715 LA LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA

LA LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA

Las corrientes y autores posteriores a 1939 conforman lo que se conoce como la literatura española de posguerra.


La lírica

En poesía, en 1936 (centenario de Gracilaso de la Vega) renace el interés por su producción y se lo toma como modelo en la corriente del “garcilasismo”: se recuperan las formas clásicas, como el soneto, mientras que se apela a temáticas propias del fascismo. Pero en 1944, con la publicación de Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y en revistas tales como Espadaña o Proel, comienza una reacción antigarcilasisista, caracterizada por la ruptura con las formas, la duda y el dolor, y el diálogo con un Dios conflictivo.

En los años 50 se da un auge de la poesía social, realista con un sesgo de izquierda. Exponentes de la misma son Gabriel Celaya, José Hierro y Ángel González. Se los conoce como la Generación del 50, son poetas que se consideran a sí mismos “hijos de la Guerra Civil”.

Desde los años 80 en adelante, los poetas españoles tratan de apartarse de las escuelas tradicionales y quedar al margen de las mismas.

La narrativa

Las novelas que se publican durante la dictadura de Franco (desde 1939 hasta 1975), son escasas. El empobrecimiento cultural se hace sentir en las dificultades para publicar, producto de la represión y la censura, y los costos del exilio político. Hay novelas panfletarias y testimoniales. También una corriente conocida como “estetizante”, en la que cabe ubicar a autores como Zunzunegui, Wenceslao Fernández Flores y Alfonso Albalá. En los años 40, obras como La familia de Pascual Duarte de Cela, Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester, o Nada de Carmen Laforet marcan el encuentro de la novela de posguerra con la realidad cotidiana.

La década del 60 marcará una cierta clausura de la posguerra, dando lugar a una mayor experimentación narrativa.

El teatro

El teatro de posguerra se caracteriza por la temática sobre angustias existenciales e inquietudes sociales. Dos figuras fundamentales son Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre, bajo cuya sombra surgirá más adelante el movimiento conocido como la Generación realista (Olmo, Recuerda): estos autores procuran lograr un teatro comprometido y testimonial. Hacia los años 60, comienza a desarrollarse un teatro experimental y vanguardista, cuyos principales exponentes son Fernando Arrabal, Miguel Romero Esteo y Francisco Nieva.
Literatura española posterior a la Guerra Civil - Wikipedia,

LA LITERATURA DE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA

CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO:

En los primeros años de la posguerra, su recuerdo estaba demasiado presente y se vivían los años más represivos de la dictadura:
En el terreno político, se inició una depuración que siguió provocando muertos y presos por oposición al régimen.
Económicamente, la guerra había arruinado el país y las consecuencias fueron terribles para la población (racionamiento, derrota de los fascismos, etc).
Culturalmente se creó una férrea censura que vigilaba toda la manifestación artística y cultural. Durante los cincuenta, se produjeron notables transformaciones que despertaron actitudes críticas frente a la dictadura.
El turismo.
El desarrollo industrial.
La emigración.

NOVELA: DEL DESARRAIGO AL COMPROMISO

Años cuarenta: novela existencial
Camilo José Cela, Carmen Laforet, Gonzalo Torrente Ballester y Miguel Delibes, cultivadores de la novela existencial. Pusieron de manifiesto la amargura, desorientación e incertidumbre, a partir de la historia de individuos marginales, desarraigados o angustiados.

Años cincuenta: testimonio y objetivismo
Hacia 1955, la llamada generación del medio siglo, concibe la literatura como vehículo de compromiso entre el escritor y la sociedad. En sus obras, dan testimonio de la realidad del país y toman partido ante los conflictos sociales.

Como técnica narrativa, se recurre al objetivismo: el narrador desaparece, deja hablar a sus personajes e intenta “fotografiar” la realidad, para evitar problemas con la censura.

Neorrealismo y novela social
El neorrealismo, se solidariza con los problemas del hombre.
La novela social, desde planteamientos marxistas, se centra en los problemas de los grupos sociales.

CAMILO JOSÉ CELA
3.1 Trayectoria narrativa

Cela experimenta en cada novela un nuevo enfoque en su manera decontar:
En sus primeras obras, destaca el contraste entre la violencia de la acción y del lenguaje de La familia de Pascual Duarte con la lentitud del transcurso del tiempo en el sanatorio de tuberculosos de Pabellón de reposo.
La colmena introduce nuevos planteamientos narrativos ( reducción temporal, desorden cronológico, ...)
En Mrs. Caldwell habla con su hijo, se adentra en el mundo de lo imaginario, a través de una mujer que escribe cartas a su hijo muerto.
A partir de los años sesenta, se suma a la experimentación ( San Camilo 1936 y Oficio de tinieblas 5) .
En los últimos veinte años, ha publicado en largos intervalos Mazurca para doa muertos, Cristo versus Arizona ...

3.2 La familia de Pascual Duarte

Con la familia de Pascual Duarte (1942), Cela perfiló un estremecedor relato tremendista siguiendo la técnica cervantina del manuscrito encontrado. El narrador dice haber hallado en su farmacia de Almendralejo unos papeles que decide ordenar y publicar.

3.3 Viaje a la Alcarria

El interés de Cela por las tierras y las gentes españolas se pone de manifiesto en Viaje a la Alcarria. Su publicación en 1948 constituyó un estímulo para los jóvenes escritores de los años cincuenta, que suprimieron el pintoresco de la obra de Cela para convertir sus relatos en estudios sociológicos sobre distintas regiones de la España más reprimida, de acuerdo con la preocupación social de la época.

3.4 La colmena

La colmena (1951) refleja la vida del Madrid de posguerra durante tres días de 1942. Unos trescientos personajes aparecen y desaparecen de las páginas de una novela sin desenlace.

El autor se decanta por el personaje colectivo para desvelar la historia de los “los miles de hombres sin historia”.

7. ANTONIO BUERO VALLEJO

7.1 Temas y formas

Frente al teatro de humor y evasión imperante en la posguerra, Buero Vallejo elige la tragedia como forma de expresión teatral. Para conseguirlo, el autor presenta finales abiertos en los que plantea un interrogante al público y deja que sea éste quien encuentre respuestas.

El tema de sus obras es el anhelo de libertad. La única forma de alcanzarla consiste en realizarse como ser humano y, para ello, los personajes luchan por vencer situaciones adversas. Éstas pueden ser:
De carácter social y político
De carácter personal

7.2 Evolución
Teatro condicional. De 1949 a 1957, escribe obras cuya acción se divide en tres actos, el tiempo se desarrolla linealmente, el espacio escénico es único y verosímil y los personajes aparecen retratados a través del diálogo.
Teatro social. Entre 1958 y 1967, introduce los ambientes y personajes históricos como recurso para evitar la censura y utiliza los denominados efectos de inmersión ...
Innovaciones. A partir de 1970, intensifica los efectos de inmersión, continua con decorados múltiples, introduce gran cantidad de datos en las acotaciones y los diálogos alcanzan mayor densidad.

7.3 Historia de una escalera

En la escalera de una casa, se entrecruzan las vidas de diferentes familias a lo largo de tres generaciones. Los personajes han visto truncadas sus aspiraciones de mejorar socialmente. Se trata de un fracaso personal, ya que ninguno ha sabido asumir los riesgos que supondría un acto de libertad.

La literatura de posguerra

1. la novela.

1.1. La novela de los años 40.

- La novela del exilio:

Es un tipo de novela social, comprometida con los conflictos político-sociales que desembocarían en el enfrentamiento de 1936. Se trata de una corriente literaria que evoluciona de manera autónoma y paralela respecto a la narrativa española de esa época, ya que sus escritores se exiliaron por causa republicana, y desde países de América siguieron escribiendo y publicando. El autor mas destacado fue Ramón J. Sender. Sender fue el autor más representativo de la novela en el exilio. Su obra se caracteriza por el compromiso ideológico, y destaca su obra Crónica del alba (1942).

- En España:

La familia de Pascual Duarte (1942): la obra consistía en un argumento truculento, abundante en escenas de violencia gratuita, narrado con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. Es una novela singular, que, aunque situada en una época imprecisa, fue capaz de reflejar el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra. Su autor es Camilo José Cela.

Nada (1945): la obra esta situada en la Barcelona de posguerra, y narra en primera persona las vivencias de la joven Andrea, que llega a la ciudad para estudiar en la Universidad. El ambiente sórdido y asfixiante de los familiares con los que convive se convierte en fuente de amargas decepciones. En la Universidad conoce a unos amigos/as y esto hace que se alegre un poco con los problemas de casa. Nada esta escrita con una prosa fresca, directa y espontánea. Su autora es Carmen Laforet con la cual gano el Premio Nadal en 1945.

1.2. La novela de los años 50.

- El realismo social:

El realismo social se basa en una visión crítica de la sociedad que los rodea. Las obras destacadas son: Entre visillos (1957), de Carmen Martín Gaite; La mina (1960), de Armando López Salinas.

La colmena (1951): se edito en Buenos Aires en 1951, ya que en España estaba censurada. Con ella se inaugura el realismo social de los años 50. Está estructurada en seis capítulos y un epilogo. El autor intenta reflejar la realidad social española de la época, en especial el mundo de la clase media baja, gentes mediocres y en situación inestable, que tienen un futuro incierto y han de vivir a salto de mata. Su autor es Camilo José Cela.

1.3. La renovación de los años 60.

- Características:

Las novelas de esta época son obras abiertas, es decir, el lector debe estar activo. Sus principales características son: el múltiple punto de vista, la limitación de la importancia del argumento, una compleja estructura (contrapunto y calidoscópica), los monólogos interiores, y el estilo (claro, exacto y sencillo) y el lenguaje (pendiente del nivel cultural de los personajes).

- Las obras más relevantes:

Tiempo de silencio (1962): el argumento es muy sencillo: en el Madrid de la posguerra, Pedro, un medico que esta investigando el cáncer, se ve envuelto en un aborto clandestino en una chabola. Es detenido por la policía y logra demostrar su inocencia, pero poco después acaba sufriendo las consecuencias de la venganza de un chabolista. Pedro no es un personaje protagonista, y tiene una personalidad abúlica (no tiene muchas ganas de vivir). Su personalidad sirve de hilo conductor que nos permite conocer los diversos ambientes sociales (la clase alta e intelectual, la pequeña burguesía, los marginados del barrio de chabolas). Su autor es Luis Martín-Santos.

