172 GEO-ESP-GEOPOLITICA : CONFLICTO SAHARA

EL CONFLICTO DEL SAHARA
Globo terraqueo 3.gif



El Sahara Español o Sáhara Español1 (en árabe: الصحراء الإسبانية al-Sahara' al-Isbaniyya) fue una colonia y, posteriormente, provincia española en África surgida de la unión en 1958 de los territorios de Saguia el Hamra y Río de Oro, después de que la agrupación de territorios del África Occidental Española dejara de existir. En 1976, después de la Marcha Verde de Marruecos sobre el territorio, España lo abandonó. Desde ese momento el llamado Sahara Occidental es disputado por Marruecos, que se lo anexiona sin reconocimiento internacional, y la República Árabe Saharaui Democrática que quiere establecer un estado independiente en el antiguo territorio provincial.
Según el Derecho Internacional, jurídicamente la soberanía y la administración del Sahara Occidental siguen en manos de España, si bien desde la firma de los Acuerdos de Madrid, no ha llevado a cabo ninguna acción en tal sentido.

Reclamado como territorio por España en diciembre de 1884 en base a unas factorías establecidas en la península de Dajla y otros puntos de la costa, y delimitado tras negociaciones con Francia en 1900, la ocupación efectiva del territorio se realizó muy lentamente (en 1916 Cabo Juby, en 1920 La Güera).
Hasta los acuerdos de Angra de Cintra (2 de abril de 1958), el límite concreto y pragmático del Sáhara Occidental (y entonces Sahara Español) estaba dada por la vaguada del río Draa, es decir incluía la franja de Tarfaya que en esa época fue entregada al emirato de Marruecos.
A comienzos de la década de 1970, ante los deseos de Marruecos y Mauritania de anexionarse el territorio, el gobierno español empezó a considerar la posibilidad de la autonomía, creando un partido proespañol, el Partido de Unión Nacional Saharaui (PUNS). Por último comunicó a la ONU la intención de celebrar un referéndum de autodeterminación en 1975, quien así lo dispuso en su resolución 3458 B del 10 de diciembre de 1975. Mientras, entre los saharahuis se creaba el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario).
En octubre del mismo año se había consultado al Tribunal Internacional de Justicia acerca del estatus de la región. Pese a reconocer que en el pasado habían existido relaciones con Marruecos y Mauritania, basados en gran medida en relaciones religiosas y comerciales, respondió negativamente a la pregunta por el estatus de terra nulis (tierra de nadie), y dictaminó que "ni los actos internos ni los internacionales en que se basa Marruecos indican, en el período pertinente, la existencia o el reconocimiento internacional de vínculos jurídicos de soberanía territorial entre el Sahara Occidental y el Estado marroquí. Incluso teniendo en cuenta la estructura especifica de ese Estado, no muestran que Marruecos ejerciera ninguna actividad estatal efectiva y exclusiva en el Sahara Occidental".2
El 6 de noviembre de 1975, sin embargo, la Marcha Verde (organizada por el rey Hassan II de Marruecos) traspasó la frontera internacionalmente reconocida del Sahara Español. En virtud de los Acuerdos de Madrid de 1975, se estableció una administración temporal tripartita constituida por EspañaMarruecos y Mauritania. El 26 de febrero de 1976 España abandonó el territorio, tras lo cual el Frente Polisario proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra estos dos países. Mauritania se vio obligada a capitular obligada por los duros ataques del polisario, quedando sólo Marruecos.

Marcha Verde - Wikipedia,

La Marcha Verde fue la estrategia de Marruecos con la intención de ocupar el Sahara Español iniciada el 6 de noviembre de 1975.
Marruecos envió a unos 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados para invadir el por entonces territorio español, de modo que apoyasen y legitimasen la anexión, organizada por el rey Hassán II, durante la crisis política de España en los últimos meses del franquismo.
Todo vino a raíz de la resolución 3458 B del 10 de diciembre de 1975 de las Naciones Unidas, que ratificaba los planes de la ONU del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. El rey Hassán autorizó la marcha por la parte norte del Sáhara Occidental como medida de presión nacional e internacional sobre España, además de desplegar por la parte sur diversas acciones militares.

