728 PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA ESPAÑA. UNIDADES DIDÁCTICAS:

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA ESPAÑA.
UNIDADES DIDÁCTICAS:

1. España en el mundo actual

Vivimos en un mundo globalizado, por lo que hay que tratar de explicar el concepto de globalización en profundidad. Esta primera unidad pretende situar a España en el contexto del mundo global, en los planos económico, social, geopolítico y medioambiental. También se trata de exponer el proceso de construcción del nuevo sistema mundial, explicando las nuevas formas multipolares de influencia política y los movimientos planetarios de capitales, mercancías, personas e información, vinculándolos con la revolución de las nuevas tecnologías. Se han mundializado las soluciones pero también los problemas: los contrastes socioeconómicos se acentúan y el mundo sufre ahora severas crisis medioambientales, que se pueden agravar aún más en el futuro si no se adoptan las medidas necesarias.
España tiene una posición muy importante en esta aldea global, con una situación estratégica entre dos continentes. El país lucha actualmente por situarse en el grupo de países centrales, haciendo valer su importancia cultural a través del idioma, su privilegiada posición histórica para las relaciones con Iberoamérica, y su peso económico y político en el seno de la UE.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los rasgos geográficos fundamentales de España, relacionándolos con los avatares históricos del país y con su posición en el contexto internacional.
2. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten procesos de uniformización y de desigualdad económica.
3. Interesarse por los problemas medioambientales de un mundo globalizado valorando la posición de España en relación a las actuaciones para la conservación del medio ambiente y la explotación sostenible de los recursos.
4. Buscar, obtener y seleccionar información relevante para el conocimiento geográfico: observación directa, fuentes cartográficas, estadísticas, visuales, bibliográficas y las procedentes de las tecnologías de la información y la comunicación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Citar los rasgos geográficos fundamentales que han condicionado la evolución histórica de España, influyendo en sus relaciones internacionales.
2. Identificar los factores que explican la situación de España en el área geoeconómica desarrollada, a través de las características del sistema mundo, así como las consecuencias derivadas de ello.
3. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio, identificando los principales problemas medioambientales, tanto mundiales como españoles, utilizando indicadores precisos para valorar dichos problemas.
 4. Obtener información de fuentes estadísticas y cartográficas sobre rasgos de la globalización.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· En esta unidad, el planteamiento de los problemas medioambientales, tanto desde el punto de vista global como en el caso específico de España, colabora a fomentar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Podemos desarrollar esta competencia a través de secciones como el informe “los conflictos del agua”, en las actividades finales.
· También se puede fomentar la competencia matemática a través del uso de índices y escalas en los mapas, así como en la elaboración de información a través de tablas (como la del IDH en distintos países del mundo), o mediante el análisis de porcentajes en los gráficos sectoriales.
· La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información, siendo transversal a la unidad la competencia social y ciudadana, en tanto que el propio texto induce a la reflexión sobre la necesidad de colaborar y dialogar para resolver problemas que nos afectan a todos: desigualdades, mundialización de los problemas medioambientales, etc.
· Por último, la problemática derivada de la mundialización, en relación a un posible futuro de acentuadas desigualdades en un planeta deteriorado, invita a simular escenarios futuros y a predecir las posibles consecuencias de este modelo de desarrollo. Con ello se fomenta la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. La situación de España en el mundo.
2. La construcción del sistema mundial.
3. La economía española en el marco de la globalización.
4. Un mundo de grandes contrastes socioeconómicos.
5. El nuevo escenario geopolítico.
6. La sociedad de la información y el conocimiento.
7. España en un mundo culturalmente diverso.
8. Los problemas medioambientales.
9. Un balance ecológico deficitario

PROCEDIMIENTOS

·Elaboración y comunicación de síntesis explicativas relacionadas con la globalización y los problemas derivados de ella, tanto a nivel mundial como español.
· Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas y textuales que incorpora la unidad, y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Análisis de las causas que han conducido al sistema mundial, y de las que configuran la posición actual de España en dicho sistema.
· Análisis de las consecuencias socioeconómicas y ambientales del proceso de globalización tanto en España como en el mundo.
·Utilización adecuada de la terminología específica.

ACTITUDES

· Valoración de las consecuencias negativas de los procesos de mundialización.
· Rechazo de las actuaciones que, bajo la excusa de los beneficios de la globalización, acentúan los desequilibrios socioeconómicos del planeta.
· Actitud positiva ante las acciones dirigidas al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente.
· Valoración de la actual posición de España en el concierto mundial de naciones y fomento de las iniciativas dirigidas a la búsqueda del equilibrio económico entre los países del mundo

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA    

CASTELLS, Manuel. La sociedad red. Alianza Editorial, 2006.
DELIBES, Miguel. La tierra herida. Ediciones Destino, 2006.
GEORGE, Susan. El informe Lugano. Icaria Editorial, 2001.
CAPEL, H. y URTEAGA, L. Las nuevas geografías. Editorial Salvat, Temas Clave, 1995.

INTERNET

  www.bancomundial.org
Página web del Banco Mundial.
www.acnur.org
Página del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
www.cervantes.es
Página web del Instituto Cervantes.
www.e-sm.net/rdgeo2bach01
Página web de la ONU donde se desarrollan los objetivos de desarrollo del Milenio.

2. España en la Unión Europea

El proyecto de crear una Europa unida ha sido abordado con eficacia desde mediados del siglo pasado, y hoy día se encuentra en una fase muy avanzada, con entrada continua de países y solicitudes de adhesión que incluso llegan de territorios extraeuropeos.
¿Vamos hacia los Estados Unidos de Europa? ¿Qué tipo de Europa quieren los europeos? ¿Qué posición tiene España en el contexto de la Unión Europea? Estas preguntas y otras más son abordadas en esta unidad con un criterio claro: conocer el marco físico, demográfico, político y económico en el que nos encontramos; plantear la posición europea en el contexto internacional como un ámbito de fuerte desarrollo económico; y reflexionar sobre la viabilidad de un modelo que ha elevado la circulación de mercancías y capitales en el interior del territorio y ha mejorado el nivel general de vida y el bienestar de sus habitantes, pero que también presenta debilidades: las desigualdades socioeconómicas entre muchas de sus regiones y ciudadanos, el retraso en la construcción de una Europa social, y los problemas derivados del reparto del poder en el seno de las instituciones europeas, con fracasos políticos como el de la aprobación de la Constitución europea.
Por último, Europa sigue enfrentándose al reto de definir sus límites, valorando las implicaciones sociales, culturales y económicas que la entrada de nuevos miembros tendrá en el modelo que se quiere construir.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las distintas etapas en el proceso de formación de la actual Unión Europea, así como sus instituciones más representativas.
2. Comprender y explicar las diferentes políticas de la Unión Europea, así como los desequilibrios regionales que dichas políticas intentan corregir.
3. Conocer el medio natural europeo, la variedad de su relieve y de sus áreas bioclimáticas, valorando los actuales impactos de la población sobre el medio ambiente.
4. Interesarse activamente por los problemas medioambientales europeos y por los problemas sociales derivados de la irregular distribución de la riqueza.
5. Analizar las características de la población europea, su distribución y los sistemas de integración de sus ciudades mediante las redes de transporte.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Citar las fechas clave en el proceso de formación de la Unión Europea, y describir las funciones y características de sus principales instituciones.
2. Identificar las diferentes políticas europeas, sus objetivos y la posición de España en ellas, analizando los desequilibrios regionales a cuya resolución se orientan.
3. Describir los rasgos principales del relieve, las aguas, los climas y las formaciones vegetales de los países de la Unión, así como los problemas medioambientales derivados de la fuerte presión sobre el medio.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre las características y problemas de la población y las redes de ciudades en Europa.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· La percepción y conocimiento del espacio físico en el que se desarrolla la actividad humana es objetivo fundamental de la Geografía. Esta unidad aborda el estudio del espacio en el que se ha desarrollado la actual Unión europea, tanto el medio físico como la intensa transformación que éste ha sufrido debido al desarrollo de actividades económicas, valorando los diferentes impactos de la presión poblacional sobre el medio. Por ello, tiene especial relevancia  la  competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
· El trabajo con el material gráfico y los mapas sobre distribución de población y actividades con sus escalas gráficas y numéricas, se orientan a fomentar la competencia matemática. Particularmente, esta unidad dedica la práctica final de trabajo al manejo de las escalas numéricas y gráficas en los soportes cartográficos.
· La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información. En esta unidad, el informe sobre el balance de la incorporación de España a la Unión Europea obliga a los alumnos a discriminar consecuencias positivas y negativas de nuestra incorporación, mientras que el texto de opinión,  “Europa se encarrila”, obliga a tratar la información textual desde la óptica de la opinión, invitando a los alumnos a resumir los problemas fundamentales que en él se plantean. Por otra parte, las amenazas de la excesiva explotación del medio ambiente europeo son planteadas en la unidad estimulando actitudes críticas hacia las actuaciones poco respetuosas con la riqueza biogeográfica, mientras que las repercusiones socioeconómicas de una Europa de dos velocidades, tras el análisis de las desigualdades de riqueza y desarrollo, colaboran a fomentar la competencia social y ciudadana, que puede trabajarse también desde las diferentes reflexiones a las que inducen las actividades al hilo del desarrollo de los contenidos.
· Aparece también en esta unidad mucho vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, con lo que se apoya la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, la necesidad de ordenar en ejes cronológicos el proceso de formación de la UE y la útil confección de cuadros sinópticos para comparar las distintas instituciones europeas fomentan la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. El proceso de formación de la Unión Europea.
2. Las instituciones de la Unión Europea.
3. Las políticas de la Unión Europea.
4. El marco físico de la Unión Europea.
5. La población europea.
6. El sistema de ciudades y las redes de transporte transeuropeas.
7. La economía europea y los desequilibrios regionales.