Cinco horas con Mario (1966): la novela consiste en un monologo interior de Carmen, una mujer de clase media que esta velando el cadáver de su esposo. El contraste entre Mario y Carmen refleja el de la España tradicional y la España progresista.

Ultimas tardes con Teresa (1966): es una novela formalmente más innovadora, que constituye una sarcástica crítica de la burguesía progresista. Su autor es Juan Marsé.

1.4. La novela de los años 70 hasta hoy.

- Características:

Tienen una variedad y hasta una dispersión de tendencias. No se puede hablar de grupos homogéneos de novelistas, sino de autores, de individualidades. En los temas predomina el retorno a la subjetividad, al ámbito de lo íntimo por encima del análisis del mundo externo, de la sociedad.

- Renovación en los 70 y autores de hoy:

La saga/fuga de J.B. (1972), de Gonzalo Torrente Ballester.

La verdad sobre el caso Savolta (1975), de Eduardo Mendoza. La obra contribuyo a retomar el gusto por las historias interesantes, pero lo hizo de manera original, utilizando técnicas narrativas innovadoras. Otras obras importantes son: Sin noticias de Gurb, El misterio de la cripta embrujada (1979), y El laberinto de las aceitunas (1982).

Manuel Vázquez Montalbán, el cual fue muy popular por llevar una de sus novelas a la televisión, el detective Pepe Carvalho.

Juan José Millás (valencia, 1946) inicio su carrera novelista con: el desorden de tu nombre (1988).

Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956), sus novelas estaban basadas en intrigantes tramas argumentales, que se caracterizan por la habilidad constructiva y la capacidad de atraer el interés del lector. Algunas de sus obras son: plenilunio , El invierno en Lisboa (1987).

2. la poesia.

2.1. La poesía de los años 40.

- Generación del 36:

La poesía de 1936, según Dámaso Alonso, se podía distinguir en dos corrientes: poesía arraigada (Escorial y Gracilazo) y poesía desarraigada (Espadaña). La poesía escrita por los autores pertenecientes a la revista Espadaña, o sea, los espadañistas, pretendían una lírica mas apegada al mundo y a sus problemas.

Dentro de esta generación se empezó a utilizar la poesía social. La llamada poesía social fue una de las semillas en que germino el existencialismo, unido a la disensión política, aunque el resultado no siempre tuvo extraordinaria calidad, y pervivió hasta la muerte de Franco (1975). Esta poesía consiguió que el pueblo “tomara conciencia” de los problemas sociales y se levantara en armas contra las dictaduras.

En la década de los cuarenta, coexisten diversas tendencias poéticas: la neoclásica (Escorial y Gracilazo), la existencial y desarraigada (Espadaña), la modernista (Cántico), y la surrealista (Postistas).

2.2. La poesía de los años 50.

- Características:

Las características de la poesía de la generación de los cincuenta son: la expresión de la intimidad y de lo amoroso; la posición frente al arte mayoritario; la concentración y la tensión expresiva; la actitud frente a la anécdota o situación; y la poesía cívica y ética.

Como autores más relevantes de la generación de los cincuenta son: Jaime Gil de Biedma (1929-1990), Blas de Otero (1916-1979) y Gabriel Celaya (1911-1991).

2.3. La poesía de los años 70.

- Características:

Las características de la poesía de la generación de los setenta son: la acentuación del aspecto verbal y la huida de la realidad; a reserva sentimental; el existencialismo negativo; y la lectura restrictiva de la tradición. Es decir, se leían demasiados tebeos, se veía demasiado cine, Marilyn, Bogart, pósters, novela negra y demás, incluida la música.

2.4. La poesía de los años 80.

- Características:

Las características de la poesía de la generación de los ochenta son: la pluralidad; el pastiche y la ironía; el neosurrealismo; el minimalismo o el conceptualismo; la poesía de la experiencia; y los elegíacos y los épicos.

3. EL TEATRO

3.1. la alta comedia.

Las características fundamentales son: una obra bien elaborada; un teatro costumbrista; un teatro de diversión, superficial e ingenioso, con grandes dosis de humor; aparecen dramas de tesis o dramas serios que plantean problemas morales o de conciencia; la prioridad a los valores espirituales sobre los morales, y la defensa de la fidelidad, la honradez y el amor; y una monotonía temática. Su autor mas relevante fue Edgar Neville (1899-1967) con obras como: Margarita y los hombres, Rosita la guapa, y La extraña noche de bodas.

3.2. El teatro humorístico.

El teatro humorístico irrumpe en el teatro español con el único propósito de renovar la risa, de la mano de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Miura, muy próximo al de las comedias del absurdo.

De Jardiel Poncela tenemos obras como: Eloísa esta debajo de un almendro, y Los ladrones somos gente honrada.

