Sus frases:
"Como en otro tiempo de Egipto, he regresado ahora porque la patria estaba en peligro... No quiero hacer más la guerra. Es menester olvidar que hemos sido los amos del mundo... Antaño, yo perseguí el fin de fundar los Estados Unidos de Europa, y para esto era necesario permitir ciertas instituciones que debían garantizar la libertad de los ciudadanos. Ahora, mi única mira es el afianzamiento de Francia..."
“¡Hay imperios, reinos, el mundo o la nada, entre una batalla ganada y una batalla perdida!”.
Para escribir historia hace falta ser más que un hombre, pues quien agarra la pluma de esta gran justiciera, debe estar libre de intereses, vanidades y prejuicios."
- "Denme más casacas para colgar medallas a mis hombres y tomaré el mundo".
- "En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas".
- "Abandonarse al dolor sin resistir, suicidarse para sustraerse de él, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado".
- "Antes de pensar en la injuria que hemos recibido, hay que dejar pasar cuando menos una noche".
- "De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso".
- El día que mi madre muera solo tendré inferiores".
- "Era feliz porque vivía de acuerdo con la Naturaleza. Sólo el hombre fuerte es bueno; el débil es simpre malo."
- "Los hombres son impotentes para asegurar el futuro; sólo las instituciones fijan el destino de las naciones". (Napoleón I, sesión imperial, 7 de junio de 1815)
Josefina ya era una mujer madura cuando su protector Barras, a la sazón su amante, la puso, fatigado, en brazos del joven Bonaparte. Viuda –del general Alexandre de Beuharnais, guillotinado-, madre de dos hijos y sin fortuna pero célebre por su ardor, Josefina (a la que rebautizó así Napoleón) se casó con el prometedor general corso. Es sabido que tenía una muy mala dentadura, seguramente de chupar de joven mucha caña de azúcar-Pasado un tiempo, estuvo encantada de que su chat botté, como lo llamaba, se marchara a combatir a Italia Por su bonita cara y su carácter encantador y divertidoy volvió a su rutina de amantes, Bonaparte no paraba de escribirle a Josefina cartas que causan sonrojo y ofrecen una diferente perspectiva del vencedor de Wagram, Marengo y Austerlitz
Retrato de la emperatriz Joséphine, por François Gérard.
Retrato de la emperatriz Joséphine, por François Gérard.
María Luisa De Austria
En 1810 se convierte en la segunda esposa de Napoleón I, ya que Josefina de Beauharnais no le podía dar un hijo, el heredero al trono. Además, Napoleón I estaba interesado en emparentarse con una de las casas reales más antiguas de Europa, como era la de los Habsburgo, para que así su heredero tuviera menos dificultades de aceptación entre los demás monarcas europeos.
Al ser confinado Napoleón I en la isla de Elba, María Luisa y su hijo marcharon a Austria, donde residieron bajo la tutela de su padre Francisco I. María Luisa conservó el título de emperatriz de los franceses y le asignaron los ducados italianos de Parma, Plasencia y Guastalla en 1814. Estos tres estados italianos le fueron confirmados en el Congreso de Viena y los ostentaría hasta su muerte.
De este matrimonio nació un solo hijo, Napoleón II.
NAPOLEÓN BONAPARTE (1799-1814)
Artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques-Louis David.
En 1810 se convierte en la segunda esposa de Napoleón I, ya que Josefina de Beauharnais no le podía dar un hijo, el heredero al trono. Además, Napoleón I estaba interesado en emparentarse con una de las casas reales más antiguas de Europa, como era la de los Habsburgo, para que así su heredero tuviera menos dificultades de aceptación entre los demás monarcas europeos.
Al ser confinado Napoleón I en la isla de Elba, María Luisa y su hijo marcharon a Austria, donde residieron bajo la tutela de su padre Francisco I. María Luisa conservó el título de emperatriz de los franceses y le asignaron los ducados italianos de Parma, Plasencia y Guastalla en 1814. Estos tres estados italianos le fueron confirmados en el Congreso de Viena y los ostentaría hasta su muerte.
De este matrimonio nació un solo hijo, Napoleón II.
NAPOLEÓN BONAPARTE (1799-1814)
Artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques-Louis David.
Esquema
historiadoreshistericos.wordpress.com
FRANCIA
POLÍTICA INTERIOR
Si bien es cierto que Bonaparte era un regente autoritario, no es menos cierto que la mayoría de Europa estaba gobernada por monarquías absolutas. Bonaparte trató de restaurar la ley y el orden después de los excesos causados por la Revolución, al mismo tiempo que reformaba la administración del Estado.
o Tras compartir el poder con otros dos cónsules se declara cónsul único y vitalicio en 1802
o Nueva Constitución
o Ejecutivo fuerte
o Sufragio limitado
o Suprime la declaración de derechos
o Napoleón termina con la oposición interna.
o Va acumulando poder hasta coronarse emperador en 1804
o Establece nuevas instituciones y una serie de reformas que consolidaron los principios de 1791 (los de un régimen liberal)
Bonaparte instituyó diversas e importantes reformas, incluyendo la centralización de la administración de los Departamentos, la educación superior, un nuevo código tributario, un banco central, nuevas leyes y un sistema de carreteras y cloacas. En 1801 negoció con la Santa Sede un Concordato, buscando la reconciliación entre el pueblo católico y su régimen. Durante el año 1804 se dictó el Code civil des Français, también conocido como Código Napoleónico, que consiste en la redacción de un cuerpo único que unificara las leyes civiles francesas.
Leyes que sancionan la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad y la libertad de comercio.
Centralización administrativa.
Desarrollo de la enseñanza pública.
- el 28 de mayo de 1804 se proclama emperador.
La historia del Imperio es una recapitulación de sus victorias sobre las monarquías europeas, aliadas en repetidas coaliciones contra Francia y promovidas en último término por la diplomacia y el oro ingleses. En la batalla de Austerlitz, de 1805, abatió la tercera coalición; en la de Jena, de 1806, anonadó al poderoso reino prusiano y pudo reorganizar todo el mapa de Alemania en la Confederación del Rin, mientras que los rusos eran contenidos en Friendland, en 1807. Al reincidir Austria en la quinta coalición, volvió a destrozarla en Wagram en 1809.Nada podía resistirse a su instrumento de choque, la Grande Armée (el 'Gran Ejército'), y a su mando operativo, que, en sus propias palabras, equivalía a otro ejército invencible.
El año de su matrimonio con María Luisa, 1810, pareció señalar el cenit
napoleónico. Los únicos Estados que todavía quedaban a resguardo eran
Rusia y Gran Bretaña, cuya hegemonía marítima había sentado de una vez
por todas Nelson en Trafalgar, arruinando los proyectos mejor concebidos
del emperador. Contra esta última había ensayado el bloqueo
continental, cerrando los puertos y rutas europeos a las manufacturas
británicas.
"Siempre solo, aún en medio de los hombres, vuelvo a mi hogar; para
abandonarme a mis ensueños y a mi melancolía. He estado alejado de mi
país seis o siete años. ¡Que felicidad volver a encontrarme con los
míos! ¡Que espectáculo el que ofrece mi patria! Mis compatriotas besan
las manos que les oprimen. Altivo, consciente de su valor, el corso
vivía antes para el país y para su esposa bienamada. La naturaleza y la
ternura henchíale de felicidad. Aquellos tiempos dichosos se
desvanecieron como sueños cuando nos arrebataron la libertad. ¡Ah,
franceses! No sólo nos priváis del mayor bien, sino que, encima,
corrompéis nuestras costumbres. ¡Y ver mi patria en esta situación, sin
poder socorrerla! Razón por sí sola bastante para huir de una vida en
que tengo que alabar a los que odio. Si hubiera un hombre cuya muerte
pudiera suponer nuestra liberación, yo no vacilaría un instante. La
vida me es una carga; solamente dolores me produce. Y por no poder
vivir a gusto mío, la vida se me hace insoportable".
- Al poco tiempo de su estancia en Valence, Napoleón solicitó un permiso de sus superiores para trasladarse a Ajaccio y poder solucionar determinados problemas familiares. Camino de Córcega, escribe en su diario lo anterior.
LOS CIEN DÍAS
- El descontento popular con el absolutismo favorece la vuelta de Napoleón (”)
- Derrota definitiva en la batalla de Waterloo (1815)
El legado napoleónico se materializó en varios campos:
A nivel Político-Jurídico-militar:
Sus realizaciones más notables se concretaron en la creación de:
- Una administración local de estructura centralizada.
- La organización judicial (los jueces fueron convertidos en
funcionarios).
- La reestructuración del aparato burocrático.
- El resultado de esta política se materializó en su Código Civil (1804)
que garantizaba:
- La libertad individual.
- La igualdad ante la ley.
- La propiedad privada.
- La libertad económica.
A nivel económico:
Consolidó las reformas agrarias llevadas a cabo durante la
Revolución y propició la formación de un
campesinado
de clase media que transmitió a Francia estabilidad política.
Aunque una significativa parte de las tierras expropiadas a la nobleza durante
la revolución fueron devueltas a sus antiguos dueños, la operación se
materializó bajo las formas jurídicas y de explotación capitalistas. Además se
sentaron las bases para que Francia iniciara su industrialización.
A nivel ideológico:
Hay que tener en cuenta dos aspectos contrapuestos:
Por un lado:
-mantuvo
muchos de los principios de la Revolución:
- Liberalismo
- Soberanía
nacional garantizada por sufragio universal.
- Separación
de poderes.
-
Subordinación del clero al Estado.
- Fomento de
la educación laica, etc.
Pero por otro:
- Desvirtuó el
sufragio universal.
- Entorpeció la acción del cuerpo legislativo.
- La educación
fue utilizada como un medio político.
- Los
tribunales sufrieron una depuración.
- La libertad
de prensa y de palabra se recortaron.
- Finalmente,
en materia religiosa Napoleón restableció las relaciones con el Vaticano.
- Fomentó los
nacionalismos, tanto el francés como de los estados ocupados.
POLÍTICA EXTERIOR
El dominio de Europa.
o Con su política de conquistas consigue dominar casi toda Europa.
o Objetivo: crear un Imperio con centro en Francia e implantar las instituciones revolucionarias en los territorios ocupados.
o Resistencias no sólo de los absolutistas sino también de los liberales al verse invadidos.
o Alcanza su apogeo en 1812
A partir de aquí comienza el declive por varias razones:
- Fracaso en Rusia.
- Dificultades en España.
- Formación de una gran coalición europea (1813)
- En 1814 las tropas de la coalición entran en París y restablecen a los Borbones en el trono (Luis XVIII)
- Napoleón es confinado en Elba.
Un gran despliegue de uniformes, espadas, pistolas y banderas. ¡Si es que tienen el sable que usó el emperador en Marengo, el bastón de mariscal de Davout y la famosa águila del 4º Regimiento de infantería de línea capturada por la caballería de la guardia imperial rusa en Austerlitz!
Guerras Napoleónicas
Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos militares que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron, a instigación y gracias al financiamiento de Inglaterra, durante todo el Primer Imperio francés. No existe consenso sobre el momento exacto en que comenzaron estas guerras.
Retroceder, , por tanto, el calendario hasta el siglo XVIII. Por entonces, Napoleón Bonaparte era un general de 28 años que –aunque querido por el pueblo tras haber combatido exitosamente en Italia- aún no se había proclamado emperador. De hecho, se encontraba a las órdenes de un poder superior: el Directorio, un organismo heredero de la Revolución Francesa y formado por cinco dignatarios.
La situación a nivel internacionalse podía masticar la tensión existente entre Francia y Gran Bretaña. Una aversión que se avivó cuando los ingleses declaran la guerra a la «France» en 1792 para luchar contra la Revolución. En esas andaba la cosa, cuando el Directorio solicitó a Napoleón organizar la invasión definitiva de Gran Bretaña por mar. Algo que Bonaparte rechazó por considerarlo una locura. Sugirió que todo el capital que le iban a entregar podría ser destinado a la invasión de Egipto. Entrar por la puerta de atrás, atacando una colonia inglesa.
Una expedición formada por 32.300 hombres, en secreto. El objetivo era evitar que la flota inglesa del Mediterráneo al mando de Horatio Nelson les encontrase. Su destino: Egipto. Se llega sin apenas resistencia,a Alejandría, Damietta y Rosetta.Ahora los enemigos serían los mamelucos. Mientras los beys andaban organizando unas fuerzas lo suficientemente poderosas como para expulsar de la región al veterano ejército de Napoleón, el «Pequeño corso» (todavía recibiendo órdenes del Directorio) desveló sus planes a sus hombres: viajar y tomar El Cairo.. El encuentro fue inevitable, Napoleón arengó desde las pirámides. : «Soldados. Vinisteis a este país para salvar a sus habitantes de la barbarie, para traer la civilización a Oriente y sustraer esta bella parte del mundo a la dominación de Inglaterra. Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan». Con una formación en cuadros de infantería y un medio una unidad de artillería recibió la linealidad mameluca. El recuento de bajas fue demoledor: miles por parte de los mamelucos (se cree que entre 2.000 y 8.000) y apenas 300 de los soldados de Napoleón.
Hay quien considera que empezaron cuando Napoleón alcanzó el poder en Francia, en noviembre de 1799, sin embargo otras versiones sitúan el periodo bélico entre 1799 y 1802 en el contexto de las Guerras Revolucionarias Francesas, y consideran la ruptura de la paz y declaración de guerra del Reino Unido a Francia en 1803, que siguió al breve periodo de paz
del Tratado de Amiens en 1802 como el punto inicial de las llamadas "Guerras Napoleónicas".
Las "Guerras Napoleónicas", que hoy en día se tiende cada vez más a llamar las "Guerras de Coalición" por haberle sido en realidad impuestas a Napoleón por los aliados, finalizaron el 20 de noviembre de 1815, tras la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo y el Segundo Tratado de París de 1815. En conjunto, el casi continuado período de guerras comprendido entre el 20 de abril de 1792 y hasta el 20 de noviembre de 1815 es llamado con frecuencia La Gran Guerra Francesa
-Rusia: La campaña de 1812 sigue siendo el mayor desastre militar de Francia.
El emperador Napoleón condujo a su Grande Armée de 442.000 soldados a Rusia tras cruzar el Niemen el 24 de junio, pero apenas 100.000 de ellos sobrevivieron y pudieron entrar en Moscú el 15 de septiembre. Estableció su cuartel general en el Kremlin y permaneció allí hasta el 19 de octubre, hace hoy doscientos años, y luego inició su larga retirada hacia el oeste. Solo 10.000 hombres volvieron a cruzar el Niemen a mediados de diciembre, lo que representaba unas bajas acumuladas del noventa y ocho por ciento en seis meses.
¿Qué provocó la catástrofe? El general inviernoLas Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos militares que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron, a instigación y gracias al financiamiento de Inglaterra, durante todo el Primer Imperio francés. No existe consenso sobre el momento exacto en que comenzaron estas guerras.
Retroceder, , por tanto, el calendario hasta el siglo XVIII. Por entonces, Napoleón Bonaparte era un general de 28 años que –aunque querido por el pueblo tras haber combatido exitosamente en Italia- aún no se había proclamado emperador. De hecho, se encontraba a las órdenes de un poder superior: el Directorio, un organismo heredero de la Revolución Francesa y formado por cinco dignatarios.
Una expedición formada por 32.300 hombres, en secreto. El objetivo era evitar que la flota inglesa del Mediterráneo al mando de Horatio Nelson les encontrase. Su destino: Egipto. Se llega sin apenas resistencia,a Alejandría, Damietta y Rosetta.Ahora los enemigos serían los mamelucos. Mientras los beys andaban organizando unas fuerzas lo suficientemente poderosas como para expulsar de la región al veterano ejército de Napoleón, el «Pequeño corso» (todavía recibiendo órdenes del Directorio) desveló sus planes a sus hombres: viajar y tomar El Cairo.. El encuentro fue inevitable, Napoleón arengó desde las pirámides. : «Soldados. Vinisteis a este país para salvar a sus habitantes de la barbarie, para traer la civilización a Oriente y sustraer esta bella parte del mundo a la dominación de Inglaterra. Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan». Con una formación en cuadros de infantería y un medio una unidad de artillería recibió la linealidad mameluca. El recuento de bajas fue demoledor: miles por parte de los mamelucos (se cree que entre 2.000 y 8.000) y apenas 300 de los soldados de Napoleón.
Hay quien considera que empezaron cuando Napoleón alcanzó el poder en Francia, en noviembre de 1799, sin embargo otras versiones sitúan el periodo bélico entre 1799 y 1802 en el contexto de las Guerras Revolucionarias Francesas, y consideran la ruptura de la paz y declaración de guerra del Reino Unido a Francia en 1803, que siguió al breve periodo de paz
del Tratado de Amiens en 1802 como el punto inicial de las llamadas "Guerras Napoleónicas".
Las "Guerras Napoleónicas", que hoy en día se tiende cada vez más a llamar las "Guerras de Coalición" por haberle sido en realidad impuestas a Napoleón por los aliados, finalizaron el 20 de noviembre de 1815, tras la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo y el Segundo Tratado de París de 1815. En conjunto, el casi continuado período de guerras comprendido entre el 20 de abril de 1792 y hasta el 20 de noviembre de 1815 es llamado con frecuencia La Gran Guerra Francesa
Soldados napoleónicos forman el cuadro para combatir contra los jintes enemigos
-Rusia: La campaña de 1812 sigue siendo el mayor desastre militar de Francia.
El emperador Napoleón condujo a su Grande Armée de 442.000 soldados a Rusia tras cruzar el Niemen el 24 de junio, pero apenas 100.000 de ellos sobrevivieron y pudieron entrar en Moscú el 15 de septiembre. Estableció su cuartel general en el Kremlin y permaneció allí hasta el 19 de octubre, hace hoy doscientos años, y luego inició su larga retirada hacia el oeste. Solo 10.000 hombres volvieron a cruzar el Niemen a mediados de diciembre, lo que representaba unas bajas acumuladas del noventa y ocho por ciento en seis meses.
La derrota de Napoleón en Rusia, en 1812 marcó el principio del fin de su imperio. El 27 de junio, el general cruzó el río Niemen camino de Moscú. Había reunido el que se consideró entonces como el mayor ejército de la Historia, la Grande Armeé: más de 400.000 hombres para doblegar el imperio ruso.
Orgullosa y decidida, la marcha hacia la capital resultó, sin embargo, ardua. Ya en Smolensko, el 18 de agosto, sus tropas se habían reducido a 175.000, menos de la mitad, mermadas por las deserciones, las capturas y el hambre. Casi un mes después, en Borodino, la sanguinaria batalla resultó en otra pírrica victoria; 30.000 bajas que acercaron a Napoleón aún más hacia la trampa rusa.
El emperador entró en Moscú el 14 de septiembre que le recibió envuelta en llamas. Sólo tenía cenizas, había ocupado el Kremlin, pero la población no se rindió. Una guerra nacional, como en España, le aguardaba, y el general afrontaba la situación con tan sólo 100.000 hombres, una cuarta parte del ejército inicial. Acuciado por la falta de suministros, la tenaz resistencia local y la oposición del Zar Alejandro I, decidió la retirada.
En primer lugar, el duro clima ruso impide realizar una campaña antes de mediados de junio porque los invasores no pueden encontrar suficiente forraje para sus caballos. ( una crónica de la caída de las temperaturas, desde el tiempo helado del 18 de octubre (el día antes de que Napoleón abandonara Moscú) hasta los treinta y siete grados centígrados bajo cero del 6 de diciembre)
Como la nieve y las fuertes heladas eran totalmente predecibles en esa época del año, ¿por qué tardó Napoleón seis semanas en abandonar Moscú?
.
En segundo lugar, en 1812, resultaba imposible ocultar la movilización de una fuerza invasora tan grande, por lo que el Gobierno ruso recibió de antemano información de sus servicios de inteligencia sobre dónde y cuándo se produciría el ataque (pero mientras que Stalin se negó a creer a sus espías, y así perdió un millón de soldados al principio de la campaña, el zar Alejandro había preparado una elaborada estrategia para atraer a los invasores hacia el interior del territorio ruso, donde el calor extremo del verano y la sequía mataron a tres cuartas partes de ellos).
A lo largo de toda la campaña, los rusos, hombres y mujeres, hostigaron a las unidades francesas, especialmente a los grupos que buscaban comida. Las «tácticas españolas» se intensificaron cuando Napoleón alcanzó Moscú, donde sus tropas agotaron rápidamente los víveres locales, lo que obligó a los grupos que buscaban alimento a recorrer distancias cada vez mayores, con escoltas cada vez mayores, y con un riesgo también cada vez mayor de caer en una emboscada.
El error de Napoleón.
Lógicamente, el empeoramiento de la crisis logística debería haber animado a Napoleón a abandonar Moscú. Si se hubiese marchado, por ejemplo dos semanas después de llegar, podría haber sacado de allí a su Ejército relativamente intacto, pero se había convencido de que la pérdida de Moscú crearía una irresistible presión para alcanzar la paz, y por eso tardó en marcharse.
El error de Napoleón.
Lógicamente, el empeoramiento de la crisis logística debería haber animado a Napoleón a abandonar Moscú. Si se hubiese marchado, por ejemplo dos semanas después de llegar, podría haber sacado de allí a su Ejército relativamente intacto, pero se había convencido de que la pérdida de Moscú crearía una irresistible presión para alcanzar la paz, y por eso tardó en marcharse.
La opinión política rusa, en cambio, cerró filas en torno al zar, que hizo creer a su enemigo que podría negociar. El comandante militar ruso, Kutusov, se asombró más tarde de que «Napoleón no hubiese descubierto una trampa que todo el mundo podía ver», pero añadía: «Naturalmente, hicimos todo lo posible para alargar las conversaciones. En política, si alguien te ofrece una ventaja, no la rechaces».
- Waterloo
- Waterloo
Combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica), el 18 de junio de 1815.
El 26 de febrero de 1815, Napoleón Bonaparte dejó atrás su exilio en la isla de Elba (situada al oeste de Italia), donde había sido recluido tras la derrota en Leipzig, para iniciar un fugaz intento por recomponer el Imperio francés: los Cien Días. Una vez recuperado su lugar en Francia, donde el Rey Luis XVIII se vio obligado a huir por aclamación popular, Napoleón se alzó por segunda vez Emperador y se dirigió, a la vista de la nueva coalición formada contra él por Austria, Rusia, Reino Unido y Prusia, en dirección a los Países Bajos
La batalla de Waterloo, puso fin al sueño bonapartista de una Europa unida bajo hegemonía francesa. Hizo de Gran Bretaña una potencia mundial, la única durante todo un siglo, y dio un acuerdo que mantuvo la paz, más o menos, hasta que fue hecha añicos por la I Guerra Mundia. En ella se jugó el destino del continente, que en aquel momento pendía de un hilo. Todo se fiaba a quien resultara vencedor de la lucha que enfrentaba a Napoleón con las potencias de la denominada VII Coalición, integrada por Gran Bretaña, Prusia, Austria y Rusia y que había sido organizada a toda prisa, al tenerse noticia de que el emperador de los franceses se había hecho de nuevo con el poder en Francia, después haber escapado el 26 de febrero de su confinamiento en la isla de Elba.En muy pocas jornadas Napoleón pudo llevar a sus tropas hasta la frontera belga gracias a que había logrado ilusionar de nuevo a muchos compatriotas. Por toda Francia se había extendido durante las semanas anteriores la gran noticia: el emperador ha vuelto. Había avanzado hacia el norte desde el Midi, donde había desembarcado, en olor de multitud y cuando entró en París, del que Luis XVIII había huido a toda prisa, los parisinos le tributaron un recibimiento grandioso.
El ataque principal sería sobre el centro de las tropas de Wellington. Para tomar esa decisión Napoleón no escuchó los consejos de sus generales que habían peleado en España contra Wellington, señalando la habilidad con que el británico se movía a la defensiva y la enorme potencia de fuego que podía desplegar su infantería. El ataque de la infantería francesa se inició, tras una fuerte preparación artillera que tuvo más impacto psicológico que efectivo, dado que los cañones franceses disparaban a ciegas, al no ver los objetivos. Las tropas británicas, habían adoptado sus típicas formaciones defensivas -los llamados cuadros wellingtonianos-, que habían empleado en España siempre con éxito. Wellington mantuvo la continuidad. Aplicó las lecciones aprendidas en Portugal y España. Sus tropas dilataron la resolución de las acciones secundarias. Resistió las embestidas. Su infantería se comportó disciplinadamente y desplegó una gran potencia de fuego.
El rugido de los cañones y las acciones de la caballería francesa, integrada por batallones de coraceros mandados por Ney, que entraban entre los cuadros de la infantería de Wellington. Lo que en realidad estaba ocurriendo en la primera línea de combate, era que los franceses no lograban romper las filas enemigas y su empuje decrecía poco a poco, tampoco las cargas de la caballería lograban abrir brecha
Ahora eran los enemigos de Napoleón quienes tomaban la iniciativa, al tiempo que las filas francesas se descomponían.Napoleón sin recursos que oponer para hacer frente a la contraofensiva de Wellington, apoyada ahora por los prusianos, se vio obligado a abandonar precipitadamente la Belle Alliance. Waterloo se había convertido en muy poco rato en un desastre para los nuevos sueños de Bonaparte.Waterloo contribuyó de manera decisiva a asentar ciertos mitos que, en el siglo XIX, pasaron a engrosar los esfuerzos de construcción de la identidad nacional en países como el Reino Unido (la victoria de un pueblo libre llamado a destinos imperiales), un sector de Francia (derrotada por las armas, sí, pero no por las ideas), Prusia (superó la humillación que le habían infligido los franceses), Austria (volcada en conservar su imperio) y Rusia (potencia emergente en el Este). También en España.
EL CONGRESO DE VIENA
El primer exilio de Napoleón marcó el comienzo del Congreso de Viena, un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca con la mira en restablecer las fronteras de Europa previas a las Guerras napoleónicas.
El objetivo velado era crear un equilibrio de poder que preservase el Antiguo Régimen frente a las amenazas revolucionarias como la ocurrida en Francia.
La batuta de estas reuniones diplomáticas la llevó Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, al ser éstas las potencias que habían sostenido el esfuerzo bélico de la Guerra de la Sexta Coalición.
No obstante, el diplomático francésCharles Maurice de Talleyrand, quien había servido como ministro de asuntos extranjeros de Napoleón Bonaparte pero entonces lo hacía por el régimen de Luis XVIII de Francia, se encargó de que la influencia de Francia, la teórica nación derrotada de las guerras, creciera hasta prevalecer sobre la de los aliados antifranceses más débiles como España, Portugal, Suecia, Piamonte-Cerdeña, que precisamente habían sido arrasados por las políticas galas.
La derrota de Napoleón en Waterloo permitió que el «Acta Final», suscrita días antes de la batalla. un nuevo tratado en noviembre de 1815 como consecuencia de los perjuicios de esa resurrección napoleónica, estableciendo un pago de indemnizaciones por 700 millones de francos a abonar en cinco años, fijando guarniciones de la «Sétima Coalición» en todo el norte y este del territorio francés e imponiendo a Francia las mismas fronteras que en 1792
El reino de Dinamarca, perdió Noruega en castigo por su apoyo a la Francia napoleónica para ser anexionada a Suecia formando la unión sueco-noruega que existió hasta 1905. Por su parte, las grandes naciones vencedores de la contienda, como Rusia, que anexionó la mayor parte de Polonia, el Ducado de Finlandia y la región de Besarabia,consiguieron aumentar notablemente su territorio. Austria recuperó sus posesiones en los Balcanes, así como el Tirol, Lombardía, el Véneto, y Dalmacia. Finalmente, el Reino Unido se quedó con la estratégica isla de Malta, Ceilán (la actual Sri Lanka) y la Colonia del Cabo, lo que le garantizó el control de las rutas marítimas en el Atlántico, el Mediterráneo y el Índico. El desarrollo de la Confederación Alemana. Bajo la presidencia de la Casa de Austria, 39 Estados alemanes se establecieron en una confederación donde Prusia fue conquistando poco a poco el poder hasta desplazar a Austria del timón durante la guerra austro-prusiana de 1866. El 10 de diciembre de 1870, la Confederación pasó a designarse Imperio alemán y dio el título de emperador alemán al Rey de Prusia.
Pedro Gómez Labrador fue el representa del Rey español Fernando VII en los tratados de Congreso de Viena, donde España reclamaba una gran compensación por el daño causado por la invasión francesa. Sin embargo, la escasa habilidad diplomática de Gómez Labrador, la austeridad de la delegación –que evitaba que pudieran participar en cenas y actos sociales– y lo poco que España podía ofrecer a los vencedores colocó a nuestro país en un segundo plano durante todas las negociaciones.Tras el congreso y la derrota definitiva de Napoleón, España no obtuvó ninguna ganancia territorial ni apoyos para reconquistar sus territorios perdidos en América, puesto que el Reino Unido (beneficiaria comercial de los «problemas españoles» en América) rehusaba apoyar los costosos planes de Fernando VII.
La creación de la Santa Alianza
Ttambién llamado Gran Alianza. Esta alianza sería conocida como Cuádruple y Quíntuple Alianza , cuando incluyo a Inglaterra y luego a Francia (en 1818) con el objetivo de defender el acuerdo de paz europeo. Después de largas Guerras Napoleónicas, las monarquías europeas victoriosas aspiraban en tener paz y la estabilidad en sus tronos
Fue un Alianza militar entre Rusia, Austria y Prusia creada en el Congreso de Viena en el año 1815 después de la derrota de Napoleón. A instancias de zar Alejandro I de Rusia, se firmo un acuerdo entre los tres monarcas europeos el 26 de septiembre de 1815 en Paris.
Fue un Alianza militar entre Rusia, Austria y Prusia creada en el Congreso de Viena en el año 1815 después de la derrota de Napoleón. A instancias de zar Alejandro I de Rusia, se firmo un acuerdo entre los tres monarcas europeos el 26 de septiembre de 1815 en Paris.
La Santa Alianza buscaba inculcar y difundir los valores cristianos de caridad y paz en la vida política europea , pero en la práctica el canciller austriaco, Klemens Wenzel von Metternich, la convertio en baluarte contra las revoluciónes liberales.
Los monarcas de los tres países involucrados se unieron a fin de evitar la influencia revolucionaria (especialmente desde la Revolución Francesa). La Santa Alianza estuvo en contra de las democracias, revoluciónes, y laicismo.
El final de Napoleón
Cautivo de los ingleses y rodeado de un pequeño grupo de seguidores, Napoleón Bonaparte empezó a sufrir un dolor en el costado derecho idéntico al que su padre tuvo poco antes de su muerte, posiblemente a causa de un cáncer de estómago. El dolor, que algunos expertos también han apuntado a que pudo ser causado por envenenamiento, fue consumiendo poco a poco a Bonaparte.
El 5 de mayo de 1821 a las 17:49 horas falleció Napoleone di Buonaparte a los 51 años de edad. Según las personas que estuvieron presentes en su lecho de muerte, sus últimas palabras fueron: «Francia, el ejército, Josefina».
No hay comentarios:
Publicar un comentario