PROCEDIMIENTOS

· Búsqueda de causas y consecuencias en la actual configuración política, social y económica de los territorios de la Unión Europea.
· Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Establecimiento de relaciones entre las distintas políticas europeas, la actuación de las instituciones y los desequilibrios regionales.
· Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la posición de España en la Unión Europea.

ACTITUDES

· Actitud crítica ante las políticas europeas que impliquen una transformación del medio natural  poco respetuosa con el necesario mantenimiento de las condiciones de biodiversidad. 
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio en la calidad de vida de los europeos y la mejora de las condiciones sociales y culturales de la población.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA    

FERNÁNDEZ NAVARRETE, D. Historia y Economía de la Unión Europea. Madrid, Editorial Ramón Areces, 2005.
SARRIBLE PEDRONI, G. Y MARTÍNEZ PEINADO, J. La población europea. Madrid, Síntesis, 2002.
BERENTSEN, W, H. Europa contemporánea. Un análisis geográfico. Barcelona, Omega, 2000.
MORATA, F. La Unión Europea, procesos, actores y políticasBarcelona, Ariel, 1999.
PUYOL, R. y VINUESA, J. La Unión Europea. Madrid, Síntesis, 1997.
SARRIBLE PEDRONI, G. y MARTÍNEZ PEINADO, J. La población europea. Madrid, Síntesis, 2002.

INTERNET

  www.e-sm.net/rdgeo2bach02
Portal de la Unión Europea.
www.e-sm.net/rdgeo2bach03
Geografía de Europa, con abundante cartografía.
www.e-sm.net/rdgeo2bach04
Historia de la Unión Europea.
www.e-sm.net/rdgeo2bach05
Oficina estadística de la Unión Europea.

3. El relieve español

A veces se ha comparado la estructura interna de la Península Ibérica como si de un castillo o fortaleza medieval se tratara. Si avanzamos por el sur o por el este, nos encontramos con dos grandes fosos que nos dificultan la entrada: las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Superados éstos, hay una muralla que rodea el castillo: Sierra Morena por el sur, el Sistema Ibérico por el este, la Cordillera Cantábrica por el norte y el Macizo Galaico por el noroeste. Si conseguimos entrar, nos encontramos con una gran torre central, el Sistema Central, y al norte y sur de éste, depresiones elevadas: las cuencas del Duero y las del Tajo y el Guadiana, separadas por los Montes de Toledo y las sierras cacereñas.
Es una forma de explicar la enorme importancia de la Meseta en la configuración del relieve peninsular y en la elevada altura media de nuestro país. Si a ello añadimos que ese gran conjunto queda aislado del mar por un sistema de cordilleras exteriores, como los Pirineos, la Cordillera Costero Catalana y los Sistemas Béticos, el resultado es un territorio de topografía accidentada y contrastada, fruto de una variada historia geológica y de la acción, a lo largo del tiempo, de los agentes erosivos sobre una litología silícea, calcárea, arcillosa y volcánica.
Esta unidad aborda el estudio del relieve español, su historia, su evolución, las unidades morfoestructurales resultantes y los factores que explican los actuales paisajes.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las grandes etapas de la evolución geomorfológica española y su concreción en regiones litológicas.
2. Comprender las actuales formas topográficas como resultado de la erosión diferencial y de los relieves primitivos sobre los que han actuado las fuerzas erosivas.        
3. Conocer los componentes de la Meseta como gran unidad morfoestructural, sus cordilleras y depresiones interiores y sus rebordes montañosos.
4. Conocer las características fundamentales de las formaciones exteriores a la Meseta, del relieve costero y del insular.
5. Interesarse activamente por la necesidad de mantener nuestro patrimonio geológico y geomorfológico, adoptando posturas críticas ante las actuaciones que  vulneren nuestros paisajes, sean éstas derivadas de la iniciativa pública, privada o personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y describir los hechos geológicos desde el Paleozoico al Cuaternario, relacionándolos con las unidades resultantes y las rocas dominantes.
2. Reconocer las formas topográficas fundamentales en función de su aparición sobre formas plegadas, horizontales e inclinadas y relacionarlas con el tipo de roca sobre el que actúan.
3. Diferenciar, localizar y describir las distintas unidades morfoestructurales que integran la Meseta y su orla, las depresiones y cordilleras exteriores, y las formas costeras e insulares.
4. Obtener, utilizar y elaborar información, desde diferentes fuentes, sobre las características de nuestro relieve.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· La percepción y conocimiento del espacio físico en el que se desarrolla la actividad humana es objetivo fundamental de la Geografía. Esta unidad aborda el estudio del relieve español desde su evolución hasta las formas resultantes del paisaje. Desde el momento en que la explotación de recursos del subsuelo, la construcción de infraestructuras de transporte, o la colonización de espacios de montaña con viviendas y servicios afecta al paisaje topográfico natural, el estudio de las formas del relieve colabora directamente en el fomento de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Relacionado con esta competencia, destaca en esta unidad la insistencia en prácticas relacionadas con ejercicios de localización.
· El trabajo con el material gráfico y los mapas sobre distribución de las unidades morfoestructurales, el uso de escalas y leyendas, y sobre todo, la práctica final orientada a la elaboración de un perfil topográfico, en la que los alumnos han de ajustar medidas y porcentajes se pueden orientar a fomentar la competencia matemática.
· Como siempre, la totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información, siendo destacable, por lo novedoso, el trabajo con bloque-diagrama. Es, sin embargo, muy interesante en este tema (y el profesor debe aprovecharlo) la abundancia de terminología específica de la disciplina geográfica dentro de la geomorfología; muchos de los términos que aparecen suelen ser seleccionados en las pruebas PAU, con lo que la explicación detallada de ellos permitirá a los alumnos adquirir un vocabulario que apoyará el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, sólo si los alumnos consiguen elaborar esquemas de desarrollo válidos para la descripción de cualquiera de las unidades morfoestructurales que se plantean, en los que se integren orígenes, evolución, materiales rocosos dominantes y formas topográficas resultantes, podrá asimilarse una unidad tan compleja como ésta. Por lo tanto, la práctica del esquema, el mapa conceptual, el resumen organizado, etc. fomentarán la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. El relieve de España.
2. Evolución geomorfológica.
3. Las grandes regiones litológicas.
4. Las formas de relieve diferencial.
5. Unidades morfoestructurales: la Meseta.
6. Los rebordes montañosos de la Meseta.
7. Formaciones exteriores a la Meseta.
8. El relieve costero.
9. El relieve insular.

PROCEDIMIENTOS

· Búsqueda de causas y consecuencias de la distribución de unidades morfoestructurales de España.
· Selección de información relevante desde las distintas  fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Establecimiento de relaciones entre origen geológico, actuación de la erosión y formas actuales del paisaje geomorfológico.
· Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la interacción relieve-actividad humana.

ACTITUDES

· Actitud crítica ante los usos incorrectos, tanto individuales como colectivos, de nuestro patrimonio natural  y rechazo de las políticas relacionadas con el deterioro de determinados paisajes.
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el uso respetuoso de nuestros recursos paisajísticos y apoyo de las iniciativas de ocio relacionadas con el disfrute responsable de nuestros medios naturales.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA    

GARCÍA FERNÁNDEZ, J. Geomorfología estructural,  Ed. Ariel, Barcelona, 2006.
MARTÍNEZ DE PISÓN, E. La organización geográfica de las formas de relieve. En Geografía de España, Ed. Ariel, Barcelona, 2001.
MUÑOZ, J. Geomorfología General, Ed. Síntesis, Madrid, 1992.
MUÑOZ, J. y SANZ, C. Guía Física de España, 5. Las Montañas, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
VV. AA. “El relieve” en Revista de la AEPECT (Asociación Española para la enseñanza de las ciencias de la Tierra), Ed. AEPECT, Madrid, 2007.

INTERNET

  www.ign.es
Página web del Instituto Geográfico Nacional.
http://earth.google.es
Página de Google Earth.