De miguel Mihura se puede decir que realizo su entrada en el mundo del teatro con Tres sombreros de copa, escrita en 1932 y estrenada veinte años después. Esta obra supone, por su originalidad, una ruptura completa con el teatro cómica anterior. En Tres sombreros de copa, el autor desarrolla el tema de la libertad alcanzada y perdida, donde el protagonista, un joven ingenuo llamado Dionisio, se aloja en un hotelillo de provincias la víspera de su boda. El tema de la libertad también aparece en: El caso del señor vestido de violeta (1954) y Ninette y un señor de Murcia (1964).

3.3. El teatro social.

Su representante es Antonio Buero Vallejo (1916-2000), el cual usa como tema principal, que liga toda su producción, la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral.

Las obras mas relevantes de esta etapa fueron:

- Historia de una escalera (1949), donde se plantea la imposibilidad de algunos individuos de mejorar materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad.

- El tragaluz (1967), donde se revive la trágica historia de una familia en la España franquista.

3.4. El teatro poético.

Sus principales autores son Alejandro Casona (1903-1965); y Antonio Gala (1936), el cual con Anillos para una dama recrea literalmente la vida de doña Jimena una vez muerto el Cid.

3.5. El teatro independiente (años 70).

El teatro independiente se podría dividir en teatro universitario (amateur) y teatro experimental independiente (TEI), en el cual, nos encontramos a grupos como Els Joglars, liderado actualmente por Albert Boadella, y sus representaciones se basan en la parodia, en la ridiculización de caracteres, tipos y situaciones. Por otra parte, en el teatro independiente actual nos podemos encontrar grupos como Els Comediants o La Fura dels Baus.

3.6. Últimos dramaturgos.

- Alonso de Santos (1942): es autor de obras que han obtenido un notable éxito, como: La estanquera de Vallecas (1980), que relata la historia de unos atracadores que entran a robar en un estanco; o Bajarse al moro (1984), que fue premio teatral Tirso de Molina en 1984, y relata la historia de cuatro jóvenes que viven en un piso y se involucran en el trafico de drogas.

- Fernando Fernán Gómez (1921): como dramaturgo podemos destacar Las bicicletas son para el verano (1982), ya que se dedico más al cine o a la interpretación.


ANEXO:

El cuento:

Aquí tienes el discurso de Ana María Matutes, Premio Cervantes a la ficción 2011
El discurso íntegro de Matute (en PDF)


CÓRDOBA EN LA LITERATURA DE POSGUERRA:
Juan Bernier, entre la pasión y la compasión

Editorial Pre-Textos publica la «Poesía completa» y el «Diario» del inspirador del grupo «Cántico»



ABC .
El siniestro cuervo de la posguerra sobrevolaba con sus crueles alas el país, y como luego escribiría Jaime Gil de Biedma «media España ocupaba España entera». Hambre, heridas, dolor, tristeza. Sin embargo, en aquella gélida, sombría y desoladora paramera, algunos poetas intentaban hacer camino verso a verso, al margen de los endecasílabos imperiales y los sonetos a mayor gloria de Don Pelayo. En Córdoba, la cuna de don Luis de Góngora y Argote, a pesar de las penurias, del pan negro, de las llagas guerracivilescas aún recientes, pronto iban a correr buenos tiempos para la lírica. Porque allí iba a nacer el llamado grupo Cántico y la revista homónima, un ventanal abierto a la belleza de la vida y sus placeres, a la sensualidad, a la pasión, en aquellos tiempos en los que la visión de un hombro, de un tobillo, era pecaminosa herejía.
«Cántico» había tenido su precedente antes de la contienda, en la revista «Ardor», una panda de amigos devotos del arte y la literatura que se reunían en casa del profesor Carlos López de Rozas, en torno a una copa de vino y unos cuantos discos de pizarra, de ahí que a la tertulia se la conociera entonces como la Academia de la Gramola. Finalizada la batalla fratricida, el propio Bernier, quien había estado en el frente en un batallón de castigo reclutado por los nacionales, fue el impulsor de Cántico. En torno a él se reunieron los también poetas Pablo García Baena, Julio Aumente, Ricardo Molina, Vicente Núñez y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana.
Se cuenta que los muchachos decidieron presentarse en bloque al premio Adonais y vistos los magros resultados prefirieron el camino de Juan Palomo y así decidieron fundar la revista «Cántico» en 1947. A propósito de este feliz alumbramiento, el mismo García Baena escribía: «Cuando todo se medía en imperiales endecasílabos, goce de los sentidos en la larga abstinencia de la Posguerra, cultivo de una actitud estética independiente». Muchos años después, Guillermo Carnero, uno de los primeros en subrayar la importancia de aquel movimiento cordobés subrayaba: «Es admirable que la llama de los jóvenes que fundaron Cántico supiera nadar por el agua fría de Garcilaso, de Espadaña, del existencialismo impostado y del mesianismo político».
Dos épocas
La revista se publicó en dos épocas entre 1947 y 1949, y la segunda entre 1954 y 1957. Vale la pena escuchar de nuevo a García Baena: «Buscábamos la recuperación de la imagen y la metáfora, tan desdeñadas por los secos poetas escurialenses de la época. Nada de esto era nuevo pero sí ponía sobre el humilde mantel de hule de los racionamientos el poder deslumbrante de Góngora, el erotismo decadente de los modernistas, el ritmo sugestivo y caudaloso de la Generación del 27. Una poesía expresamente impura e intensamente humana, visual, una plenitud armónica de intelecto y sentidos». Por sus páginas, también pasaron poetas extranjeros, impensables entonces en las publicaciones oficiales, como Gide, Pasolini, Eliot, Montale, Auden, Milosz. Fueron también de los primeros en recuperar a Cernuda, y en sus números incluso tuvo cabida la poesía social de Celaya, de Victoriano Crémer.
El grupo se agavillaba en torno a la figura de Bernier, quien sí ponía en sus versos el acento de la denuncia y un tono social. Juan Bernier (1911-1989) no dejó una obra especialmente extensa, pero su intensidad no deja lugar a dudas en libros como «Aquí en la Tierra» (1948), «Una voz cualquiera» (1959), «Poesía en seis tiempos» (1977) y «El tiempo del yo». Estos libros, más algunos poemas publicados en revistas, forman la «Poesía» completa del poeta cordobés, recopilada por primera vez por Editorial Pre-Textos, con prólogo y edición a cargo de Daniel García Florido. «A pesar de la altura y la importancia de su poesía, resulta incomprensible el abandono que la obra poética de Juan Bernier ha sufrido por parte de críticos -salvo honrosas excepciones- y editores», comenta el prologuista.
Además, la misma editorial publica íntegramente otro testimonio imprescindible de Bernier, su «Diario», que escribió entre 1937 y 1947, una obra de una importancia humana y cultural trascendental para comprender buena parte de cómo fueron aquellos años terribles. Su sobrino, el también poeta Juan Antonio Bernier ha sido el encargado de realizar la edición.
Por fin, una voz poética como la de Juan Bernier, que crece y se agiganta con el tiempo y la perspectiva, está sobre nuestra mesa. Como explica García Florido, «esperamos que una suerte de justicia poética acompañe a esta obra para que la personalísima lírica de Bernier -con la modernidad y la vigencia de los clásicos que la inspiraron- pueda llegar al lector de hoy sin dificultad, un lector activo que desprenda su espíritu vital y pagano, su mirada compasiva ante la insoportable levedad del ser humano: la injusticia e hipocresía social, la muerte, Dios o la angustia existencial del hombre ante el interrogante de sí mismo».

REBELIÓN

Es como un olor secreto que recorriera subterráneos del mundo

cuando en la superficie ríos de opresión, de injusticias y miedos

azotan a los hombres con látigos de ideas tejidos de palabras, de

mitos y de credos

cuando charcos y cenizas de sangre y de hogueras ensucian de

crueldades

la piedad de las piedras, la bondad de lo quieto.

Entonces, por debajo, por canales secretos de un ácido perfume

abre grietas, corroe edificios de miedos y torres de pavores.

Tristemente y en vano se rebelan los hombres.

“De “Poesía en seis tiempos” (1977).


ABC.ES, MANUEL DE LA FUENTE / MADRID Día 13/05/2011

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES:

1 Caracteriza la literatura española de posguerra

Páginas Web de consulta:




Después de haber consultado atentamente el material incluido en este Wiki, deberás realizar un Power Point de las siguientes características:

a) Separa las fases más importantes en que se puede dividir este movimiento.

b) Selecciona los autores más renombrados en cada una de las partes anteriores y cita sus obras principales.

c) Utiliza fotografías de los autores tratados.

d) Cuida la presentación: busca una letra legible y unos colores suaves.

e) Recuerda que si lo expones en clase, mejorarás tu calificación final.


2. Busca una biografía de Camilo José Cela

3 Estudiamos La Colmena:

- Realiza una breve reseña sobre la colmena

- Justificas por qué La Colmena pertenece al realismo social

-  De los siguientes textos, realiza en resumen de ellos:
Textos:

La colmena (fragmento)
" Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia "leñe" y "nos ha merengao". Para doña Rosa, el mundo es un Café, y alrededor de su Café, todo lo demás. Hay quien dice que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin más ni más, por entre las mesas... Doña Rosa tiene la cara llena de manchas, parece que está siempre mudando la piel como un lagarto. Cuando está pensativa, se distrae y se saca virutas de la cara, largas a veces como tiras de serpentinas. Después vuelve a la realidad y se pasea otra vez, para arriba y para abajo, sonriendo a los clientes, a los que odia en el fondo, con sus dientecillos renegridos, llenos de basura. "
La familia de Pascual Duarte (fragmento)
" Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquéllos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya. " 
 
4- Busca la biografía de Miguel Delibes

5- Estudiamos Los Santos Inocentes


Propuesta de actividades:

a) Completa  usando las palabras del recuadro (al final del texto), algunas pueden aparecer más de una vez.

