SOCIOLOGÍA EN TUS CIENCIAS SOCIALES. PAISAJE DE LA VIDA
La sociedad cambia y con ella el modo de apreciar los problemas
Te propongo una adivinanza inicial:
Detalles:
1-El inglés vive en la casa Roja.
2-La mascota del sueco es un perro.
3-El danés bebe té.
4-La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca.
5-El dueño de la casa verde toma café.
6-La persona que fuma «Pall Mall» cría pájaros.
7-El dueño de la casa amarilla fuma «Dunhill».
8-El hombre que vive en la casa del centro toma leche.
9-El noruego vive en la primera casa.
10-La persona que fuma «Blend» vive junto a la que tiene gatos.
11-El hombre que tiene caballos vive junto al hombre que fuma «Dunhill».
12-La persona que fuma «Blue Master» bebe cerveza.
13-El alemán fuma Prince.
14-El noruego vive junto a la casa azul.
15-El hombre que fuma «Blend» tiene un vecino que bebe agua.
La pregunta es: ¿Quién tiene peces de mascota?
La sociedad cambia y con ella el modo de apreciar los problemas
Te propongo una adivinanza inicial:
Detalles:
1-El inglés vive en la casa Roja.
2-La mascota del sueco es un perro.
3-El danés bebe té.
4-La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca.
5-El dueño de la casa verde toma café.
6-La persona que fuma «Pall Mall» cría pájaros.
7-El dueño de la casa amarilla fuma «Dunhill».
8-El hombre que vive en la casa del centro toma leche.
9-El noruego vive en la primera casa.
10-La persona que fuma «Blend» vive junto a la que tiene gatos.
11-El hombre que tiene caballos vive junto al hombre que fuma «Dunhill».
12-La persona que fuma «Blue Master» bebe cerveza.
13-El alemán fuma Prince.
14-El noruego vive junto a la casa azul.
15-El hombre que fuma «Blend» tiene un vecino que bebe agua.
La pregunta es: ¿Quién tiene peces de mascota?
Somos lo que somos porque fuimos. Armados de virtudes y defectos, de gozo y sufrimiento, nos componemos de nosotros mismos, de nuestras acciones, de nuestros recuerdos.
A menos formación intelectual, mayor es la obsesión por el consumo. “No se tienen otras perspectivas de disfrute cultural”.
El ser humano es persona en sociedad. No hay individuos aislados. La afirmación liberal según la cual hay individuos aislados que un buen día deciden sellar un contrato no deja de ser una hipótesis ficticia. No existen esos individuos aislados, sino personas vinculadas a los demás seres humanos, es decir, en relación política.
La conducta de las personas está influida imperativamente por los procesos de percibir, sentir y pensar, por la información que se recibe, por las experiencias personales, por la cultura y por las etapas dentro del ciclo de la vida. A su vez, las imágenes mentales establecen el significado de los lugares y condicionan las actuaciones de los individuos ante cuestiones fundamentales como dónde residir, dónde comprar, dónde trabajar y dónde divertirse…
Como resaltan Zárate y Rubio en su manual sobre Geografía Humana el espacio geográfico es también un espacio vivido, percibido y sentido por los hombres en función de sus propios sistemas de pensamiento y de sus necesidades. La realidad física y social de los territorios no existe de manera separada del individuo, no es algo que puede ser analizado e interpretado de manera objetiva y común para todas las personas, sino que, por el contrario, es algo que los individuos perciben individualmente como una “representación” o “construcción mental”, a través de imágenes mentales que determinan el comportamiento y que se forman mediante complejos mecanismos de percepción sensorial.
La sociedad es el conjunto de relaciones establecidas entre los seres humanos entre sí , en su region-espacio-territorio para satisfacer sus necesidades básicas. Deciden vivir juntos, dividir y organizar el trabajo, conservar la memoria y su transmisión a las nuevas generaciones. Establecen normas y leyes y expresan su visión del mundo a través de sus expresiones de vida (actitudes, valores, arte, etc.).
La geografía cultural presenta el paisaje cultural, civilizado, lee, interpretar, presenta, se pregunta, proyecta... las identidades.
Enseñar Ciencias Sociales es enseñar a pensar, es guiar a la toma de conciencia de que es el pueblo el que construye la realidad social. Es analizar las diversas alternativas de solución a los problemas sociales; es reconocer las diversas formas de organización política y socio-económica que existieron en otros pueblos y realidades y construir otras nuevas de acuerdo a las ideas y recursos existentes delineando un futuro consensuado por todos (V.EDUCACIÓN?)
TEMAS DE SOCIEDAD
SOCIEDAD E INDIVIDUO
“Hombres, sed humanos, que es vuestra obligación primera; sedlo con todos los estados, con todas las edades, con todo cuanto es propio del hombre”. (Rpussea, Emilio)
El hombre común, el corriente, el hombre de a pie, el imperfecto o ese héroe de la clase trabajadora, el 'working class hero' que diría John Lennon. En definitiva: el hombre real.
La vida es aquello que transcurre entre dos franjas de experiencia. En ella se muestra el ecosistema emocional, social, político, económico y cultural de los individuos, su paisaje cultural.
Una es la que caracteriza a la infancia e
incluso, a la primera juventud. Vendría definida por
el descubrimiento, por el encuentro con el mundo, sus habitantes y sus
objetos. Es una etapa que, en caso de tener que quedar representada por
algunas frases:
“es la primera vez que…”, “nunca antes me había ocurrido esto”, “jamás
había probado…”, “ignoraba que hubiera este tipo de personas”, “no pensé
que existieran lugares así”, etcétera.
La otra franja, en la que uno se adentra, de manera inexorable, con la edad tiene el signo, en cierto modo opuesto, de la despedida. El abandono de la vida, aunque se produzca ineludiblemente en una fecha concreta, es en realidad el gradual irse despidiendo del mundo, sus habitantes y sus objetos ....
ADOLESCENCIA
La adolescencia es un invento del siglo XX. Antes eras un niño y, cuando a los 11 o 12 empezabas a trabajar, te convertías en un adulto. Con 12 años las niñas ya eran madres”
Hoy los chicos —en especial las chicas— de entre los 8 y los 12 años transitan una preadolescencia temprana que los ingleses, tan amigos de inventar categorías, llaman tweenies o tweenagers (de la unión de teenagers, adolescentes, con wee, pequeñitos). Las niñas juegan con muñecas góticas, se maquillan (sin salir de casa), posan en las fotos como si fuesen actrices de Club Disney, exigen un móvil o se desmayan por Justin Bieber cuando a su edad sus padres escuchaban a Enrique y Ana.
Podriamos explicar que el espíritu consumista, la biología y el acceso a la Red adelantan la adolescencia. Ello no va parejo con más madurez intelectual
Hoy en día y con el afán de arrastrar a los niños al espíritu consumista, materialista y egoísta, podríamos estar siendo responsables de la muerte misma de este fenómeno cultural y evolutivo”
La vida es aquello que transcurre entre dos franjas de experiencia. En ella se muestra el ecosistema emocional, social, político, económico y cultural de los individuos, su paisaje cultural.
PARA SABER MÁS, VER:
SARA NAOMI LEWKO. Una
de las imágenes de la serie de la serie de la fotógrafa Sara Naomi
Lewkowicz, que han sido galardonadas con el tercer premio Stories
(Historias), en la categoría de Asuntos Contemporáneos.
Jiang Siqi posa en el sofá, zigor aldama
La otra franja, en la que uno se adentra, de manera inexorable, con la edad tiene el signo, en cierto modo opuesto, de la despedida. El abandono de la vida, aunque se produzca ineludiblemente en una fecha concreta, es en realidad el gradual irse despidiendo del mundo, sus habitantes y sus objetos ....
ADOLESCENCIA
La adolescencia es un invento del siglo XX. Antes eras un niño y, cuando a los 11 o 12 empezabas a trabajar, te convertías en un adulto. Con 12 años las niñas ya eran madres”
Hoy los chicos —en especial las chicas— de entre los 8 y los 12 años transitan una preadolescencia temprana que los ingleses, tan amigos de inventar categorías, llaman tweenies o tweenagers (de la unión de teenagers, adolescentes, con wee, pequeñitos). Las niñas juegan con muñecas góticas, se maquillan (sin salir de casa), posan en las fotos como si fuesen actrices de Club Disney, exigen un móvil o se desmayan por Justin Bieber cuando a su edad sus padres escuchaban a Enrique y Ana.
ILUSTRACIÓN DE FERNANDO VICENTE.
Podriamos explicar que el espíritu consumista, la biología y el acceso a la Red adelantan la adolescencia. Ello no va parejo con más madurez intelectual
Hoy en día y con el afán de arrastrar a los niños al espíritu consumista, materialista y egoísta, podríamos estar siendo responsables de la muerte misma de este fenómeno cultural y evolutivo”
Ambicionan económicamente lo mismo que los mayores y adquiriendo de
manera directa conocimientos y actitudes de adulto pese a no tener la
madurez imprescindible.
Un ejemplo son las charlas para la elección de centro al pasar de
primaria a secundaria. La decisión de que un niño acuda a un instituto u
otro ya no recae en los
padres —que estudiaron donde quisieron los suyos— sino en los hijos, y
es a ellos a quienes se dirige la charla explicativa.
“La adolescencia empieza con la pubertad, que implica una secuencia de
cambios biológicos que comienzan antes en las niñas que en los niños. En
ambos casos se ha adelantado en los últimos decenios en los países
occidentales”
Que puede condicionar la precocidad un mayor cuidado de la salud
—menos parásitos e infecciones y mejor dieta—; un estatus más alto —“eso
puede relacionarse con la mejor nutrición”—, la latitud —“los
finlandeses entran en la pubertad un año más tarde que los griegos”— y
el estrés, “ es algo que no es aceptado por todos los
investigadores”.
“Es verdad que hay un adelanto biológico, no hay más que verlo. Pero
no va acompañado de una mayor madurez. Estos niños no son más
responsables que los de antes. Casi diría que las anteriores
generaciones no estaban tan perdidas y eso que no tenían acceso a tanta
información”.
El profesional culpa de esta desorientación a sus familias. “A los niños se les apunta a clase de todo, están muy preparados, pero no se les forma en inteligencia emocional. En valores, en el esfuerzo. No saben valerse por sí mismos y los padres están desbordados. La sobreprotección es un tema manido pero es evidente”, añade.
A partir de los 13 años, las chicas europeas doblan a los chicos en casos de depresión y ansiedad y a la hora de puntuar su autoestima, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Todo parece indicar que, en buena medida, las adolescentes están sometidas a más situaciones de estrés, violencia, normas culturales y carga de trabajo que los varones”
“Los niños son cada vez antes adolescentes, pero también sus padres no quieren dejar de ser jóvenes. A los 50 siguen considerándose, visten y se comportan como tales. De modo que la adolescencia se alarga por arriba y por abajo”
“Los padres están menos presentes y han delegado la educación en las pantallas, en los móviles. Los hijos están superprotegidos: se les matricula en la universidad, se les busca colegio mayor, traen la ropa a lavar… Viven una infancia con derechos pero sin las obligaciones de los adultos”
Son consumistas. Les crea frustración no tener móvil o iPad, saldo en el teléfono… La comunión es el paradigma del consumismo. Las familias se endeudan y eso no es aprendizaje”. En pleno derrumbe económico el derroche en la comunión se está frenando. El gasto se ha reducido un 45% en cuatro años y ronda los 1.700 euros en 2013, según el informe que cada año presenta la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI). “Aunque con la crisis se haya reducido el gasto, no parece haber una consecuencia positiva porque queda la idea de consumir. Los padres de estos niños nacieron en los años sesenta y en los setenta y se criaron en un ambiente de creciente comodidad, acostumbrándose a una abundancia no pasajera. Por ese motivo mantienen una inclinación más consumista que la de sus padres y abuelos: tienen menos conciencia de los precios, son menos hostiles a la publicidad y les tientan más las rebajas y promociones
“El 25% de los niños de entre 8 y 12 años en España tienen móvil. En el mundo nacen al día tres veces más smartphones que bebés. En el mercado hay disponibles ocho tabletas para el mercado infantil”, nos cuentan en el pequeño documental La generación Play-móvil, de la revista Einnova de la Universidad Complutense.
“Los niños finlandeses son menos marquistas que los españoles a pesar de ser un país más rico. Han recibido, en la escuela y en casa, educación del consumo responsable. Hay otros valores, se da más importancia a lo público. En España llegamos tarde al consumo, partiendo de capital social y cultural muy bajo y por eso no es razonado”, prosigue Alonso. A menos formación intelectual, mayor es la obsesión por el consumo. “No tienen otras perspectivas de disfrute cultural”.
El 78% de los chicos entre 14 y 19 años corren el riesgo de tener comportamientos obsesivos en el futuro por su “obesidad digital” ( Peralbo : De niñas a malotas,La esfera de los libros)
La generación Z son sobre todo hijos de las nuevas tecnologías y de la cultura de lo inmediato. Todo es muy rápido, breve y gratificante, tienen poca tolerancia a las frustraciones, y por lo general están muy consentidos. Criados en una abundancia cada vez más lejana, buscan el bienestar personal a costa de todo
la Generación Z (nacidos entre 1994 y 2003 - Díez Nicolás-) educados en un sistema de valores en época de la abundancia y de «boom» de las nuevas tecnologías. Se criaron con una enorme generosidad económica y transigencia social que determinó su carácter individualista, impaciente y hedonista. Las nuevas tecnologías ha configurado una generación creativa, generadora de contenidos y colaborativa; pero también una generación poco crítica porque se conforma con la solución más rápida y cómoda. Y, sobre todo, una generación individualista.
Eso es lo que se desprende del Informe Juventud en España 2012, realizado cada cuatro años por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, y el primero tras el comienzo de la crisis en 2008.
A los jóvenes les afecta, y mucho, la recesión en sus proyectos de vida. Tardan más en emanciparse, tienen menos recursos, sufren el paro y no les queda más remedio que buscarse la vida como autónomos o en el extranjero.
Las respuestas de los jóvenes, 5.000 encuestados entre 15 y 29 años, indican que el 36% estaría dispuesto a trabajar en el extranjero por un corto periodo de tiempo y un 32% incluso por un largo plazo. De hecho, el saldo migratorio, con datos del Instituto Nacional de Estadística, muestra que a partir de los 26 años son más los españoles que salen que los extranjeros que llegan a España, un fenómeno agravado desde 2010.
Quien no se marcha tiene pocas posibilidades de independencia en España. La tasa de emancipados se ha reducido del 25% en 2008 al 20% en 2012. Entre los más mayores, de 25 a 34 años, el 29,8% siguen viviendo con los padres, diez puntos más que la media de la UE. Son los de menor formación y menor poder adquisitivo los que se van antes del hogar paterno. La mayoría se van por ganar su independencia, aunque un 22% lo hacen por necesidad en sus estudios.
Sociedad. Aceptan mayoritariamente el matrimonio homosexual (77,5%), la selección genética (61,4%), la eutanasia (77%) y el aborto (56,9%). Rechazan la enseñanza religiosa en las escuelas (49,5%), aunque se muestran más conservadores en la pena de muerte. El 42,8% la apoya.
Discriminación. De forma minoritaria, pero notable, rechazarían compartir vecindario con un ex delincuente (33,9%), un musulmán (16,55), un ex drogadicto (21,2%) o un gitano (14,2%).
Política. En una puntuación hasta 10, los partidos y los políticos no alcanzan el tres, el Congreso de los Diputados lo supera por poco y la Monarquía es valorada con un 3,88. El 59% apoya la continuidad del movimiento de protesta del 15-M.
La mitad de los varones viven en pareja a los 31 años, edad que baja a
los 27,8 en el caso de las chicas. La mitad de ellos vive en un hogar
propio y tienen su primer hijo cuando cumplen los 35,5 años, en el caso
de los chicos, y a los 32 en el de las chicas. Aunque en la encuesta se
asegura que la edad media en la que se tiene el primer descendiente es a
los 22,6 años (exactamente igual que en 2008).
La mayoría vive en alquiler y le siguen los que disponen de casa en propiedad con hipoteca viva y un 10% cuenta con la vivienda ya pagada. Aunque la realidad dice que prefieren la propiedad (78,9%) al alquiler (16,7%). Bien es cierto que en la anterior encuesta, el 90% eran partidarios de comprar.
Solo el 23,8% asegura tener autonomía completa, frente al 28,3% de hace cuatro años. El resto, depende económicamente de sus padres en algún grado. El 55,3% vive total o parcialmente de los ingresos de otras personas.
La radiografía sobre los jóvenes que hace el estudio es muy completa. También se ha recogido información sobre su salario. Para los que tienen autonomía completa, el sueldo medio ha descendido de los 1.099 euros hace cuatro años a los 961,4 euros. El 40% de todos ellos solo tiene ingresos para pagar sus gastos de bolsillo.
El estudio indica que se ha reducido el porcentaje de población que alcanza los estudios universitarios (del 31,9% al 29,5%) e incluso el de bachillerato. Otra diferencia es que los que antes abandonaban los estudios principalmente lo hacían porque preferían trabajar. Ahora esa razón pesa menos.
El 36,9% solo estudia, el 20,9% solo trabaja y la proporción que ni hace una cosa ni otra ha subido en dos puntos. Y la edad media en la que tienen su primer trabajo ha pasado de los 17 a los 18 años. Un tercio de ellos lo lograron gracias a los contactos familiares o de amigos.
Por último, aumenta en cinco puntos, hasta llegar al 20,2%, el porcentaje de aquellos que se emplean por cuenta propia o son empresarios. Es más, el 46,3% prefería no trabajar para otros (los hombres son más lanzados que las mujeres) y el 29,5% valoran la posibilidad de abrir un negocio.
El profesional culpa de esta desorientación a sus familias. “A los niños se les apunta a clase de todo, están muy preparados, pero no se les forma en inteligencia emocional. En valores, en el esfuerzo. No saben valerse por sí mismos y los padres están desbordados. La sobreprotección es un tema manido pero es evidente”, añade.
A partir de los 13 años, las chicas europeas doblan a los chicos en casos de depresión y ansiedad y a la hora de puntuar su autoestima, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Todo parece indicar que, en buena medida, las adolescentes están sometidas a más situaciones de estrés, violencia, normas culturales y carga de trabajo que los varones”
“Los niños son cada vez antes adolescentes, pero también sus padres no quieren dejar de ser jóvenes. A los 50 siguen considerándose, visten y se comportan como tales. De modo que la adolescencia se alarga por arriba y por abajo”
“Los padres están menos presentes y han delegado la educación en las pantallas, en los móviles. Los hijos están superprotegidos: se les matricula en la universidad, se les busca colegio mayor, traen la ropa a lavar… Viven una infancia con derechos pero sin las obligaciones de los adultos”
Son consumistas. Les crea frustración no tener móvil o iPad, saldo en el teléfono… La comunión es el paradigma del consumismo. Las familias se endeudan y eso no es aprendizaje”. En pleno derrumbe económico el derroche en la comunión se está frenando. El gasto se ha reducido un 45% en cuatro años y ronda los 1.700 euros en 2013, según el informe que cada año presenta la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI). “Aunque con la crisis se haya reducido el gasto, no parece haber una consecuencia positiva porque queda la idea de consumir. Los padres de estos niños nacieron en los años sesenta y en los setenta y se criaron en un ambiente de creciente comodidad, acostumbrándose a una abundancia no pasajera. Por ese motivo mantienen una inclinación más consumista que la de sus padres y abuelos: tienen menos conciencia de los precios, son menos hostiles a la publicidad y les tientan más las rebajas y promociones
“El 25% de los niños de entre 8 y 12 años en España tienen móvil. En el mundo nacen al día tres veces más smartphones que bebés. En el mercado hay disponibles ocho tabletas para el mercado infantil”, nos cuentan en el pequeño documental La generación Play-móvil, de la revista Einnova de la Universidad Complutense.
“Los niños finlandeses son menos marquistas que los españoles a pesar de ser un país más rico. Han recibido, en la escuela y en casa, educación del consumo responsable. Hay otros valores, se da más importancia a lo público. En España llegamos tarde al consumo, partiendo de capital social y cultural muy bajo y por eso no es razonado”, prosigue Alonso. A menos formación intelectual, mayor es la obsesión por el consumo. “No tienen otras perspectivas de disfrute cultural”.
El 78% de los chicos entre 14 y 19 años corren el riesgo de tener comportamientos obsesivos en el futuro por su “obesidad digital” ( Peralbo : De niñas a malotas,La esfera de los libros)
La generación Z son sobre todo hijos de las nuevas tecnologías y de la cultura de lo inmediato. Todo es muy rápido, breve y gratificante, tienen poca tolerancia a las frustraciones, y por lo general están muy consentidos. Criados en una abundancia cada vez más lejana, buscan el bienestar personal a costa de todo
la Generación Z (nacidos entre 1994 y 2003 - Díez Nicolás-) educados en un sistema de valores en época de la abundancia y de «boom» de las nuevas tecnologías. Se criaron con una enorme generosidad económica y transigencia social que determinó su carácter individualista, impaciente y hedonista. Las nuevas tecnologías ha configurado una generación creativa, generadora de contenidos y colaborativa; pero también una generación poco crítica porque se conforma con la solución más rápida y cómoda. Y, sobre todo, una generación individualista.
Eso es lo que se desprende del Informe Juventud en España 2012, realizado cada cuatro años por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, y el primero tras el comienzo de la crisis en 2008.
A los jóvenes les afecta, y mucho, la recesión en sus proyectos de vida. Tardan más en emanciparse, tienen menos recursos, sufren el paro y no les queda más remedio que buscarse la vida como autónomos o en el extranjero.
Las respuestas de los jóvenes, 5.000 encuestados entre 15 y 29 años, indican que el 36% estaría dispuesto a trabajar en el extranjero por un corto periodo de tiempo y un 32% incluso por un largo plazo. De hecho, el saldo migratorio, con datos del Instituto Nacional de Estadística, muestra que a partir de los 26 años son más los españoles que salen que los extranjeros que llegan a España, un fenómeno agravado desde 2010.
Quien no se marcha tiene pocas posibilidades de independencia en España. La tasa de emancipados se ha reducido del 25% en 2008 al 20% en 2012. Entre los más mayores, de 25 a 34 años, el 29,8% siguen viviendo con los padres, diez puntos más que la media de la UE. Son los de menor formación y menor poder adquisitivo los que se van antes del hogar paterno. La mayoría se van por ganar su independencia, aunque un 22% lo hacen por necesidad en sus estudios.
Desempleo. El 40,7% de los jóvenes estudia y además busca trabajo. El 35,8% está en paro sin cobrar ninguna prestación por desempleo, el 14,1% cobra alguna ayuda y el 9,4% busca su primer empleo. La media de tiempo que llevan en paro ha pasado de los 7,4 meses en 2008 a los 14,8 en 2012. El 56,3% asegura buscar una colocación intensamente y el 28,1% reconoce que los busca “con tranquilidad”. También aumenta en casi 30 puntos, hasta el 65%, los que aceptarían cualquier puesto.
Sociedad. Aceptan mayoritariamente el matrimonio homosexual (77,5%), la selección genética (61,4%), la eutanasia (77%) y el aborto (56,9%). Rechazan la enseñanza religiosa en las escuelas (49,5%), aunque se muestran más conservadores en la pena de muerte. El 42,8% la apoya.
Discriminación. De forma minoritaria, pero notable, rechazarían compartir vecindario con un ex delincuente (33,9%), un musulmán (16,55), un ex drogadicto (21,2%) o un gitano (14,2%).
Política. En una puntuación hasta 10, los partidos y los políticos no alcanzan el tres, el Congreso de los Diputados lo supera por poco y la Monarquía es valorada con un 3,88. El 59% apoya la continuidad del movimiento de protesta del 15-M.
La mayoría vive en alquiler y le siguen los que disponen de casa en propiedad con hipoteca viva y un 10% cuenta con la vivienda ya pagada. Aunque la realidad dice que prefieren la propiedad (78,9%) al alquiler (16,7%). Bien es cierto que en la anterior encuesta, el 90% eran partidarios de comprar.
Solo el 23,8% asegura tener autonomía completa, frente al 28,3% de hace cuatro años. El resto, depende económicamente de sus padres en algún grado. El 55,3% vive total o parcialmente de los ingresos de otras personas.
La radiografía sobre los jóvenes que hace el estudio es muy completa. También se ha recogido información sobre su salario. Para los que tienen autonomía completa, el sueldo medio ha descendido de los 1.099 euros hace cuatro años a los 961,4 euros. El 40% de todos ellos solo tiene ingresos para pagar sus gastos de bolsillo.
El estudio indica que se ha reducido el porcentaje de población que alcanza los estudios universitarios (del 31,9% al 29,5%) e incluso el de bachillerato. Otra diferencia es que los que antes abandonaban los estudios principalmente lo hacían porque preferían trabajar. Ahora esa razón pesa menos.
El 36,9% solo estudia, el 20,9% solo trabaja y la proporción que ni hace una cosa ni otra ha subido en dos puntos. Y la edad media en la que tienen su primer trabajo ha pasado de los 17 a los 18 años. Un tercio de ellos lo lograron gracias a los contactos familiares o de amigos.