4. El tiempo, el clima y el agua en España

La atmósfera y la hidrosfera forman, junto a la litosfera, el biotopo, es decir, el marco en el que se desarrolla la vida. Los fenómenos atmosféricos, caracterizados por una variable combinación de factores, tanto zonales como azonales, y de elementos, entre los que destacan la humedad, la temperatura, la precipitación, la presión, el viento, la radiación solar y las nubes, determinan la distribución climática del Planeta y, en gran medida, la distribución de los regímenes fluviales.
España, situada en la zona centro-sur de las latitudes templadas del hemisferio norte, entre mares y continentes, presenta una interesante diversidad climática, que se intensifica por la singularidad del archipiélago canario. Esta unidad aborda de forma detallada los diferentes factores que influyen en nuestro clima, describiendo los valores principales de sus elementos. Pero no sólo interesa conocer el estado medio de nuestra atmósfera, sino también describir cómo sentimos las personas esa combinación de elementos y factores día a  día. Es lo que llamamos tiempo atmosférico; de la habitual sucesión de tiempos sobre un lugar surge la definición de clima.
Del clima depende la alimentación de nuestros ríos; muchos se alimentan de las aguas de lluvia, tanto en zonas de precipitaciones continuas como en aquellas donde los períodos de lluvia son más irregulares. Tampoco es despreciable la alimentación de origen nival y, desde luego, las alimentaciones mixtas, tanto nivopluviales como pluvionivales. Cantábrico, Atlántico y Mediterráneo sirven de acogida a nuestros ríos, con diferentes cuencas y sectores en cada vertiente, siendo menos importantes, aunque elevadas en número, las cuencas endorreicas y lagos. Las aguas subterráneas y acuíferos, cuya sobreexplotación se ha convertido en problema medioambiental relevante, completan el panorama.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los distintos factores que explican la diversidad climática española.
2. Analizar los elementos principales del clima español y su relación con los factores del clima.             
3. Comprender los distintos climas españoles como producto de la interacción de los factores y los elementos del clima, y relacionarlos con los tipos de tiempo, tanto los habituales como los menos frecuentes.
4. Conocer las características fundamentales de nuestros recursos hídricos, y la distribución de los ríos, lagos, áreas endorreicas y acuíferos.
5. Interesarse activamente por los problemas medioambientales derivados del cambio climático y de la contaminación y sobreexplotación de las aguas en España.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y diferenciar los factores y elementos que determinan los climas en España.
2. Describir los diferentes climas españoles y distinguirlos  de los distintos tipos de tiempo, relacionándolos con los factores y elementos característicos.
3. Caracterizar, localizar y describir nuestros ríos, así como otras zonas de acumulación de agua continental.
4. Obtener, utilizar y elaborar información desde diferentes fuentes sobre las características de nuestro clima y de nuestros recursos hídricos.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· La percepción y conocimiento del espacio físico en el que se desarrolla la actividad humana es objetivo fundamental de la Geografía. Esta unidad aborda el estudio de los climas, tipos de tiempo y recursos hídricos de nuestro país. En tanto que la actividad humana influye sobre el clima y éste sobre la actividad humana, conocer la fragilidad de nuestras reservas de agua determinada por nuestra irregularidad climática colabora a fomentar  la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
· El trabajo con el material gráfico y los mapas sobre distribución de temperaturas y precipitaciones, y localización de nuestras zonas de acumulación tanto natural como artificial de agua, en los que el uso de escalas y leyendas, así como el manejo de porcentajes en las fuentes gráficas, se hace indispensable, se orientan a fomentar la competencia matemática. Particularmente, esta unidad dedica la práctica final de trabajo a la confección de un climodiagrama en el que hay que utilizar sencillos cálculos matemáticos para la confección de sus ejes.
· La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información. El hecho de que la práctica final se dedique a la elaboración de un gráfico climático tiene el objetivo de poder identificar posteriormente los diferentes climas desde las distintas formas de los gráficos; lo mismo podríamos decir de los gráficos de régimen fluvial. Además, el texto de Hispagua sobre el futuro del agua, así como el informe sobre  los récords de lluvia en España y el problema de las inundaciones, obliga a los alumnos a reflexionar sobre los impactos humanos sobre el clima y la necesidad del ahorro de agua, induciéndoles a proponer soluciones y a adoptar actitudes críticas en relación a usos indebidos de nuestros recursos hídricos, con lo que se colabora a fomentar la competencia social y ciudadana.
· Aparece también en esta unidad mucho vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, por lo cual se apoya la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, los cuadros en los que se sugiere un trabajo por parte del alumno al final de la unidad fomentan la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1 y 2. El tiempo y el clima en España: factores geográficos.
3 y 4. Masas de aire y tipos de tiempo.
5. Elementos del clima: contrastes pluviométricos y tipos de precipitación.
6. Elementos del clima: las temperaturas y los vientos.
7. La diversidad de los climas en España.
8 y 9. El agua y los ríos en España.              

PROCEDIMIENTOS

· Búsqueda de causas y consecuencias de la distribución climática de España.
· Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Establecimiento de relaciones entre los diferentes climas y el volumen, localización e interés de nuestros recursos hídricos.
· Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la interacción clima-ser humano.

ACTITUDES

· Actitud crítica ante los usos incorrectos, tanto individuales como colectivos, de nuestros recursos críticos y rechazo de las políticas relacionadas con el calentamiento global y el cambio climático.
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el uso racional del agua y el respeto de la calidad de las aguas de nuestros ríos y humedales, y prevengan situaciones catastróficas derivadas de la irregularidad de nuestro clima.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

AUPÍ, V. Guía del clima de España. Madrid, Ed. Omega, 2005.
GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. Climatología Básica. Ed. Ariel, Barcelona, 1999.
MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. Climas y tiempos de España. Alianza Editorial, Madrid, 2001.
MARTÍN VIDE, J. Los mapas del tiempo. Ed. Davinci, Barcelona, 2005.
PITA LÓPEZ, M.F. y CUADRAT PRATS, J.M. Climatología. Ed. Cátedra, Madrid, 2004.
MATEU BELLES, J. Aguas Continentales, en Geografía de España. Ed. Ariel, Barcelona, 2001. 

INTERNET

www.aemet.es
Página web de la Agencia Estatal de Meteorología.
www.wetterzentrale.de
Página web alemana donde se muestran diversos modelos de predicción meteorológica.
www.e-sm.net/rdgeo2bach06
Documento sobre los diversos tipos de clima en España.
www.e-sm.net/rdgeo2bach07
Mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
www.e-sm.net/rdgeo2bach08
Datos de agua y cuencas hidrográficas de España.

5. Diversidad biogeográfica y paisajes en España

El hombre ha transformado los elementos que integran el ecosistema con el fin de obtener materias primas para su desarrollo. La flora, la fauna y el suelo son el soporte de la vida humana, y de su conocimiento y protección dependen los planteamientos ecológicos de su uso y, por lo tanto, nuestra futura supervivencia como seres vivos. 
En esta unidad se analizan los componentes de los diferentes paisajes vegetales españoles, destacando su enorme diversidad y los factores que la han hecho posible. Cuatro de las once regiones biogeográficas definidas para toda Europa están representadas en la Península y los archipiélagos de Baleares y Canarias, y, al ser muy intensa la ocupación del espacio desde tiempos remotos, dicha diversidad exige un esfuerzo importante de estudio y conservación. El paisaje es un recurso común, y el intenso proceso de transformación del territorio producido desde el comienzo de las actividades industriales a mediados del siglo xix nos invita a valorar los cambios introducidos para plantear políticas de desarrollo sostenible, respetuosas con la riqueza paisajística.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España, identificando los rasgos biogeográficos que definen el territorio español y poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos.
2. Conocer los rasgos básicos de la estructura y composición de los suelos, así como los factores de las distintas formaciones vegetales españolas.
3. Conocer las distintas regiones biogeográficas españolas, su extensión, los factores que las determinan y sus principales características.
4. Analizar las diferentes formas de transformación de los paisajes naturales en España e interpretarlos valorando las causas y las consecuencias de dicha transformación.
5. Interesarse activamente por los problemas medioambientales derivados de las actuaciones poco respetuosas con la necesidad de mantener nuestra riqueza biogeográfica y paisajística.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar la variedad de factores que explican la diversidad biogeográfica española, sus características y las actuales amenazas.
2. Citar los principales componentes de los suelos y las causas que explican la diversidad de formaciones vegetales.
3. Describir los rasgos principales de las regiones biogeográficas alpina, atlántica, mediterránea y macaronésica.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre las características y problemas de la actual transformación de los paisajes españoles.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· La percepción y conocimiento del espacio físico en el que se desarrolla la actividad humana es objetivo fundamental de la Geografía. Esta unidad aborda el estudio de los componentes bióticos del paisaje y la configuración actual de éste como resultado de un largo proceso de intervención cultural sobre él, planteándose las amenazas medioambientales derivadas de los problemas de interacción hombre-medio, con lo que se fomenta la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. El trabajo con el material gráfico y los mapas sobre distribución de suelos y paisajes vegetales con sus escalas gráficas y numéricas, se orienta a fomentar la competencia matemática.
· La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información. La práctica final, dedicada al análisis de un paisaje a partir de una fotografía, no sólo colabora particularmente a esta competencia, sino que aborda una técnica de obligado cumplimiento de cara a las pruebas de acceso a la universidad. Por otra parte, la amenaza de la sobreexplotación de nuestros medios ecogeográficos es planteada en la unidad estimulando actitudes críticas hacia las actuaciones poco respetuosas con nuestra riqueza biogeográfica, con lo que se colabora a fomentar la competencia social y ciudadana, que puede trabajarse también desde las diferentes reflexiones a las que inducen las actividades al hilo del desarrollo de los contenidos. Aparece también en esta unidad un extenso vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, de manera que se apoya la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, la búsqueda de explicaciones multicausales para comprender los factores que influyen en la diversidad de nuestros paisajes (naturales o humanizados) y el planteamiento de estrategias para organizar y memorizar la información, como esquemas y cuadros conceptuales (como el cuadro sobre biodiversidad de las actividades finales), colabora a fomentar la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. La diversidad biogeográfica en España.
2. El suelo: soporte esencial de la vida.
3. La distribución de los suelos.
4. La vegetación y los factores ambientales.
5. La distribución de la vegetación en España.
6. Las regiones biogeográficas alpina y atlántica.
7. Las regiones biogeográficas mediterránea y macaronésica.
8. El paisaje: un recurso común.
9. Transformaciones recientes del paisaje.