Extremadura, años sesenta. El …………………………. regentado por don Pedro el Périto vuelve a recobrar vida. Se anuncia la llegada de la señora Marquesa. Ante el acontecimiento, Paco, el Bajo vuelve con su familia, Régula y sus tres hijos, al cortijo y se instalan en la vieja casa. Muy pronto se les une el hermano de Régula, Azarías.
El "señorito Iván", un gran …………………………. a la ………………….., cuenta siempre con Paco para seguir manteniendo su fama en todas las batidas que organiza. Las fiestas se suceden en la Casa Grande, la Marquesa continúa siendo muy espléndida con sus ……………………, se celebra por todo lo alto la primera comunión de su nieto, don Pedro tiene problemas con la coquetería de su mujer, doña Purita, y el señorito Iván sale una y otra vez de ……………………….. Sus amigos únicamente ven a la familia de Paco como una imágen típica de la zona.
Un día Paco se rompe una pierna al caerse de un ……………………., esto contraria a Iván que no le permite recuperarse y le arrastra a nuevas cacerías hasta que Paco no se puede mover. Los siguientes días de ……………………. se vuelven contra Iván, que no consigue ninguna ………………………….. Prueba a Quirce, el hijo de paco, y no le sirve; no tiene la destreza de aquél. Se lleva a Azarías y aunque lo hace mejor, no tan bien como Paco.
Un día, en un arrebato, Iván mata a la "Milana bonita", el …………………………… que había amaestrado Azarías. La tristeza se vuelca sobre el pobre viejo quien, al día siguiente, cuelga a Iván de un …………………….. Los hechos obligan a Paco y a su familia a abandonar el cortijo y Azarías es internado en un …………………………….

Cortijo caza criados árbol

Pájaro manicomio aficionado presa

b) Qué significan las siguientes expresiones y qué personaje las dice?

“me calienta la sangre que…”

“Con Dios señores”.

c) ¿Crees que Paco miente con el número de perdices que él recoge? ¿Por qué el señorito se enfada con él?

d) En la segunda parte del fragmento podemos escuchar: “ya no hay analfabetos como en el 36, las cosas han cambiado”… “ya no hacemos distintos entre hombres y mujeres”… Explica que es el analfabetismo y porqué existía ese problema en aquella época, también expresa tu opinión sobre si era verdad que ya en esos tiempos no había diferencias entre sexos (al menos en este tema).

e) A continuación el mismo personaje dice: “Para que lo cuentes en París”… ¿Por qué crees que se hace dicha comparación?


f) Lee el siguiente texto de la novela “Los santos inocentes” del escritor Miguel Delibes y contesta a las preguntas.


los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que quieren, que en esta bendita paz que disfrutamos les ha resultado todo demasiado fácil, una guerra les daba yo, tú me dirás, que nunca han vivido como viven hoy, que a nadie le faltan cinco duros en el bolsillo, que es lo que yo pienso, que el tener les hace orgullosos, que ¿qué diréis que me hizo el muchacho de Paco esta tarde?,
y el Ministro le miraba con el rabillo del ojo, mientras devoraba con apetito el solomillo y se pasaba cuidadosamente la servilleta blanca por los labios,
tú dirás,
y el señorito Iván, muy sencillo, al acabar el cacería, le largo un billete de cien, veinte duritos, ¿no?, y él, deje, no se moleste, que yo, te tomas unas copas, hombre, y él, gracias, le he dicho que no, bueno, pues no hubo manera, ¿qué te parece?, que yo recuerdo antes, bueno, hace cuatro días, su mismo padre, Paco, digo, gracias, señorito Iván, o por muchas veces, señorito Iván, otro respeto, que se diría que hoy a los jóvenes les molesta aceptar una jerarquía, pero es lo que yo digo, Ministro, que a lo mejor estoy equivocado, pero el que más y el que menos todos tenemos que acatar una jerarquía, unos deba­jo y otros arriba, es ley de vida, ¿no? “

e) ¿En el texto aparece la palabra jerarquía, explica en pocas palabras que entiendes tú por ese concepto. Define qué clases sociales aparecen en el texto  y qué personajes pertenecen a cada una de ellas.

¿En tu país había tal distinción de clases sociales también?, y ahora, ¿sigue habiéndola o los tiempos han cambiado?

f) Y para terminar,
Comenta qué te parece el siguiente comentario de Delibes:

“En España hay menos santos inocentes y menos herejes, lo que hay es personas completamente indiferentes. A nivel universal diría que basta ver los países del Tercer Mundo para darse cuenta que hay más santos inocentes o tantos como los que ha habido siempre”.


6. Otras obras de Miguel Delibes. Realiza un resumen de los siguientes fragmentos:

El camino (fragmento)
Pero a Daniel, el Mochuelo, le bullían muchas dudas en la cabeza a este respecto. Él creía saber cuanto puede saber un hombre. Leía de corrido, escribía para entenderse y conocía y sabía aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más cabían en un cerebro normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constaban, según decían, de siete años y, después los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por lo menos. ¿Podría existir algo en el mundo cuyo conocimiento exigiera catorce años de esfuerzo, tres más de los que ahora contaba Daniel? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quién, al cabo de catorce años de estudio no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda y caprichosa. "

El disputado voto del señor Cayo (fragmento)

" La voz de Rafa se fue haciendo, progresivamente, más cálida, hasta alcanzar un tono mitinesco:
-Ahora es un problema de opciones, ¿me entiende?
Hay partidos para todos y usted debe votar la opción que más le convenza. Nosotros, por ejemplo. Nosotros aspiramos a redimir el proletariado, al campesino. Mis amigos son los candidatos de una opción, la opción del pueblo, la opción de los pobres, así de fácil.
El señor Cayo le observaba con concentrada atención, como si asistiera a un espectáculo, con una chispita de perplejidad en la mirada. Dijo tímidamente:
-Pero yo no soy pobre.
"

La sombra del ciprés es alargada (fragmento)

" Se iniciaba ya el otoño. Los árboles de la cuidad comenzaban a acusar la ofensiva de la estación. Por las calles había hojas amarillas que el viento, a ratos, levantaba del suelo haciéndolas girar en confusos remolinos. Hicimos el camino en la última carretela descubierta que quedaba en la ciudad. Tengo impresos en m cerebro los menores detalles de aquella mi primera experiencia viajera. Los cascos caballos martilleaban las piedras de la calzada rítmicamente, en tanto las ruedas, rígidas y sin ballestas, hacían saltar y crujir el coche con gran desesperación de mi tío y extraordinario regocijo por mi parte. Ignoro las calles que recorrimos hasta llegar a la placita silente donde habitaba don Mateo. Era una plaza rectangular con una meseta en el centro, a la que se llegaba merced al auxilio de tres escalones de piedra. En la meseta crecían unos árboles gigantescos que Cobijaban bajo sí una fuente de agua cristalina, llena de rumores y ecos extraños. Del otro lado de la plaza, cerraba sus confines una mansión añosa e imponente, donde un extraño relieve, protegido en una hornacina, hablaba de hombres y tiempos remotos; hombres y tiempos idos, pero cuya historia perduraba amarrada a aquellas piedras milenarias. "
7. Busca la biografía de Miguel Mihura

8- Estudiamos Tres sombreros de copa,

- Realiza un resumen del siguiente fragmento:

Tres sombreros de copa (fragmento)

" DIONISIO.- (La besa nuevamente.) ¡Paula! ¡Yo no me quiero casar! ¡Es una tontería! ¡Ya nunca sería feliz! Unas horas solamente todo me lo han cambiado... Pensé salir de aquí hacia el camino de la felicidad y voy a salir hacia el camino de la ñoñería y de la hiperclorhidria...
PAULA.- ¿Qué es la hiperclorhidria?
DIONISIO.- No sé, pero debe de ser algo imponente... ¡Vamos a marcharnos juntos...! ¡Dime que me quieres, Paula!
PAULA.- ¡Déjame dormir ahora! ¡Estamos tan bien así...!
(Pausa. Los dos, con las cabezas juntas, tienen cerrados los ojos. Cada vez hay más luz en el balcón. De pronto se oye el ruido de una trompeta que toca a diana y que va acercándose más cada vez. Luego se oyen unos golpes en la puerta del foro.)
DON ROSARIO.- (Dentro) ¡Son las siete, don Dionisio! ¡Ya es hora de que se arregle! ¡El coche no tardará! ¡Son las siete, don Dionisio!
(Él queda desconcertado. Hay un silencio y ella bosteza y dice.)
PAULA.- Son ya las siete, Dionisio. Ya te tienes que vestir.
DIONISIO.- No.
PAULA.- (Levantándose y tirando la manta al suelo.) ¡Vamos! ¿Es que eres tonto? ¡Ya es hora de que te marches...!
DIONISIO.- No quiero. Estoy muy ocupado ahora...
PAULA.- (Haciendo lo que dice.) Yo te prepararé todo... Verás... El agua... Toallas... Anda. ¡A lavarte, Dionisio...!
DIONISIO.- Me voy a constipar. Tengo muchísimo frío...
(Se echa en el diván acurrucándose.)
PAULA.- No importa... Así entrarás en reacción... (Lo levanta a la fuerza.) ¡Y esto te despejará! ¡Ven pronto! ¡Un chapuzón ahora mismo! (Le mete la cabeza en el agua.) ¡Así! No puedes llevar cara de sueño... Si no, te reñiría el cura... Y los monaguillos... Te reñirán todos...
DIONISIO.- ¡Yo tengo mucho frío! ¡Yo me estoy ahogando...!
PAULA.- Eso es bueno... Ahora, a secarte... Y te tienes que peinar... Mejor, te peinaré yo... Verás... Así... Vas a ir muy guapo. Dionisio... A lo mejor ahora te sale otra novia... Pero... ¡oye! ¿Y los sombreros de copa? (Los coge.) ¡Están estropeados todos...! No te va a servir ninguno... Pero ¡ya está! ¡No te apures! Mientras te pones el traje yo te buscaré uno mío. Está nuevo. ¡Es el que saco cuando bailo el charlestón...!
"


 9. Estudiamos  Las bicicletas son para el verano.
las_bicicletas.jpg
Fernando_Fernán_Gómez.jpgLas_bicicletas_son_para_el_verano.jpg



1. Realiza una biografía del AUTOR


Fernando Fernán-Gómez falleció la tarde de ayer, 21 de noviembre, a los 86 años, a causa de una insuficiencia cardiorrespiratoria. Actor de teatro y televisión, novelista, poeta, músico, director, guionista y realizador, Fernán-Gómez era popular por sus trabajos cinematográficos delante de la cámara. Empezó como secundario en 1943 y durante la década de los 50, 60 y 70 se consolidó tanto como actor cómico como dramático, con títulos como La venganza de don Mendo (1961), El espíritu de la colmena (1973) y El anacoreta (1976). En los 80 y 90 combinó la televisión con el cine. Participó en las oscarizadas Belle Epoque (1992) y Todo sobre mi madre (1999). Su filmografía recoge más de 150 trabajos, al lado de los directores más importantes, y apareció recientemente en Mia Sarah (2006) y Fuera de carta (2008). Además, dirigió 27 obras como El extraño viaje (1963) o Viaje a ninguna parte (1986).

Nacido en Lima (1921) por casualidad e inscrito como argentino, obtuvo la nacionalidad española en 1970. La lista de galardones de Fernán-Gómez es interminable: Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1995, Premio Nacional de Cine y Teatro, tres Osos de Berlín y la Medalla de Oro de la Academia, por citar algunos. Entró junto a su mujer, Emma Cohen, en la Real Academia Española en 1998 y tiene el honor de ser el personaje que más veces ha recogido el Goya, en total, siete veces.


MATERIALES:

Biografía y obra

Homenaje al autor en la prensa

Vídeo homenaje


ACTIVIDAD 1. Busca información sobre la vida y la obra de este personaje de nuestra cultura y señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

  1. Nació en Lima pero fue inscrito en el Registro Civil de Buenos Aires.

  2. Sus padres eran comerciantes de zapatos.

  3. Comenzó estudios de Filosofía y Letras pero lo dejó a causa de la Guerra Civil.

  4. Su debut cinematográfico se produjo en 1934.

  5. Actor de gran personalidad y dotado de una voz rica y matizada.

  6. Se casó y divorció de la cantante María Dolores Pradera.

  7. Fue finalista del Premio Planeta con su novela El abuelo.

  8. Recibió el Premio Donostia en reconocimiento a toda su carrera, en el año 1999.



ACTIVIDAD 2. Fernando Fernán-Gómez era un personaje polifacético. Busca en la siguiente sopa de letra seis profesiones que él desarrolló.



Dibujo_(2).jpg







2. LA OBRA TEATRAL y LA PELÍCULA "Las bicicletas son para el verano" (1983)

Información en el diario "El País"

ACTIVIDAD . Haz un trabajo monográfico con los siguientes apartados:

– Título y año.

– Análisis de la obra.

- Personajes principales y secundarios.

- Localizaciones.

- Trama.








10 . En los apuntes, se hace una referencia al cuento.(Ver: Ana María Matutes, Premio Cervantes a la ficción 201, El discurso íntegro de Matute (en PDF) ).
Indica de qué trata el dircurso.

11.  En Córdoba encontramos las figura de Bernier y la revista Cántico.
a) Busca información sobre Juan Bernier.
b) Qué es Cántico
c) A continuación inserto un poema, cuál es su temática.

REBELIÓN

Es como un olor secreto que recorriera subterráneos del mundo

cuando en la superficie ríos de opresión, de injusticias y miedos

azotan a los hombres con látigos de ideas tejidos de palabras, de

mitos y de credos

cuando charcos y cenizas de sangre y de hogueras ensucian de

crueldades

la piedad de las piedras, la bondad de lo quieto.

Entonces, por debajo, por canales secretos de un ácido perfume

abre grietas, corroe edificios de miedos y torres de pavores.

Tristemente y en vano se rebelan los hombres.


“De “Poesía en seis tiempos” (1977).

12. VEMOS CINE:

La Colmena

1982: Berlín: Oso de Oro / Drama /
SINOPSIS: Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: “La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad. Un trozo de vida narrado reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive, en nosotros o fuera de nosotros; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios”. Son sesenta personajes que vemos vivir dentro y fuera del café, en las calles y casa de la ciudad. Son un torrente de gentes que a veces son felices, y a veces no. Tras ellos, como fondo, el paisaje urbano del Madrid de la posguerra, tan especial, tan distinto, tan sórdido, tan luminoso a veces.

EL ESPÍRITU DE LA COLMENA:
SINOPSIS Ocurrió en un pueblo castellano a mediados de los años cuarenta, es decir, en plena postguerra. Un domingo, Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, vieron la película "El Doctor Frankenstein". A la pequeña le causó tal impresión que no dejaba de hacer preguntas sobre el monstruo a su hermana mayor. Cierto día, la familia se dio cuenta de que Ana había desaparecido de la casa. Y mientras todo el pueblo la buscaba, ella consiguió ver a Frankenstein reflejado en las aguas del río por la luz de la luna. Y desde entonces lo sigue invocando… (FILMAFFINITY)

PARA SABER MÁS:

401 CINE HIS-ESPAÑA S.XX

No hay comentarios:

Publicar un comentario