El ejército español minó y señaló claramente la zona fronteriza a la que se dirigía la marcha, desplegándose a continuación inmediatamente detrás. Hasta que no se produjeron los Acuerdos de Madrid, la Marcha Verde permaneció estacionada a unos cientos de metros de los campos de minas, controlada por la policía marroquí que se empleaba contundentemente cuando movimientos espontáneos de civiles se dirigían hacia las tropas españolas[cita requerida].
Una semana después y en medio de la agonía del general Franco, con los acuerdos tripartitos de Madrid, cedía la administración del tercio sur del territorio saharaui a Mauritania y los dos tercios septentrionales a Marruecos. La operación fue vendida a la opinión pública europea, que seguía los medios de comunicación de la época, como una invasión pacífica de pobladores autóctonos (que diferían bastante en usos, ritos y costumbres con los naturales), a pesar de que paralelamente y más al este se producía la invasión militar del territorio.
Actualmente la situación sigue sin resolverse. Hay un plan especial todavía de la ONU, la MINURSO, para asegurar un futuro referéndum para la autodeterminación, y aunque Mauritania abandonó la parte sur después de las continuas derrotas militares por incursiones de la organización independentista saharaui Frente Polisario, el Sahara Occidental continúa dividido y militarizado en la mayor parte bajo gobierno marroquí, que también ocupó militarmente la inmensa mayoría de la zona sur abandonada por Mauritania (salvo una parte en torno a cabo Blanco para resguardar la capital Nuakchot).
Archivo:Grüner Marsch Karte.png

 Marchas del 7 de noviembre (en verde) y acción militar del 31 de octubre (en rojo

 La hipocresía de la Marcha Verde. 

