724 ¿POR QUÉ ESTUDIAR A FRANCO?

 ¿POR QUÉ ESTUDIAR A  FRANCO?

La bandera del régimen fusionó símbolos de los Reyes Católicos y Carlos III con un lema de nuevo cuño: Una, grande y libre.

                                           Franco, en 1936 en Burgos

ESQUEMA:

  Un Estado totalitario

Los principios políticos del franquismo se basaban en la concentración de todos los poderes, políticos y militares, en Franco: Jefe del Estado, Jefe de Gobierno, Jefe del Movimiento y generalísimo de los Ejércitos. Aunque este era el fundamento real del régimen, se acompañó de un aparato ideológico que tendría como rasgos más reseñables su anticomunismo (identificando con comunismo cualquier disidencia política, culpable de todos los males de España, y de origen extranjero); el catolicismo (que otorgó un gran poder a la Iglesia a cambio de la legitimidad que ésta aportó al régimen y que llevó a que la moral católica impregnase toda la vida de los españoles de la época); y tradicionalismo, entendido como vuelta a la esencia de lo español, que tenía su mejor expresión en la España Imperial y la de los Reyes Católicos, cuyos signos se adoptaron y cuya historia era continuamente ensalzada, modelo de gloria y unidad para la patria, mientras que la España contemporánea, con el triunfo del liberalismo, solo era un despropósito de errores a olvidar.



A falta de una constitución, el franquismo basó su ordenamiento jurídico en las siete 
Leyes Fundamentales promulgadas entre 1938 y 1967:
  • El Fuero del Trabajo (1938) regulaba las relaciones laborales según los fundamentos ideológicos de Falange, prohibiendo las huelgas y la sindicación libre.
  • Ley de Cortes (1942); creaba las Cortes Españolas, meramente consultivas, formadas por procuradores natos (alcaldes, ministros, jerarquía eclesiástica, etc.), los nombrados por Franco y los designados por los sindicatos verticales.
  • Fuero de los Españoles (1945); declaración de derechos y deberes, sin garantías, y que el gobierno podía suspender cuando lo considerase oportuno. Fue una respuesta a la condena internacional al régimen una vez concluida la II Guerra Mundial, como simulacro de apertura hacia la democracia.
  • Ley de Referéndum Nacional (1945); por la que se podía someter a referéndum las cuestiones que el Jefe del Estado considerase oportunas.
  • Ley de Sucesión (1947); definía a España como un “Estado católico, social y representativo que se constituye en Reino” y autorizaba a Franco a nombrar sucesor. Esta ley alejó del régimen a los monárquicos, que veían postergados los derechos de D. Juan de Borbón.
  • Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958); califica al Estado de monarquía tradicional, católica, social y representativa, y reconoce como cauces de participación política la familia, el municipio y el sindicato.
  • Ley Orgánica del Estado (1967); que define el sistema político español como una “democracia orgánica”, reafirma los principios del Movimiento y establece que en las Cortes haya un tercio de procuradores electivos, representantes de las familias.
    El dictador se rodeo de una serie de grupos de poder, denominados “familias a falta de una mejor denominación, entre los que procuró mantener siempre un equilibrio y cuya influencia efectiva se medía por el número de representantes que mantuvieron en los sucesivos gobiernos de Franco:
    • El Ejército fue siempre la columna vertebral del régimen, protagonista indiscutible del alzamiento y del triunfo en la guerra. Sus altos mandos estuvieron siempre presentes en los gobiernos y ocuparon las carteras relacionadas con la defensa del Estado. Como encargado de velar por el orden franquista, el Ejército ejerció jurisdicción sobre los delitos de opinión, siendo militares los tribunales que juzgaban los delitos políticos. Los valores militares y la simbología castrense tuvieron un papel destacado en todas las manifestaciones del régimen (desfiles, uniformes, actos de exaltación a la bandera, etc.)
    • La Iglesia católica se identificó plenamente con Franco, al que concedió el inaudito privilegio de entrar bajo palio en los recintos sagrados. Su dominio sobre la sociedad fue total; la enseñanza religiosa pasó a ser obligatoria en todos los niveles, incluida la universidad, y su moral se impuso incluso en el ámbito privado. Se mantenía de los presupuestos del Estado, que no permitía ningún otro culto, y proporcionó cuadros dirigentes a través de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) y, posteriormente, del Opus Dei, organización ultraconservadora a la que pertenecían los tecnócratas que dirigieron la apertura al exterior desde los años 60. Los prelados formaban parte de las Cortes franquistas y estaban presentes en los actos oficiales, inauguraciones, etc., bendiciendo con su presencia dichos actos. En definitiva, el franquismo se apoyó en el nacional catolicismo cuando, terminada la II Guerra Mundial, tuvo que evitar la vinculación con el fascismo.
    • Falange proporcionó al régimen su ideología y sus símbolos, además de las organizaciones que permitían encuadrar a toda la sociedad: los jóvenes en el Frente de Juventudes, las mujeres en la Sección Femenina, etc. En los años 40 fue el principal grupo de poder, con el cuñado de Franco, R. Serrano Súñer, al frente, pero tras la derrota del fascismo en la II Guerra Mundial, su influencia fue decayendo, y su organización, bajo el férreo control del Caudillo, fue utilizada convenientemente por éste en su provecho.

    Los monárquicos, que apoyaron inicialmente a Franco, se distanciaron a medida que el franquismo se consolidaba como régimen, sin dar paso a la restauración monárquica que ellos esperaban. La Ley de Sucesión de 1947 que permitía a Franco nombrar sucesor los alejó definitivamente del régimen al verse postergados los derechos de D. Juan de Borbón.
    Por lo que respecta a los apoyos sociales, además de los encuadrados en las familias citadas, respaldaron al régimen, ya desde el propio alzamiento y la guerra civil, los grandes propietarios agrícolas, industriales y banqueros, quienes recuperaron su hegemonía económica, social y política. A este núcleo se fueron sumando las clases medias rurales y la pequeña burguesía urbana. Surgió, además, una clase de nuevos ricos cuya fortuna procedía del estraperlo en el mercado negro, y por tanto su propia existencia sólo era posible por la corrupción permitida por el régimen. Por otra parte, la fuerte represión y las duras condiciones de vida impedían cualquier contestación de la clase obrera, y el régimen consiguió que el “apoliticismo” se extendiera entre la mayor parte de la población.

  • PARA SABER MÁS: 
    Un libro, editado en 1940,  una especie de “vademecum nacional-sindicalista” en el que se exponen los 26 puntos en los que supuestamente se fundó el Estado y el  Régimen político fundados por el General Franco. Estos puntos eran, a su vez, 26 de los 27 puntos que constituian el Programa político de Falange Española y de las J.O.N.S. y que el Régimen se había apropiado en 1937 al decretar la fusión de la Falange y el Requeté.
    Si quieres verlo en formato “pdf” puedes descargarlo aquí

 EL AISLAMIENTO Y LA AUTARQUÍA (1939-1950).
    1. El establecimiento del nuevo régimen.

1.1.a) Los primeros momentos del régimen.La inmediata posguerra (1939-42)
Al concluir la guerra civil, Franco creó y extendió a toda España un nuevo Estado, incipiente durante la contienda en el bando sublevado. Articuló su proyecto autocrático en torno a principios autoritarios, antiliberales, antidemocráticos, anticomunistas y a favor de una España católica, tradicional, nacionalista -negando todo regionalismo calificado de separatismo-. En los primeros años la dictadura franquista se vistió con ropajes fascistas prestados por la Falange pero en realidad fue una dictadura miltar, de carácter conservador, apoyada en la derecha política y social española: católicos y la Iglesia, monárquicos -la vieja derecha de la Restauración- y carlistas.

BASES IDEOLÓGICA


1. EL ESTADO FRANQUISTA
1.1. El totalitarismo franquista

Características e ideología del régimen:
§ Sistema totalitario, basado en la concentraciones de poderes en Franco (“franquismo”): jefe del Estado, del Gobierno, del Movimiento (“Caudillo”), del Ejército (“Generalísimo”)
§ Antiliberalismo: partido único y ausencia de libertades
§ Anticomunismo
§ Catolicismo (“reserva espiritual de Occidente” “Cruzada”)
§ Centralismo (“España, una, grande y libre”)
§ Militarismo (“Alzamiento Nacional”, autoritarismo, disciplina)
§ Tradicionalismo: “pasado glorioso” (RRCC, Imperio, etc.)

1.2. Las Leyes fundamentales
§ Fuero del Trabajo (1938). Prohibía los sindicatos libres
§ Ley de Cortes (42). Corporativas y sólo consultivas
§ Fuero de los españoles (45); derechos y deberes
§ Ley de Referéndum nacional (45)
§ Ley de Sucesión (47). Franco nombrará a su sucesor
§ Ley de Principios del Movimiento (58); corporativismo
§ Ley Orgánica del Estado (67): democracia orgánica

En resumen, 

Una serie seis Leyes Fundamentales vertebraron el nuevo régimen franquista sobre un modelo dictatorial y autocrático definido por el propio dictador como “democracia orgánica”:

  • Fuero del Trabajo (1938)
  • declaración de los derechos del trabajador y de las obligaciones de la Empresa y del Estado.
  • Establece un sindicalismo vertical y único en manos de la FET
  • remarca el carácter católico y tradicional de España
  • Ley de Cortes (1942)
  • órgano de participación y elaboración de leyes, pero con el refrendo o sanción necesaria del Jefe de Estado.
  • Cámara única, llamada de Procuradores.
  • Composición:
  • miembros natos: ministros, consejeros nacionales de la FET, presidentes de los altos tribunales civiles y militares, alcaldes de las capitales provinciales, rectores universitarios, representantes de los colegios profesionales y otros 50 designados directamente por Franco.
  • miembros electos: elegidos por el sufragio indirecto de las corporaciones (sindicatos,  familias y municipios). Desde la ley de 1966, las familias tendrán dos representantes provinciales elegidos por los cabezas de familia y las mujeres casadas.
  • Fuero de los Españoles (1945)
  • declaración de derechos y deberes de los españoles, que deberían ser desarrollados por leyes posteriores
  • al tiempo que se declara un derecho se indican sus limitaciones
  • todos estos derechos podían ser suspendidos total o particialmente por decreto del gobierno.
  • Ley de Referendum Nacional (1945)
  • reconoce el derecho al voto que tienen los españoles sobre determinados asuntos o leyes de importancia
  • consulta directa a los varones mayores de 21 años.
  • el primer referendum convocado aprobó la Ley de Sucesión
  • Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947)
  • declara a España como Estado constituido como Reino, pero dispone el gobierno vitalicio para el Caudillo.
  • concede a Franco la capacidad para nombrar a su sucesor en la jefatura del Estado, como hizo en 1966 con Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII.
  • El candidato debe ser mayor de 30 años, ha de jurar las leyes fundamentales y los principios del Movimiento Nacional.
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)
  • reafirmación de los principios ideológicos del régimen.
1.3. La estructura del Estado

