alcolea en la que el Duque de la Torre, D. Francisco Serrano, con los generales Caballero de Rodas, Izquierdo y Rey derrotaron a las tropas fieles a Isabel II mandadas por el general Marqués de Novaliches, que resultó herido en la mandíbula por lo que se acuñó la cancioncilla popular cuya letra decía...

El general Novaliches en Córdoba quiso entrar y en el puente de Alcolea le volaron las "quijás"...



La batalla del puente de Alcolea de 1808 es una batalla de la guerra de la Independencia española. Se trató de la primera batalla campal en Andalucía entre un ejército español más o menos organizado y las fuerzas francesas. Tras días de marcha el ejército llega a la pequeña localidad de Alcolea, en Córdoba, en la que se encuentran acampadas varias milicias locales y algunos hombres uniformados miembros del ejército.

Los españoles divisan a los franceses e intentando proteger el pueblo se dirigen a entablar combate cerca del puente con el fin, a su vez, de retrasar el avance francés. Tras largas escaramuzas los franceses cruzan el puente y entran en el pueblo de Alcolea, pasando a cuchillo a un centenar de vecinos que encontraron armados. Los españoles se retiran hacia Córdoba, viéndose después forzados a abandonar la ciudad, dejando tan solo una compañía de granaderos para entretener a los franceses y proteger la retirada de los demás hacia Écija. Los ejércitos franceses, tras tomar y saquear Córdoba, continuarán hacia el sur



Más tarde también sobre el puente de Alcolea tenemos una nueva batalla La Batalla del Puente de Alcolea tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevadoscontra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la localidad cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II,


 


   


Por Almodóvar  "el rio se vuelve señorial"


 Al cordobés se le suele calificar de señorito...


Será porque Córdoba es tierra  castillos,  por haber sido una importante línea de frontera en la reconquista, por la pujanza de sus señoríos o porque buena parte de sus fortalezas sigue aún en manos de la nobleza,

El itinerario de nuestros castillos pasa por la misma Córdoba, donde  puede verse lo que queda del Alcázar de los Reyes Cristianos (s.XIV) y la Torre de La Calahorra (s.XIV, mudéjar). Cerca  está el Monasterio de San Jerónimo (s.XV,  patio gótico). Hacia el Oestem está el castillo de Almodóvar, que se alza en un escarpe sobre el Guadalquivir, con sus ocho torreones desafiantes de origen antiquísimo, configuración árabe, reconstrucción cristiana y restauración en el siglo XX.


PARA SABER MÁS, VER: 


Tenemos testimonios de ocupación desde el Paleolítico Inferior, habiéndose documentado varios yacimientos (estación de ferrocarril, desembocadura del Arroyo del Temple y de los Mochos), El Cerro del Castillo, verdadero cerro fortaliza, es un magnífico yacimiento arqueológico. Los romanos le darán el nombre de Cárbula. Las ánforas, monedas; tumbas de inhumación, acueductos, puerto, hablan ya de la extraordinaria actividad económica desarrollada en la zona no solo agraria sino comercial. nada menos que hasta Roma. Tierra de conflictividad social historica. El latifundismo ha generado verdaderas revueltas sociales por estos territorios. Hoy el pueble quiere subir hasta el Castillo. A su pie, sigue el rio. En sus riberas los sotos.




 



El rio serpentéa buscando la provincia de Sevilla. 






La situación estratégica del Castillo de Almodóvar está situado sobre una colina de unos 200 m. junto al río Guadalquivir, con sus dos grandes torres, la del Homenaje y la de la Escuela y rematado por una estructura almenada con formas piramidales, con sus ladroneras y las aspilleras repartidas por el edificio completan sus elementos defensivos. Este enclave no es solamente patrimonial, ya que desde este mirador natural podemos tener un estratégico balcón para la interpretación paisajística


Birdwatcher: Un primilla en la orilla

 


Esta otra la encontré en la torre mucha de Guadalcázar




Una más en la torre El Carpio


 
cañada Real Soriana



Por Posadas...
el rio nos recuenda su nombre original, "Las Posadas del Rey" que proviene de su estratégica situación en los caminos que discurren junto al Guadalquivir

 

Un bosque en galería con tramos bien conservados protege el curso del río y proporciona refugio natural a numerosas especies de aves. Alamos, sauces, olmos y alisos, entremezclados con zarzas, tarajes, adelfas, carrizos y otros arbusto  

Al final, Palma del Rio, y " el rio se hace naranja"

En el término municipal de Palma del Río confluyen los dos ríos más importantes de Andalucía, el Río Guadalquivir y su afluente más importante, el Genil


Magnífica fotografía donde aparece  el encuadre que ovala el puente nuevo
Hay otros puentes.




El puente Reina Sofía sobre el Guadalquivir en la localidad de Palma del Río. al final del puente viejo el centro de interpretación del Guadalquivir.

El naranjal se convierte en el nuevo "Midas". No podemos olvidar, no obstante que estan tierras están dedicadas principalmente al cultivo del algodón, el maíz, el trigo, la cebada, el girasol, el espárrago 

Pocos metros más abajo el genil se une al Gran rio.



PARA SABER MÁS, VER:


RECURSOS

Martín Torres Márquez Paisajes del Valle medio del Guadalquivir cordobés: Funcionalidad y cambios, Revista de Estudios regionales, Nº 96, I.S.S.N.: 0213-7585 (2013), PP. 135-180

GUÍA DE ITINERARIOS
Hay tanto itinerarios como individuos ¿Cuál es el tuyo?

Prohibido tener la oportunidad de visitarlo y no hacerlo. Prohibido no pararse un momento y no pensar en por qué este paisaje.donde con pocos elementos se concentran y se resumen la historia.


PARA SABER MÁS, VER:



No hay comentarios:

Publicar un comentario