PROCEDIMIENTOS

● Explicación causal de la variedad biogeográfica del territorio español.
● Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
● Establecimiento de relaciones entre suelos, climas y formaciones vegetales en España.
● Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la diversidad biogeográfica española y las amenazas derivadas de la transformación de los paisajes naturales. 

ACTITUDES

· Actitud crítica ante las políticas que impliquen una transformación de nuestros medios naturales poco respetuosas con el necesario mantenimiento de las condiciones de biodiversidad. 
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio entre la necesidad de abastecernos del medio natural y de mantenerlo como recurso para el presente y para el futuro.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA    

PORTA, J.; LÓPEZ-ACEVEDO, M. y ROQUERO, C. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Mundiprensa, 2003.
MEAZA, G. (dir.). Metodología y práctica de la Biogeografía. Ediciones Serbal, 2000.
RUBIO, J. M.  Biogeografía.Paisajes vegetales y vida animal. Síntesis, 1998.
FERRERAS, C.; HIDALGO, C. E. Biogeografía y Edafogeografía. Síntesis, 1991.

INTERNET

www.gbif.es
Web de la Infraestructura Mundial de información en Biodiversidad en España, con herramientas para elaborar mapas con la distribución de diferentes especies.
Web de Educalia que, con un enfoque didáctico, muestra una metodología para el estudio del paisaje.

www.dataservice.eea.eu.int
Web de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

6. Problemática ambiental y protección del patrimonio natural y cultural

El estudio de la relación del ser humano con el medio natural es uno de los objetivos prioritarios de la Geografía. Esta relación se da en una doble dirección; por una parte, el medio influye en las actividades humanas, determinándolas en algunos casos, en función de los componentes bióticos (flora y fauna) y abióticos (climas, relieves, aguas y suelos) y de su aparición en forma de catástrofes naturales; por otra parte, los seres humanos actuamos sobre el medio con el fin de satisfacer necesidades biológicas y económicas. Pero existe un punto de equilibrio en esta relación que exige compromisos desde la esfera individual de la educación ambiental hasta el desarrollo de políticas internacionales conservacionistas y ligadas a la ecoeconomía.
Esta unidad aborda los riesgos naturales en España, los principales peligros relacionados con el deterioro del medio natural y las políticas ambientales y de protección. También estudia la situación de las diferentes categorías de espacios protegidos en nuestro país, sin olvidar la inclusión de nuestro extenso y valioso patrimonio cultural.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los rasgos generales de la problemática ambiental española, identificando los principales riesgos naturales.
2. Reconocer en la desertificación y la contaminación ambiental los principales componentes del deterioro del medio en España.
3. Conocer la evolución, desarrollo y características de las políticas ambientales españolas y su vinculación con las políticas de la Unión Europea.
4. Identificar las diferentes categorías de protección en el ámbito estatal y su posición en el entorno internacional.
5. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, siendo conscientes de los problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y valorando las decisiones que afecten a la gestión sostenible de los recursos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar los riesgos naturales en España, prestando especial atención a los de origen antrópico, identificando sus causas y consecuencias.
2. Describir los procesos de desertificación y contaminación ambiental en España, valorando los agentes causantes y la situación actual.
3. Citar y describir las principales actuaciones políticas tanto europeas como españolas en el campo del medio ambiente, identificando categorías de protección del patrimonio natural y cultural.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre los problemas medioambientales españoles y sobre los procedimientos de protección del patrimonio, localizando mediante soportes adecuados problemas y actuaciones de conservación.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· En toda la unidad se desarrolla la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Para mantener actitudes respetuosas con el medio natural es fundamental distinguir los riesgos naturales de los provocados por la acción humana; cabe entonces desarrollar contenidos relacionados con las distintas esferas de la conciencia ambiental: la dimensión personal y cotidiana, la local, la regional, la nacional y la internacional.
· La competencia matemática y la competencia en el tratamiento de la información están íntimamente relacionadas en esta unidad. El trabajo con los mapas de distribución de zonas con riesgos naturales o los relacionados con espacios protegidos, los gráficos y tablas estadísticas, permiten desarrollar estrategias para el conocimiento de los aspectos cuantitativos de la realidad, utilizando criterios adecuados de medición y planteando representaciones gráficas con la información elaborada. Por otra parte, los textos de las actividades finales permiten al profesor trabajar con la distinción entre opinión e información en el tratamiento de textos.
· Por otra parte, el desarrollo de la competencia social y ciudadana puede trabajarse desde las diferentes reflexiones a las que inducen las actividades al hilo del desarrollo de los contenidos. Aparece también en esta unidad abundante vocabulario específico de la Geografía y de la Ecología con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, por lo cual se apoya la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, la presencia de documentos gráficos, cartográficos y estadísticos, a través de los que los alumnos han de construir el panorama medioambiental español, aplicando razonamientos de distinto signo y buscando explicaciones multicausales, colabora a fomentar la competencia para aprender a aprender. Destaca, en este sentido, la práctica final en la que se pormenoriza el procedimiento de elaboración de un estudio de impacto ambiental.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. La problemática ambiental.
2. Los riesgos naturales en España.
3. La desertificación.
4. La contaminación ambiental.
5. Las políticas ambientales y de protección.
6. El patrimonio natural español en el entorno internacional.
7. Categorías de protección de ámbito estatal.
8. El patrimonio cultural.

PROCEDIMIENTOS

·    Explicación causal de los riesgos naturales y antrópicos vinculados a la problemática ambiental española.
·    Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
·    Establecimiento de relaciones entre riesgos ambientales, políticas de protección y resultado en espacios protegidos.
·    Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la problemática medioambiental española.

ACTITUDES

· Actitud crítica ante las actuaciones tanto de ámbito personal como colectivo que lesionen el patrimonio natural y cultural español.
· Interés por valorar la protección del medio como garantía de su disfrute para generaciones futuras.
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio entre la necesidad de aprovechar el medio para nuestro desarrollo económico y la obligación de conservarlo.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

DIEGO LIAÑO, C. y GARCÍA CODRÓN, J.C. Los espacios naturales protegidos. Davinci, 2007.
GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. Geografía de España. Ed. Ariel Geografía, 2001.
LÓPEZ BERMÚDEZ, F. Erosión y Desertificación. Heridas de la Tierra. Nivola, Libros y Ediciones, 2002.
LÓPEZ BONILLO, D. El medio ambiente. Ed. Cátedra, 1994.
OLCINA CANTOS, J. ¿Riesgos naturales? Davinci, 2006.

INTERNET

  www.e-sm.net/rdgeo2bach09
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Aporta abundante información sobre diversos aspectos del patrimonio natural español y de la problemática ambiental.
www.greenpeace.org/espana_es
Web oficial de la organización ecologista Greenpeace.
www.ecologistasenaccion.org
Web oficial de la organización Ecologistas en Acción.
www.paisajelimpio.com
Web oficial de la asociación Paisaje Limpio, ofrece información sobre vertidos y reciclado.
www.e-sm.net/rdgeo2bach10
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, contiene informes y documentos técnicos sobre el cambio climático.

7. Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras

El ser humano ha aprendido desde hace milenios a modificar el espacio natural, con el objetivo de extraer de él los recursos naturales necesarios para la subsistencia. La obtención de alimentos de la tierra, del ganado, de la pesca y de los bosques, se convirtió en tarea fundamental para mejorar el nivel y la calidad de vida, provocando una transformación en el medio que se tradujo en un cambio constante de paisajes: éstos dejaron de ser naturales para convertirse en agrarios y rurales, sometidos a diversas formas según el tipo de cultivo, las técnicas empleadas, los sistemas de propiedad y tenencia, y las políticas agrarias.
Esta unidad aborda la situación actual de las actividades del sector primario, insistiendo sobre todo en la agricultura. Se analizan los diferentes usos del suelo, las estructuras agrarias y los paisajes dominantes, junto a los problemas actuales del campo español. La ganadería supone el 40% de la producción final agraria y se ha transformado mucho desde nuestro ingreso en la Europa comunitaria, teniendo menor peso económico tanto la explotación de los recursos forestales como los pesqueros.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las características fundamentales de los diferentes paisajes agrarios españoles, su origen, los factores que los explican y la diversa evolución de los usos del suelo, junto a las variantes en su estructura agraria.
2. Comprender y valorar los principales problemas del campo español, las políticas agrarias aplicadas y su relación con la inserción de nuestra agricultura en el mercado comunitario.
3. Conocer los rasgos y la problemática de las actividades ganadera y pesquera, valorando la aportación económica y el interés ambiental de nuestros recursos forestales.
4. Interesarse por los problemas sociales, económicos y ambientales derivados de la crisis y transformación de las actividades ligadas al sector primario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.  Caracterizar los diferentes usos del suelo y los factores explicativos de su distribución, concretando la variedad de cultivos y los paisajes a los que ha dado lugar.
2. Identificar los elementos básicos de la estructura agraria española y relacionarlos con las diferentes políticas agrarias y con los problemas derivados de su aplicación.
3. Caracterizar la importancia actual, las transformaciones y los problemas de las actividades ganaderas, pesqueras y forestales.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre actividades del sector primario e interpretarla utilizando el vocabulario específico de la Geografía agraria.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

● En esta unidad, los procedimientos de localización, observación e interpretación de paisajes agrarios fomentan la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. El uso de índices y escalas en los mapas, y la elaboración de información a través de tablas y el análisis de porcentajes mediante los gráficos sectoriales, se orienta a fomentar la competencia matemática.
● El apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información, siendo de especial interés la información tratada desde una fuente icónica. Es transversal a la unidad la competencia social y ciudadana, pues el propio texto induce a valorar las repercusiones sociales derivadas de la transformación de muchas áreas rurales españolas y a reflexionar sobre los contrastes generados por la aplicación de las políticas agrarias desde nuestro ingreso en el mercado europeo. Aparece también en esta unidad mucho vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, por lo cual se apoya  la competencia en comunicación lingüística.
● Por último, la posibilidad de aplicar diferentes políticas para mejorar la situación social y ambiental (Informe: agricultura intensiva y sostenibilidad) en el campo o en el mundo de la pesca, obliga a la búsqueda de explicaciones multicausales de los hechos y a la utilización de la empatía y de razonamientos de diverso tipo, con lo que se fomenta la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. La actividad y los espacios agrarios en la actualidad.
2. Los usos del suelo y sus factores explicativos.
3. Los espacios agrícolas y su diversa evolución.
4. La estructura agraria y sus transformaciones recientes.
5. Las actividades ganaderas.
6. Principales paisajes agrarios españoles.
7. Problemas del campo y políticas de desarrollo agrario.
8. La explotación de los bosques.
9. La pesca y los espacios pesqueros.       

PROCEDIMIENTOS

· Elaboración y comunicación de síntesis explicativas relacionadas con los problemas fundamentales de las actividades del sector primario en España.
·  Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas y textuales que incorpora la unidad y relación de la misma con la base conceptual del tema.
·  Análisis de los factores que determinan la actual distribución de paisajes agrarios en España y la situación de las actividades ganaderas, pesqueras y forestales.
·  Análisis de las consecuencias socioeconómicas y ambientales derivadas de la práctica de diferentes políticas agrarias.
·  Utilización adecuada de la terminología específica.

ACTITUDES

· Valoración de las consecuencias negativas de las políticas agrarias.
· Rechazo de las actuaciones que infravaloran las actividades económicas rurales.
· Actitud positiva ante las acciones dirigidas al desarrollo de políticas en el sector primario, respetuosas con el medio natural y social.
· Fomento de las iniciativas dirigidas a la búsqueda del equilibrio campo-ciudad,  y al mantenimiento de actividades económicas que garanticen dignamente la vida de las poblaciones dedicadas a las actividades del sector primario, evitando el despoblamiento de las zonas rurales.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA    

MAJORAL, R. Y MOLINERO, F. (Coords). Atlas de la España rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2005.
MOLINERO, F. La evolución de la agricultura en España: tradición, modernización y perspectivas. Norba, Revista de Geografía, nº 11, pp. 85-106. 2006.
SÁENZ LORITE, M.  Geografía agraria. Síntesis, 1988.

INTERNET

  www.e-sm.net/rdgeo2bach11
Web con material didáctico de apoyo sobre los paisajes agrarios españoles.
www.e-sm.net/rdgeo2bach12
Documento con información de ampliación sobre la ganadería española y europea.

8. Los espacios de la industria

A lo largo del siglo xix, la energía y la industria se confirmaron como un importante factor de desarrollo económico y mejora de las condiciones de vida. España se incorporó tarde al proceso de industrialización pero, a pesar de las múltiples dificultades (carencia de materias primas tanto industriales como energéticas, tardía aparición de grupos empresariales emprendedores, excesiva dependencia del capital exterior, escasa cualificación profesional del trabajador, etc.), consiguió situarse a finales del siglo pasado como potencia industrial.
Esta unidad aborda el proceso de industrialización español, los paisajes industriales resultantes y las causas y consecuencias de los diferentes modelos de localización industrial. También trata el problema de la dependencia energética y plantea la alternativa de las energías renovables, más respetuosas con el medio físico.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las actividades productivas vinculadas al sector industrial y energético, y sus impactos medioambientales y territoriales.
2. Conocer el proceso de industrialización de nuestro país, valorando los múltiples factores que han intervenido en su desarrollo y sus consecuencias fundamentales.
3. Comprender el actual mapa industrial español como resultado de la asociación de antiguos y nuevos paisajes industriales, identificando las causas de su implantación territorial, los efectos más representativos y las principales políticas de reordenación.
4. Analizar el papel de las fuentes de energía en el desarrollo español, la evolución de nuestra producción energética, nuestra dependencia y las alternativas a ésta.
5. Interesarse activamente por los problemas derivados de la explotación de recursos energéticos y por las disposiciones medioambientales relacionadas con energía e industria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir las principales actividades industriales desarrolladas en los distintos períodos de nuestra evolución industrial, así como los  factores más importantes de su localización.
2. Identificar y caracterizar las distintas fases del proceso de industrialización español, las causas y consecuencias de las diversas crisis industriales y los diferentes modelos de organización industrial.
3. Describir los actuales paisajes industriales, sus contrastes, explicando los problemas y soluciones de cada modelo y diferenciando las áreas de bajo desarrollo, las zonas en declive y los ejes en expansión.
4. Obtener y analizar información, de diferente origen, sobre el mundo de las fuentes de energía en España y su problemática.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

● El estudio de las implicaciones de las actividades industriales y energéticas en el medio ambiente fomenta la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
● La abundancia de material gráfico, las tablas estadísticas de producción y consumo tanto industrial como energético, y los mapas (que reciben un tratamiento especial de análisis en la práctica final de la unidad), se orientan a desarrollar la competencia matemática. La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a aplicar la competencia en el tratamiento de la información, siendo de especial interés en la unidad el trabajo de síntesis explicativas desde las fuentes textuales y el que se realiza sobre elaboración y comentario de mapas temáticos.
● La competencia social y ciudadana se trabaja a través de los textos, que inducen al debate sobre diferentes problemas como los derivados de la irregular distribución de la industria, el desempleo en los espacios industriales en crisis o el uso de energías renovables frente al mantenimiento de la energía nuclear.
● El abundante vocabulario específico de la Geografía, con valor funcional en el aprendizaje de esta disciplina, apoya la competencia en comunicación lingüística.
● Por último, la práctica final sobre elaboración y comentario de mapas temáticos propone al alumno idear, planificar, revisar, comparar y extraer conclusiones, con lo que se refuerza la competencia relacionada con autonomía e iniciativa personal; mientras que las tareas y actividades que incluye el texto, orientadas a la recogida y clasificación de información, estimulan el desarrollo de estrategias para pensar, organizar y rehacer la información mediante esquemas y mapas conceptuales, y ello colabora a fomentar la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. España, país industrializado.
2. El proceso de industrialización.
3. Evolución reciente y características de la industria.
4. El nuevo mapa industrial español y sus contrastes.
5. Una gran variedad de paisajes industriales.
6. La energía en España.
7. La diversidad de fuentes de energía.
8. Políticas de promoción y ordenación de la industria.

PROCEDIMIENTOS

·    Explicación causal de los distintos modelos de implantación industrial en España e identificación de consecuencias en la organización territorial.
·     Selección de información relevante desde las distintas  fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
·    Análisis de los factores que determinan la actual dependencia energética española y de las políticas derivadas de ello.
·    Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre problemas energéticos e industriales.

ACTITUDES

· Rechazo de las actuaciones relacionadas con el uso de energías no renovables que lesionen la calidad del medio ambiente.
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio territorial en las decisiones de implantación industrial y apoyo de las iniciativas orientadas al cambio de modelo energético mediante el uso de energías renovables.
·    Actitud crítica ante los problemas sociales y medioambientales derivados de los diferentes modelos de implantación industrial.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

ARGEA Consultores (2008). Atlas de reindustrialización en España. Madrid, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Méndez, R. y Pascual, H. (Edits.). Industria y ciudades en España: nuevas realidades, nuevos retos. Cizur Menor, Thomson-Civitas, 2006.
MITYC. Territorio y actividad económica. Madrid, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2007.
Nadal, J. (Dir.). Atlas de la industrialización de España, 1800-2000. Barcelona, Editorial Crítica-Fundación BBVA, 2003.
Observatorio de la Sostenibilidad en España. Informe Sostenibilidad en España, 2007. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, 2007.

INTERNET

www.e-sm.net/rdgeo2bach13
Descripción del proceso de formación de las principales regiones industriales en España..
www.e-sm.net/rdgeo2bach14
Informe sobre la dependencia energética española.
www.appa.es
Web de la asociación de productores de energías renovables en España.

9. La nueva geografía de los servicios

El sector terciario o de servicios incluye todas las actividades que no son extractivas y no se relacionan directamente con la fabricación de productos tangibles. En España, comercio, transportes y turismo, junto a los servicios públicos, constituyeron la base fundamental del terciario; actualmente, irrumpen con fuerza nuevas actividades ligadas a la externalización de operaciones de muchas empresas, a la necesidad de nuevos servicios de éstas (publicidad, marketing, distribución, consultoría, auditorías, informática, etc.) y a la creciente implantación de nuevos servicios financieros.
Todo ello ha convertido a este sector en puntero en innovación tecnológica, en capacidad de generar empleo y valor añadido, siendo fundamental componente del PIB. De su carácter diverso deriva su amplia distribución espacial, siendo complicado resumir sus factores de localización. En España, además, cobra especial importancia por la aportación de la actividad turística, con importantes efectos sobre la economía y el empleo pero con fuertes impactos territoriales por su concentración espacial. Esta unidad aborda esta variedad de componentes en el sector.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los diversos tipos de comercio y de áreas comerciales españolas dentro del proceso de crecimiento de la economía de servicios.
2. Comprender la evolución reciente y las causas de crecimiento de los servicios financieros, su localización y su importancia dentro de la economía española.
3. Conocer los tipos fundamentales de transporte en España y su importancia en el empleo, en la integración territorial y en el consumo de energía.
4. Explicar la diversidad de paisajes turísticos españoles desde los factores de su auge, identificando zonas de origen y destino de los turistas y repercusiones sociales económicas y ambientales.
5. Interesarse activamente por los problemas derivados de la actividad del sector terciario en España.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Citar y describir brevemente los diferentes paisajes comerciales según su grado de antigüedad, identificando las causas de su crecimiento dentro del sector servicios.
2. Identificar los motivos que hacen del sector financiero un sector clave para el desarrollo económico, los tipos de entidades financieras españolas, los cambios recientes y sus contrastes espaciales.
3. Diferenciar los cuatro grandes tipos de transporte en su estructura empresarial, valorando su importancia a través de indicadores precisos.
4. Describir los factores del desarrollo turístico español y sus tipos fundamentales, realizando un balance sobre sus efectos diversos en el país.
5. Obtener y utilizar información, desde diversas fuentes, sobre el sector terciario y comunicarla con el vocabulario específico de Geografía.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

● En esta unidad, los procedimientos de localización de los nuevos paisajes comerciales y de las áreas turísticas, junto a su interpretación, colaboran a fomentar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
● La interpretación de gráficos financieros (distribución, crecimiento y evolución de oficinas bancarias), la propia práctica final de elaboración de gráficos y la elaboración de información mediante tablas se orientan a fomentar la competencia matemática.
● La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información; de nuevo resulta transversal a la unidad la competencia social y ciudadana, en tanto que el propio texto induce a valorar las repercusiones territoriales de la desigual localización de las actividades del terciario y los impactos que sobre el medio ambiente y el empleo derivan de la concentración espacial de algunas actividades.
● Aparece también en esta unidad terminología específica de la Geografía sobre el mundo financiero, comercial y turístico con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, de manera que se apoya la competencia en comunicación lingüística.
● Por último, los textos de las actividades finales sobre turismo sostenible invitan a los alumnos a debatir sobre otros modelos posibles dentro de esta actividad, más respetuosos con el medio, que implican nuevas estrategias para el desarrollo del sector; con ello, se colabora tanto a desarrollar la autonomía e iniciativa personal como a fomentar la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. España, una economía de servicios.
2. Distribución comercial y espacios del consumo.
3. Los diversos tipos de áreas comerciales.
4. Los servicios financieros y su organización espacial.
5. El transporte en la economía española.
6. España, potencia turística.
7. Los espacios del turismo.
8. La diversidad de paisajes turísticos.
9. Impactos del turismo y políticas de ordenación.

PROCEDIMIENTOS

·    Elaboración y comunicación de síntesis explicativas relacionadas con los problemas fundamentales de las actividades del sector terciario en España.
·    Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas y textuales que incorpora la unidad y relación de la misma con la base conceptual del tema.
·   Análisis de los factores que determinan el actual crecimiento y el modelo de distribución de las actividades terciarias en España y establecimiento de las consecuencias.
·   Utilización adecuada de la terminología específica.

ACTITUDES

· Valoración de las consecuencias negativas derivadas del excesivo grado de concentración territorial de las actividades turísticas.
· Rechazo de las actuaciones encaminadas a minusvalorar la situación del pequeño comercio frente a la extensión de la gran superficie comercial.
· Actitud positiva ante las acciones dirigidas al desarrollo de políticas en el sector financiero, respetuosas con los derechos de los usuarios.
· Fomento de las iniciativas dirigidas a  la compensación territorial de las áreas más desfavorecidas, dentro de las políticas de transporte.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO FERNÁNDEZ, J. Geografía Turística General y de España. Centro de Estudios Ramón Areces, 2002.
ANTÓN BURGOS, J. (Coord.). La geografía de los servicios en España. Asociación de Geógrafos Españoles, 1999.

INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS. Balance del Turismo en España. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2007.
VERA, J. F. (Coord.). Análisis territorial del turismo. Ariel, 1997.

INTERNET

www.e-sm.net/rdgeo2bach15
Web de la Asociación Española de Centros Comerciales.

10. La población española y sus cambios recientes

Esta unidad aborda el estudio de los movimientos naturales y espaciales de la población española, los efectos en la distribución, así como su estructura, estableciendo diferencias según Comunidades Autónomas y planteando causas y consecuencias de la dinámica demográfica española.
El volumen de la población española y su distribución irregular en el territorio son fruto de una historia demográfica que ha experimentado diferentes tipos de movimientos. Los movimientos naturales, referidos al aumento o la disminución de la población en función de las diferencias históricas entre el número de nacimientos y el de defunciones; y los movimientos espaciales, dentro y fuera del territorio español, de forma temporal o definitiva. Fruto de todo ello es la actual composición de nuestra población, en definitiva algo envejecida, bastante terciarizada y en una situación estable en cuanto a su crecimiento real.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.
2. Conocer los componentes principales del crecimiento natural español, sus indicadores, su historia y las causas y consecuencias de su situación actual en el Estado de las Autonomías.
3. Comprender la dinámica de los movimientos espaciales españoles, analizando sus causas y consecuencias, orígenes y destinos históricos y actuales, valorando los actuales procesos inmigratorios.
4. Analizar los diferentes componentes de la estructura poblacional española, utilizando indicadores y gráficos precisos, y valorando las diferencias por sexo y territorio.
5. Interesarse activamente por los problemas derivados de la inmigración y por las desigualdades en la estructura ocupacional entre sexos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los factores que definen la actual distribución de la población española y las consecuencias en la actual configuración del espacio.
2. Interpretar la actual situación de crecimiento vegetativo español desde su evolución histórica, explicando sus causas, consecuencias y variantes territoriales.
3. Caracterizar los procesos históricos de migraciones interiores y exteriores en España, identificando consecuencias en la estructura espacial y valorando los impactos de los actuales procesos de inmigración.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre la composición de la población española, su dinámica y su distribución territorial.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

● En esta unidad, el estudio de la dinámica de la población española y de su irregular implantación territorial, con zonas de fuerte presión sobre el medio junto a otras en estado de despoblamiento, colabora a fomentar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
● El uso de índices y tasas para el estudio de los movimientos naturales, espaciales y de la estructura poblacional, y el trabajo con gráficos específicos como los de transición demográfica o las pirámides de población, las tablas estadísticas de distinto signo y los mapas sobre distribución con el uso de escalas y coordenadas, se orientan a fomentar la competencia matemática.
● La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información, siendo de especial interés en la unidad la información tratada desde una fuente estadística y gráfica, y reservándose para la práctica final la técnica de comentario de pirámides de población. Adquiere especial relevancia en esta unidad la competencia social y ciudadana, en tanto que el propio texto induce a valorar por inferencia la situación de los actuales inmigrantes,,que conlleva la aparición de nuevas estructuras familiares, desde nuestra propia historia emigratoria,,conduciendo a la reflexión sobre la tolerancia, el respeto y la no discriminación.
● Se ofrece en la unidad abundante vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, por lo cual se apoya la competencia en comunicación lingüística.
● Por último, la posibilidad de aplicar diferentes políticas para conseguir una mejor integración de los inmigrantes más desfavorecidos, la opción de presentar alternativas a los actuales procesos de distribución de la población y las proyecciones de crecimiento que pueden realizar los propios alumnos desde la valoración de diferentes posiciones ante el control de la natalidad, utilizando razonamientos diversos, colaboran a  fomentar la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. Las fuentes demográficas y la evolución de la población española.
2. El movimiento natural de la población española.
3. La emigración exterior.
4. España, país de inmigración.
5. Las migraciones interiores.
6. La estructura de la población.
7. Distribución espacial y dinámica de la población española.

PROCEDIMIENTOS

·    Explicación causal de las diferentes situaciones históricas del crecimiento natural español y de su situación actual, e identificación de consecuencias en la distribución territorial.
·     Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas y textuales que incorpora la unidad y relación de la misma con la base conceptual del tema, con especial atención al uso de índices sobre población.
·    Análisis de los factores que determinaron los movimientos espaciales de la población y de las consecuencias derivadas, que han dado lugar a la actual red de ciudades en España.
·    Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la composición actual de la población española.

ACTITUDES

· Valoración de las consecuencias de las políticas de inmigración.
· Actitud positiva ante las acciones dirigidas a la eliminación de las discriminaciones laborales por razones de origen y sexo.
· Rechazo de los comportamientos poco respetuosos con los nuevos modelos de estructura familiar.
· Actitud crítica ante las políticas que fomenten la irregular distribución de la población, determinando una fuerte presión sobre el espacio en unas áreas y el despoblamiento en otras.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA    

BIELZA DE ORY, V. (Coord.). Territorio y sociedad en España. Vol. II. “Geografía humana”. Taurus, 1989.
IZQUIERDO, A. La inmigración inesperada: la población extranjera en España (1991-1995). Trotta, 1996.
PIMENTEL SILES, M. Procesos migratorios, economía y personas. Instituto de Estudios Cajamar, 2002.               

INTERNET

www.ine.es
Página del Instituto Nacional de Estadística.

11. El sistema urbano y las redes de transporte

El territorio español aparece en la actualidad recorrido por multitud de vías de transporte (carreteras, autopistas, líneas férreas convencionales, líneas de alta velocidad, etc.), conectado por una densa red de aeropuertos y más de cuarenta puertos comerciales.
Este desarrollo se encuentra muy relacionado con el paralelo crecimiento de las ciudades, que organizan el espacio, cumpliendo la función de estructurar e integrar económica y socialmente el territorio.
La unidad aborda por separado la evolución de las ciudades hasta configurar la actual red urbana con sus sistemas y subsistemas de ciudades, es decir, los nodos. A continuación valora la situación actual de los ejes, planteando también su evolución y la especificidad de cada red. El objetivo será que nuestros alumnos no disocien redes de transporte y sistemas de ciudades, comprendiendo los impactos regionales de las ciudades y su posición dentro de una jerarquía de urbes que se modifica en función del desarrollo de las vías y modos de comunicación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer la evolución del proceso de urbanización en España, prestando especial atención a las transformaciones introducidas por la industrialización y la terciarización de la economía.
2. Comprender los distintos niveles jerárquicos en el sistema urbano español, el desigual reparto de ciudades en el territorio y el subsistema de ciudades.
3. Conocer las características, estructura y evolución de los transportes terrestres en España.
4. Analizar las características de las redes portuarias y aeroportuarias españolas y su función de relación exterior mediante el transporte marítimo y el aéreo.
5. Valorar la importancia de las normas de seguridad en los transportes, prestando especial atención a las campañas de seguridad vial en los medios urbanos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los momentos fundamentales en la historia urbana del territorio español, su proceso de transformación, las consecuencias de la industrialización y la vinculación entre crecimiento urbano y terciarización.
2. Citar los distintos niveles jerárquicos del sistema urbano español y los principales subsistemas regionales, describiendo el desigual reparto de ciudades en el territorio.
3. Caracterizar las redes de transporte en España, localizando su implantación en el territorio y diferenciando sus estructuras.
4. Obtener y utilizar información desde diferentes fuentes sobre el sistema urbano y las redes de transporte en España e interpretarla utilizando el vocabulario específico de la disciplina geográfica.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

● En esta unidad, el estudio del proceso de transformación del territorio, debido al desarrollo del sistema urbano y de las redes de transporte, colabora a fomentar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
● El uso de índices y escalas en los mapas y la elaboración de información a través de tablas (como la de la lista con la población de las principales áreas urbanas) o mediante el análisis de porcentajes en los gráficos sectoriales (como el del tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles), se orientan a fomentar la competencia matemática.
● La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información.
● Vuelve a ser  transversal a la unidad la competencia social y ciudadana, en tanto que el propio texto induce a valorar el impacto que sobre el paisaje tiene y tendrá el crecimiento de las ciudades y de las redes de transporte, así como las repercusiones sociales derivadas de la transformación de muchas áreas rurales españolas que se urbanizan de forma acelerada.
● Aparece también en esta unidad mucho vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, por lo cual se apoya la competencia en comunicación lingüística.
● Por último, la posibilidad de aplicar diferentes políticas para conseguir una mejor integración de los territorios más desfavorecidos y la opción de presentar alternativas a los actuales trazados según los mapas de la unidad y la práctica final, en la que se anima a los alumnos a elaborar un dosier de prensa, obligan a la búsqueda de explicaciones multicausales de los hechos y a la utilización de la empatía y de razonamientos de diverso tipo, con lo que se fomenta la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. El proceso de urbanización en España hasta el siglo XX.
2. Dinámica del sistema de ciudades: la industrialización.
3. Dinámica del sistema de ciudades: la terciarización de la economía.
4. Jerarquía y morfología de la red urbana.
5. Los subsistemas urbanos y la organización territorial.
6. Las redes de transporte: las carreteras.
7. Las redes de transporte: el ferrocarril.
8. La red portuaria y el transporte marítimo.
9. La red aeroportuaria y el transporte aéreo.

PROCEDIMIENTOS

· Identificación y explicación causal de las localizaciones de ciudades y redes de transporte.
· Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas y textuales que incorpora la unidad y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Análisis de los factores que determinan la actual red de ciudades en España.
· Análisis de las consecuencias territoriales de la actual red de transportes.
· Utilización adecuada de la terminología específica.

ACTITUDES

· Valoración de las consecuencias negativas de las políticas de transporte.
· Actitud positiva ante las acciones dirigidas al desarrollo de políticas de planificación territorial, respetuosas con el medio natural y social.
· Fomento de las iniciativas dirigidas a la búsqueda del equilibrio entre medios rurales y urbanos mediante la adecuada distribución de presupuestos para infraestructuras de transporte y dotación de ciudades.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

BURRIEL DE ORUETA, E. y ALBERTOS PUEBLA, J. M. Infraestructuras y medios de transporte. En: GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. Geografía de España. Barcelona, Ariel, 2001.
QUIRÓS LINARES, F. S. y TOMÉ FERNÁNDEZ, S. El proceso de urbanización: las ciudades. En: GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. Geografía de España. Barcelona, Ariel, 2001.
PRECEDO LEDO, A. La red urbana española. Madrid, Síntesis, 1988.
SERRANO MARTÍNEZ, J. M. Hacia una red mallada de vías rápidas de gran capacidad. El nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes. Boletín de la AGE, 43, 173-196. 2007.
Aglomeraciones y áreas urbanas en España, dimensión y tendencias: breves precisiones. Lurralde, nº 29, 2006.

INTERNET

  www.e-sm.net/rdgeo2bach16
Enlace a la revista Lurralde, especializada en geografía, ordenación del territorio y aspectos espaciales del medio ambiente. Se recomienda consultar el siguiente artículo: Serrano Martínez, José María.
Página web del Ministerio de Fomento.
www.e-sm.net/rdgeo2bach17
Evolución de los asentamientos urbanos en España.

12. El espacio interno de la ciudad

Más del 80% de la población española vive en ciudades. Altos edificios privados y públicos se mezclan con construcciones que recuerdan viejos estilos artísticos, y éstos con otros firmados por arquitectos vanguardistas.  Además, la población se distribuye en ellas de forma desigual, dando lugar a barrios con distintas características socioeconómicas. Las distintas partes de la ciudad se relacionan entre sí mediante vías de transporte, convirtiéndose el espacio urbano en un complejo sistema formado por partes interdependientes, en el que los flujos de personas, inversiones o información son continuos.
La unidad aborda la historia de nuestras ciudades y el paisaje actual como resultado de ella. Plantea la complejidad de su estructura, los problemas derivados de la elevada densidad de una población que hay que abastecer y aquellos determinados por la enorme presión que se ejerce sobre el medio ocupado..En definitiva, la Historia ha sido la responsable de la segregación social y económica del espacio urbano, y las actividades han ido cambiando su localización según las leyes del mercado.
El crecimiento urbano no puede dejarse al azar; requiere planeamiento y organización para conseguir un desarrollo equilibrado en el que el reparto de servicios e infraestructuras no aumente la brecha entre espacios favorecidos y desfavorecidos. Por otra parte,,se ha de facilitar la mejora del bienestar general del ciudadano apostando por una calidad de vida en la que podamos disfrutar del medio ambiente urbano de forma sostenible.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Comprender la actual estructura interna de las ciudades españolas como resultado de un largo proceso de evolución histórica.
2. Conocer las distintas partes que configuran la ciudad española actual, su origen, elementos, causas de su aparición, características y problemas.
3. Comprender la expansión actual de las ciudades por el territorio circundante como resultado de decisiones de localización de actividades económicas y la vinculación de éstas con los procesos de diferenciación social.
4. Analizar el papel de las diferentes propuestas de planificación urbana y su relación con los problemas del transporte y de la movilidad urbana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar las características principales de las áreas metropolitanas españolas, describiendo los procesos que han dado lugar a la segregación de espacios centrales, ensanches y periferias.
2. Citar los actuales factores que impulsan el desarrollo urbano y explicar las transformaciones que se producen, reconociendo e identificando las etapas y condicionantes actuales de la localización de actividades económicas y sus repercusiones en la segregación social de usos del suelo.
3. Interpretar la relación histórica y actual entre desarrollo de transporte y movilidad urbana, valorando las propuestas de planificación urbana como apuestas para una vida mejor en nuestras ciudades.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre la formación, estructura, desarrollo, características y problemas de la ciudad española, y expresarla de forma oral y escrita con coherencia y rigor.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· Para la mayoría de los españoles nuestro entorno inmediato es urbano, aunque dentro de la ciudad no todos los individuos percibimos de igual manera el espacio. Los procedimientos de orientación, localización, observación e interpretación en las áreas urbanas, así como el análisis de sus recursos y las actuaciones dirigidas a la protección y cuidado de nuestras ciudades, colaboran a fomentar la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
· La abundancia de material gráfico, los mapas y fotografía urbanas, y el análisis de planos urbanos (que reciben tratamiento especial de análisis en la práctica final de la unidad), con sus leyendas y escalas, se orientan a reforzar la competencia matemática.
· La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información, siendo de especial interés el trabajo de reflexión sobre problemas de habitabilidad y sostenibilidad ambiental de las ciudades desde las fuentes textuales, y el que se realiza sobre el comentario de un plano urbano.
· Vuelve a adquirir especial relevancia la competencia social y ciudadana, en tanto que el propio texto induce a debatir sobre los problemas derivados de la irregular distribución de las actividades, servicios e infraestructuras en las diferentes áreas de las ciudades, los problemas de marginación de algunos barrios, la segregación de la población inmigrante en determinadas zonas, propiciando el diálogo, el trabajo colaborativo y el respeto hacia opiniones diferentes a la propia.
· Aparece también en esta unidad mucho vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, con lo que se apoya la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, la presencia de documentos gráficos y fotográficos, en los que se presentan distintos momentos en la evolución de una ciudad, sugiere al alumno la importancia de la planificación, haciéndole partícipe de los aciertos y errores de planificaciones inadecuadas, con lo que éste compara y extrae conclusiones, apoyándose así la competencia relacionada con autonomía e iniciativa personal.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. La estructura interna de las áreas metropolitanas y ciudades españolas.
2. El centro histórico.
3. Ensanche, extrarradio y barrios ciudad-jardín.
4. La periferia de las ciudades.
5. Expansión y reestructuración interna de las ciudades.
6. Localización de las actividades económicas y diferenciación social.
7. El transporte y la movilidad urbana.
8. La planificación urbana.

PROCEDIMIENTOS

· Explicación causal de la distribución espacial de las diferentes áreas de la ciudad y consecuencias del resultado actual.
· Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Análisis de los factores que exigen la adopción de planes de ordenación urbana y relación con la actual estructura urbana.
· Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre problemas urbanos.

ACTITUDES

· Actitud crítica ante los problemas sociales y medioambientales derivados de la segregación económica y social de los usos de suelo urbano.
· Rechazo de las actuaciones relacionadas con la implantación de barrios marginados en las ciudades.
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio en las dotaciones de infraestructuras y servicios en las ciudades, y apoyo de las iniciativas orientadas a la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente urbano.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ GÜELL, J. M. Planificación estratégica de ciudades. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1997.
FERRER REGALES, M. Los centros históricos en España: teoría, estructura, cambio. Pamplona. Gobierno de Navarra, 2003.
NEL-LO COLOM, ORIOL. Las áreas metropolitanas. En: Gil Olcina, Antonio y Gómez Mendoza, Josefina: Geografía de España. Barcelona, Ariel, 2001.
POZUETA, J. Movilidad y planeamiento sostenible: hacia una consideración inteligente del transporte y la movilidad en el planeamiento y en el diseño urbano. Cuadernos de Investigación Urbanística, 30. Instituto Juan de Herrera, 2000.
ZÁRATE MARTÍN, A. El espacio interior de la ciudad. Madrid, Síntesis, 1991.
PRECEDO LEDO, A. Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI: desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid, Síntesis, 2004.

13. La organización territorial del Estado y los desequilibrios territoriales

Los municipios, las provincias, las comunidades autónomas, el Estado español o la Unión Europea son diferentes escalas del sistema de administración del territorio, y en ellas encontramos ordenanzas municipales, legislación autonómica, leyes estatales y directivas europeas que influyen en nuestra vida diaria en un proceso continuo de cesión de soberanía y de competencias. La actual configuración territorial del estado español hunde sus raíces en una compleja historia, que arranca con la división provincial romana y termina con el actual Estado de las autonomías, definido en la Constitución de 1978.
En esta unidad se analizan los diferentes entes territoriales, su organización y sus competencias, y se valoran los resultados de la política de un Estado que no es federal ni centralista, que intenta corregir las desigualdades de las diferentes unidades político-administrativas que la componen, en cuanto a desarrollo económico y bienestar social. El crecimiento económico ha de estar acompañado de una política de distribución equitativa de la riqueza. Por esta razón, las políticas de desarrollo regional y local buscan la sostenibilidad del modelo desde planteamientos medioambientalmente correctos y desde una distribución de los beneficios que acabe con las desigualdades sociales entre las regiones.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España, desde el conocimiento del devenir histórico que ha cristalizado en el actual Estado de las Autonomías.
2. Conocer las distintas escalas de la administración del territorio español, su organización y competencias.
3. Comprender las causas de los desequilibrios existentes entre las regiones españolas, tanto las de carácter económico como las relacionadas con las desigualdades en el bienestar social.
4. Analizar el papel de las diferentes propuestas políticas de desarrollo regional y local, los mecanismos de solidaridad interterritorial y los instrumentos para un desarrollo equilibrado y sostenible.
5. Interesarse activamente por los problemas sociales y medioambientales derivados del irregular reparto de recursos económicos y sociales entre los diferentes territorios del Estado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar las distintas escalas en la administración del territorio español, con sus instituciones y competencias correspondientes, justificándolas desde el largo proceso de evolución histórica.
2. Citar las causas de los actuales desequilibrios territoriales, identificando el variado origen histórico de las mismas, tanto desde el punto de vista social como del económico.
3. Identificar los efectos de las diferentes políticas de desarrollo regional y local, los problemas derivados de ellas y las soluciones adoptadas desde los mecanismos de solidaridad interterritorial.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre las características y problemas de la actual organización territorial del Estado español.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

· Si en la unidad anterior manteníamos que para la mayoría de los españoles nuestro entorno inmediato es urbano, buena parte de nuestros derechos y obligaciones vienen determinados por decisiones adoptadas en el marco de la Constitución de 1978, pero concretadas por disposiciones locales y autonómicas. El conocimiento de la organización de nuestro espacio más próximo, en el que tienen lugar los hechos sociales y económicos que nos influyen, es tratado en esta unidad, fomentando la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
· La abundancia de material gráfico, los mapas sobre distribución territorial, y, en este caso, la práctica final dedicada al tratamiento y análisis de datos estadísticos, se orientan a reforzar la competencia matemática.
· La totalidad del apoyo gráfico, cartográfico y textual de la unidad ayuda a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información. En esta unidad, el trabajo sobre el texto de Sinova, “Chequeo a 30 años de democracia: la descentralización”, y el informe final sobre el mapa electoral español, no sólo trabajan el tratamiento de la información, sino que, por sus contenidos, referidos a la solidaridad y a los principios de representación territorial en la formalización del mapa electoral español, desarrollan la competencia social y ciudadana, que puede trabajarse también desde las diferentes reflexiones a las que inducen las actividades al hilo del desarrollo de los contenidos.
· Aparece también en esta unidad mucho vocabulario específico de la Geografía con valor funcional en el aprendizaje de la disciplina, por lo cual se apoya la competencia en comunicación lingüística.
· Por último, la presencia de documentos gráficos, cartográficos y estadísticos, a través de los que los alumnos han de construir el panorama de desigualdades territoriales, aplicando razonamientos de distinto signo y buscando explicaciones multicausales, potencia la competencia para aprender a aprender.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

1. Organización territorial del Estado español.
2. Las comunidades autónomas.
3. Provincias y municipios como unidades territoriales de base.
4. El desarrollo territorial y los desequilibrios regionales.
5. Desigualdades de carácter económico.
6. Desigualdades en el bienestar social.
7. La sostenibilidad y sus desigualdades en el territorio.
8. Políticas de desarrollo regional y local.

PROCEDIMIENTOS

· Explicación causal de la distribución territorial actual del Estado español.
· Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto, y relación de la misma con la base conceptual del tema.
· Análisis de los factores que explican los actuales desequilibrios territoriales entre las comunidades autónomas, y las políticas correctoras.
· Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la organización territorial española.             

ACTITUDES

· Actitud crítica ante las desigualdades sociales, económicas y de calidad ambiental existentes en los diferentes territorios españoles. 
· Rechazo de las actuaciones intolerantes y poco respetuosas con los derechos de los territorios a su propia organización.
· Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio en las dotaciones sociales y económicas de las CC AA dentro del mandato constitucional de la solidaridad interterritorial.

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

COMISIÓN EUROPEA. Cuarto informe intermedio sobre la cohesión. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea, 2006.
GARCÍA ALVAREZ, J. Provincias, regiones y Comunidades Autónomas. La formación del mapa político de España. Madrid, Secretaría General del Senado, 2001.
LOYER, B. Géopolitique de l’Espagne autonomique. Paris, Armand Colin, 2006.
MÉNDEZ, R. GORGUES, R. Y SANTANDER, F. “Inercias y sesgos en el mapa electoral español”. Revista Estudios Geográficos, CSIC, vol. 65, nº 256, pp. 541-555. 2004.

INTERNET

www.marm.es
Web del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, donde existe información sobre agua, calidad ambiental, biodiversidad, cambio climático y otras cuestiones relativas a la sostenibilidad.
www.e-sm.net/rdgeo2bach18
Web de la Red Española de Desarrollo Rural en la que se puede encontrar información sobre las acciones llevadas a cabo por la iniciativa Leader en las áreas rurales españolas.
www.e-sm.net/rdgeo2bach19
Documento sobre los fondos de compensación territorial.
www.e-sm.net/rdgeo2bach20
Artículo sobre el debate del modelo autonómico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario