LEER CON ARTE
 
  
 
Chardin reflexiona sobre lo que significa leer. El artista pintó a un caballero elegantemente ataviado, y cubierto con un sombrero, absorto en la página de un libro. Muy cerca de él, un reloj, para que no olvide que la vida es efímera, y un cálamo, para anotar durante su lectura alguna observación, subrayar una frase, marcar algo significativo. “Leer, según el retrato de Chardin, es un acto silencioso y solitario”. La obra se titula Le philosophe lisant,pero como observas hay otros autores que también tratan el tema.
"Leer puede conducir a razonar, a cuestionar, a imaginar mundos mejores. La lectura es, en este sentido, un acto subversivo y con ella podemos oponernos a la marea de codicia y estupidez que amenaza con ahogarnos. Ante la amenaza del diluvio, un libro es un arca"
"Escribir te lleva a leer, lo contrario es un tópico"
¿QUÉ DESEAR LEER HOY?
ACTIVIDADES
LECTURA. ELIGE UN LIBRO.
Se
 podrá subir la nota en cada proyecto de trabajo mediante la realización de  
trabajo consistente en el comentario de obras relacionadas con las CCSS como las 
que se indican a continuación.
El
 objetivo de estos trabajos es el que el alumno/a  logre acercarse a 
aspectos importantes de la realidad histórica, social, paijística, patrimonial de una época a través de 
una obra de ficción, y que logre captar todo lo posible de su cotexto cultural 
La lectura corresponderá al temario que se ha dado en el trimestre.
La
 relación de novelas es indicativa. Siempre puede ser ampliada 
(existen muchas más igual de interesantes). Si el alumno conoce alguna 
obra que no esté incluida en la lista hablar con el responsable.
La extensión del trabajo debe tener una extensión entre 2 a 5 páginas, bien con ordenador, bien a mano con letra clara, en todo caso bien escrito.
La extensión del trabajo debe tener una extensión entre 2 a 5 páginas, bien con ordenador, bien a mano con letra clara, en todo caso bien escrito.
Valoración: 1-2 puntos
La
 literatura hace espléndidos relatos históricos. Los escritores son 
testigos y cronistas de su tiempo  a menudo más fieles y agudos que los 
historiadores.
 La Literatura es un testigo y fuente de  la Historia...
¿Cómo realizar el trabajo?
El comentario de la obra debe contener las siguientes partes
1. Contexto:
Introducir el comentario del libro
- Qué libro es, a qué época-temporal corresponde, quién es el autor, por qué de su lectura
Ficha técnica
Autor
 (breve ficha biográfica). También sería necesario reseñar cuál es su 
actitud ante los hechos que relata, si se puede adivinar su ideología y 
qué finalidad persigue con la obra. Citar otras obras del autor de 
contenido histórico.
Título. Explicación del título de la obra, si es posible Editorial
Lugar y fecha de edición (de la obra y de tu edición)
2. Análisis
Análisis del texto
- ¿Cuál es el tema del libro? Subrayad las acciones principales y las secundarias. ¿Cuáles son los personajes principales? 
- ¿Cuál es el tema del libro? Subrayad las acciones principales y las secundarias. ¿Cuáles son los personajes principales? 
- Diseñad un esquema de contenido que sintetice la sucesión de hechos del relato. 
- Considerando las operaciones para realizar un resumen, generalizad 
conceptos y luego globalizad las acciones importantes que se puedan 
resumir. 
- Comenzad la redacción del resumen, considerando que las oraciones tengan entre sí las debidas relaciones lógicas.  
-Argumento. Realizar un resumen lo suficientemente breve y preciso del contenido básico de la obra
-Momento
 o Contexto histórico (época y lugar) en el que se desarrolla el argumento (explicación 
de las circunstancias políticas, económicas, sociales, etc., y de todos 
los aspectos del contexto que tengan que ver con el momento histórico de
 la obra.
-Personajes:
 descripción de los principales personajes, resaltando si son ficticios o
 si son personajes reales de la historia, en cuyo caso es necesario 
hacer una breve reseña de su biografía.
-Clases
 y grupos sociales: es necesario describir como se comportan, si lo 
hacen de acuerdo con las circunstancias históricas del momento, si son 
creíbles, etc.
-Situaciones
 y hechos históricos concretos (conflictos, huelgas, epidemias, aspectos
 de vida cotidiana, etc.) que estén en consonancia con aspectos de la 
realidad del momento. También tendría cabida aquí otros elementos 
diversos que creas importantes destacar.
3. Comentario
Contextualiza el tema del libro en la época reflejada. Comenta dicha época (política, sociedad, economía, cultura). Valora los paisajes culturales que presentan
4. Conclusión-Valoración
Opinión personal amplia
 sobre la obra, justificando si te ha gustado o no la novela y por qué. 
Importancia de la obra para conocer la realidad histórica concreta.
Imagina
 ser un personaje de esa época y de esa obra y describe con detalle tu 
situación personal, ideas, actividades, sentimientos, etc., realizando 
un pequeño relatoautobiográfico.
5. Bibliografía
Otras obras de ficción que traten el mismo tema y la misma época histórica.
Obras históricas que complementen la información de la novela.
 




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario