49 ITINERARIOS POR LA CAMPIÑA DE CÓRDOBA

ITINERARIOS POR LA CAMPIÑA DE CÓRDOBA



La campiña, la subbética, Espejo, Córdoba  desde Sierra Moreno

   


      

La campiña del valle del Guadalquivir, surge en un ámbito reconocido como eje territorial esencial para Andalucía (2.347.833 ha- 27 % del territorio andaluz).  Son otro paisaje de Córdoba. Por sus caminos veremos la profunda huella del hombre que lo ha modificado, transformandolo en su insistencia para convertilo en despensa cordobesa  (" sangre y sudor")

La Campiña es una penillanura que se extiende entre el Valle del Guadalquivir y las sierras Subbéticas. extendiéndose entre el Valle del Guadalquivir y las Sierras Subbéticas.

Por un lado, la visibilidad aparece en contacto con las terrazas del Guadalquivir, donde puede llegar a los sotos del Guadalquivir. y la alzadas de las Béticas. Marcan límites claros. Por el otro lado, un afluente con personalidad, el Genil, y por tierras jienenses se prolonga la campiña hasta la serranía. Tierra calma, más de cereal, pero también con viñas y olivares. Caminos y linderos, arroyuelos de escorrentía que posibilita alguna vegetación de linde, y minúsculas manchas de vegetación natural con algunas encinas aisladas, Haciendas y Cortijos con molinos aceiteros y lagares cuyos orígnes se remontan a tiempos romanos.


Además de identificar el territorio, se consideran necesario conocer los aspectos climáticos, la dinámica y la morfología fluvial (terrazas, meandros, etc…) y los resultados de la intervención antrópica. Surge el paisaje modelado. Un territorio que se construye mediante el desarrollo de un plano parcelario de propiedad, con la explotación del suelo y  la  localización del poblamiento.

  

El paisaje se transforma con rapidez, en días, semanas o meses, El clima es mediterráneo continental, con inviernos templados y veranos secos y calurosos, las lluvias irregulares con sequía estival. La agricultura y sus los efectos ambientales, así como otros elementos económicos explicaran su paisaje. Son paisajes cotidianos



El paisaje sorprende por su variedad. La cultura se hace presente. Los ecosistemas se enriquecen. Ya hemos comprando la riqueza nuttura presentada en las imágenes. Es tambie´n paisaje de hombres y de pueblos. El patrimonio se conforma con visiones holíticas. 


Laguna efímera. "Tienes sus dias contados". Estamos en abril, no llegará a final del mes.


De inundación temporal y estacional, estos enclaves acogen una "gran" diversidad ecológica y paisajística cuando están encharcadas y actúan como refugio de "importantes" poblaciones de aves esteparias que llegan incluso a instalarse en el espacio inundable durante los años secos, a pesar de que sus cubetas tienen poco tamaño y escasa profundidad.
Vegetación. Un mundo herbáceo rico. Universo multicolor. También efímero.

 
 

Fauna

La presencia de numerosos conejos y liebres (Lepus capensis) con sus madrigueras se dejan ver aunque sue carrera rápida dificulta la fotografía (Orictolagus cuniculus),

Son muestra entre otras especies de una biodiversidad destacable ya no tan visible formada por  comadrejas (Mustela nivalis), zorros (Vulpes vulpes), ginetas (Genetta genetta), turónes (Mustela putorius), tejónes (Meles meles), erizos (Erinaceus europaeus) y ratas.



  

 El ecosistema de la campiña presenta especies esteparias . La más representativas son la carraca (Coracias garrulus), el sisón (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), el aguilucho cenizo (Circus pygargus), la cogujada (Galerida cristata), la perdiz (Alectoris rufa), la codorniz (Coturnix coturnix), la tórtola (Streptopelia turtur) en grave decadencia, el alcaudón común (Lanius senator), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), el alzacola (Cercotricas galactotes), la calandria (Melanocorypha calandra)... Otras aves estacionales son  golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Hirundo daurica), avión zapador (Riparia riparia), avión roquero (Hirundo rupestris) y avión común (Delichon urbica), Destacar la llegada de  zorzales y currucas que aprovechan la maduración de la aceituna para su alimentación en invierno.

 
Huella Arroyo Espejp             En Baena

Córdoba cuenta con 678 ejemplares censados de milano, con un total de 28 dormideros localizados en zonas llanas con bosques abiertos o zonas arboladas de pequeño tamaño, ricas en presas, fundamentalmente conejos y roedores. Forma parte de la cohorte de animales que se conocen como los sanitarios de las zonas abiertas de Andalucía. A las principales amenazas de la especie hay que unir la elevada vulnerabilidad de muchos de los dormideros, especialmente los formados en bosques islas, cuya protección es una prioridad, ya que la mayoría se ubican en zonas no incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos


milanos a la salida de córdoba. el basurero es una despensa y el eucaliptal cercano a la carretera un magnifico dormidero

Lo noche hace oir a las rapaces nocturnas. La más destacadas son la lechuza (Tito alba), el mochuelo (Athene noctua), el autillo (Otus scops), el búho real (Bubo bubo), el cárabo (Strix aluco) y el búho chico (Asio otus). 


En la campiña baja desde Aldea Quintana. Al fondo Sierra Morena
Aldea Quintana. Excelente observatorio de la campiña


Con una predominancia del sector agrario, se dan lugar problemas ambientales y territoriales (erosión de suelo fértil, incremento de la contaminación difusa, erosión biológica, pérdida de conectividad de hábitats por la homogeneización del paisaje rural a escala local y regional) cuya resolución puede ser un campo de referencias para el resto del territorio. La banalización del paisaje está presente.

Paisajes  que son, de forma simplificada, los del regadío de la franja próxima al gran río, los de la Campiña Baja (paisaje esencialmente secano-cerealista), los de Campiña Alta (con dominio del olivar y viñedo)



 Y si el viajero desea una visión más amplia y completa del paisaje, más allá de lo agrario, podrá disfrutar en el mismo itinerario del espectáculo urbano que ofrecen un conjunto de pueblos verdaderamente atractivos: La Carlota, La Vitoria, La Rambla, Santaella, Fernán Núñez, Montemayor, Montilla, Aguilar, Monturque, Cabra y Zuheros.

 Bajo el nombre de Campiña se agrupan tres zonas diferenciadas: la oriental, conocida como “Campiña Baja”, es olivarera y cerealista, extendiéndose entre el Guadalquivir y su afluente el Guadajoz; la zona central denominada “Campiña Alta”, a cuyo paisaje se incorporan viñas, discurre entre el Guadajoz y el Genil; al Oeste existe una cuña geográfica con entidad propia conocida por “Las Colonias” que abarca los pueblos creados en el s. XVII por Carlos III.
 

  

Se trata de terrenos, formados en el Mioceno y la Era Cuaternaria, lo que da lugar a un relieve ondulado, de suaves lomas, entre las que sobresalen algunos cerros testigo de mayor altitud en los que se asientan pueblos-fortaleza de origen medieval. La zona más amplia y central de la comarca la constituye el mioceno campiñés, de suelos arcillosos, profundos y feraces, conocidos como bujeos o tierras negras andaluzas; al noroeste de esta zona, coincidiendo con las poblaciones carolinas, se extiende el glacis villafranquense, de tierras rojizas y pedregosas, mientras que al sureste, la periferia meridional campiñesa, de relieve más vigoroso y suelos menos fértiles, constituye la transición a las Sierras Subbéticas.



Formas suaves, acolinadas, muy antropizadas a partir de una abundante red de cortijos y de la presencia de ciudades de tamaño medio, patrimonialmente muy potentes y que a menudo se ubican en zonas elevadas, coronadas por castillos y otros elementos defensivos


 La geomorfología de la zona se caracteriza por la presencia de lomas suaves vertebradas por pequeños arroyos y regajos estacionales, por los cuales el agua discurre únicamente en épocas de lluvia. 
 

Alguna lomas conservan cerco de naturaleza natural, casi primigenia,  testimonio del antiguo paisaje mediterráneo. La naturaleza se margina a los altos y lindes. Sólo quedan testimonios, memoria de la naturaleza. Pocos árboles, se cuentan, a caso un millar, casi únicos y a veces singulares o culturales, salpican el horizonte. No impiden que el paisaje transformado presente ciertas cárcavas de erosión. Los bordes de los caminos, los límites de las fincas y algunas riveras de arroyos son el rescoldo de lo que fue el bosque mediterráneo. Pero no es la única, observamos una suerte de barreras o límites naturales, suerte de setos naturales, a veces casi cultivados o reforzados.  Este elemento contribuye a visualizar el lçomote de la parcela, pero casi sin ser conscientes son un sostenimiento de la biodiversidad,  cobijo ideal para poblaciones de fauna para la agricultura (predadores, parasitoides, polinizadores...),  evita la erosión y las escorrentías que, tras la desaparición de antiguos ribazos y terrazas en aras a la modernización agrícola ocasionan importantes pérdidas de terreno. «Son elementos multifuncionales que cumplen muchos papeles beneficiosos». Su paseo es obligado.


La Carlota
El municipio fue fundado bajo la dirección del ilustrado Pablo de Olavide con población centroeuropea a partir de 1767. La colonización, financiada por el Estado debido al interés del rey Carlos III, pretendía fomentar la agricultura y la industria en una zona despoblada y amenazada por el bandolerismo para aumentar la seguridad del Camino Real que unía Madrid con Cádiz. 
E,
La colonización de La Carlota. de Córdoba para proteger de bandoleros y asaltantes la principal vía de comunicación tuvo su primera semilla en 1757, cuando una Real Cédula dejó constancia de todo el material del que había que proveer a las familias colonas para que pudieran empezar una nueva vida en La Carlota. En el proceso de colonización, la figura de Johann Kaspar Thürriegel cobra importacia, y propuso propuso la introducción de hasta 6.000 colonos alemanes y flamencos. Según el registro oficial algunos españoles sí acabaron asentados como colonos en La Carlota. , en 1769 había 20 colonos españoles asentados de los que, en su mayoría, procedían de Alicante  Cada colono introducido en esta tierra, recibiría una compensación de 326 reales de vellón El aprovisionamiento no consistió únicamente en herramientas de labranza, sino que los colonos también debían contar con animales –“dos vacas, cinco ovejas, cinco cabras, cinco gallinas, un gallo y una cerda”- además de granos y legumbres “para el primer año de subsistencia y sementera”. Asimismo, el Fuero de Población estipuló que cada familia debía contar con lotes de tierra –las denominadas “suertes”- donde se les facilitaba la construcción de una vivienda.La organización  recogía los “departamentos” que se debían levantar alrededor del municipio. En total se crearon diez que hoy corresponden con las distintas aldeas que circundan a este municipio de Córdoba: Aldea Quintana, La Chica Carlota, El arrecife, La Paz, Monte, Los Algarbes, El Garabato, Las Pinedas y Fuencubierta.
 
  
Parcelario, estructuras agrarias

El latifundio se extiende por todo el territorio, fruto de la conquista y herencia. La antiguas maneras de trabajo de cultivo a tercio, han roturado los campos. Aquellos barbechos para la recuperación de la vida, han dejado de existir con los nuevos cultivos industriales. si bien, la rotaciones siguen presenten, y la imágenes muestran la alfombra multicolor de ellos, la alternancia del cereal con la pipa o el arbolado.


Las estructuras agrarias se explican teniendo en cuenta la Tenencia de la Tierra que es determinante en la concentración de los recursos en el sector. La Estructura Económico Productiva. Incluye a los recursos disponibles y la manera en que estos se combinan para obtener resultados productivos. y finalmente la Estructura Social que se refiere al conjunto de actores sociales (sean individuales o colectivos) y al entramado de relaciones sociales que se dan entre ellos. La dinámica de estas relaciones conforman los procesos agrarios pero tambien los procesos cultural. Conformarán el paisaje y el patrimonio cultural.


La intensificación de los procesos erosivos,  la eliminación de los elemento naturales en este paisaje agrario, como son sotos de cauces fluviales, setos, lindazos naturales, árboles dispersos, taludes incultos con vegetación autóctona, bosquetes isla, cunetas arbustivas de caminos rurales, el incremento de la contaminación difusa, la pérdida de biodiversidad ,  permite hablar de banalización del paisaje en el sentido de pérdida de singularidad e idiosincrasia de este.  Es por lo que se trabaja en  proyectos de diversificación del paisaje rural en la Campiña cordobesa.  



La Victoria es un pequeño municipio de Córdoba (En 2013 contaba con 2.385 habitantes).


En el municipio cordobés de La Victoria destacan dos espacios naturales:
Con una mancha de antiguo bosque mediterráneo de encinas y matorral  único testigo de la vegetación climácica de la zonaque cubre el llamado 
Monte Beneguillas 
(en la margen derecha del arroyo de la Torre).
 Se sitúa sobre una ladera de solana con fuerte pendiente, de ahí su nombre.
Junto aparece al encinar adehesado de Tocina
Se trata de un paisaje agrario de encinar con herbáceos, en el que están presentes los ejemplares de encinas de mayor porte del término municipal, con densidad especialmente alta en su zona septentrional

Campiña, finca adehesada,Tocina (La Victoria)

Los productos agrarios vienen determinados por una agricultura comercial. No se pude olvidar ciertos autoconsumo y las nuevas apuestas por la agricultura orgánica y ecológica. La trilogía mediterránea de secano han marcado el paisaje. Hoy aparece el debate. el regadío se impone. Y nuevos cultivos llaman a la puerta en el mercado global. En la última década se ha producido un importante cambio en el mapa de cultivos, sobre todo por la influencia de la Política Agraria Común (PAC) y la pérdida de rentabilidad de algunos aprovechamientos. Aunque existen algunos cultivos que han perdido una importante extensión, como sucede con el viñedo, los leñosos ocupan el mayor espacio, con 362.397 hectáreas, lo que supone 24.118 más que en el año 2002. También es significativa la subida del barbecho, que ocupa 89.107 al sumar 24.908 hectáreas en la última década. Por el contrario, los herbáceos han sido los que han perdido más espacio (-41.589 hectáreas), al extenderse sobre 238.941.


La importancia de la agricultura en la formación de la producción provincial no ha cesado de disminuir en los últimos años; en 1966 aportó 6.800 millones de pts., es decir, el 36% de la renta provincial. Al tener el 42% de la población activa, la renta per capita en este sector es muy baja: 37.200 pts. anuales. Éste es uno de los diversos desajustes del sector causados primordialmente por la mala estructura productiva de las explotaciones de la tierra. En la provincia existen 862 fincas mayores de 250 Ha. que acumulan 413.696 Ha.: el 37% de la superficie cultivada; además hay 2.549 fincas mayores de 100 Ha. Coexistiendo con estos grandes latifundios hay una buena cantidad de pequeñas parcelas, 73.619 menores de 1 Ha. y 56.804 de 1 a 10 Ha., que son un excesivo número de minifundios, poco rentables y mínimamente mecanizados. Esta situación se traduce en un fuerte grado de paro permanente, que alcanza el 2% de la población activa, un mucho más elevado paro estacional (cuatro veces el permanente) y un gran subempleo, muy difícil de calcular.




Cultivo industrial. El girasol amarillea a principios de junio

Cereales

Los cultivos principales son: trigo, 124.301 Ha.; cebada, 56.991; avena, 17.847; habas, 20.394; garbanzos, 18.218; el barbecho ocupa 127.860.

Los cereales de grano, entre los que se incluyen el trigo, la avena o la cebada, han sufrido una importante reducción en la provincia. Las 133.731 hectáreas que había en el año 2011 suponen 47.147 menos que hace una década. También han cedido terreno las leguminosas de grano (-8.557), mientras que las siembras de cultivos industriales (pese a la casi desaparición de la remolacha) ha crecido en 9.842 hectáreas y cuenta con 80.191. También se han incrementado los cultivos forrajeros hasta llegar a 15.389 hectáreas (+5.886). El Ministerio de Agricultura también recoge la existencia de 2.675 hectáreas de hortalizas.


El olivar

En Septiembre comienza la campaña. Córdoba es la segunda provincia productora de aceituna de mesa con una superficie de olivar de verdeo de en torno a 50.000 hectáreas, la mayoría de las cuales son calificadas como "explotaciones mixtas", donde predomina la variedad hojiblanca, caracterizada por su doble aptitud para almazara y para mesa.

La importancia del sector del olivar para Córdoba, hasta el punto de convertirse en uno de los pilares de la economía provincial. Así se pone de manifiesto en los datos de la producción final agraria de Córdoba correspondientes al ejercicio 2012 y facilitadas por la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que revelan que el aceite de oliva y la aceituna de mesa suponen el 59% de la producción agraria con 595 millones de euros de volumen económico. El olivar supera las cifras de 2011 en un 28%, puesto que en 2012 alcanzó una producción récord de 323.000 toneladas. También ha batido un récord de exportación, rozando los 400 millones de euros, según los datos de la Administración autonómica.


 

Los olivos centenarios aparecen 


Montilla. Históricamente destaca por ser cuna de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, nacido en 1453 en el castillo cuyas ruinas presiden la ciudad, propiedad de su padre, Pedro Fernández de Córdoba, Señor de Aguilar. En 1630, el Rey Felipe IV de España le concedió el título de ciudad. Bajo los Fernández de Córdoba, Montilla se convertirá en el centro del señorío de Aguilar, suplantando incluso a esta villa. Con 2800 a 3000 horas de sol anuales se ha convertido en la comarca vitivinícola con Denominación de Origen Montilla-Moriles. Numerosos lagares, lugares de elaboración de vinos y aceites dan fe de DO. Es otro ejmplo desarrollo industrial endógenos con la industria agroalimentaria y el sector del frío industrial. Destaca la llamada Sierra de Montilla,formando una serie de colinas con alturas en el Cerro del Macho de 700 metros de altitud. También se encuentra al este de la ciudad, formada por una serie de altas colinas. El paseo por la subcomarca "Campiña de Montilla" es obligado para conocer su historia y su patrimonio. Se convierte en centro de unsistema de pueblos formado por Montemayor, Moriles, Espejo, Montalbán, Aguilar de la Frontera, Fernán Nuñez, La Victoria, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella y La Rambla.


La recolección de la uva en Montilla-Moriles, empieza en verano, la primera zona vitivinícolaeuropea en iniciar la vendimia. Se recogen las variedades de los vinos jóvenes, como son la Chardonnay, Sauvignon o Moscatel,–ideales para la elaboración de vinos blancos jóvenes sin crianza–, mientras que de la uva tinta llega más tarde, la cosecha de tintas –amparadas por el indicativo Vinos de la Tierra de Córdoba–. La variedad estrella de la zona —el Pedro Ximénez— aún se mantiene en su gran mayoría en las vides hasta septiembre



No faltan otros cultivos por estas históricias tierras con importante patrimonio y magnífico paisaje cultura. Se atestigua cerca de Montalban con el descubrimiento de un vaso campaniforme, perteneciente probablemente a una sepultura o a un ajuar funerario que demuestra que estas tierras estuvieron habitadas por comunidades de la Edad del Cobre. Localizado en mitad del término municipal se halla el yacimiento arqueológico de Los Carramolos, sobre la cadena de cerros del mismo nombre, en el cual se ha descubierto cerámica ibérica típica.

Montalbán es ampliamente conocido por su cultivo del ajo, siendo el primer productor de ajo de Andalucíay aglutinando el 37% de la producción de ajo de la Unión Europea. En la comarca de la Campiña Sur Cordobesa y pertenece al partido judicial de Montilla. Este nombre es consecuencia del color de la tierra del monte o cerro sobre el que se halla la localidad, que es de calizablanca. Elcerro, formado por la erosión del arroyo de Las Chorreras. Fue en 1603 cuandoel Rey Felipe III El Piadoso creó el Marquesado de Montalbán a favor de Pedro Fernández de Córdoba-Figueroa, IV Marqués de Priego. El deMarqués de Montalbán fue un título usado para el heredero del marquesado de Priego, que generalmente lo recibía en la fecha de su nacimiento, pero esta costumbre cayó en desuso a finales del siglo xix. En la actualidad, se encuentra el Título de "Marqués de Montalbán" en la Casa de Medinaceli. En él, Ermita del Calvario data del siglo xix y en ella se encuentra la imagen de Nuestro Padre Jesús de El Calvario

 


Montalbán hace gala de ser el pueblo con la "tasa de paro más baja de Andalucía",. La tasa de paro oscila entre el 5 y el 10 por ciento de la población activa. El campo mantiene ocupados a los montalbeños durante todo el año debido a la diversificación de sus cultivos. Lo se explica por las campañas agrarias  Así, en verano, en pleno agosto, cuando la actividad agraria es muy baja, en Montalbán se recoge la uva. Acabada la vendimina, se inicia la siembra del ajo, cultivo por el que es famoso este municipio, el principal productor de ajo de Andalucía y segundo de España. Junto a las labores de siembra también arranca en otoño la campaña del verdeo de la aceituna, que se prolonga con la recolección más tarde de la aceituna para aceite. Acabada la recolección en invierno, la actividad se vuelca a las distintas almazaras del municipio, donde se elaboran los aceites rumbo al mercado nacional y extranjero. Y al llegar la primavera, a mediados de mayo, arranca la recolección del ajo, que da empleo a los jornaleros durante la recogida y a los trabajadores de las distintas industrias de conservas que trabajan con el producto de temporada para su exportación al extranjero.   

Nuevos cultivos
 

La estaciones se suceden, y como veíamos al principio de este apunte, cada momento prresenta sus colores ys us frutos.

La tecnificacióny comercialización son los grandes retos. Se sigue mejorando. La PAC cietamente manda


Cada verano para evitar el endurecimiento de la tierra comienzan las labores de volteo tras la siega de los cereales ((vertedera, grada de discos, arado de cohecho y vernete). Ahora con las precoupaciones ambientales (el suelo como resrva de carbono) se pide que se retrase o lo evite en el secano que se siembren con cultivos herbáceos de invierno . Asimismo ya no está permitido otra práctica tradicional en nuestra campiña la quema de rastrojos




Campos, pueblos y cortijos

 Pueblos agrícolas, en las cumbres alomadas y deseo de hacerse visibles. El sistema de ciudades de la campiña adquiere un potencial cada vez mayor y está sirviendo como elemento de contrapeso al papel preponderante de los ámbitos metropolitanos.


Al fondo Espejo. Quizá el olor cárnico despierte tus sentidos culturales. 


La población íbera asentada en estas tierras con el nombre de Ucubi fue ocupada por los romanos, que le cambiaron el nombre por el de Attubi. Desde el siglo XVI los arqueólogos vienen interesándose por tan glorioso pasado romano, a partir de las inscripciones descubiertas en su término.  Durante la batalla de Munda, entre Julio César y Pompeyo, prestó su apoyo a César, que la recompensó haciéndola colonia inmune y añadiendo al nombre de la colonia su propio nombre anteponiéndole "Claritas Julia". De Ucubi, Espejo, procedía la familia paterna del emperador romano Marco Aurelio, nacido el el 26 de abril de 121 d. C.
Su historia se justifica en sus casas señoriales. Y la contemporaneidad, má conocidad pasa por aquella fotografía de Capra la muerte de un miliciano que hoy parece se tomó aquí  en un camino público que atraviesa una finca privada denominada 'La loma de las Dehesillas'


 
Castillo Ducal del s. XIII del que sobresale la Torre del Homenaje


Bajo el poder musulmán -luego del dominio visigodo- muda Ucubi, o su latinizado Attubi, su nombre por el de Al-calá, topónimo árabe alusivo a la fortaleza que coronaba este asentamiento.
Más tarde, sobre las torres derruidas conocidas como Torres de Pay Arias, se levanta un castillo a finales del siglo XIII.
  
Desde Córdoba al inicio de este trabajo presentabamo suna curiosa foto de perspectiva donde descubriamos Espejo. El paisaje está muy presente. Y éste no puede olvidar lo cultural. Hay que entrar en la etnografía del lugar. Y si ya has probado la morcilla. ahora ya en los paseos por sus calles buscando las casas solariegas (casa de Justina) no podemos pasar por alto el retablo San Andrés (s.XVI) de Pedro Romana en la iglesia de San Bartolomé. Las imágenes procesionales salen a la calle. y la Cofradía del Nazareno se alegra en lo solemnidad musical de coplas, motetes, salves, Stabat Mater y Misereres.

Otro pueblo encastillado es Baena. Cabecera de la comarca de la Campiña de Baena . Acoge los municipios de Luque, Valenzuela, la pedanía de Albendín y siete caseríos menores. Su ubicación actual puede que se deba a los musulmanes.   Cambia su emplazamiento dotándola de la Almedina, y castillo.
El castillo de Baena tiene sus orígenes en el Siglo IX, tras la sublevación del rebelde muladí Omar Ibn-Hafsum. La campiña aparece en el horizonte.. Destacan algunos vértices como torre Morana (688 m), Almoguera (758 m) o Serrezuela (799 m).
El río Guadajoz atraviesa el término casi transversalmente de Suroeste a Oeste y su afluente el Marbella baña al propio núcleo urbano. Río prácticamente seco.on numerosos los testimonios arqueológicos que ponen de manifiesto el asentamiento humano en la zona desde tiempos prehistóricos, destacando los yacimientos procedentes de la Edad de los Metales, además del legado cultural dejado por los íberos, con numerosos hallazgos religioso-funerarios (Torreparedones), entre los que se encuentra la llamada Leona de Baena,
Baena es una referencia en la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra, contando con Denominación de Origen propia. Tiene excelentes viñedos, incluidos en la Denominación de Origen Montilla-Moriles, y amplia riqueza en tierras de cereal.
Su patrimonio cultural también deslumbra o tal vez aquí habría que decir atrona con los Coliblancos o Colinegros



 


  

Los asentamientos humanos que tuvieron lugar por estas tierras buscaron la cercanía al río Guadajoz, un emplazamiento elevado y unos suelos propicios para la agricultura. Hay restos ibéricos y muchos más de época romana, pues en esta zona se asentó durante las épocas íbero-turdetana y romana la ciudad de "Ucubi", de carácter colonial.


 El territorio se presenta agrario. La funcionalidad del territorios se potencia con la presencia de importantes vías de comunicación y suelos apropiados para la roturación. El poblamiento escaso aparece salpicado de cortijos y casas de labor estratégicamente emplazadas en un territorio con creciente protagonismo de la propiedad concentrada y latifundista. Los grandes latifundios cultivados en los últimos años parecen que viven más en función de las políticas agrarias europeas que marcan así su impronta en este paisaje.  El mal repartimiento de la tierra, dominada por el latifundismo y un gran número de campesinos sin tierra es un problema transversal aquí en la campiña y en todo el territorio provincial. La desamortización con el intento de abolición de los señoríos en el siglo XIX supuso una esperanza en cuanto a la redistribución de la tierra. Pero resultó fallida.,Las tierras puestas en venta fueron a caer finalmente en manos de los que tenían, lo más ricos. Los nuevos propietarios del reparto del monte, en el que se privatizaron más las fanegas de tierra, quizás por falta de recursos económicos u otras causas, vendieron dichas propiedades que fueron adquiridas por los más hacendados. Al final queda la idea de los señoritos de cortijo y casino, y los otros muchos, jornaleros pobres contratados en la “plaza” cada día de cosecha.
Se trata de municipios en los que el grueso de la producción está relacionado tradicionalmente con el cereal (sobre todo trigo y cebada), mayoritariamente extensivo y de secano aunque a medida que se ha ido introduciendo el regadío en muchas zonas, se ha incrementado la producción de algodón, girasol y plantas forrajeras. El olivo está también muy presente en este ámbito y ha crecido en extensión de forma notable durante los últimos años. La viña no falta. En torno a Moriles y Montilla se cultiva el viñedo que da lugar a la producción vinícola que tiene esta denominación de origen.

 La mayor parte de los pueblos tienen ruedos de producción hortícola notable y en no pocos aparecen industrias agroalimentarias 

Aguilar de la Frontera.

En el año 2008 contaba con 13.692 habitantes, Es la antigua Ipagrum ibero-romana. Los árabes la llamarán Bulay o Poley, Será Fernando III el Santo quien la cristianice en el año 1240, y creó el señorio de Aguilar. aunque pudo de nuevo haber cambiado de nombre y de escudo.  Con el grito de "Aguilar, Aguilar" que se había hecho habitual entre los rebeldes a Castilla, viene la idea de la reformas, y se pide que el escudo del águila se cambie por el de un rey sentado con la espada desenvainada, y que el sñorío se llame Monterreal. Son tiempos revueltos los de época de Pedro I.
Presenta como no podía ser de otra manera, y como también vemos en los numerosos pueblos que recorremos un importante Patrimonio históricos artístico.
Los restos del viejo castillo se ven desde lejos es el Castillo del Pontón. Pero si uno cambia el punto de vista y se sube a ellos, el panorama paisajístico sorprende. Perfecta atalaya para conocer e interpretar el paisaje.



Y en el cielo,la iglesia más antigua de Aguilar, Levantada sobre una cueva en la que se dice que apareció la Virgen (Nuestra Señora del Soterraño) y en la parte exterior de los muros del castillo, ocupa también el solar de otra, llamada de Santa María de la Mota. El edificio actual es de 1530, diseñado por Hernán Ruiz en estilo gótico-mudéjar y construido sobre una plataforma escalonada. Pero el viajero no debe dejar de buscar las puertas del sagrario a las que se accede por una interesante bóveda

 
Nos encontramos, de nuevo en tierra de viñedo gracias a los suelos calizos.. El río Cabra ayuda a regar los diferentes cultivos . Las bodegas se afanan por presentar sus mejores caldos.

 
La Plaza de San José, de peculiar planta poligonal y bella factura. Levantada hacia 1813, es el centro histórico y geométrico de la ciudad. Además, a apenas unos cientos de metros del municipio, existe una mina romana de agua, la Fuente del Aceituno. El barrco de ladrillo y azulejos se ve en La torre del reloj de 1774. Y el caserío te deja atrapar, el pupular y el señorial.


El patrimonio no se entiende sin la etnografía. De nuevo la riqueza y variedad sorprende en los pueblos de la campiña. Toca comer. Sobresalen las "joecas" (patatas en salsa), pero me apetece . un puré de tomates y huevos y un el estofado de alcachofas con aceite de oliva por supuesto, regado con el montilla moriles elécttrico, aunque yo he tomado el de la casa cultivado en su propia bodega.. el El itinerario se alargará con la enseñación y esos postres agradecidos guardados con primor. Exquisita las merengás. Las reminiscencias califales se encuentran en los «risaos» Y qué decir de as llamadas «brebas» (dulce en forma debreva compuesto por un bizcocho tierno, crema y una cobertura de chocolate) y los «canutos» (dulce de crema recubierto por hojaldre y azúcar glas)

El Carpio

El Carpio aparece como una zona de transición en un paisaje de fértiles tierras de olivos, vega y de cultivos herbáceos.   El Carpio, Bujalance y Cañete de las Torres forma parte de la comarca de alto Guadalquivir.  Existe un entramado de vías pecuarias (algunas son antiguas calzadas romanas), caminos y senderos que permiten adentrarnos



El Carpio desde Córdoba

 

Por su proximidad de Cañete de las Torres a Obulco (actual Porcuna) nos hace interesarnos por los origenes de la civilización ibérica y su posterior historia que ha dejado constancia de su paso .


Santaella

En época de dominio árabe se la conoció como Shant'Yala, conquistada por Fernando III en 1240. Años más tarde fue donada a Córdoba y quedo constituida en municipio en el año 1569
Su única actividad económica es la agricultura, de secano y regadío, de la que se derivan algunas industrias auxiliares. Situada en el valle medio del Guadalquivir, en la llamada Campiña de Córdoba

 Vistas desde Santaella


Aguilar de la Frontera es una encrucijada gastronómica, corazón del cereal, el vino y el aceite. En general, su gastronomía es muy sencilla, variada y especialmente sabrosa, acompañada con los renombrados vinos de la denominación de origen de Montilla-Moriles


.

Monturque y desde su miradorse puede observar la campiña y los pueblos vecinos: Montilla, Lucena, Cabra. Las Sierras Subbéticas, que despliegan al frente con una gama de azules. Ante el horizonte de sierras se extiende una inmensa llanura. . El rio Cabra discurre cercano, posbilita una agricultura de viñas y olivas. Los linderos vegetales marcan la separaciones de cultivos. Oscuros olivares, ajedrezadas cuadrículas de viña y tierra clama 



Cisternas y cementerio

Bajo el cementerio de Monturque se extiende un interesante conjunto de construcciones subterráneas descubiertas en 1885. En su origen cisternas para almacenar agua; las Minas, como las llaman en el pueblo, están formadas por doce cámaras cubiertas con bóvedas de medio cañón y distribuídas en tres naves paralelas, con aberturas circulares en la parte superior.


Y cortijos.


Un paisaje cultural llenos de cortijos, haciendas, lagares, almazaras y fuentes con distinto grado de uso y explotación. Haciendas y cortijos. La diferencia entre Hacienda y Cortijo es  por función, cultivos y arquitectura. El Cortijo es una finca de tierra calma con dedicaciójn a la sementera anual, cuyo caserío presenta una arquitectura  pobre y rural.  La Hacienda es destinada al cultivo del olivo y la vid; con molinos aceitero y lagares, así como las dependencias anexas y almacenaje de los productos elaborados. Hay en ella una zona noble, denominada señorío donde vive temporalmente su propietario. Su origen están en las villas romanas A veces presenta capilla y  torre, debidos a una sociedad cristianizada y a la necesidad de defensa en otras épocas.


El tradicional poblamiento de cortijos en la campiña cordobesa, verdadero patrimonio rural que aún subsiste,  va desapareciendo lentamente o alterando sus funciones originales. Pierde perdiendo significado en favor de las llamadas de sus centros o nuevos núcleos de población, asi como de la creciente vinculación con la cercana Córdoba. Hoy se ven sus puertas cerradas,  los "desconchos" en sus muros y a veces  "la pintada" del abandono. Quedan como retiro de la maquinaria pesada en su último aliento. A veces, dan sombra a la proliferación de las nuevas parcelaciones.

Entre  latifundios, las estructuras de propiedad dominan la campiña y la vega cordobesa. Ello no impide de un nutrido grupo de pequeños propietarios que tienen un volumen de tierras. Las pequeñas propiedades aparecen generalmente integrados en una parcela
La evolución de las tierras señoriales a lo largo de varios siglos generarán una estructura latifundista clásica, mientras que en otros  el original latifundio nobiliario evolucionará hacia un minifundio de explotación y, a la larga, en un minifundio también de propiedad.

La estructura de la Campiña se subdivide en tres unidades: el "ruedo", área más inmediata al núcleo de población principal, donde predominan las explotaciones menores (inferiores a 10 Has, y a menudo con menos de 1 Ha); el "transruedo", que rodea al anterior, donde no faltan las pequeñas explotaciones, aunque ya aparecen las de tamaño medio y grande; y, finalmente, la "campiña" propiamente dicha, donde se asientan las grandes propiedades, los famosos y característicos "cortijos

La Campiña de Córdoba está dominada por la grande y mediana explotación (Palma del Río, 54,9%). El 41,23% de fincas tiene una extensión superior a 200 Has. Existen importantes enclaves de pequeña explotación (La Carlota, 27,5%);

En el territorio encontramos una especial referencia a los pueblos de colonización.  La colonización carolina del siglo XVIII supone roturar y poblar un amplio sector campiñés, En un amplio despoblado, comprendido entre la Cuesta del Espino, en Córdoba, y las proximidades de Ecija,. Sus tierras sobre  canturrales cementados en los altos niveles de terraza cuaternarios y/o pliocuaternarios del Guadalquivir son desde esta fecha asentamiento de una de las áreas minifundistas más interesantes de Andalucía, a caballo entre las provincias de Córdoba y Sevilla. 

Recientemente leíamos la siguiente noticia sobre la finca La Coronela-Benítez, un cortijo conocido perteneciente que perteneció al exministro franquista José Solís Ruiz. 

Ubicada junto a la carretera de Monturque, el terreno en venta tiene una extensión que en total suman unas cien hectáreas o un millón de metros cuadrados. El cultivo predominante en su totalidad es de olivar de las variedades de aceituna autóctona. Son unos 15.000 olivos de 450 años de antigüedad, que producen una renta anual de unos 100.000 euros.. La casa, con una superficie edificada de 2.500 metros cuadrados, cuenta con un claustro del siglo XVI, así como un torreón desde el que se divisa gran parte de la finca e incluso la vega del Río Cabra que discurre próximo a la misma. Posee numerosas habitaciones entre las que se encuentra estancias para personal de servicio, también dispone de varias cocheras para la custodia de la maquinaria agrícola. En total son cuatro suite con baños, 20 habitaciones de servicio, 15 baños, dos salones-comedor y dos cocinas.




Cortijo de Santa Cruz. Cortijo la Condesa de Gavia. La Victoria

Gavia:
Zanja que se abre en la tierra para desagüe o linde de propiedades.
Hoyo o zanja que se hace en la tierra para plantar los árboles o las cepas.






En el barranco del álamo
Palacio de Isabela, en la barriada de Alcolea 

El palacio de la Isabela en Alcolea presenta estado de ruina y abandono . En el año de 1.871 don Ricardo Martel y Fernández de Córdoba, conde de Torres Cabrera y del Menado, fundó la colonia de Santa Isabel. Utilizó los terrenos de su propiedad que tenía en la barriada cordobesa de Alcolea, con una extensión de setecientas treinta y tres de hectáreas en coto redondo, empezando por edificar un palacio con elementos militares para residencia de su familia. La biografía de Torres Cabrera es destacable. Alcalde de Córdoba en dos ocasiones, en 1864 y 1867; gobernador civil, diputado a Cortes, senador vitalicio por Córdoba y Grande en España. Fueron importantes sus aportaciones en el campo de la reforma agrícola y social de Córdoba

Hacia Bujalance, la campiña se abre a Jaén. Es a campiña de suaves colinas donde resaltan algunos cerros testigo como por ejemplo el emplazamiento de la ciudad. De tierra fértil dedicada sobre todo al monocultivo del olivar (más del 90% del terreno cultivado) y a cultivos de secano, donde existen el hábitat rural típico andaluz, el cortijo, Bujalance es una de las ciudades cordobesas con una mayor aglomeración de casas nobles y palacetes en su casco urbano. No podemos de dejar de recordar a un ilustre hijo Juan Díaz del Moral historiador y autor de la "Historia de las Agitaciones Campesinas Andaluzas"


Moriles nació como pueblo en el pasado siglo XX por Real Ley de 1 de junio de 1912 firmada por el rey Alfonso XIII. Fue anteriormente una aldea de Aguilar llamada Zapateros. Los trece lagares existentes en el pago de Zapateros a mediados del siglo XVIII, constituyen el germen de esta aldea




El patrimonio industrial está presente

Salinas Espejo
La salina de Dueñas, que da nombre al cortijo de Dueñas,en el camino mozárabe, hoy marcado con cruces de santiago,  es un referente patrimonial de recuerdo cultural


 
 

 
  

Otra salinera, cerca Baena, barranco de Cucarrón. Nos recuerda la salobridad de los arroyos campiñeses.

Silos
Tierra de cereal, y por tanto la necesidad de los silos verticales. hoy ineficientes.

 


El paisaje se puebla con nuevos hitos. Tendedidos eléctricos o torres de comunicaciones.

cantera




Elementos culturales. Montes simbólicos. Historia, mitos y leyendas




Ategua



La loma se presenta simbólica. Hoy rodeada del esfuerzo humano por hacer los campos productivo. Su presencia nos hace  reflexionar sobre nuestra la memoria histórica. Los "olvidos históricos"  son erosiones en el paisaje cultural.

No es otro opidum ibero cualquiera, como otros muchos situados en la campiña cordobesa. La loma marca el paisaje y ell emplazamiento del poblado refuerza el paisaje. La interacción en el  paisaje es mutua. El poblado de origen incierto, pero con dataciones de mediados del III milenio antes de Cristo, será habitado hasta la edad media.Los investigadores Felix Hernández, Castejón, Blanco Frejeiro, Martín Bueno o López Palomo nos redescubrieron el yacimiento. Aquellos 60000 guerreros que asediaron al poblado en la guerra civil romana dan fe de la importancia del núcleo. La acrópolis romana instalada en el cerro, la desaparecida calzada, sus puentes, las construcciones islámicas, su castillo y defensas cristianas que llegan hasta la edad media. Posiblemente la peste hizo que la población se distribuyera por el territorio en otros núcleos de población. El olivar y el arado marcarán la contemporaneidad y ciertamente el arrasamiento de las necrópolis.. Hoy ya declaradoa yacimiento arqueológico  e integrado en la Red de espacios Culturales de Andalucia (RECA), está algo más protegido y permite conocerlo y entenderlo un poco más. Cierto que algunos "conejos" todavía oradan sus madrigueras en los muros no consolidados del yacimiento, y que "otros" llegan a expolio, Quizá estamos ante uno de los bienes de interés cultural más importantes, y no conocidos por los propios cordobeses. Debemos reivindicar este paisaje que explica el territorio.



 

 Y una cantera


  

Trufa a la sombra. Los rigores climáticos piden la protección de olivar. R. Cano

PARA SABER MÁS, VER:

CÓRDOBA ANTIGUA. IBERA


Torreparedones: Castro el Viejo, Torreparedones o Paredones de 
Medina. Ciudad ibérica y castillo medieval en el límite de los términos municipales de Castro y Baena, recogiendo en su recinto terrenos de los dos términos en la cota 360, dominando el valle del Guadajoz y la Campiña al norte. Situada a 11 kilómetros noroeste de Castro del Río, y 10 de la desaparecida ciudad de Izcar.

El recinto de la ciudad antigua, tiene cabida para unas 800 casas y más de 3.000 habitantes, pero por los restos en los terrenos vecinos se nota un intenso hábitat ibérico-romano en toda la extensión de este cortijo.

Estatuas de mármol y calizas, relieves, ánforas y las célebres urnas de las familias ibero-romanas de los Pompeyos en el Museo Arqueológico Nacional y en el de Córdoba, son sólo parte de los que aparecen por aquí. Tiene después de Ategua, las mayores murallas ibéricas de la provincia.

Dominan el valle del Guadajoz e indudablemente tuvo presencia en el 45 a. c. en la Guerra Cesariana. Acaso fue la Bursábolis de Hircio. La ciudad continuaba en la época visigoda e incluso llegó al siglo XV como aldea.


PARA SABER MÁS, VER:

CORDOBA-ROMANA




 



Cueva Yeso, Baena


 

La Cueva del Yeso, a ocho kilómetros de Baena, tiene una longitud de unos dos mil metros y es rica por sus formaciones de yeso importancia geológica de la Cueva del Yeso de Baena, La acción del río Guadajoz han creado una de las principales cuevas de Andalucía, aunque hasta ahora ha permanecido reservada para muy pocas persona.

 





Una montaña sagrada con el santuario de Santa María de Araceli,



Lucena siempre la tuvo como su Patrona. A mediados del Siglo XX, fue declarada Patrona del Campo Andaluz. Cuenta la Leyenda que el II Marqués de Comares, Luis Fernández de Córdova la trajo de  Roma, y que en el camino los caballos se perdieron,  donde está hoy la Primera Cruz, y aparecieron donde se encuentran las Tres Cruces, en la cima de la Sierra de Aras.

La modernización llega a los pueblos. Estos se convierten en ciudades con ensayos endógenos muy particulares, más bien fruto de la iniciativa individual o colectiva de sus pobladores que finalmente suponen un contagio industrial. Industria auxiliar y transformadora del sector primario, industria manufacturera de la madera y el mueble,o la industria agroalimentaria, sin menoscabo de otros sectores  como el textil, la fabricación de maquinaria de frío industrial, la producción de cerámica y materiales de construcción. Con empresas como Rioma (textil) , Grupo Ciat (frio) Montilla por ejemplo concentran once empresas principales del sector del frío industrial,el 50 por ciento de las máquinas de aire acondicionado que existen en los centros comerciales de toda España. Frente al resto de la provincia de Córdoba, caracterizado por la escasez de industria y el predominio de la agricultura, Lucena se configura como una ciudad con una importante actividad industrial, donde destaca, en primer lugar, un dinamismo creciente y una diversificación manifiesta en su estructura


Lucena con con 42.560 habitantes se presenta como una ciudad con un importante desarrollo económica en la campiña en una posición estratégica entre las comarcas de la Subbética, la Campiña Sur y el curso medio del Genil. Segunda productora de aceituna a nivel mundial segunda productora de muebles del país y la primera productora de frío industrial -80% de la producción nacional, entre otras industrias, Constituyen así alianzas estratégicas con industrias que fabrican otra tipología de productos, tales como baños, electrod mésticos, Los polígonos industriales construidos en los últimos años –como el Parque Príncipe Felipe, el Pilar de la Dehesa o Los Polvillares son muestra de desarrollo endógeno ejemplar.-
La estructura agraria lucentina se basa sustancialmente en el sistema de monocultivo olivarero (siendo el término municipal de Lucena uno de los que más olivos posee de toda Andalucía) propio de esta zona andaluza donde subsisten áreas menores de cultivo cerealista, que se compatibiliza con la producción vitivinícola.

PARA SABER MÁS, VER:
andaluciaindustrial.com

Industria agrolimenticia



Cabra


Se presenta con el título de "Muy Ilustre y Leal Ciudad de Cabra" la encontramos al pie de las Sierras Subbéticas, al pie de Parque Natural. Desde su castillo se observa el el Picacho de la Virgen de la Sierra, de unos 1.223 m. "Igabrum" denominación romana la encontramos entre manantiales y ríos. . En ella confluyen varios, y en ella nace río Cabra . Encontramos un gran pueblo,- ciudad por su número de habitantes que sobrepasa los 20OOO, dividido en su trama urbana, donde destaca la villa con su castillo, residencia de conde, e iglesia, y el barrio del cerro.

 
  


 
 





 

  









Y al fondo la subbética.

Enmarca parte de la campiña. el otro marco es el valle del guadalquivir y sus afluentes


PARA SABER MÁS, VER:




Por el Guadajoz

Los ríos campiñeses son el Guadajoz al nordeste, el Cabra al sureste y el Genil al suroeste, que tras un recorrido ligeramente paralelo, en dirección sureste-noroeste, desembocan en el Guadalquivir. En  los que todavía podemos observar ruedas o norias hidráulicas fuente de matrinches y acequias de huertas centenarias

El río Guadajoz nace en las Sierras de Priego de Córdoba y desemboca en el Guadalquivir a la altura el término municipal de Córdoba, junto a la subestación de carburantes de REPSOL

El Guadajoz vertebra la campiña. Salobre nos recuerda la salinidad de varios arroyos que recorren este territorio. Sus aguas son salobres a partir de la desembocadura del arroyo Salado con este río y se van endulzando con los aportes del arroyo de la Carchena y el Ventogil, Con la construcción del pantano Valdemojón cerca de Albendín su caudal ha sido modificado.

Crea un ecosistema único en la campiña. Las mismas orillas del rio o rios cercanos presentan plantas adaptadas a la salinidad. . El taraje crece con facilidad. Con interesantes endemismos. Curioso es desubrir dl crecimineto del paludú de palo considerado como mala hierba para el campesino.

Los sotos de los rios en su discurrir por la campiña tienen un valor ambiental importante .
Las erosiones del paisaje son múltiples, pero algunos son evitables.





 
El agua de escorrentía arrastra los suelos campiñeses. Provocan profundas cárcavas en el territorio. Las técnicas de labrantío utilizadas asimismo supone una profunda erosión de los suelos. El arrasamiento es profundo en el modelo de monocultivo tradicional. Las labores agrarías  presentan paisaje mediterránea continental en su versión más árida. El agua indudablemente presenta un color oscuro y terroso de pérdida.

 
El guadajoz a su paso por la cueva del yeso, baena


El camino natural que cruza el Guadajoz

 

 Biodiversidad











Hoy, en el cauce de dicho río siguen siendo sus especies predominantes la boga y sobre todo el barbo gitano. Se han sacado, de forma esporádica, anguilas, y el galápago autóctono todavía está presente en todo el cauce.


Guadajoz en su desembocadura en el Guadalquivir. todo un espectáculo visual, la mezcla de colores en sus aguas. El Guadajoz con su carga sedimentaria. Y el Guadalquivir que arrastras ciertas miserias.

El Cabra


El río Cabra es un afluente del río Genil que transcurre en todo su curso por la provincia de Córdoba. Su nombre viene de su nacimiento en Cabra en los límitesde las Subbéticas, concretamente en el paraje llamado Fuente del Río

Discurre bordeando la ciudad de Cabrae y una vez que pasa el puente de Mojardín confluyen de nuevo sus aguas en la zona del antiguo molino del Fondón para adentrarse en las llamadas Huertas Bajas de Cabra y seguidamente en dirección oeste pasando por los términos de Monturque,Aguilar de la Frontera, Montilla y Montalbán hasta desembocar en el Genil

. Cerca del paso del río Cabra junto a Aguilar de la Frontera se encuentra la Reserva Natural de la Laguna de Zóñar. La actividad humana y económica vinculada al Río Cabra ha sido tradicionalmente la del regadío especialmente entre los términos de Cabra y Monturque donde también existían salinas relacionadas con el mismo y cerca de su desembocadura forma parte del sistema de regadío Genil-Cabra ya en La Montienla, donde aparece una fértil huerta




 


A la altura de La Montiela el rio Cabra desemboca






La Montiela


Es un pueblo joven. Fue construido en los años 1963-1968 en el periodo de colonización franquista. Se les entregaba una casa, una bestia, una pequeña extensión de tierra y aperos para labrar la misma.,Pertenecientes al municipio de Santaella. A sus pies el rio Cabra se une al rio genil En sus huertas surge el vergel-







El paso del río Genil por el término de Córdoba formará otra arteria que atraviesa la campiña. Tras dejar el pantano de Iznájar ( VER: ITINERARIOS POR LAS SUBBÉTICA CORDOBESA) se deja ver por Encinas Reales. Pasa por el puente sobre el río Genil, en Benamejí que es un proyecto del arquitecto renacentista Hernán Ruiz II. Tras pasar por Palenciana, llega a el embalse de Malpasillo en Badalatosa , de importancia internacional por alojar una importante biodiversidad próxima a la Reserva Natural Lagunas del Sur de Córdoba. El Genil cruza Puente Genil con su importante patrimonio donde destacamos la villa de Fuente Alamo. El rio ora se dirige a La Montiela para unirse en al Guadalquivir en Ecija.

El Genil pasa por las ciudades de Granada, Loja, Puente Genil y Écija, desembocando en el Guadalquivir en Palma del Río. El régimen del río es pluvio-nival alcanzando el máximo en invierno, por las lluvias procedentes de los frentes atlánticos, y en primavera, como consecuencia del deshielo de Sierra Nevada y otras montañas béticas que vierten al río. Está dentro de los límites del parque nacional de Sierra Nevada. En el nacimiento del principal afluente del río Guadalquivir, aparte de la notoriedad de arces, robles, castaños y serbales, es relevante la vegetación más baja que acompaña a estos tramos, los denominados “borreguiles”, repletos de endemismos botánicos de gran valor. En verano presenta un fuerte estiaje debido a la ausencia de precipitaciones en la cuenca



El rio Genil a su paso por Puente Genil

 




Puente Genil
Su enclave geográfico es privilegiado. Con 30.186 habitantes (2014)
Puente Genil cuenta con bastantes ejemplos de arquitectura civil, que van desde el puente que une los dos barrios históricos de la villa hasta casas palacio de los siglos XVIII y XIX, pasando por la arquitectura industrial de finales del XIX y principios del siglo XX que atestiguan el gran desarrollo económico que experimentó la localidad en esta época.


Liceo Mercantil. Obra promovida por Antonio López Muñoz –El Palomo- en 1897, diseñada por Rodrigo García e inspirada en su construcción en el palacio veneciano Vendramín-Calergi, utilizándose incluso en su fachada un enlucido blanco y encalado poco frecuente en la época en Puente Genil, que consigue un efecto muy semejante al del palacio

   


En 1561 el Concejo contrata con el arquitecto cordobés Hernán Ruiz II la obra de un nuevo viaducto, que estaría terminado en 1583. De esta obra sólo se conserva el gran pilar circular del centro

  El balneario de Fuente Alamo se levanta cerca. Desde época romana las rutas del agua presenta un verdadero patrimonio cultural
Fuente Älamo Puente Genil

 

 




 

 

PARA SABER MÁS, VER:
CORDOBA-ROMANA

De nuevo el olivar, y la hacienda. El neoruralismo han cambiado el territorio. Este ahora se presenta multifuncional. La adaptación contínua a la globalizalización es el reto. Nuevas prácticas culturales que pasan por reconocer las singularidades del territorio y de las materias primas. Las DO se imponen. El partrimonio rural se reivindica ante la igualdad global. Tal vea en lo etnográfico encuentra su valor.


El itinerario continua. Nuevas perspectivas bellas. Las belleza del paisaje sigue abrumandonos. En primer plano. Puente Genil, al fondo Estepa


El Genil a su paso por Ecija. Tras recibir a su afluente Cabra el rio se dirige a Palma de rio cerranondo el ciclo al unirse al Guadalquivir.

Caminos, a veces de hierro,  las estaciones. e itinerarios

Caminos de hierro
Itinerario por el Camino viejo de Córdoba

Caminos de hierro convertidos en vias verdes para caminar

 





Conocida como escobonera o escoba de cabezuelas, bajo la común Mantilsaca salmantica que crece en los alrededores de casillas de campo, terrenos cultivados y bordes de los caminos se esconde una de las plantas más estimadas por las antiguas... mirandoplantas.com



Entre eneas, carrizos, juncos y cañas, lentiscos, retamas, madreselvas, flamencos, cigüeñas blancas, zampullines y otros muchos ánades. Tierra, agua, aire... paisaje

  
Las Reservas Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba se encuentran situadas en la mitad sur de la provincia, en la comarca denominada “La Campiña”, incluidas en los términos municipales de Aguilar de la Frontera, Lucena, Luque y Puente Genil.

forman parte del conjunto la Laguna Amarga, Laguna de Tíscar, Laguna de Zoñar , Laguna del Rincón, Laguna de los Jarales y Laguna del Salobral,

 

La formación de estas zonas húmedas son el resultado de la acción de tres factores: geológicos, climáticos e hidrológicos. Los primeros tienen como base las evaporitas existentes en el Trías y el peculiar comportamiento tectónico de las mismas lo que origina, por hundimiento de las formas kársticas, la conformación particular de las cubetas que dan lugar a las lagunas. Estas se colmatan por procesos sedimentarios mecánicos y químicos, de distinto desarrollo según los lugares.









Laguna del Rincón




laguna del conde o salobral


El mes más frío registra una temperatura media comprendida entre los 18º C y -3º C En.el verano, puede  alcanzar temperaturas superiores a los 40º C. Las precipitaciones oscilan los 300 mm. mientras que en un año húmedo las cantidades aumentan estando la media entre 500 y 600 mm. De esta manera. los valores anuales de evapotranspiración alcanzados en la zona, entre 900 y 1000 mm, producen un descenso sustancial en el nivel de sus aguas al final del verano,. Tal proceso climático, unido a la influencia de las aguas subterráneas,  provoca que las lagunas de carácter estacional se sequen desde el mes de junio hasta el mes de noviembre, y que las aguas de las lagunas permanentes vean descender  sus niveles

Embalse Cordobilla

El Embalse de la Cordobilla es el tercer y último embalse construido sobre el río Genil. Este embalse recoge las aguas de los ríos Genil, Anzur y Lucena
Su escasa profundidad permite a muchas aves alimentarse en sus aguas fruto de la colmatación
 Rodeado por una abundante vegetación de sauces, eneas, carrizos, tarajes y caña
Entre las rapaces, cría el aguilucho lagunero y durante la migración se puede observar algún águila pescadora. que tuve la suerte de fotografiar. En estos días de junio de 2015, en sus aguas podemos observar los flamencos rosas





Podemos observar un aguila sobrevolando el carrizal.




Canal Genil-Cabral

Con 10,4 kilómetros de longitud dacobertura a unas 7.000 nuevas hectáreas de regadío comprendidas entre las localidades de Aguilar de la Frontera, La Carlota, Fuente Palmea, Montalbán, Montilla, Puente Genil, La Rambla y Santaella. Hoy se considera imprescindible para impulsar el emergente sector hortofrutícola de la zona. Arteria hídrica La zona regable del Genil-Cabra, declarada de interés general en el año 1974, comprende un área de unas 40.000 hectáreas –de las que 37.0000 son consideradas útiles para el riego- La obra, proviene de  la presa de Iznajar, desde aquí y a través del cauce del Genil, se conducen los caudales necesarios al embalse del Cordobilla, El control de toda la zona se realiza desde el centro situado en la estación de bombeo de Cordobilla, conectado mediante cable a todos los controles de sector, ubicados en las estaciones de puesta en carga de las redes; los controles de canal, situados en las almenaras, y a la estación de bombeo principal. Con un exhaustivo control se extiende hasta el escalón más básico, los puntos de toma de la parcela del agricultor, equipados con contadores que miden el volumen de agua consumido y dispositivos que evitan los excesos de presión y caudal. Y es que el sistema de riego del Genil-Cabra está considerado como uno de los más modernos de Andalucía y pionero en la regulación diná- mica del canal y automatización de las estaciones de bombeo y las redes. Todo el riego se realiza por presión, aspersión y goteo fundamentalmente, y siempre a la demanda, controlando el consumo y la facturación




Laguna Tiscar

En un paisaje de olivar, viñedos y cereal de la fértil campiña cordobesa,
Surge la laguna como un oasis fluvial rodeados de eneas, carrizos, juncos y cañas
La Laguna de Zóñar destaca por sus trece metros profundidad. Esta laguna se denomina de carácter temporal porque no tiene agua durante todo el año, entonces una gran lámina de color blanco debido a la sal que queda ositada sobre la superficie del suelo.
El Sendero La Carrizosa permite reconocer, incluso con poca iniciación, un matorral típico mediterráneo con aladierno, lentisco, retama loca... junto a trepadoras como la madreselva y la zarzaparrilla.
Numerosos animales, destacando al pez pejerrey por su rareza . Prismáticos y guía en mano, a calamones, tarros blancos, porrones comunes y la famosa malvasía. zampullín chico, somormujos, ánades reales y patos colorado. Y un rey el flamenco.

 
 


 

 

Los valores asociados a la biodiversidad pueden clasificarse en éticos, estéticos, económicos.Las condiciones ecológicas de estos espacios hacen que existan unos índices de biodiversidad muy elevados




   

  

reptiles

Bonita y fácil foto. El reptil parece que ha nacido para la fotografía

Esta Culebra Viperina (Natrix maura) me salió al paso. Pensaba que era un nido de culebras. Me preoucpaba que se levantará y tomara su aspecto más peligroso. La fotografía no fue fácil, su rapidez. la vegetaión, y el cañon de mi cámara lo complicaba.
vegetación

Podemos encontrar en la ribera especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. 
-Junco (Juncus maritimus). Madreselva (Lonicera implexa). 
-Retazos del primitivo bosque esclerófilo mediterráneo: Presente en los bordes y lindes de los cultivos.
- Cultivos abandonados (olivares y viñedos):
-Vegetación arvense y ruderal (malas hierbas): constituida mayoritariamente por herbáceas de bonitas flores. 

 

PARA SABER MÁS, VER:

PARA SABER MÁS, VER:



BIBLIOGRAFÍA

campinasurcordoba.es
Campiña de Córdoba - Instituto Andaluz del Patrimonio
ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES : Propiedad, actividad agraria y medio ambiente en España y América Latina. Actas del VII Coloquio de Geografía Rural (Ponencias y Excursiones). Córdoba, Servicio Publicaciones, (1995)
Lagunas del Sur de Córdoba - Junta de Andalucía
NARANJO RAMÍREZ, José (2006): “Esencia y forma de los paisajes campiñeses. Aproximación desde la geografía” (Patrimonium, 0). Córdoba. Mancomunidad Campiña Sur; 8-21
 Cortijos, Haciendas y Lagares, Junta de Andalucía


GUÍA DE ITINERARIOS:
Hay tantos itinerarios como individuos, ¿Cuál  es el tuyo?



--ITINERARIOS GEOGRÁFICOS: PAISAJES DE CÓRDOBA
-ITINERARIOS GEOGRÁFICOS: PAISAJES DE CÓRDOBA
-ITINERARIOS POR LA CAMPIÑA CORDOBESA




 PARA SABER MÁS, VER:

CORDOBA-PAISAJE
GEOGRAFÍA FÍSICA DE CÓRDOBA
CÓRDOBA. ECONOMÍA
geografía patrimonial de córdoba - tus ciencias sociales

3 comentarios:

  1. Hola, te felicito por esta estupenda entrada y especialmente por las fotografías, son preciosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS. ES LO QUE SE PRETENDE. ANIMAR PARA QUE NOS ACERQUEMOS AL PAISAJE CON OTROS OJOS Y NUEVAS MIRADAS.

      Eliminar