§ El partido único. El Movimiento Nacional. Soporte ideológico y organizativo: FET de las JONS (unificadas en 1937)
§ Organización Sindical Española: sindicatos verticales
§ La democracia orgánica: Sufragio indirecto y corporativo (familia, sindicato, municipio). Cortescorporativas


La estructura del nuevo Estado.
La configuración política y la doctrina justificadora del Estado franquista se bautizó como Movimiento Nacional. Se basa en las siguientes características:
  • Franco concentra todo el poder político y militar:
  • Jefe del Estado. (Ley de Jefatura del Estado, 9 de agosto de 1939)
  • Jefe del Partido Único.
  • Caudillo de España.
  • Generalísimo de los Ejércitos.
  • Presidente del Gobierno.
  • Poder legislativo: gobierna por decreto y las leyes aprobadas por las Cortes necesitan el refrendo del Caudillo.
  • Control del poder judicial: depurando la carrera judicial y extendiendo los Tribunales Militares para asuntos civiles.
  • Partido Único: FET y de las JONS.
1.4. Las “familias” del régimen

Los grupos políticos e ideológicos que participaron en la rebelión militar de 1936 constituyeron los pilares sociales y políticos del régimen franquista. Las distintas “familias” ideológicas compitieron entre ellas por el reparto del poder, siempre aceptando y acatando la suprema autoridad de Franco.
Las “familias” identificadas por los historiadores son: ejército, Falante, carlistas, iglesia católica, y monárquicos.
El Ejército.
La iglesia católica.
Falange (FET de las JONS)
Carlistas.
Monárquicos.
§ Grupos cuyo poder varió a lo largo de la dictadura, buscando un equilibrio entre ellos:
· Ejército (nacional-patriotismo): garante de la unidad y orden público.
· Iglesia (nacional-catolicismo): Impone su moral y normas de conducta. Control de la educación. Participación del poder a través de ACNP y Opus Dei.
· Falange (nacional-sindicalismo): Aportó la ideología, los símbolos, las organizaciones sociales (OJE, Sección Femenina, etc.). Máximo poder en los 40 (Serrano Súñer)

1.5. Los apoyos sociales
§ Grandes propietarios, industriales y banqueros (oligarquía tradicional) y nuevos ricos. Clases medias rurales.
§ “Despolitización” social (por la represión) → larga dictadura

1.6. El “adoctrinamiento
§ Fuerte control ideológico y social a través de la propaganda, la educación y la censura ejercidos por
§ La Iglesia (impone su moral y deseo de “recatolizar”)
§ FET: Frente de Juventudes, Sección Femenina, etc. (“Formación del Espíritu Nacional”)
§ Medios de comunicación y aparato del Estado: RNE


Represión de la oposición política y social:

 LA REPRESIÓN

2.1. Persecución política
§ Legislación represiva:
§ L. De Responsabilidades Políticas (39, retroactiva)
§ L. Represión masonería y comunismo (40)
§ L. de Seguridad del Estado (43)
§ Encarcelamiento, ejecuciones y trabajo esclavo.
§ Depuración de funcionarios
2.2. Oposición
§ La oposición armada (el maquis)
§ La oposición política en la clandestinidad

  • exilio para los republicanos (hasta 500.000 personas)
  • juicios militares para unos 400.000 españoles:
  • condenas a muerte: 70.000, de las que se cumplen 25.000.
  • condenas de reclusión durante largos años en campos de trabajo forzado.
  • condenas de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
  • depuración de funcionarios: en la administración municipal, provincial, ministerial, y en la enseñanza, todo aquél que se considerase “desafecto” al régimen era expulsado y sustituido por excombatientes y personal a favor de Franco.
Esta represión se basó en tres leyes:
  • Ley de responsabilidades políticas (9 de febrero de 1939): permitía juzgar a personas del bando republicano por actuaciones políticas posteriores al 1 de octubre de 1934.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo (1 de marzo de 1940). Justificaba la prohibición de los partidos de izquierda y la persecución policial y judicial de sus afiliados y simpatizantes.
  • Ley de Seguridad del Estado (3 de marzo de 1943): calificaba de “rebelión militar” cualquier infracción del orden público, de manera que los infractores eran juzgados por tribunales y leyes militares.
Los organismos represores del franquismo nos llevan a pensar en el complicado y elaborado sistema represivo. La Dirección General de Seguridad, gobiernos civiles y militares, capitanías, comandancias militares, Causa General, tribunales de depuración, Dirección General de Prisiones, servicios de información de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado... proporcionan un sistema de identificación, obtención y registro de datos sobre personas a modo de ficha perforada, donde cada organismo u oficina de represión en coordinación transversal, puesto en contacto con los otros, obtendría una información esencial para sus competencias represivas. Un ejemplo de ello lo vemos en la Orden Circular de 1 de julio de 1941 “por la que se dispone se informe al Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, de los cargos relacionados con actividades masónicas o comunistas que aparezcan en expedientes de depuración político-social”.

Recordemos las  Imágenes de la exposición 'Memòria i vigència d'un compromís'. cuyo montaje expositivo  se abre con Silencio, una zona oscura, opaca, que refiere los primeros años de la dictadura (1939-1956) y la represión y depuración de profesores y alumnos. Un bonete y unas gafas del médico Juan Bautista Peset recuerdan al rector de la Universitat de València, fusilado en 1941 y cuya prueba de cargo fue una conferencia que impartió.
Las salas van ganando luz conforme se avanza por el recorrido sinuoso, laberíntico.
 En la sección Conciencia se recoge las primeras iniciativas de oposición al sindicato falangista (SEU), con mención a la encuesta encargada por el rector Pedro Lain Entralgo en 1955 que reflejaba una oposición del 90% de los estudiantes al Movimiento Nacional
Ampliaciones de fotografías de las incipientes asambleas de estudiantes, de los grupúsculos del PCE, del reincorporado José Luis López Aranguren, del estudiante que murió en manos de la Brigada Política Social Enrique Ruano, de las cargas policiales o de noticias de periódicos se combinan con testimonios, cartas, audiovisuales y pinturas del Equipo Crónica, Juan Genovés, Equipo Realidad, Rafael Canogar o Spadari
La sección Rebelión abarca el periodo entre 1965 y 1975 y refleja la progresiva pérdida de control de la universidad por parte del franquismo, la multiplicación de las movilizaciones y el encarnizamiento con torturas, detenciones y encarcelamientos. Los estudiantes protagonizan una profunda labor de desgaste del franquismo, en colaboración con otros movimientos. La muestra destaca también el protagonismo de las mujeres, muchas veces silenciado, tanto en la lucha contra la dictadura como en la asunción del compromiso feminista.
1.4. Política internacional.


 POLÍTICA EXTERIOR
3.1. La II Guerra Mundial
§ Alianza con el Eje
§ De neutralidad a no beligerancia.
§ Apoyo logístico y División Azul
3.2. El aislamiento
§ Consecuencia de la victoria aliada:
§ Exclusión de la ONU y retirada de embajadores
3.3. El incipiente aperturismo
§ Acercamiento a EEUU en la guerra fría. Pactos del 53
§ Ingreso en la ONU (1955) y normalización diplomática
§ Los tecnócratas del Opus Dei (57): liberalización económica


a) La amistad hacia el eje.

Colaboración con la Alemania nazi y la Italia fascista (1939-42)
  • razones:
- devolución de la ayuda recibida por Franco durante la guerra civil española
- simpatías ideológicas, especialmente con el fascismo italiano
  • posibles beneficios territoriales para España: en el norte de Marruecos se formaría un imperio colonial a costa de las posesiones francesas, y reivindicación de Gibraltar.
  • Ramón Serrano Súñer, ministro de asuntos exteriores (octubre 1940), orienta la política internacional hacia la colaboración con el nazismo
  • características de la colaboración:
  • "declaración de neutralidad” (4 septiembre 1939-junio 1940)
  • "declaración de no beligerancia” (junio 1940)
- entrevista de Hendaya (23 octubre 1940): Franco decide no intervenir en la II Guerra Mundial tras reunirse con Hitler.
- envío de la División Azul a Rusia (junio de 1941). Tropas voluntarias luchan en el frente ruso junto a los alemanes.

Distanciamiento de Alemania (desde el otoño de 1942)
  • Razones: deterioro de la situación militar alemana en Rusia y norte de África
  • Características:
  • acercamiento a los Aliados, en especial desde la sustitución de Serrano Súñer por el anglófilo conde Jordana (septiembre 1942).
  • nueva declaración de neutralidad (octubre de 1943)
  • retirada de la División Azul (12 diciembre 1943)

b) Bloqueo internacional: el aislamiento
  • Razones:
- triunfo aliado en la II GM sobre el fascismo y el nazismo
  • Características:
- nota oficial de USA, Inglaterra y Francia (enero 1946) negando la legitimidad del gobierno español y confiando en el triunfo de la oposición interior. Retiran sus embajadores de Madrid.
- la ONU niega la entrada de España en la organización y condena al régimen franquista (diciembre 1946).
- bloqueo económico internacional: España no se benefició del Plan Marshall, 1948)
- Franco reaccionó con una campaña interior de nacionalismo exaltado, llena de manifestaciones multitudinarias de apoyo al régimen y su Caudillo, discursos oficiales culpando a Rusia de encabezar una conspiración judeo-comunista contra España. Para evitar la única oposición interior, los guerrilleros del maquis, Franco movilizó al ejército.
  1. LA PRIMERA APERTURA (1950-1962).
    1. .Política exterior: el fin del aislamiento
 












Fin del aislamiento internacional del régimen franquista
  • Razones:
  • España era útil para Estados Unidos y el bloque occidental capitalista en la Guerra Fría contra la Unión Soviética y el bloque del este comunista.
  • Desde 1947 y el inicio del enfrentamiento con la URSS -bloqueo de Berlín, junio 1948- la posición anticomunista del régimen franquista fue valorada positivamente por los EE.UU.
  • Características:
  • la ONU levanta su veto (octubre 1950) contra España, permitiéndole ingresar en organismos como la FAO y la UNESCO, y en 1955 en la ONU.
  • los EE.UU. restablecen las relaciones diplomáticas con España (enero 1951) y firman los Acuerdos Hispano-Norteamericanos (1953)
  • España firma un nuevo Concordato con la Sante Sede (1953) afianza el régimen aun más con la Iglesia.
  • España solicita su ingreso en la CEE (febrero 1962), pero solo consigue un Acuerdo Comercial (1970)
  • Tratado bilateral España-Estados Unidos (1953)
  • se establecen bases militares norteamericanas en Morón, Rota, Torrejón y Zaragoza
  • España recibió ayuda militar y económica de Estados Unidos:
  • ayuda militar: 456 millones de dólares hasta 1960
  • ayuda económica: 1.013 millones de dólares.
  • Concordato con la Santa Sede (1953)
  • Estado: interviene en la designación de obispos
  • Iglesia: mantiene la unidad católica de España, obtiene una importante dotación presupuestaria para el clero.

 LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN
Acercamiento al bloque occidental desde mediados de los 50
Necesidad de introducir cambios económicos para mantener el régimen.
1.1. La dictadura tecnocrática
Ministros del Opus Dei : López Rodó, López Bravo (tecnócratas). Aperturismo económico e inmovilismo político. Reforma de la admón. pública (eficacia y racionalidad).
1.2. Legislación
Oscilación entre tímidas reformas y ultraconservadurismo:
§ L. de Principios del Movimiento (58) Inmovilismo polit.
§ L. de Bases de la Seguridad Social (1963)
§ L. Orgánica del Estado (1966, democracia orgánica)
§ L. de Prensa (1966) Fraga
§ L. de Libertades Religiosas (1967)
§ Nombramiento de D. Juan C. sucesor de Franco en 1969
§ L. Educación (1970)

Una vez aprobada la ley de sucesión que definía a España como reino, el dictador hizo uso de esa potestad con notable frecuencia. Entre 1948 y 1974, un año antes de su muerte, concedió 40 títulos nobiliarios. Dieciséis fueron para militares que le secundaron en la cruzada. Las primeras dignidades, del 18 de julio de 1948, recompensaron a título póstumo a José Antonio Primo de Rivera (duque de Primo de Rivera); José Calvo Sotelo, político asesinado en vísperas de la Guerra Civil (duque de Calvo Sotelo), y Emilio Mola y Vidal (duque de Mola), además de una cuarta para el capitán general José Moscardó Ituarte, convertido en conde del Alcázar de Toledo. Más tarde les llegaría el turno a otros colaboradores en la guerra. El dictador reconoció también cerca de 200 títulos carlistas como recompensa por el apoyo del carlismo a la cruzada. Uno de ellos, el de vizconde de Barrionuevo, lo rehabilitó en 1982 el padre del exministro del Interior socialista José Barrionuevo, y la titular es ahora su hermana, Matilde Barrionuevo Peña.
 


CONCLUSIONES

Los cambios sociales y el desarrollo económico no tenían paralelismo político, con el consiguiente crecimiento de la oposición

3.3. Los problemas políticos.
Actuación política.
a) Los tecnócratas.
b) La oposición.

Apertura.
Características: fracaso del Tercer Plan de Desarrollo.
Motivos:
  • crisis del petróleo.
  • incógnita ante el futuro político.

Problemas: fin del crecimiento económico.


IV. EL FINAL DEL RÉGIMEN (1973-1975).


FIN DEL FRANQUISMO

2.1. El tardofranquismo
· Mantenimiento de los principios políticos del régimen
· División entre los aperturistas e inmovilistas (el “bunker”)
· Aumento de la oposición y la conflictividad laboral.

 Franco y Carrero Blanco en 1969. / EFE

2.2. La crisis final
· Gobierno de Carrero Blanco (73) asesinado por ETA
· Gobierno de Árias Navarro. División interna
· Terrorismo y crisis económica
· Recrudecimiento de la represión: Juicio de Burgos (1970), Proceso 1001 (72); Puig Antich (74); ejecución de terroristas (del FRAP y ETA, 1975).
· Condenas y aislamiento internacional. Debilidad
· Descolonización: Independencia de Guinea (68) y cesión de Ifni a Marruecos (69).Marcha Verde: cesión del Sahara Occidental a Marruecos (1975)
· Organización oposición: “Platajunta”
· Muerte de Franco (20/11/75). Del continuismo a la transición



Un 20 de diciembre de 1973 ETA asesinó al entonces presidente del Gobierno

Su asesinato aceleró la crisis interna del régimen. Hay quienes creen que con Carrero todo se hubiera prolongado y otros que consideran que su lealtad a Juan Carlos le hubiera impedido oponerse al proceso de transición.

A lo largo de su vida política, y en su relación con Franco, Carrero se inventó su personaje. No pertenecía al círculo de Franco, ni en lo profesional ni en lo personal, y terminada la guerra, inició un ascenso meteórico hacia el poder. Además de adjudicarse la autoría de informes en los que únicamente había colaborado y de conseguir destituciones de aquellos que entorpecían su ascenso, destacó por sus muestras de desmesurada adulación hacia Franco, "Caudillo, Monarca, Príncipe y Señor de los Ejércitos". El orden y la unidad en torno al ejército fue la fórmula de Carrero. "Orden, unidad y aguantar” frente a los enemigos externos y "buena acción policial para prevenir cualquier subversión" interna. En un discurso ante el Estado Mayor en abril de 1968, advirtió "que nadie, ni desde fuera ni desde dentro, abrigue la más mínima esperanza de poder alterar en ningún aspecto el sistema institucional".

Carrero desempeñó un papel crucial. Aunque convenció a Franco, que ya presentaba claros síntomas de envejecimiento, de que nombrara a Juan Carlos como su sucesor, al frente de una “Monarquía del Movimiento Nacional, continuadora perenne de sus principios e instituciones”, era él, y no tanto el Príncipe, quien aseguraba su continuidad. Sobre todo después del escándalo Matesa.

Los efectos políticos de ese escándalo fueron inmediatos. Carrero pidió a Franco una remodelación total del Gobierno y el 29 de octubre formó lo que ha pasado a la historia como el "Gobierno monocolor". Carrero continuaba de vicepresidente, con más poder que nunca, y casi todos los ministros en puestos clave eran miembros del Opus Dei o se identificaban con la línea tecnocrática-reaccionaria que compartía con Laureano López Rodó. Fraga Iribarne y Solís Ruiz fueron cesados. Pero no fueron solo disputas internas por el poder las que complicaron la vida a la dictadura en sus últimos años. La conflictividad alcanzó en 1970 el nivel más alto. Muchas de esas huelgas derivaban en enfrentamientos con la policía y con muchos huelguistas torturados y en la cárcel. La represión fue especialmente dura en el País Vasco, donde ETA había empezado a desafiar a las Fuerzas Armadas con asesinatos y atracos a bancos y empresas.
Julián Casanova , elpais.es, 19-12-2013




ESQUEMA PUBLICADO (Adaptado) enhistoriasigloxix.galeon.com

OPOSICIÓN AL FRANQUISMO 


LA OPOSICIÓN

1.1. Movimientos sociales de oposición
· Movimiento obrero
§ Localización: zonas mineras, ind. y grandes ciudades
§ Creció con el desarrollismo de los 60
§ Papel de los sindicatos: CCOO, USO, infiltración en los sindicatos verticales
· Movimiento estudiantil
§ Permanente conflictividad y reclamación democrática
§ Vínculos políticos. PCE y FLP
§ Represión
· Distanciamiento de la Iglesia
§ Concilio Vaticano II: distanciamiento respecto al régimen
§ “curas obreros”, unidos al movimiento estudiantil y sindicalista: Sindicalismo cristiano (HOAC, JOC, USO)
§ Postura del cardenal Tarancón.
§ Enfrentamiento Iglesia-Estado por el asunto “Añoveros”

1.2. La oposición política
· Partidos de izquierda
§ PCE. El parido más activo e importante. Evolución desde el maquis (1939/51) hacia el apoyo a los movimientos sociales del interior en los años 50/60 (Iglesia, Universidad, sindicatos: CCOO, 1962). Política de “reconciliación nacional”. 1974: Junta Democrática para agrupar a toda la oposición. Líderes: Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri
§ PSOE división entre dirigentes históricos y jóvenes. Relevo generacional tras Congreso de Suresnes (74): Felipe González y Alfonso Guerra. Plataforma de Convergencia Democrática (1975)
§ Otros partidos de izq.: ORT, MC, LCR, PTE. Grupos terroristas: FRAP, GRAPO
§ La unidad de la oposición (La “Platajunta”). Objetivo: Ruptura democrática
- nacionalistas
§ Cataluña: Unidad de la oposición: 1971 Asamblea de Cataluña. Jordi Pujol (Convergencia Democrática)
§ País Vasco: PNV. Lucha armada dd. fines 60 (ETA, 1959).
 · Sectores de centro-derecha
§ Democristianos y socialdemócratas: Joaquín Ruiz Jiménez (Cuadernos para el diálogo), Gil Robles, Dionisio Ridruejo.
§ Contubernio de Munich” (1962)


Congreso de Munich. El contubernio que preparó la democracia.
El Congreso europeísta se  celebró en 1962 en Múnich. La prensa franquista calificó aquel congreso como "contubernio".

Desde aquella fecha, los opositores a la dictadura hicieron bromas y chanzas con la palabra y cualquier conspiración contra el franquismo se definía como contubernio.
Viajaron hasta Múnich 118 españoles pertenecientes a todas las fuerzas de la oposición al franquismo que, por primera vez desde la Guerra Civil, escenificaron en la capital bávara la reconciliación nacional, al tiempo que proclamaron su apuesta por la democracia y por Europa. Las primeras elecciones democráticas (1977) tardaron 15 años en llegar, y unos meses más tarde se aprobaba la Constitución.
La mayoría del centenar largo de dirigentes de la oposición congregados en Múnich procedía del interior de España y militaba en las filas monárquicas, democristianas, liberales, socialistas y nacionalistas del País Vasco y de Cataluña. Los comunistas enviaron observadores a la cita, aunque no participaron directamente en el contubernio. 
 Las conclusiones de Múnich, avaladas por el conjunto del movimiento europeísta de los países democráticos, subrayaron el reconocimiento de los derechos humanos, las libertades políticas y sindicales y la identidad de las regiones, entre otras cuestiones. El debate entre Monarquía o República fue soslayado, tras duras negociaciones, y se optó por un consenso en clave democrática
 La repercusión en Europa de la cumbre de la oposición española en Múnich desató las iras del régimen franquista. Prensa, radio, la incipiente televisión y el omnipresente No-Do lanzaron toda su artillería contra los asistentes al “contubernio”. La campaña de desprestigio de aquellos “vendepatrias” que, en algunos casos, habían apoyado la sublevación militar de 1936 y luego se habían distanciado del franquismo, la encabezó el propio Franco.
Las consecuencias del Congreso pronto se vieron.
Represalias profesionales, separaciones familiares, carreras truncadas y persecuciones policiales fueron peajes que tuvieron que pagar los del contubernio. Lla policía franquista  esperaba en estaciones y aeropuertos a los participantes en el contubernio. Algunos fueron desterrados a las islas Canarias, como Álvarez de Miranda y Satrústegui, que pasaron un año confinados en Fuerteventura. Otros fueron obligados a exiliarse, como el funcionario Carmelo Cembrero, que vivió en Luxemburgo y en Bruselas, y que en una siniestra medida perdió su empleo en el Instituto Nacional de Estadística por "incomparecencia en el trabajo".

Presos en la cárcel de Porlier, en Madrid, en octubre de 1943.ALFONSO (ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (AGA))

De los inicios hasta 1962

Oposición política: inexistente
  • porque una parte había partido al exilio
  • y otra se mantuvo en silencio, ante la fuerte represión de Franco (Ley de Responsabilidades Políticas-1939-, Ley para la supresión de la masonería y el comunismo-1940-, encarcelamientos(270.000 personas) y ejecuciones (30.000 personas).

Oposición armada: el maquis
  • pequeños grupos guerrilleros que operaron durante los años 40 en las montañas pirenaicas y cantábricas.

El Desarrollismo (1962-72)

Oposición política externa y clandestina al régimen:
  • Partido Comunista de España (PCE):
- en ambientes obreros, estudiantiles e intelectuales

  • Partidos Nacionalistas Vascos y Catalanes
- nacionalismo vasco: PNV, ETA
- nacionalismo catalán

  • otros grupos políticos minoritarios y en el exilio: republicanos, socialistas
Oposición política interna al régimen
  • grupos de la derecha liberal y monárquica
- ciertas personalidades como Gil Robles, Alvárez de Miranda, Ridruejo ("Contubernio de Munich", 5-6 de junio de 1962)

Oposición sindical: CC.OO, desde 1958 (sindicato comunista clandestino)

Oposición del clero católico joven, desde el Concilio Vaticano II


Final del franquismo (1973-75)

Oposición política
  • Junta Democrática de España (julio 1974)
- PCE, PTE, PSP, CC.OO.
  • Plataforma Nacional de Convergencia Democrática (junio 1975)
- PSOE,
- varios partidos democristianos
- varios partidos de extrema izquierda: ORT, MCE

Oposición armada terrorista
  • ETA, desde 1968
  • FRAPP, desde 1 de mayo de 1973

  • GRAPO, desde 1 de octubre de 1975El proceso Puig Antich,



    El 2 de marzo de 1974, un médico militar certificaba la muerte en la cárcel Modelo de Barcelona de Salvador Puig Antich “por parada cardiorespiratoria por garrote”. Tenía 25 años. Su figura ha sido popularizada por el cine

    El proceso desarrollado entre septiembre de 1973 y marzo de 1974, fue mucho más que una simple venganza por la muerte del presidente del Gobierno Carrero Blanco. Se cruzó con la primera crisis del Gobierno de su sucesor, Arias Navarro, abierta por la decisión de endurecer a toda costa la política represiva y terminar con cualquier experimento reformista.

    Arias, que había sido director general de Seguridad y ministro de Interior, fue el elegido por Franco para ello. Al contrario de lo que se suele asegurar, Arias no se planteó ni siquiera la posibilidad del indulto a Puig Antich, asunto al que apenas dedicó tiempo. Sus planes no pasaban por contrariar la sentencia de un tribunal militar, y mucho menos la de un asesino de un policía de la Brigada Político Social.

    La causa judicial estaba prácticamente terminada antes de la muerte de Carrero. A finales de noviembre de 1973, el fiscal militar emitió sus conclusiones provisionales en las que pedía ya la pena capital. El atentado del 20 de diciembre aceleró su tramitación, pero no alteró el rumbo. Fueron declarados hábiles los días de Navidad y, el 31 de diciembre, mientras Arias Navarro era recibido en El Pardo con honores, el fiscal reiteraba su petición de pena de muerte para Puig Antich.

    Las verdaderas razones de la ejecución de Puig Antich, por tanto, estaban radicadas en el malestar anterior a la muerte de Carrero. Así lo señaló el embajador Rivero en un documento crucial fechado el 29 de marzo: “Todo indica que al optar por una ejecución rápida, el Gobierno quería evitar a toda costa la lección del proceso de Burgos de 1970, donde las dudas y las vacilaciones finales que llevaron al indulto preocuparon muy seriamente a los militares, la policía y a sus aliados más conservadores, que lo vieron como una prueba de debilidad convertida en una victoria por los agitadores de dentro y fuera de España”. El tiempo de las conmutaciones y los indultos había pasado, como quedó demostrado poco después.

    PARA SABER MÁS, VER: 
Oposición al franquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antifranquismo
Artículo en Wikipedia que describe de forma cronológica las diferentes fases de la oposición al franquismo y los grupos que la conformaron.

 Oposición y represión bajo el Franquismo
http://www.wikilearning.com/monografia/el_franquismo-oposicion_y_represion_bajo_el_franquismo/8692-4

 
Memoria  del exilio
http://clio.rediris.es/index_exilio.htm
En  la revista Clio-Rediris: colección de artículos y sitios web sobre el exilio republicano.




La muerte de Franco

Entierro de Franco en el Valle de los Caídos el 22 de noviembre de 1975. En primer término, los entonces Príncipes de Asturias con la viuda del dictador, Carmen Polo.

 Había tenido una tromboflebitis, un percance serio, y padecía un párkinson avanzado que se evidenciaba en el temblor de sus manos. Sus energías se agotaban de modo perceptible, convirtiéndolo en un anciano que a sus 82 años . Son incontables los momentos que  dos meses  que comenzaron con un infarto al poco de que el Papa condenara los últimos fusilamientos del régimen (algo que a Franco, como ferviente católico que era, le afectó profundamente). Desde ese último consejo de ministros monitorizado por los cardiólogos en la habitación contigua (por si infartaba en plena sesión y había que desfibrilarlo de urgencia), hasta la operación a vida o muerte en el mísero dispensario del palacio de El Pardo, con corte de luz incluido, que hizo observar a uno de los cirujanos que, si el paciente sobrevivía a aquella chapuza, debería hacerlos fusilar. Pero también la tranquilidad con que se levantó después de una noche terrible (todas las últimas lo fueron) a redactar su testamento, o ya en el colmo, y tras sufrir una angina de pecho y un vómito de sangre que obligó a cambiarle toda la lencería de la cama, cómo a la mañana siguiente, como si tal cosa, pidió mapas del Sáhara para decidir dónde debían disponerse las minas contra la Marcha Verde.
Faltaban unos días para su fallecimiento en la UCI del hospital de La Paz, a donde pese a su resistencia se le acabó trasladando a raíz de aquella calamitosa intervención en El Pardo



PARA SABER MÁS, VER:

SOBRE EL VALLE DE LOS CAIDOS

El real decreto aprobado 24-8-2019 por el Gobierno Sánchez (PSOE) que modifica la ley de Memoria Histórica de 26 de diciembre de 2007 para poder exhumar los restos de Francisco Franco ha vuelto a poner de actualidad el monumento del Valle de los Caídos.

El 1 de abril de 1940, Franco firmaba un decreto disponiendo la construcción de este conjunto monumental (basílica, monasterio y cuartel de juventudes) para perpetuar la memoria de los que cayeron "en nuestra gloriosa cruzada".

El conjunto es un proyecto de los arquitectos
Pedro Muguruza y, posteriormente, Diego Méndez; el escultor Juan de Ávalos fue el encargado de la decoración.

Su proyectada grandiosidad se justificaba así: "Es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de los monumentos antiguos, que desafíen al tiempo y al olvido y que constituyan lugar de meditación y de reposo en que las generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que les legaron una España mejor".

En la construcción del Valle de los Caídos, que duró dieciocho años, participaron, junto a personal técnico, miles de presos políticos -historiadores como Juan Pablo Fusi hablan de unos 20.000- sometidos a las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo


Con 262 metros de largo; su cúpula, de 45 metros de altura por 40 de diámetro, está decorada con mosaicos, obra de Santiago Padrós.El interior está compuesto por un doble atrio y una nave con seis capillas laterale s, con una decoración muy austera. En la cripta, excavada en la misma roca, se sitúa el altar mayor, junto al que se encuentran las tumbas de Franco y José Antonio, una frente a la otra.
Según el censo del Ministerio de Justicia, en el Valle de los Caídos yacen los restos de 33.833 personas (21.423 identificados y 12.410 sin identificar) de ambos bandos de la Guerra Civil, que fueron llevados allí entre 1959 y 1983 en 491 traslados desde fosas y cementerios de todas las provincias españolas


Hasta 2007, cuando la Ley de Memoria Histórica prohibió los actos de naturaleza política en el recinto, grupos de nostálgicos franquistas y falangistas se concentraban cada año en el Valle de los Caídos en la fecha en que coinciden las muertes de Franco (20-11-1975) y José Antonio Primo de Rivera (1936).


No hay comentarios:

Publicar un comentario