Por último, aumenta en cinco puntos, hasta llegar al 20,2%, el porcentaje de aquellos que se emplean por cuenta propia o son empresarios. Es más, el 46,3% prefería no trabajar para otros (los hombres son más lanzados que las mujeres) y el 29,5% valoran la posibilidad de abrir un negocio.
Adolescencia y consumo
Los adolescentes gastan 4 veces más de su paga mensual en ropa, alimentación y tecnología
•La paga media mensual es de 40€, pero se gastan en torno a 150 euros al mes.
•Consumen su presupuesto mensual en ropa (26 €/mes), alimentación (24 €/mes) y tecnología (20 €/mes).
•6 de cada 10 adolescentes participan activamente en la compra de alimentación y productos del hogar, pese a estar en una etapa en la que están definiendo su comportamiento como consumidores.
•Los adolescentes influyen en la toma de decisiones de las compras familiares sin generar ingresos, especialmente en las de alimentación, ropa e higiene personal.
•El 70% depende por tanto de su familia por dedicarse la mayor parte de su tiempo a estudiar. De hecho, sólo el 19% compagina estudios y trabajo.
Fuente: «Teens- Cómo son los adolescentes de hoy y cómo evolucionarán sus hábitos de consumo», Creafutur (2010)
Son marquistas para integrarse e infieles por naturaleza
•Se inclinan principalmente hacia los productos de marca. La marca consumida por el adolescente favorece la admisión o no a un grupo concreto: el adolescente potencia su sentimiento de pertenencia.
•Aunque son, por naturaleza, infieles. Una infidelidad que va desapareciendo con la edad y que, según diversos estudios sobre la llamada generación Z, desaparece cuando el adolescente encuentra la marca que le satisface.
Fuente: Estudio de Segovia Bernabé sobre la percepción del consumo en los adolescentes, y su diferencia con los adultos (2001)
Las chicas consumen para diferenciarse del resto y los chicos, para parecerse
•Las chicas compran productos que les permita diferenciarse y les proporcionen permanencia, en especial relacionados con la casa: para su habitación, detalles que marquen la diferencia… y centran más su consumo en la formación, y aspectos relacionados con el estudio y el conocimiento.
•Los chicos compran para parecerse más al resto de los chicos. Prefierenbienes que les proporcionen movilidad, como motos o bicicletas; y centran más su consumo en la producción, es decir, lo que se necesita para el trabajo.
Fuente: Instituto de la Juventud (Injuve), “Informe de la Juventud en España” (2000)
Para ellos consumir es importante y necesario, pero no está a su alcance en la medida que desearían
•Este aspecto provoca sentimientos de frustración, ya que es una de las cosas que más les gusta realizar y no la ponen en práctica por falta de dinero.
Fuente: Estudio de Segovia Bernabé sobre la percepción del consumo en los adolescentes, y su diferencia con los adultos (2001)
Quieren ser más mayores de lo que son y se refleja en su consumo
•Los adolescentes aspiran a parecerse a los grupos de edad que están justo por encima de ellos, por lo que esto se refleja en su consumo (ropa, complementos…). Como se puede observar en la tabla a continuación, la diferencia entre la edad real y la edad a la que aspiran va disminuyendo a medida que pasa el tiempo, quedando estancada en los 20 años.
«La generación "selfie"
«La generación "selfie"», en la que prima la inmediatez, y que es mucho más que una moda pasajera, porque «refleja el permanente ensayo esto-soy-aquí-ahora. Las segundas y terceras personas han desaparecido por ajenas». Son jóvenes que han crecido con la irrupción de las redes sociales en la sociedad y comparten su vida a través de ellas. Muestran un teatro y por lo general, sus relaciones tienen más que ver con la apariencia, que con vinculaciones de afecto real,
La realidad virtual ofrece un mundo fácil, posible sin movernos de casa. Además, ha proporcionado un factor de control y modificación de la realidad, que da lugar a un moldeado de la personalidad o del estado anímico a la carta, en función de la interacción que recibimos de los demás o de la imagen que queremos transmitir»
HOMBRE
En los últimos siete años, desde el comienzo de la crisis económica, el número de hombres inactivos dedicados a las tareas domésticas ha crecido desde los 290.300 en 2007 hasta los 445.200 actuales. Solamente el pasado año la cifra se ha elevado en un 81,2 %. Por el contrario, la dinámica entre las mujeres se invierte: 4.722.200 se encontraban hace siete años en esta situación, mientras que ahora se ha reducido a 3.760.400, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “La proporción de hombres sigue siendo escasa, aunque se ha producido un aumento. A la hora de abandonar el trabajo para dedicarse a las tareas del hogar continúa primando que el mejor remunerado mantenga el puesto. Y este es el hombre”, lamenta José Manuel Blasco, miembro del gabinete de prensa de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige). De forma complementaria a estos datos, sociólogos como Inés Alberdi remiten a la Encuesta de Empleo del Tiempo del INE. Este estudio actualizado en febrero de 2013 sostiene que los hombres dedican una media diaria de unas 2,5 horas al hogar y la familia, mientras que las mujeres emplean dos horas más, aunque esta diferencia ha disminuido en 41 minutos en la última década
Los milénicos
Radiografía de los milénicos, esos nacidos entre principios de los 80 y los finales de los 90 que lo quieren todo (y lo quieren ahora).
Nacido entre principios de los 80 y finales de los 90 –los números bailan según el demógrafo con el que se hable–. Informado y social, vino al mundo con un móvil en mano. Se mueve en el mundo digital como pez en el agua. Las redes sociales son su altavoz y le encanta usarlas para dar su opinión. Una que espera que se escuche. Porque es egocéntrico –a su afición al selfie nos remitimos– y exigente: cuando quiere algo, lo quiere ya. Así es el comprador que tiene a la industria del lujo en ascuas. El millennial –milénico para nosotros,El término no es nuevo. El historiador William Strauss y el demógrafo Neil Howe lo acuñaron en 1992 para referirse a los retoños de los boomers (nacidos durante los fértiles años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial), porque, decían, tenían un carácter muy dispar al de las generaciones anteriores que venía marcado por el sobreproteccionismo de sus progenitores. Lo que sí es reciente es la comprensión de cuán diferente es la forma de gastar de esta promoción.
Comprar está entre las principales aficiones de los milénicos españoles, según un estudio realizado por The Valley Digital Business School. Y le dedican su tiempo: el 62% necesita estar seguro de haber considerado todas las opciones antes de desembolsar el dinero. El 45% acude a la web de la marca y otro tanto, a las redes sociales. «No son compradores impulsivos. Emplean mucho tiempo en informarse, pero una vez que se deciden no quieren esperar», explica Ana Delgado, directora ejecutiva de marketing de la escuela de negocios. El deseo de inmediatez es uno de sus principales rasgos. Para ellos, la tecnología es una extensión de su cuerpo. Prácticamente todas sus relaciones cotidianas están intermediadas por una pantalla», dice Pablo Gutiérrez de Ravé, CEO de Luxonomy y autor del libro Lujo digital: manual y estrategias. A los milénicos les encanta dar su opinión. Más del 50% recomienda lo que compra a un amigo en una red social, casi un 20% se hace seguidor en Facebook de las marcas que consume y más del 10% comenta en Twitter o en un blog sus adquisiciones.
Gracias a Internet, tienen acceso a una cantidad de información inmensa. Conocen el precio y la calidad de los productos de una marca, pero también se documentan sobre sus prácticas empresariales, sus valores corporativos y hasta su implicación con la ecología. Es generación que más valor da a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. El 51% está pendiente de la información del etiquetado para comprobar si un producto es sostenible, y está dispuesto a pagar más por él si lo es.
elpais, 4 septiembre, 2016 ,http://smoda.elpais.com/moda/millennial-nuevo-cliente
MUJER
'Photo-poem-action’, 1976. Anna Maria Maiolino.
Eugen de Blaas.
PARA SABER MÁS, VER:
GEOGRAFÍA-SOCIOLOGÍA-mujer
HIJOS
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que, en doce años, casi se han triplicado el número de mujeres que tienen hijos a partir de 40 años.
Si en el año 2000 eran 10.163, en 2012 han sido 28.322. La misma tendencia siguen las madres de 35 a 40 años: de 67.959 mujeres que tuvieron un hijo a esa edad se ha pasado a 124.419 en esos años. Es decir, casi el doble. «Claro que en estas estadísticas no se identifica si es su primer o segundo hijo, pero solo el hecho de que reflejen esa maternidad tardía avanza que muchas serán familias tardías». A esas edades hay menos posibilidades de concebir un hijo y aumentan los riesgos en el embarazo.
El aumento de la edad a la que se tiene el primer hijo (31,6 años) es otro indicador de que está creciendo el número de familias tardías, así como el aumento de la demanda de tratamientos de reproducción asistida y el gran auge de las adopciones internacionales (más de 43.000 niños han llegado a España por esta vía, el 85% de las familias habían comenzado el proceso con 40 años y sin hijos previos). A mas mayor más riesgo para el embarazo, más dificultad para concebir
Tras casi dos años de trabajo, el equipo de la UNED ha llegado a sus primeras conclusiones. Explican que la paternidad y la maternidad se han retrasado en España a causa de «condicionantes estructurales».
Durante años se han lanzado discursos sociales y culturales que en nada han beneficiado a la natalidad. «Se ha exigido cumplir unas expectativas como pareja: tener trabajo fijo, coche, casa, viajar antes de tener un hijo, tener dinero para el niño... Cuando una pareja llega a eso ya alcanza los 40 o 42 años».
Pero hay más razones para postergar la maternidad y paternidad «Hay parejas que se casan y quieren disfrutar antes de la llegada del hijo; mujeres que se han inseminado porque su pareja no quiere tener hijos, no veían a la pareja como el padre idóneo o no encuentran una pareja».
No todas disponen de la ayuda de abuelos canguro, ya que a ellos la llegada del nieto les ha cogido a una edad muy avanzada. A un plazo más largo: «Cuando estos padres lleguen a la jubilación se encontrarán con hijos dependientes que todavía no han entrado en el mercado laboral porque están estudiando, a los que tienen que cuidar y abuelos muy mayores a los que tambien cuidarán. Es una nueva versión de la generación sandwich».
VEJEZ
El límite de supervivencia humana no está claro. Y si hay algo que odien los científicos es que les pidan que especulen. Así que poner un tope a este proceso es complicado. “Lo único que sabemos es que una mujer ha vivido hasta los 127 años y un hombre hasta los 116.” Y eso demuestra que ese límite es posible y que puede aumentar.
En nuestro país, más de diez millones de personas se encuentran entre los 50 y 69 años. La sociedad ha evolucionado tanto en los últimos tiempos que resulta complicado prever cómo será su vida en el futuro más próximo. Cuando una persona cumple 60 años de edad aún se espera que viva de media otros 25, y su perfil nada tiene que ver con quienes alcanzaban esta edad hace unas décadas.
La edad de jubilación y la vejez se distancian cada vez más
y «nuestros mayores son más jóvenes». Tanto es así que el INE calcula
que la población mayor se verá duplicada en el año 2050, por lo que resulta necesario tomar medidas que se adapten a dar soluciones a este cambio social.
Se produce de este modo la llamada «Gerontolescencia», término que hace referencia a las personas que se encuentran en los grupos de edades comprendidas entre los 55 y 75 años y, al igual que sucede en la adolescencia (dejan de ser niños pero aún no son adultos), se encuentran «atrapados» entre dos mundos. Uno, que les indica que aún se sienten jóvenes y otro, que les atrae hacia la madurez.
Entró el escribano con los demás, y, después de haber hecho la cabeza del testamento y ordenado su alma don Quijote, con todas aquellas circunstancias cristianas que se requieren, llegando a las mandas, dijo:
–Ítem, es mi voluntad que de ciertos dineros que Sancho Panza, a quien en mi locura hice mi escudero, tiene, que, porque ha habido entre él y mí ciertas cuentas, y dares y tomares, quiero que no se le haga cargo dellos, ni se le pida cuenta alguna, sino que si sobrare alguno, después de haberse pagado de lo que le debo, el restante sea suyo, que será bien poco, y buen provecho le haga; y, si como estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula, pudiera agora, estando cuerdo, darle el de un reino, se le diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece. Y, volviéndose a Sancho, le dijo:
–Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído, de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo.
–¡Ay! –respondió Sancho, llorando–: no se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años
¿Cómo afrontar la jubilación?
Según el estudio «Las personas mayores que vienen», elaborado por la Fundación Pilares , algunos de los indicadores que marcan las tendencias de cambio de la futura población mayor son:
— el alto y llamativo nivel de estudios.
— la utilización creciente de las TIC.
— unos ingresos más elevados.
— la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.
— un interés más alto en participar en actividades de voluntariado.
El informe también saca a relucir la implicación de los mayores en la familia (el
63% de la población estudiada contribuye de manera relevante al apoyo
familiar, algunos con la totalidad de su pensión) y el rechazo de estos a acudir a los centros sociales (el 45% afirma que no asiste ahora ni lo hará en el futuro
Tenemos técnicas para hacer que el corazón dure. ¿Y el cerebro?
La
investigadora es capaz incluso de cifrar el impacto de los factores de
vida en lo que sucede con los telómeros. “El 20% es genético” —y, por
tanto, ahí hay, de momento, poco que podamos hacer, podría haber
añadido—. “Pero el otro 80% es ambiental”
lA
detección precoz de alzhéimer, de deterioro cognitivo, de longitud de
telómeros, de hipertensión, colesterol, diabetes) algo clave para
procurar el objetivo que se busca: que la fragilidad —la verdadera
definición del envejecimiento,
Esto lleva de nuevo a la prevención: alimentación saludable, no fumar y hacer ejercicio y tener hobbies que estimulen nuestra mente serían los mejores consejos para envejecer con salud.
El envejecimiento es, de hecho, el fenómeno que más preocupa a los
sociólogos. Es la causa del importante incremento del número de hogares
formados por solo una persona mayor de 65 años: un 25,8% entre 2001 y
2011, hasta sumar 1.709.186. “Eso significa que el problema de la
dependencia sigue creciendo mientras las políticas de ayuda se recortan.
Hay que empezar a pensar en planes de protección específica para este
grupo, por ejemplo construyendo viviendas sociales unipersonales con
servicios compartidos”
El entramado institucional sigue pensado para el modelo tradicional “¿Y quién va a pagar estos planes sociales y las pensiones de todas
estas personas mayores si los hogares tienen cada vez menos hijos?”,
SOCIEDAD Y FAMILIA
“Nos estamos acercando de manera particularmente rápida al modelo de familia de los países centroeuropeos y nórdicos: un modelo que cobra formas diversas. El objetivo de todas esas formas es buscar la felicidad con una pareja, pero la manera de conseguirlo ya no es única: se puede lograr teniendo hijos, no teniéndolos, casándose, separándose o viviendo con los hijos de otra persona”,
Fernando Alda
TIPOS DE FAMILIAS
En España el número de hogares creció un 0,3% el año pasado, con 59.900
familias más. En total, existen ya 18,40 millones de hogares españoles y
la mayoría de ellos está formado por dos personas, un segmento que ya
supone el 30,5% del total. En España, el tamaño medio del hogar se situó en 2,50 personas en 2016, frente a las 2,51 del año anterior. Sin embargo, crecen también los hogares con
solo una persona.
En cuanto a las personas que viven solas y que tienen menos de 65 años, el 59% eran hombres, 1,59 millones, frente a los 1,10 millones de mujeres que entran dentro de este grupo.
La familia nuclear o elemental: Es la unidad base de toda sociedad, la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. Entre los miembros deben darse unas relaciones regulares.
La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres se han separado y los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo general la madre, excepcionalmente, se encuentran casos en donde es el hombre el que cumple con esta función; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.
La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
Familias compuestas por personas del mismo sexo: Dos personas solteras con la necesidad de criar a un hijo. Un miembro separado con hijos que se une a otra soltera.
Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.
Familias reconstituidas: compuestas por un progenitor con hijos que se une con una persona soltera sin hijos. De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras.
Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.
Familias provenientes de diferentes culturas tanto desde lo étnico como lo religioso: A modo de ejemplo: Un integrante Judío con un integrante Católico, o proveniente de una cultura Occidental con una cultura Oriental, etc.
En los últimos años, en España está creciendo un nuevo modelo de familia:los «dinks», es decir, «Double Income No Kids». Y se extienden por Estados Unidos, China, Brasil, Chile y Argentina. Se trata de parejas entre 25 y 40 años, que conviven en el mismo hogar, perciben dos ingresos mensuales y no tienen previsto tener hijos en un futuro cercano.En España ya hay casi 4 millones de hogares de este tipo, según la Encuesta Continua de Hogares de 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), y parece que la cifra va en aumento, pues en apenas un año ha crecido en más de 35.300 familias.
La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres se han separado y los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo general la madre, excepcionalmente, se encuentran casos en donde es el hombre el que cumple con esta función; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges.
La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
Familias compuestas por personas del mismo sexo: Dos personas solteras con la necesidad de criar a un hijo. Un miembro separado con hijos que se une a otra soltera.
Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.
Familias reconstituidas: compuestas por un progenitor con hijos que se une con una persona soltera sin hijos. De estas proviene la figura de los padrastros o madrastras.
Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.
Familias provenientes de diferentes culturas tanto desde lo étnico como lo religioso: A modo de ejemplo: Un integrante Judío con un integrante Católico, o proveniente de una cultura Occidental con una cultura Oriental, etc.
En los últimos años, en España está creciendo un nuevo modelo de familia:los «dinks», es decir, «Double Income No Kids». Y se extienden por Estados Unidos, China, Brasil, Chile y Argentina. Se trata de parejas entre 25 y 40 años, que conviven en el mismo hogar, perciben dos ingresos mensuales y no tienen previsto tener hijos en un futuro cercano.En España ya hay casi 4 millones de hogares de este tipo, según la Encuesta Continua de Hogares de 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), y parece que la cifra va en aumento, pues en apenas un año ha crecido en más de 35.300 familias.
Los hogares unipersonales en España suponen ya el 25,2% del total de las familias, con lo que ocupan una de cada cuatro viviendas. Respecto a su estado civil, la mayoría de los hombres que viven solos (el 58,2% del total) están solteros, mientras que el 47,5% de mujeres que tiene este tipo de vida son viudas.
El número de parejas que viven sin hijos bajó en España el año pasado, un 0,3%. En total había 3,86 millones de hogares de este tipo en 2016. También disminuyeron las familias de parejas con un sólo hijo: descendieron un 0,9% hasta los 2,78 millones de hogares.
Las parejas casadas supusieron el 85,8% del total en 2016 y las parejas de hecho el 14,2% (en un 69,3% de ellas ambos miembros estaban solteros).
Las parejas heterosexuales representaron el 99,1% del total y las
homosexuales el 0,9%. De este último grupo, el 69,5% de estas parejas
estaban formadas por hombres y el 30,5% por mujeres. El número de
parejas homosexuales se incrementó un 2% respecto a 2015.
SOCIEDAD
barrio londinense de Peckham. ANDY STAGG
· Introducción a la Sociología institucional
· Organización social contemporánea
· Desigualdad social y clases sociales
· Globalización y crisis del estado de bienestar
· La ciudad y los procesos de urbanización en las sociedades desarrolladas .
· Desigualdad social y clases sociales
· Globalización y crisis del estado de bienestar
· La ciudad y los procesos de urbanización en las sociedades desarrolladas .
SOCIEDAD Y TRABAJO
· El nuevo concepto del trabajo en la sociedad contemporánea
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA Y DEL OCIO:
|
Max
En el gran supermercado de la sociedad de consumo se publicita por doquier que el cliente (o sea, todos nosotros) puede encontrar a su disposición cualquiera de los tres elementos por separado y a mejor precio (¡cuando no en oferta!). -salud, trabajo-amor
· Sociologia de la vida cotidiana
· Marketing cultural: difusión y comunicación de productos culturales
· Desarrollo rural ¿ocio o necesidad?
SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA:
|
· Empresa y valores culturales (relación con contabilidad-cultura)
· Repercusiones sociales de las nuevas tecnologías aplicadas a la empresa
· El balance social de la empresa: el hombre y la empresa
· Repercusiones sociales de las nuevas tecnologías aplicadas a la empresa
· El balance social de la empresa: el hombre y la empresa
· Burocracia y administración pública
· Relaciones humanas en la empresa: la participación del trabajador
· Relaciones humanas en la empresa: la participación del trabajador
'El hombre como palacio industrial', el dibujo que dio fama a Fritz Kahn. / TASCHEN
Capital humano hace referencia a la riqueza que se puede tener en una fábrica, empresa o institución en relación con la cualificación del personal que allí trabaja. En ese sentido, el término capital humano representa el valor que el número de empleados (de todos los niveles) de una institución supone de acuerdo a sus estudios, conocimientos, capacidades y habilidades. El capital humano de una empresa es sin duda alguna uno de los elementos más importantes a la hora de evaluar los rendimientos generales de la misma.
Aunque hasta ahora la felicidad haya sido un aspecto olvidado en la cultura empresarial, contar con una plantilla feliz puede ser la clave que te diferencie de tu competencia”. Según una encuesta de Adecco, un 96,35% de los trabajadores preguntados han afirmado rotundamente que si fueran más felices en su trabajo rendirían más. Y para ellos el sueldo no es lo primero o único que podría aportarles mayor satisfacción en su puesto. En primer lugar, consideran imprescindible un buen ambiente de trabajo, seguido de estabilidad, realización personal y el desarrollo de sus habilidades. A pesar de los tiempos que corren, el 63,98% estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario en beneficio de esa felicidad laboral, aunque un 54,5% de los encuestados piensa que un cambio de funciones en su trabajo actual les podría aportar mayor satisfacción.
Sin embargo, estas reflexiones son todavía incipientes en el mundo empresarial, donde la tecnología ha de ser aplicada para rendir mayores beneficios y no para procurar satisfacción personal.
Sin embargo, estas reflexiones son todavía incipientes en el mundo empresarial, donde la tecnología ha de ser aplicada para rendir mayores beneficios y no para procurar satisfacción personal.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIONES:
|
· Las organizaciones complejas
· Introducción a la Sociología institucional
· Sindicatos y organizaciones empresariales
· Organizaciones no lucrativas: voluntariado y participación social
· El factor humano en la organización
· Introducción a la Sociología institucional
· Sindicatos y organizaciones empresariales
· Organizaciones no lucrativas: voluntariado y participación social
· El factor humano en la organización
· Sociología de los medios de comunicación
· Nuevas tecnologías de la comunicación: el nuevo lenguaje de Internet
· Televisión y sociedad
· Como en una plaza pública: Internet y participación social
· La comunicación publicitaria
· Nuevas tecnologías de la comunicación: el nuevo lenguaje de Internet
· Televisión y sociedad
· Como en una plaza pública: Internet y participación social
· La comunicación publicitaria
· Comunicación interpersonal
· La comunicación interna y externa en la empresa
· Desarrollo tecnológico y cambio social
· Equipos de trabajo y trabajo en equipo
· La comunicación interna y externa en la empresa
· Desarrollo tecnológico y cambio social
· Equipos de trabajo y trabajo en equipo
· Participación y comunicación: discurso publicitario actual. Humor e ironía
“La tecnificación e informatización, como instrumentos de vigilancia, conceden al empresario (por vía directa o indirecta) una fuerza de choque superior a la derivada de su poder tradicional de dirección o disciplinario e introducen un elemento nuevo”, añade, “capaz de provocar la ruptura en el necesario equilibrio de intereses, pues, reconocido el derecho del empresario a adoptar las medidas que estime más oportunas para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, y conscientes de que efectivamente la técnica y la informática permiten obtener una serie de ventajas no solo de organización y gestión, sino también de vigilancia, no cabe dejar de observar tampoco cómo, al tiempo, suponen un riesgo para determinados derechos fundamentales de la persona, tales como la libertad, la dignidad y, especialmente, la intimidad”.
- El 98% de los empleados de empresas con una facturación mínima de 50 millones de euros al año tienen acceso a Internet y al correo electrónico.
- El 41% de las empresas permiten un uso moderado de los sistemas informáticos corporativos, frente a un 29% en 2002, lo cual quiere decir que la tolerancia ha aumentado.
La aparición del tecnoestrés en el entorno del trabajador, obligado a actualizarse continuamente para adaptarse al manejo de una tecnología cambiante. Se distingue dos comportamientos. Uno es la tecnofobia, que afecta a ese trabajador que rechaza la tecnología porque se siente incapaz o incómodo en su uso o aprendizaje. La otra es la tecnofilia, el caso contrario, el de aquel trabajador que se vuelve autista por momentos y no conoce más placer aparente que relacionarse con todo tipo de aparatos.
Aparece el “derecho de desconexión”. Ante la posibilidad de que la empresa “utilice el teléfono como cauce para tener controlado al empleado y poder impartirle instrucciones aun fuera de las horas de trabajo”
Y otro nuevo derecho será el “derecho a la autodeterminación informativa” del trabajador. Este derecho debe ser estudiado en “tanto en cuanto el ordenador amplía las posibilidades de acumulación de datos de los trabajadores, aumenta la capacidad de combinación de los mismos a través de la formación de perfiles, y aporta mayores posibilidades de acceso y de transmisión a terceros de dicha información”.
SOCIEDAD Y CULTURA
La sociedad de la información
M. Castells con su trilogía de “La Era de
la Información”, propuso a la sociología contemporánea una descripción
del impacto de las nuevas tecnologías, que no ha sido superado.
Criticado y matizado, pero referencia para todos aquellos que quieran
saber qué mundo se está construyendo delante de nosotros: un clásico.
Muchos conceptos de su análisis se introdujeron en nuestro vocabulario
habitual: sociedad-red, informacionalismo como paradigma tecnológico…
Los smartphones se han convertido en el “centro de la vida digital
personal”, como dice el informe La sociedad de la información 2012 de la
Fundación Telefónica. Su necesaria omnipresencia es casi una amenaza no
ya a nuestra intimidad —el operador sabe dónde está su abonado las 24
horas del día—, sino a nuestra propia identidad. El 80% de los usuarios
duerme con su smartphone y el 40% lo ha cambiado por la revista cuando
visita el baño (estudio Intel, abril 2012).
El teléfono inteligente se ha convertido en la primera pantalla
desplazando a la televisión, incluso en los momentos de prime time
(máxima audiencia).
No, no les llame teléfonos móviles, porque no lo son. Es más, a
medida que pasa el tiempo se usan menos como teléfonos y más para todo
tipo de utilidades. Llamar y recibir llamadas ha dejado de ser su
función primordial. Como dice Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de
la Fundación Telefónica, “los usuarios usan distintos dispositivos según
la hora del día; por ejemplo, el móvil es el dispositivo más utilizado
para conectarse a Internet al despertar y a la hora del desayuno y la
comida, mientras que en otros momentos el predominio es del PC y la
tableta aparece con fuerza”.
En un universo crecientemente digitalizado, la comunicación personal
pasa cada vez más a un segundo plano: los usuarios de las redes sociales
se comunican diariamente con más gente a través de estas (23 individuos
de media) que en persona (16 individuos).
En 2012, y por primera
vez en la historia, disminuyó la venta de teléfonos móviles. Se
comercializaron un 1,7% menos (1.750 millones de unidades). Ese hito
negativo se debe al declive de los móviles básicos, aquellos que solo se
usan para poco más que hablar y mandar mensajes de texto. En el pasado
ejercicio se vendieron 9 smartphones por cada 10 básicos, según la
consultora Gartner. Pero esa situación está a punto de cambiar.
En 2013
se invertirá justamente la proporción y se venderán 1.000 millones de
smartphones frente a los 900 millones de los básicos.
El arranque esplendoroso de las tabletas como hermano menor de los
smartphones, aunque le supere en pulgadas, también está cambiando los
hábitos de los usuarios y, lo que es más importante, de los
consumidores.
El comercio electrónico está pasando rápidamente de
e-commerce a m-commerce. En el cuarto trimestre, las transacciones
realizadas tanto desde smartphones como desde tabletas representaron en
EE UU el 11% del total del gasto en comercio electrónico.
Y es que si 2012 fue el año de los smartphones, casi todos los
expertos pronostican que 2013 será el de las tabletas. Digitimes
Research estima que, por primera vez, la venta de tabletas —sumando las
de marca y las blancas (fabricadas para terceros, por ejemplo, para
operadoras)— superará a la de portátiles. El mercado crecerá un 38,3%,
hasta alcanzar unas ventas totales de 210 millones de unidades.
Paralelo a este cambio, también se ha producido un vuelco total de
los protagonistas. Hay nuevos jugadores, pero los liderazgos ya no duran
décadas. Apple, que parecía que había llegado para quedarse, ha hincado
la rodilla ante los competidores. Como fabricante, Samsung ha
demostrado con su línea Galaxy que hay vida más allá del iPhone. La
firma surcoreana dominó no solo el mercado mundial de teléfonos, sino el
de los smartphones, con más de 200 millones de unidades, frente a los
120 millones de iPhone.
Pero es el
recién estrenado reinado de Android, el sistema operativo de Google que
usan la mayoría de los fabricantes. El robotito verde, logo del sistema,
está instalado en el 68,8% de los smartphones distribuidos en 2012,
ganando casi 20 puntos en un solo año, y dejando muy atrás a iOS, el
sistema propio de Apple, que tiene una cuota del 18,8%.
“Android tiene ahora una demanda muy fuerte. Ronda el 90% del mercado
en valor y el 70% en volumen, y por eso trabajamos con él, pero esto no
implica que no contemplemos otras alternativas”,
Y es que los sistemas operativos son la puerta a las tiendas, donde
se acaba ese mundo onírico del gratis total y el consumidor decide sacar
la cartera. Aunque AppStore sigue siendo líder tanto en número de
aplicaciones como en ingresos, Google Play, la tienda del buscador, le
gana terreno. Tiene casi el mismo catálogo (700.000 aplicaciones frente a
800.000 de su rival). En el último trimestre del año se duplicaron sus
descargas, mientras que las de AppStore crecieron un 20% (AppAnnie).
También está cambiando la estructura de los ingresos. La consultora
Ovum estima que los ingresos por voz, que ahora representan un 64% del
total, solo serán el 52% en 2017.
El crecimiento de la banda ancha móvil
supondrá ingresos crecientes, a una tasa anual prevista del 8,2% hasta
2017.
Fuera del negocio de las aplicaciones, con los usuarios dispuestos a
gastarse sus ahorros en el último smartphone mientras presionan por
obtener una tarifa plana más asequible, los operadores no han dado aún
con la tecla para conservar su parte de la tarta.
Solo los llamados Over
The Top (OTT) como los servicios de mensajería y llamadas gratuitos
como WhastApp, Skype o Line tendrán un impacto negativo en los ingresos
de las operadoras de 370.000 millones de dólares hasta 2020.
Al mismo tiempo, son los operadores los que deben hacer casi en
solitario un enorme esfuerzo inversor para tender las nuevas líneas de
fibra óptica y de móvil de cuarta generación (LTE), necesarias para
absorber el crecimiento exponencial del tráfico que provocan los
intrusos como Google o Apple.
En 2011, los ingresos de Google, Amazon,
Microsoft, Apple y Facebook alcanzaron los 200.000 millones de dólares,
frente a los 350.000 millones de los cinco primeros operadores mundiales
(Vodafone, AT&T, China Mobile, Telefónica y Verizon).
Solo el mercado de aplicaciones en el mundo supuso más de 15.000
millones de dólares en 2012 y se estima que alcance más de 24.000
millones durante este año. “Los ingresos están concentrados mayormente
en la plataforma/tienda que en el operador, que solo se beneficia del
tráfico generado por la aplicación, en función del plan de tarifas del
cliente, aunque también indirectamente gracias a la fidelización del
cliente en el caso de apps de gran demanda”,
Se alerta de que “las infraestructuras actuales están llegando a un
punto de saturación, obligando a inversiones agresivas tanto en
aumentos de capacidad como en mejoras tecnológicas. Dada la tasa de
crecimiento anual del tráfico de datos móviles, cercana al 80%, y del
28% en las redes fijas, se espera que el volumen de tráfico de datos en
el mundo se duplique cada dos años y medio”.
Para asumir ese incremento del tráfico y los nuevos servicios, los
operadores se enfrentan al desafío de poner en marcha la cuarta
generación del móvil conocida como Long Term Evolution (LTE), que
permite velocidades de descarga de más de 100 megabytes por segundo. Se
necesita rentabilizar cuantiosas inversiones mientas que los OTT se
benefician de esa infraestructura sin poner un céntimo. Hasta el
momento, hay 152 redes comerciales de LTE a través de 65 países, y a
finales de 2013 habrá 114 millones de suscriptores, que se duplicarán en
2014, según un informe de Yankee Group.
Esa amenaza de los OTT es muy real. Los ingresos por voz de los
operadores móviles, que fueron 769.000 millones de dólares en 2011, se
habrán reducido un 9% en 2016 pese al aumento de suscriptores.
Por ahora, están en cabeza del despliegue los operadores
norteamericanos (AT&T, Verizon y Sprint), que ofrecerán cobertura
casi total en 2014, y los de Asia-Pacífico. También se está activando el
mercado de terminales LTE. Casi todos los fabricantes, con Apple y
Samsung a la cabeza, ya tienen teléfonos en el mercado. En 2012 se
vendieron 103 millones.
España llegará con retraso una vez más y tendrá que esperar al menos
hasta 2015. Por el momento, el LTE solo se podrá ver y tocar en los
proyectos pilotos del Mobile World Congress
ELPAIS.ES, 22-2-2013.
Ramón Muñoz
La conectividad móvil se limita en su mayor parte a teléfonos y tablets, en poco tiempo se extenderá a una multitud de otros objetos, desde los electrodomésticos a los automóviles, las señales de tráfico, la ropa, los complementos de moda, los edificios, los envases… Las cosas, en un futuro ya muy próximo, serán capaces de comunicarse tanto entre ellas como con nosotros, dando lugar a una nueva era de la sociedad de la información.
Arte, tecnología y sociedad
Reflexión sobre los sistemas GPS y su amplia repercusión en la sociedad contemporánea. Por lo general, la tecnología GPS, basada en la simple orientación geográfica, se considera un recurso eficaz en muchos campos, pero a menudo no se reflexiona suficientemente sobre sus connotaciones como instrumento de control e intromisión.
Irónica, como suelen ser las obras de JODI, la aplicación convierte el usuario en un esclavo de su terminal, sometido a sus requerimientos y obligado a ejercer una serie de gestos repetitivos como mover un brazo, saltar o soplar en el dispositivo. La aplicación, que se estrenó en mayo de 2012, en la exposición monográfica que el Museum of Moving Images de Nueva York dedicó a JODI, pone de manifiesto cómo el público acepta convertirse en un autómata con control remoto, para escenificar silenciosamente una serie de rutinas reiterativas e aparentemente inútiles. Desde el punto de vista del observador el espectáculo se asemeja mucho a una coreografía o a una performance conceptual:
la monótona repetición de gestos, la silenciosa observación de la
pantalla, la abstracción de la realidad... No hay mucho que explicar, el
panorama, que refleja nuestro entorno cotidiano, plasma el mensaje de una pareja de artistas que desde hace años reflexiona sobre los efectos de la tecnología en la vida diaria.
O las tabletas dotadas de cámara, cuyo objetivo es ofrecer una reinterpretación audiovisual del entorno. Nuevas percepciones para nuevos inidividuos.
La «Generación C», denominada también de Consumidores Conectados, aglutina a aquellos indivíduos nacidos bajo la revolución digital
ESPAÑA
El tópico sobre los españoles está apolillado. Un país de fiestas con imponentes mujeres, toros y maridos muy machos
ACEK GAWLOWSKI (GAZETA WYBORCZA)
El tópico que circula por Europa sobre los españoles tiene ya un aire pretérito, casi apolillado. Un país borracho de fiestas con imponentes mujeres que no pueden ir a los toros en minifalda porque sus novios y maridos, muy machos ellos, podrían perder los nervios. Y vuelta a la siesta por la tarde y a la juerga por la noche, en una eterna rueda de disfrute sin medida. Quizá la foto que hay en los álbumes europeos como recuerdo de España es la de un país de vacaciones. ¿Qué ocurre el resto del tiempo? Las estadísticas cuentan que también hay lunes.La jornada semanal espñaoles (38,4 horas) es mayor que la de países como Finlandia (32,8), Alemania (37,7) Italia (38) o Francia (35,6), por poner unos ejemplos sacados de Eurofound. Y el calendario de días festivos también es superior al de todos esos países. Y la jubilación llega a una edad más tardía, sobre la ley (67 años) y en la realidad (62,3), un año por encima de la media de la UE. “No ha hecho falta que pasen los siglos. España nunca fue un país de vagos ni de perezosos, como se empeña el tópico. Tener fiestas no puede encasillarnos en un país de ociosos”, se quejan en Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario.
Ni tampoco dormir la siesta, una costumbre saludable, por cierto. “La siesta existe en todos los países, pero solo entre aquellas clases que se lo pueden permitir”, dice la catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel, que ha vivido y estudiado bien las costumbres de varios países. Pasar de la comida a la cama se despachaba en los grandes salones con aquella frase de “voy a responder la correspondencia”, dice. “Y luego aparecen, como en Italia, repeinaditos a las seis de la tarde. Es un tópico que no puede atribuirse a la corona hispánica”. ¿Quizá sí el del machismo? Ni mucho menos. “Hay países infinitamente más machistas. El problema es que el machismo español ha sido muy grosero, nada sutil: las mujeres andaban con la cara prácticamente tapada hasta el siglo XVIII. Pero, muerto el dictador Franco, España vivió un gran movimiento feminista, que se ha traducido en los últimos años en leyes y en cierta sensibilidad social que ha permeado a las instituciones”, añade Valcárcel. “Francia, Italia y no digamos Grecia, son más machistas, solo que en Francia, por ejemplo, su machismo es más galante”. España cuenta sus víctimas de violencia de género una a una, en un sangriento goteo que deja cada año 60 o 70 cadáveres. ¿Cuántos hay en otros países? Imposible comparar cuando no hay un recuento con criterios homologables.
El carácter apasionado que maneja el ideario europeo sobre España también tiene su reflejo en la política. Reconocen dos Españas cuando hablan de la brecha entre católicos y laicos, nacionalistas y patrióticos (da igual a quién corresponda cada adjetivo) o izquierdas y derechas. La Guerra Civil española, uno de los acontecimientos bélicos más famosos del mundo contemporáneo, bien pudo contribuir a dibujar ese cuadro, que en algunos asuntos, aún tiene la pintura fresca.
Y ahora, drogas. En efecto, la prevalencia en el consumo de la cocaína es en España más alta que en la mayoría de los países de su entorno. También es la puerta de entrada de buena parte de la que se consume, por su posición en el mapa. Pero quizá no es a esto a lo que se refieren los europeos cuando dicen que en España “saben disfrutar”. También el alcohol y el tabaco tienen precios más bajos que en muchos de los países europeos, lo que permite incluso a las rentas más bajas pasar un ratito cada día en el bar. O hacer de las fiestas una bacanal sin fin. Hasta que llega el lunes.
El carácter apasionado que maneja el ideario europeo sobre España también tiene su reflejo en la política. Reconocen dos Españas cuando hablan de la brecha entre católicos y laicos, nacionalistas y patrióticos (da igual a quién corresponda cada adjetivo) o izquierdas y derechas. La Guerra Civil española, uno de los acontecimientos bélicos más famosos del mundo contemporáneo, bien pudo contribuir a dibujar ese cuadro, que en algunos asuntos, aún tiene la pintura fresca.
La prevalencia en el consumo de la cocaína es en España más alta que en la mayoría de los países de su entorno
Calles ruidosas
Ruido. Ese es otro de los adjetivos que manejan los europeos. Y no les falta razón. Está relacionado con la fiesta, tanto da que sea en la calle como en un restaurante. Y fiestas hay, vaya si hay. En cualquier pueblo pequeño se pueden contar dos santos patronos y otro par de fiestas locales. Por no hablar de las que son mundialmente famosas, como los sanfermines. En fin, Fiesta se tituló el libro de Hemingway. Y esas fueron las divisas que se vendieron durante años fuera de las fronteras para restañar la maltrecha economía a base de turismo : sol, playa, fiesta, ruido.Y ahora, drogas. En efecto, la prevalencia en el consumo de la cocaína es en España más alta que en la mayoría de los países de su entorno. También es la puerta de entrada de buena parte de la que se consume, por su posición en el mapa. Pero quizá no es a esto a lo que se refieren los europeos cuando dicen que en España “saben disfrutar”. También el alcohol y el tabaco tienen precios más bajos que en muchos de los países europeos, lo que permite incluso a las rentas más bajas pasar un ratito cada día en el bar. O hacer de las fiestas una bacanal sin fin. Hasta que llega el lunes.
ELPAIS.COM, Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política, 25/I/2012
BIBLIO/WEBGRAFIA:
¿Qué es la Sociología? por JD Gómez
DICCIONARIO
RECURSOS EN LA RED
· Lecturas y Documentos de Sociología
· Trabajos y Exámenes de Sociología
· Asociaciones de Sociología
· Revistas de Sociología
· Libros de Sociología
Vivir en la Sociedad de la Información www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
¿Qué es la Sociología? por JD Gómez
DICCIONARIO
RECURSOS EN LA RED
· Lecturas y Documentos de Sociología
· Trabajos y Exámenes de Sociología
· Asociaciones de Sociología
· Revistas de Sociología
· Libros de Sociología
Vivir en la Sociedad de la Información www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
Textos para bajar:
Lección inaugural del Programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Cataluña: http://www.educared.org.ar/vicaria/adjuntos/lab-curr/leccion-inaugural-castells.pdf
La era de la información Vol. II, El Poder y la Identidad:
ELROTO, 10-3-2013
PAISAJE SOCIAL Y PATRIMONIO ETNOLÓGICO (ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA):
No hay comentarios:
Publicar un comentario