En el año 1974, al auspicio de Naciones Unidas, España decide celebrar un referéndum en el Sahara Occidental para la autodeterminación del pueblo saharaui Marruecos, temeroso del resultado del referéndum, solicita el amparo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que no se celebre. Trata de equiparar el caso con la descolonización del Sidi Ifni y su devolución a Marruecos.
Naciones Unidas consulta a la Corte Internacional de Justicia:
  • ¿Era el Sahara Occidental en el momento de su colonización por España un territorio sin dueño (terra nullius)?
  • ¿Qué vinculos jurí­dicos existí­an entre el Sahara Occidenteal y el Reino de Marruecos y el complejo mauritano?
El 16 de octubre de 1975 la Corte Internacional de Justicia resolvió (texto í­ntegro, caso 61, pag. 146):
  • Por 13 votos contra 3 se determinó que en el momento de su colonización por España no era un territorio sin dueño.
  • Por 14 votos contra 2 se determinó que existí­an ciertos ví­nculos de subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus que habitaban en el Sahara Occidental y el Sultán de Marruecos, pero NO existí­an vinculos de soberaní­a entre el el territorio del Sahara Occidental  y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano.
La conclusión es que se debí­a celebrar el referéndum.
El Sultán de Marruecos, Hassan II, lo interpreta de otra forma. Se queda con “existí­an ciertos ví­nculos de subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus y el Sultán de Marruecos” pero se olvida de “NO existí­an ví­nculos de soberaní­a entre el el territorio del Sahara Occidental y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano” y de “en el momento de su colonización por España no era un territorio sin dueño” (los dueños eran los saharauis)Según su versión, la Corte del Tribunal de Justicia ha reconocido que el Sahara Occidental es marroquí­ desde “la noche de los tiempos”.
Hassan II
El mismo dí­a, 16 de octubre de 1975, Hassan II convoca una marcha para ocupar “lo que es nuestro” (Marcha Verde):
” tenemos que iniciar una marcha verde desde el Norte de Marruecos hacia el Sur y del Este al Oeste. Tenemos, querido pueblo, que levantarnos como un solo hombre, con orden y organización para dirigirnos al Sahara y encontrarnos con nuestros hermanos allí­
Parece ser que esta marcha estaba preparada mucho antes de que resolviera la Corte Internacional de Justicia y que fue apoyada o financiada por EEUU debido a unas desavenencias con España por las minas de fosfatos de la zona. Tratan de forzar a España para negociar la entrega del Sahara Occidental. La Marcha Verde estaba compuesta por unos 350.000 marroquí­es que se dirigieron a la frontera del Sahara, zona que, previamente, el ejército español habí­a minado y alambrado. Se producen momentos de tensa calma.
Marcha Verde
Franco está en las últimas y el Régimen se debilita. Por un lado, se defiende el referéndum de autodeterminación en Naciones Unidas y, por otro, se mantení­a conversaciones “secretas” (el 22 de octubre de 1975, el Ministro del Movimiento, José Solí­s, se entrevista con Hassan II en Rabat) para negociar la entrega del Sahara Occidental. Cuando Fernado Martí­nez Laí­nez levantó la liebre los militares y los propios saharauis se sintieron traicionados.
El 2 de noviembre, Don Juan Carlos visita El Aaiún para tranquilizar tanto a militares como saharauis: “España saldrá de este lance con honor” (¿?). El Consejo de Seguridad insta a Marruecos a detener la invasión, pero Hasán II sabe que cuenta con el veto de EEUU y sigue con su plan.
El 9 de noviembre la Marcha Verde se detiene y el 14 de noviembre se firman los Acuerdos de Madrid por los que España cede la administración del Sahara a la Yemaá Saharaui, Marruecos y Mauritania:
En Madrid, a 14 de noviembre de 1975 y reunidas las delegaciones que legí­timamente representan a los Gobiernos de España, Marruecos y Mauritania, se manifiestan de acuerdo en orden a los siguientes principios:
1º) España ratifica su resolución -reiteradamente manifestada ante la ONU- de descolonizar el territorio del Sahara occidental poniendo término a las responsabilidades y poderes que tiene sobre dicho territorio como Potencia Administradora.
2º) De conformidad con la anterior determinación y de acuerdo con las negociaciones propugnadas por las Naciones Unidas con las partes afectadas, España procederá de inmediato a instituir una Administración temporal en el territorio en la que participarán Marruecos y Mauritania en colaboración con la Yemaá y a la cual serán transmitidas las responsabilidades y poderes a que se refiere el párrafo anterior. En su consecuencia, se acuerda designar a dos Gobernadores Adjuntos, a propuesta de Marruecos y Mauritania, a fin de que auxilien en sus funciones al Gobernador General del territorio. La terminación de la presencia española en el territorio se llevará a efecto definitivamente, antes del 28 de febrero de 1976.
3º) Será respetada la opinión de la población saharaui, expresada a través de la Yemaá.
4º) Los tres paí­ses informarán al Secretario General de las Naciones Unidas de lo establecido en el presente documento como resultado de las negociaciones celebradas de conformidad con el artí­culo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.
5º) Los tres paí­ses intervinientes declaran haber llegado a las anteriores conclusiones con el mejor espí­ritu de comprensión, hermandad y respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y como la mejor contribución al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
6º) Este documento entrará en vigor el mismo dí­a en que se publique en el Boletí­n Oficial del Estado la “Ley de Descolonización del Sahara”, que autoriza al Gobierno español para adquirir los compromisos que condicionalmente se contienen en este documento.
CARLOS ARIAS NAVARRO
AHMED OSMAN
HAMDI MOUKNASS
España abandonó a su suerte al Pueblo Saharaui. Los saharauis pasaron del dominio español a la ocupación militar marroquí­.
Al dí­a siguiente, el 27 de febrero de 1976 en la población saharaui de Bir Lehlu, el Frente Polisario proclamaba la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra Marruecos (ocupó el Norte) y Mauritania (ocupó el Sur). Atrapados por la tenaza polí­tica y militar marroquí­ y mauritana, se produjo la huida masiva de población civil saharaui. Fueron perseguidos por los medios mas brutales e inhumanos y el resultado fue la guerra y el exilio para las dos terceras partes de la población. Se establecieron en campamentos en la desértica región argelina de Tinduf. El pueblo saharaui quedaba dividido entre aquellos que viví­an dentro de los territorios ocupados por Marruecos y quienes lograron huir para establecerse en los campamentos de refugiados.
Saharauis

El 5 de agosto de 1979 Mauritania, derrotada, firmó la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio. Marruecos aprovechó esta circunstancia e invadió la totalidad del Sahara  Occidental. En 1991 Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto el fuego auspiciado por la ONU. La ONU estableció la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) con la finalidad de vigilar el alto el fuego y de organizar el referéndum de autodeterminación para febrero de 1992. Marruecos ha ido aplazando la convocatoria del referéndum mediante apelaciones en las que pide que los colonos marroquí­es instalados en la zona durante los últimos años (que ya son mayorí­a) tengan derecho a voto. Con ello se garantizaba un resultado favorable para sus intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario