244 ¿QUÉ ES QUE? TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑA . RECURSOS. VOCABULARIO





Los jóvenes amigos Blasillo y Cosme filosofando (1984-1994). / Forges



 Transición Democrática en España
La transición democrática fue el proceso de desmantelamiento de la dictadura a partir de la propia legalidad franquista. Dicha fase constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I. Pasó a
regirse por una Constitución que dara la via democrática.
El rey optó por la vía reformista. Adolfo Suárez impulsó, desde la Presidencia del Gobierno, una profunda reforma política: la legalización de los partidos políticos y de los sindicatos, los decretos de amnistía, la supresión de los tribunales especiales y el reconocimiento de hecho de las instituciones propias del País Vasco y de Cataluña fueron hitos que jalonaron los primeros años de la transición y que condujeron a la Constitución de 1978.Tras la redacción de la Constitución de 1978 España abandona el franquismo y empieza a funcionar con un sistema democrático que llevará al poder sucesivamente a tres partidos: la U.C.D (Adolfo Suárea, Calvo Sotelo), el P.S.O.E (Felipe González). y el P.P., entre 1979 y 2004 (Aznar)., PSOE Zapatero, PP (mariano Rajoy)

Periodización
1975-82: la Transición en sentido general.
1975: muerte de Franco y coronación de Juan Carlos I.
1976: ley para la Reforma Política.
1978: tras elaborarse la Constitución democrática, referéndum y promulgación.
1.979: elecciones generales; triunfo de U.C.D.
1.981: intento, fracasado, de golpe de Estado.

Consenso: 

Durante Transición Española, la expresión consenso llegó a convertirse en un lugar común o lema del sistema político español, aplicado con insistencia a los pactos que dieron lugar a la redacción de la Constitución de 1978 por acuerdo de una gran mayoría de los partidos políticos, ya proviniesen de las esferas del poder del régimen del general Franco o estuviesen entonces prohibidos y en la clandestinidad. 
Especialmente se solía identificar el consenso con el entendimiento entre los dos principales, la gobernante (UCD) y el primer partido de la oposición (PSOE), siendo los principales negociadores Fernando Abril Martorell y Alfonso Guerra. A veces incluso existía un recelo por parte de otras fuerzas políticas de que los asuntos venían previamente pactados, lo que alteraría el mismo sentido de la expresión (con lo que pasó a recibir en algunos ámbitos un significado negativo, sobre todo entre grupos políticamente marginales. También se tomaría como que varios individuos de acuerdo que confiaran en un mismo candidato votarían por él, y podrían ayudarlo a ganar las respectivas elecciones. Previamente a la Constitución, los principales partidos habían acordado, con el mismo espíritu, un importante pacto consensuado en el terreno económico y social, conocido como los Pactos de la Moncloa.

Platajunta:
Plataforma de Coordinacion Democrática, donde convergen las dos principales organizaciones que englobaban a los partidos de oposición: la Junta Democrática (dirigida por el PCE) y Plataforma de Convergencia (liderada por el PSOE), para actuar conjuntamente, para fijar objetivos comunes.


En la primavera de 1976 se formaría la PLATAJUNTA (Plataforma de Coordinación Democrática), donde convergen las dos principales organizaciones que englobaban a los partidos de oposición: la Junta Democrática (dirigida por el PCE) y Plataforma de Convergencia (liderada por el PSOE), para actuar conjuntamente, para fijar objetivos comunes:


  1. Ruptura pactada con el gobierno a través de un periodo constituyente.
  2. Liberalización de los presos políticos y retorno a España de los exiliados.
  3. Restablecimiento de las libertades y derechos humanos.
  4. Legalización de partidos políticos y sindicatos.
  5. Reconocimiento de las autonomías regionales

Ley para la Reforma Política:
 

En virtud de esta ley se constituirían las futuras Cortes bicamerales (Congreso y Senado), ambas cámaras elegidas por el voto de los ciudadanos. Aunque dicha ley suponía la liquidación de las estructuras franquistas y de las mismas Cortes, éstas la aprobaron por amplísima mayoría. Era la liquidación política del franquismo. Esta ley marcaba el punto de llegada: un sistema parlamentario similar al de los países europeos de nuestro entorno, era, en definitiva, la pieza clave para la transición legal hacia la democracia.

Pactos de la Moncloa:

Los Pactos de la Moncloa (formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados.
La situación económica y laboral requería tomar medidas correctoras urgentes. Con ese fin se reunieron en el Palacio de la Moncloa en octubre de 1977 los partidos políticos con representación parlamentaria, así como representantes de sindicatos y patronal para llegar a una serie de acuerdos que reflotaran la economía española: eran los Pactos de la Moncloa. La situación era lo suficientemente grave como para que las reformas trascendieran lo económico y llegaran, también, a lo político. Las medidas tomadas podemos agruparlas en 4 apartados:
Económicas: Reducción de la inflación, control del gasto público y racionalización del gasto energético.
Laborales: Se reconoce el derecho a la libre asociación sindical, se limita el crecimiento de los salarios y u despido libre limitado al 5% en una empresa.
Políticas: Libertad de prensa, libertad de asociación, acceso a la información secreta, despenalización del adulterio, etc.
Reforma tributaria: Se crea el IRPF para construir un estado del bienestar similar al de los estados más avanzados de Europa Occidental (Suecia, Dinamarca,…)
Estos acuerdos dieron como resultado la contención de los salarios, efectuándose, a cambio, una reforma social y económica cuyo objetivo era reducir la tasa de inflación. Fuentes Quintana planteaba todo un plan de saneamiento y reforma de la economía con 5 objetivos concretos:
-Establecimiento de un cambio realista de la peseta
-Reforma fiscal con sentimiento social
-Moderación de las tasas de crecimiento salarial
-Especial atención al problema del paro
-Estimulo a la libertad económica de mercado.

UCD: Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982. Dados sus orígenes, la Unión de Centro Democrático no fue un partido convencional, ya que dentro de su seno coexistían numerosas «familias» políticas procedentes de los antiguos partidos que habían constituido originalmente la coalición.

PSOE: El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda. Fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias Possé y durante cien años se definió como un partido de clase obrera, socialista y marxista, hasta el Congreso Extraordinario de 1979, en el que abandonó el marxismo como definición ideológica. Se convirtió en uno de los dos partidos políticos mayoritarios de España, junto con el Partido Popular, habiendo gobernado el país durante la mayor parte del régimen
constitucional iniciado en 1978, con las presidencias de Felipe González (1982-1996) y José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).

PP: El Partido Popular (PP) es un partido político conservador español situado en el centroderecha o la derecha política. Tiene su origen en Alianza Popular, partido fundado en 1976 por Manuel Fraga (ministro durante la dictadura franquista). A él se incorporaron, durante el proceso del IX Congreso de Alianza Popular y en los meses inmediatamente posteriores, el Partido Liberal y la mayoría de cuadros de la Democracia Cristiana. El cambio de denominación a Partido Popular se aplicó respecto del Partido Unido de Alianza Popular, inscrito en el entonces Registro de Asociaciones Políticas del Ministerio de la Gobernación en esa fecha; no sobre la Federación de Alianza Popular. 


ALIANZA POPULAR.- (AP) Partido político de ideología derechista fundado en 1976. Tras sugrave derrota en las elecciones de 1977 se agrupó en torno a Fraga. En las elecciones de 1982 seconvirtió en el grupo mayoritario de la oposición, por el hundimiento de UCD. En 1988 cambió sudenominación por la de Partido Popular, con una renovación ideológica hacia el centro, y fueaumentando progresivamente el número de escaños conseguidos hasta lograr la victoria en 1996 con mayoría minoritaria y en 2000 con mayoría absoluta, bajo el liderazgo de José María Aznar.
 

NACIONALISMO
 .- Movimiento político en el que los habitantes toman conciencia de constituir unacomunidad nacional en razón de los vinculos históricos, étnicos, lingüísticos, culturales,económicos, etc, que los unen. Surgió en relación a la aparición del liberalismo en el siglo XIX.Existen dos tipos de nacionalismo; el político ligado al concepto de soberanía nacional y elcultural, ligado a la lengua, etnia, historia... Este último suele ser más radical. El nacionalismoaspira a convertir la nación en un estado o a tener las máximas cotas posibles de autogobierno.

Partidos nacionalistas de España:
 En Cataluña se presentaron varios partidos y coaliciones, el más importante fue Pacte Democràtic per Catalunya una coalición de varios grupos de los cuales el más importante era Convergencia Democrática de Cataluña -CDC- fundado por Jordi Pujol en 1974. Unió Democrática de Catalunya, que era un partido democristiano. El PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña) se presentó coaligado con el PCE, Esquerra Republicana de Catalunya que todavía no había sido legalizado.
En el País Vasco, además de los partidos de ámbito nacional se presentaron también partidos propios. La fuerza más importante era el Partido Nacionalista Vasco -PNV- de corte democristiano. En la izquierda se presentó Euskadiko Ezkerra de tendencia marxista en aquel momento. 



Constitución de 1978: La Constitución Española de 1978 podría definirse como el conjunto normativo institucional básico en general difícilmente modificable, regulador de la organización y ejercicio del poder del Estado y garantizador de los derechos y libertades de los ciudadanos y sus grupos. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico a la que se someten el resto de normas.

PADRES DE LA CONSTITUCIÓN.- Se les denomina así a los siete políticos que integraron laponencia constitucional. Fueron Manuel Fraga por AP, Solé Turá por el PCE, Miguel Roca por elnacionalismo catalán, Gregorio Peces Barba por el PSOE y Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Pérez Llorca por UCD
 
Estatuto de Autonomía: El estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España. Está reconocido por la Constitución Española de 1978 en su artículo 147 y su aprobación se lleva a cabo mediante ley orgánica, que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del proyecto.  


  • .ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS.- Forma del estado español, que reconoce determinadascompetencias a las administraciones regionales respecto a la central. La gran parte del mapaautonómico quedó completo en 1983. Esta forma de estado apareció con la Constitución de 1931,pero será con la constitución de 1978 cuando se consolide
  • .ESTATUTO DE AUTONOMÍA.- Ley constitucional de una Comunidad Autónoma en el interior deun Estado. Los estatutos recogen los principios, los objetivos y las instituciones de esa ComunidadAutónoma.ETA.- Euskadi ta Askatasuna.- Euskadi y libertad. Organización terrorista vasca de ideologíaseparatista, cuyo objetivo es la creación de un Estado radical marxista-leninista en el territorio queactualmente ocupan Navarra y el País Vasco español y francés. Surgió en 1959 de una escisiónde las juventudes del PNV y en 1961 declaró la lucha armada contra el franquismo. Al inicio de latransición se encontraba dividida en dos ramas; ETA militar y ETA político-militar. La segunda alhilo de las políticas de reinserción del ministro de UCD de interior Rosón, abandonó la luchaarmada y se incorporó a la actividad política legal. ETA militar pese a la instauración de lademocracia, ha continuado su actividad terrorista hasta 1998, cuando anunció una tregua, querompió un año más tarde. Han actuado indiscriminadamente contra objetivos militares o civiles,realizando atentados, secuestros o actos vandálicos. ETA constituye uno de los factores másimportantes que hacen que el problema de la estructura de España sea tan radical y no se hayasolucionado hasta la actualidad
  • .FEDERALISMO.- Doctrina política democrática que propugna la unión de varios estadosnacionales en un organismo supranacional dotado de poderes centrales. Es el caso de Alemania oEEUU. En España algunos sectores del PSOE están próximos a esta postura.FORALISMO.- Corriente que defiende la restauración de los privilegios históricos para losterritorios forales españoles, especialmente el País Vasco, Navarra, Valencia y Cataluña. Losfueros son propios del Antiguo Régimen y por ello el carlismo los tenía como uno de sus objetivosen su lucha contra la consolidación del liberalismo en España.
  • AUTODETERMINACIÓN.- Derecho de un pueblo a exigir el régimen político que le conviene. Estederecho se puso muy en boga a raíz de la conferencia de Bandung en 1955, que fue el inicio de ladescolonización del tercer mundo. El nacionalismo vasco reclama en la actualidad ejercer estederecho.
  • .CENTRALISMO.- Sistema de gobierno que atribuye al poder central todas las funciones estatales,absorbiendo las acciones políticas y administrativas de los organismos locales. En España si bienel centralismo se asocia con la llegada de los borbones y en concreto con los Decretos de NuevaPlanta de Felipe V; el Estado actual como tal se va a ir formando en el siglo XIX dentro de unEstado liberal centralizado. A ello reaccionan violentamente los carlistas y más tarde aparecen losnacionalismos periféricos. En la actualidad el modelo de España es descentralizado; eldenominado estado de las autonomías. 
  • GENERALITAT.- Nombre de la institución autonómica de gobierno catalana (valenciana y balear)creada durante la II República, aunque de origen medieval, exiliada en el franquismo yrestablecida en 1977. 
  • CONCIERTO ECONÓMICO.- Acuerdo entre el gobierno central de España y una ComunidadAutónoma sobre el reparto de los tributos entre ambos y la financiación de los gastos públicos dedicha Comunidad 

23-F: El golpe de Estado de 1981, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Los episodios centrales fueron el asalto al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero, ocurrido durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno. 


La «Operación Galaxia» pudo ser uno de los antecedentes del 23-F. El 11 de noviembre de 1978 se reunían en la cafetería Galaxia los hombres que estuvieron detrás de este proyecto de golpe de estado.
El teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, y el capitán de la Policía Armada, Ricardo Sáenz de Y restrillas, urdieron este plan tomando un café. El plan era similar: aprovechando que el Rey Juan Carlos estaría de viaje por México, los militares pretendían asaltar el Palacio de la Moncloa y tomar como rehenes al Consejo de Ministros para detener la reforma política y, sobre todo, ejecutarlo antes del referéndum de ratificación de la Constitución Española. Finalmente, uno de los hombres involucrados en la operación decidió delatar la reunión. Llevó a Tejero durante siete meses a prisión, mientras que Ynestrillas fue condenado solamente a seis.

 
23-F el golpe

Los episodios centrales fueron el asalto al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero, ocurrido durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, de Unión de Centro Democrático, así como la ocupación militar de la ciudad de Valencia en virtud del estado de excepciónproclamado por el teniente general Jaime Milans del Bosch, capitán general de la III Región Militar.

Se inició poco después de las seis de la tarde, Tejero con un grupo de guardias civiles entraba a tiros en el Congreso secuestrando a los diputados, y anunciando la comparecencia de una autoridad militar superior para hacerse cargo de la situación. Entretanto Milans del Bosch sacaba los tanques en Valencia y publicaba un bando similar al de Mola en 1936.

La operación descansaba en dos puntos básicos: la ocupación de Madrid por la División Acorazada Brunete, y el apoyo del rey. El jefe de la citada división se puso en contacto con la Zarzuela y se le informó de que el rey no estaba con los golpistas. La tarde se desarrolló entre las negativas de varios mandos militares a secundar la insurrección y los contactos de don Juan Carlos con todas las autoridades militares dando órdenes estrictas de acatar la legalidad democrática.

Las horas pasaban y el tiempo estaba contra los golpistas que veían desvanecerse sus esperanzas. Hacia la una de la madrugada el rey se dirigió al país con uniforme de capitán general: “… ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el Palacio del Congreso y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente”.


El golpe fracasó pero demostró la fragilidad que aún tenía la democracia en España. Millones de ciudadanos salieron a las calles para mostrar su repulsa contra el golpe.

Terrorismo

ETA 

Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad')
Fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de existencia han existido diferentes organizaciones con el mismo nombre surgidas como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar (ETA (m)). Inactiva desde el anuncio del cese definitivo de su actividad armada en octubre de 2011 y desarmada desde abril de 2017, ETA anunció su disolución el 3 de mayo de 2018.

GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre).
 - son una organizaciónterrorista española de extrema izquierda de inspiración maoista nacida en 1975 y que es el brazoarmado del PCE (R) (Partido Comunista de España (reconstituido)). Sus orígenes se remontan a1968, con el nacimiento en el exilio en París de la Organización de Marxistas LeninistasEspañoles (OMLE), un partido comunista pro-chino excindido del PCE que denunciaba elrevisionismo no sólo de los comunistas españoles sino también de la Unión Soviética. La OMLEse autodisolvería durante su primer congreso, en 1975, surgiendo de ahí el PCEr y su brazoarmado: los GRAPO. La primera acción armada de los GRAPO tuvo lugar el 21 de agosto de1975, cuando dieron muerte a dos perros de los cuerpos caninos de la Guardia Civil en elcanódromo de Madrid. En los primeros años críticos de la transición los GRAPO realizaronsecuestros y atentados con mucha repercusión social. La amnistía de 1977 y los golpes policialesconvirtieron al PCE(r) en un grupo residual. Los GRAPO mantuvieron esporádicamente susacciones armadas a pesar de que varias veces se dio por desmantelada a la organización. Sólounos pocos militantes siguieron colocando explosivos, realizando atracos y extorsionando aempresarios contando con un nulo apoyo social. A lo largo de su historia ha asesinado a más de80 personas, la mayoría pertenecientes a fuerzas de seguridad del estado. 
GAL., Grupos Antiterroristas de Liberación.-
Organización terrorista cuyo objetivo era la guerrasucia contra ETA, que surgió y se desarrolló en la década de los ochenta. Se acusó al gobiernosocialista de estar detrás de este grupo armado y por ello varios cargos del gobierno, incluido elMinistro de Interior José Barrionuevo ingresaron en prisión. En torno a los GAL, la oposición yparte de los medios de comunicación montaron una fuerte campaña de prensa contra lossocialistas, cuyo último objetivo era desplazarlos de su larga estancia en el poder.


 OTAN. 
- Organización del Tratado del Atlántico Norte. Alianza destinada a salvaguardar la paz y laseguridad de los países miembros, encabezados por EEUU. España se adhirió en 1982 y ratificósu integración mediante referendum convocado por el PSOE. En un principio el PSOE estaba encontra de la decisión de Calvo Sotelo de integrarnos en ella, una vez en el poder cambio depostura, pero mantuvo el referéndum prometido

PERSONAJES

Juan Carlos I
Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI. Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la jefatura del Estado. La Carta Magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. Anteriormente a su proclamación, había desempeñado funciones interinas en la jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco.
HIS-ESP-XX-JUAN CARLOS I

-Arias Navarro, Carlos (1908-1989),
 político español, presidente del gobierno (1973-1976). Nació en Madrid. Actuó como fiscal militar en Málaga durante la Guerra Civil. Fue gobernador civil en varias provincias, director general de Seguridad, alcalde de Madrid y en el gabinete de Carrero Blanco ministro de Gobernación. En 1973, tras el asesinato de éste, accedió a la presidencia del gobierno, en un momento crítico para el régimen del general Francisco Franco. Intentó una tímida apertura que fue rechazada por los sectores más inmovilistas del mismo. El rey Juan Carlos I le mantuvo en su cargo tras la muerte de Franco, sin embargo, la incompatibilidad política y personal entre ambos llevó a su destitución en julio de 1976, fecha en la que fue sustituido por Adolfo Suárez, con lo que se puede hablar del verdadero comienzo de la transición hacia la democracia. Compareció sin éxito a las primeras elecciones generales (1977) en las filas de Alianza Popular, tras lo que se retiró de la política activa. Murió en 1989 en Madrid.

-Adolfo Suarez
Fue una figura clave de la Transición, donde se dejó atrás el régimen dictatorial del general Franco y se pasó a formar un sistema democrático. Consiguió, tras ser nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976 y a pesar de ser un desconocido para la opinión pública del momento, que se llevaran a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo, como la autoliquidación de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos, incluida la del Partido Comunista de España. Liderando la coalición Unión de Centro Democrático (UCD), fue posteriormente elegido de nuevo presidente, por medio esta vez de las urnas, en las elecciones generales de 1977. En 1981 abandonó el cargo tras presentar su dimisión. Tras esta, creó junto a otros dirigentes de UCD el partido Centro Democrático y Social y fue elegido diputado en Cortes en varias
elecciones generales, permaneciendo en la política hasta 1991
HIS-ESP-XX-TRANSICIÓN

Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982), UCD:
durante su mandato, la decisión más relevante fue la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que fue muy disputada por la oposición dirigida por el Partido Socialista Obrero Español. En su corto periodo se abortaron las últimas intentonas golpistas. También, se produjo la aprobación de la tan esperada Ley del Divorcio.

Felipe González (1982-1996), PSOE: 
los hechos más destacables de su larga presidencia fueron el ingreso en la OTAN, del que antes era opositor y que fue revalidado por un referéndum en 1986, el ingreso en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) y la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la Exposición Universal de Sevilla en 1992. En el ámbito social, se despenalizó el aborto en ciertos supuestos; y se amplió el Estado de Bienestar, gracias a la extensión a toda la población de servicios públicos como la Sanidad, la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años, la ampliación del seguro de paro y un notable crecimiento de las pensiones. Con el apoyo de los fondos europeos, se construyeron autovías y se inauguró la primera línea del AVE (Madrid-Sevilla, en 1992). Su gobierno, apoyado electoralmente por sucesivas mayorías absolutas (1982, 1986 y 1989), se vio empañado en sus últimos años por una profunda crisis económica, un estado de corrupción casi generalizado y el escándalo de los GAL, una trama de terrorismo de Estado contra ETA. En lo referente a sus relaciones con el monarca, la percepción externa es que fueron bastante cordiales, aunque ocurrieron hechos puntuales como un escándalo de espionaje ilegal perpetrado por el CESID a diversas figuras entre las que se encontraba el rey.
HIS-ESP-XX-TRANSICION-1982-2000 

José María Aznar (1996-2004), PP:
En líneas generales, tanto con Felipe González como con José María Aznar, a medida que la Transición a la democracia iba dejando pasó a varias décadas de normalidad democrática, se observaba que el papel político del rey disminuía. La acción de gobierno del PP en su I Legislatura tuvo una orientación centrista para dar una sensación de continuidad con respecto a la etapa socialista anterior. Por ello, el nuevo gobierno popular mantuvo una política social que asegurase el Estado de bienestar, inició un dialogo con los sindicatos y una aproximación a los partidos nacionalistas. Se impulso la supresión del servicio militar obligatorio y se intensificó la lucha contra el terrorismo etarra. En política intencional, el objetivo prioritario del gobierno fue la consecución de la integración monetaria de España en el Euro. El 14 de marzo de 2004 se convocaron elecciones generales, a las que Aznar había decidido no presentarse y su partido presentó a un nuevo candidato, Mariano Rajoy. Tres días antes, Madrid sufrió el peor ataque terrorista —de orientación yihadista— de la historia de España y de la Unión Europea: 11-M que dejó un saldo de 192 muertos. En esta jornada de luto, el rey dirigió un discurso al país en plena conmoción nacional.​
HIS-ESP-XX-TRANSICION-1982-2000 

José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), PSOE.
 Esas elecciones fueron ganadas, a pesar de tener todo los pronósticos en contra, por el PSOE y Rodríguez Zapatero fue investido el quinto presidente del Gobierno en periodo democrático. Su gobierno se desarrolló en una coyuntura de expansión económica hasta 2008 y de la peor crisis económica de la historia de España desde entonces. El 20 de octubre de 2011, sucedió uno de los acontecimientos más esperados por la sociedad española tras la instauración de una monarquía parlamentaria, la banda terrorista ETA declaró el «cese definitivo de la actividad armada». Desde el 2008, el gobierno actuó contra la crisis económica con varias medidas: entre otras el llamado Plan E de inversión público en infraestructuras, una reforma laboral que facilitaba el despido, el rescate de algunos bancos, la retirada de algunas medidas sociales, la subida del IVA, la bajada de un 5% de su sueldo a los funcionarios y el incremento de la edad de jubilación. En el ámbito social, se aprobó el matrimonio de personas del mismo sexo (2005), Ley de Dependencia (2006) y la Ley de Igualdad de Género (2007).
HIS-ESP-XXI-2004-ZAPATERO

Mariano Rajoy (2011-2014), PP.
El 20 de noviembre de 2011, Rajoy venció en las elecciones generales anticipadas por mayoría absoluta. En el ámbito económico, su gobierno adoptó duras medidas para afrontar el agravamiento de la crisis económica. Entre ellas, la reducción del gasto público mediante congelaciones salariales a los funcionarios (supresión de la paga extra de Navidad), recortes en educación, Sanidad y prestaciones sociales, subida del IRPF y del IVA (21%), el saneamiento financiero de los bancos con ayudas públicas (Bankia) y europeas (la UE aportó 100.000 millones de euros para el rescate de la banca española a cambio de nuevos ajustes) la reforma laboral para flexibilizar el empleo y abaratar el despido y el pago de deudas públicas a proveedores. Desde 2012, empezó un conflicto planeado por el Plan Soberanista del gobierno catalán presidido por Arthur Mas que aspiraba a la independencia de Cataluña.
HIS-ESP-XXI-2011-RAJOY
HIS-ESP-XXI-2016
HIS-ESP-XXI-2016-RAJOY

Torquato Fernandez Miranda
Gijón, Asturias, 1915 - Londres, 1980) Político español. Este catedrático de Derecho Político realizó su carrera político-administrativa bajo el régimen de Franco, adquiriendo protagonismo político como secretario general del Movimiento (1969-74). El dictador le encargó igualmente una responsabilidad importante como preceptor de su sucesor en la jefatura del Estado, el entonces príncipe Juan Carlos.Fernández-Miranda colaboró estrechamente con el rey en la tarea de impulsar una transición pacífica a la democracia desde la legalidad del régimen anterior. Para ello fue nombrado presidente de las Cortes orgánicas (sería su último presidente, de 1975 a 1977).

Fraga Iribarne, Manuel (1922- ), 
político español, presidente de la Xunta (gobierno de la comunidad autónoma) de Galicia (1990- ). Nació en Villalba (Lugo). Catedrático de Derecho Político, de Teoría del Estado y de Derecho Constitucional en las universidades de Valencia y Madrid, durante el régimen del general Francisco Franco fue ministro de Información y Turismo (1962-1969), y su actuación más destacada en este periodo fue el impulso dado a la Ley de Prensa (1966) que abolió la censura previa. Diplomático de carrera, fue embajador en Londres desde 1973 hasta 1975. En el primer gobierno de la monarquía parlamentaria de Juan Carlos I desempeñó los cargos de vicepresidente y ministro de Gobernación (1975-1976).
En octubre de 1976, fundó AP (Alianza Popular), partido de carácter liberal-conservador, del que fue nombrado secretario general. Tras las elecciones de 1982, y la consiguiente victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pasó a ser líder de la oposición parlamentaria. En 1987, resultó elegido diputado del Parlamento Europeo. En 1989, llevó a cabo la refundación de su partido como Partido Popular (PP), en cuya presidencia, y tras su renuncia, fue sustituido por José María Aznar en 1990, año en el que Fraga resultó elegido presidente de la Xunta de Galicia, conservando no obstante la categoría de presidente de honor del partido. Reelegido en 1993 y en 1997, siempre por mayoría absoluta, se erigió en el principal político gallego de finales del siglo XX, representando al galleguismo moderado. Su extensa obra ensayística y de análisis político supera los ochenta títulos.

Gutiérrez Mellado, Manuel (1912-1995),


militar español, vicepresidente del gobierno (1976-1981). Nacido en Madrid en 1912, realizó estudios militares en las academias de Zaragoza y Segovia. En 1970 ascendió a general y en 1976 fue nombrado jefe del Estado Mayor. Ese mismo año, Adolfo Suárez le nombró vicepresidente del gobierno. Su labor en el ejecutivo se centró en conseguir que el ejército se adaptara a la nueva realidad política y acatara el sistema democrático, por lo cual alcanzó el reconocimiento de la sociedad española como uno de los artífices de la transición a la democracia. Miembro del Consejo de Estado desde 1984, en 1994 recibió la distinción honorífica de capitán general del Ejército de Tierra. Falleció el 15 de diciembre de 1995 a consecuencia de un accidente de tráfico en Guadalajara.


Anguita, Julio (1941- )
, político español. Nació en Fuengirola (Málaga). Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea, ejerció como profesor de Educación General Básica (EGB). Se afilió al Partido Comunista de España (PCE) en 1972. Fue alcalde de Córdoba de 1979 a 1986, donde destacó por su austera y eficaz gestión. Elegido secretario general del PCE en 1988 y coordinador de la coalición Izquierda Unida, desde donde se propugnó el distanciamiento respecto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que pretende superar en votos y efectuar así lo que se conoce en lenguaje político como sorpasso.En las elecciones generales de marzo de 1996 consiguió superar el techo de votos que tenía el antiguo PCE.

LA MOVIDA 

 

  543 Exposición de fotografías. España entre 1970 y la actualidad

RECURSOS PARA EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN

España: Transición a la democracia. Unidad didáctica interactiva, de SM, que plantea el final del régimen de Franco, el tránsito hasta las elecciones de 1977, la Constitución de 1978 y la evolución del nuevo régimen democrático hasta 1982.
La España reciente. Unidad didáctica interactiva del Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia, del Ministerio de Educación, con abundantes contenidos, información gráfica, actividades y ejercicios sobre la España actual: la transición democrática y la Constitución de 1978, la nueva sociedad española, la economía de la españa reciente, y la apertura de España a Europa y al exterior.

 RESUMEN http://recursostic.educacion.es/secundaria










La Transición Política (1975 - 1982). Resumen en imágenes

transición política y restablecimiento del sist…

Libertad sin ira. Canción representativa de la Transición

Habla pueblo habla. Canción que formó parte de la campaña para la aprobación de la Ley para la Reforma Política

Por Carlo Andreoli. Documento exclusivo de VESPITO.NET

Aproximación al Proceso de Burgos a partir del Archivo de la Presidencia de Gobierno
http://www.iespana.es/historiadehoy/burgos.htm
Cuestionario en línea sobre los personajes de la transición española
http://es.encarta.msn.com/encnet/features/quiz/quiz.aspx?quizid=533
Sitio web que proporciona múltiples posibilidades didácticas para analizar el cambio de la España de la dictadura a la España democrática del siglo XXI. Son especialmente curiosos los documentos de imagen y sonido. Al hacerse de pago el periódico on-line ha dejado de ser accesible al conjunto de los internautas.
España siglo XX. La Transición
http://www.vespito.net/historia/
Dentro de lo poco que encontramos sobre la transición en Internet, este sitio web ofrece un amplio número de artículos sobre este período de la historia de España. De lo mejor en la red.

En este web multilingüe podemos encontrar resúmenes históricos escritos de las principales fases de la historia contemporánea de España desde 1868 hasta nuestros días.
La economía española: del plan de estabilización al euro - Joaquín Estefanía
http://vespito.net/historia/franco/estft.html
La historia de ETA en imágenes
http://www.20minutos.es/galeria/920/0/0/

Desde el primer asesinato hasta las protestas en 1996 por el asesinato del catedrático y ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente.
Texto de Paul Preston sobre la transición, fotos y grabaciones históricas.
Largo artículo en Wikipedia resumiendo los principales acontecimientos que jalonaron la transición política a la democracia.
Los mitos de la Transición Española
http://oaca.iespana.es/mitostransicion.htm
Artículo muy crítico sobre la transición. Escrito desde la ideología anarquista.
Memoria gráfica de la Transición (25 años después)
http://fotoforum.net/expone/memoria/
Excelente exposición con más de 200 fotografías que componen un mosaico que resume lo más importante del período 1975-2000.
Webquest: La Transición Española
http://www.reterioja.es/personales/chussalcedo/
En 1977 - Un grupo de ultraderecha asesinó a cinco abogados de CC.OO., en un episodio que marcó profundamente la Transición española

RECURSOS PRENSA:



- Suárez cumple 75 años

EL PROBLEMA VASCO

ETA: la historia del terror
http://www.elmundo.es/eta/historia/index.html

Especial en la versión digital del diario "El Mundo". Estudio cronológico de la actividad de la banda terrorista.
ETA: asesinatos y secuestros desde sus orígenes hasta 2003
http://www.matrix666.net/Historiaeta.htm

La macabra estadística de la banda terrorista.
ETA: repaso a cuarenta años de terrorismo
http://especiales.abc.es/2006/eta/

Especial del diario ABC con la historia, las víctimas, los secuestros, los atentados y la lucha antiterrorista.
Para estudiar el fenómeno terrorista desde la perspectiva de una organización comprometida en la lucha contra el terror de ETA.

Especial: ETA, medio siglo de terror  en ABC.ES

Euskadi, según Ibarretxe 


[foto de la noticia]

Todo sobre ETA

Mingote-19-2-2011








CRONOLOGÍA:
Legislatura Fecha inicial Fecha final Nombre
Partido
Constituyente 15 de junio de 1977 1 de marzo de 1979 Adolfo Suárez González Adolfo Suarez.JPG UCD
I 1 de marzo de 1979 28 de octubre de 1982 Adolfo Suárez González
(1/III/1979-25/II/1981)
Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo
(25/II/1981-1/XII/1982)
Visita del Calvo-Sotelo 1976.jpg UCD













      No hay comentarios:

      Publicar un comentario