Se coge el pescado según lonja. Limpiado y dejado a secar, se le echa sal aunque sea contradictorio. Se enharina con poca harina de pescado o de almorta, tamizada en un leve visillo. En aceite nuevo muy hirviente se fríe, a ser posible de oliva, que es el que nos da identidad. Tal vez prefieras limón, este es el momento. Yo lo prefiero sin, ya que no dudo que es de captura reciente y de la mar próxima. Aunque para el gourmet la historia comienza en la trazabilidad, que te lleva a otro lugar, al puerto, a Bonanza, al de Chipiona, al Puerto o a Cádiz, por señalar un viento, ya que el otro te lo dejo como incognita.
Tiene cinco núcleos marcados, la Bahía de Cádiz, La Janda, Campo de Gibraltar, Sierra de Cádiz y Bajo Guadalquivir; y tres grandes localidades,(Cádiz, Jerez de la Frontera y Algeciras) y 45 pueblos de identidad.. Por lo que me remito a la enciclopedia como fuente informativa previa:
Comarcas
- 1 Bahía de Cádiz
- 2 Campiña de Jerez
- 3 Campo de Gibraltar
- 4 Costa Noroeste
- 5 La Janda
- 6 Sierra de Cádiz
Cuenta la leyenda que Hércules separó con su fuerza sobrenatural África de Andalucía y se formaron dos columnas en los extremos, que son las columnas del escudo. Estas columnas simbolizan el Monte Hacho de Ceuta y el Peñón de Gibraltar. El Escudo de armas de esta ciudad se presenta con la figura de Hércules en actitud de sujetar dos leones y cubierto con la piel de otro, detrás dos columnas con la inscripción plus ultra, y la orla Hércules fundator Gadium dominatorque. La inspiración está servida para uno de los símbolos de Andalucía.
- 'Construyendo y blanqueando, caminos de cal, en Andalucía y Marruecos',
Incluye también la provincia de Sevilla y recorre los espacios activos y los paisajes vinculados a la producción artesanal de cal a ambas orillas del Mediterráneo.
- 'Arquitectura de vacaciones en Cádiz
Para conocer la arquitectura que abarca desde el turismo de balneario de principios del siglo XIX a las edificaciones contemporáneas que dieron respuesta al fenómeno de masas, destaca la importancia de una arquitectura tantas veces banalizada y denostada en nuestra costa.
- 'Ilustración y ciencia en Cádiz'
A través de sus monumentos públicos comienza en el Paseo Carlos III y finaliza en la Plaza de Mina, y está pensada para conocer a pie la ciudad a través de seis monumentos conmemorativos al mundo de la Ciencia y a los especialistas que a ella se han dedicado.
-Mostos y tabancos.
Espacios de sociabilidad en la cultura tradicional de Jerez de la Frontera (Cádiz)' recorre las antiguas ventas de las afueras y los modestos tabancos que aún sobreviven en barrios como Santiago o San Miguel
Tenemos que mapear el territorio y recorrerlo para encontrar el ecosistema o la huella humana; zigzaguear por el paisaje para la interpretación. Buscar la acción del hombre en espacio, tiempo y cotidianidad. Al final tendrás una propuesta propia de identidad y memoria ( "Geografía Patrimonial")
Es preferible la fuente directa, tu análisis e interpretación. La visión de otros nos ayudará ya que somos gente de camino y de biblioteca y de saberes acumulados. Todo es complementario experiencial y social.
Buscar los orígenes o principios supone una apuesta de pensamiento. Pero sin llegar a profundidades doctrinales, las evidencias te salen al paso, y las cronologías o temáticas se explicitan como la mejor didáctica.
Te propongo inicialmente algún ejemplo de la provincia, del país o región, del territorio o espacio, que son diferentes formas de enmarcar lo mismo. Pero jerarquizaré y te orientaré buscando una intencionalidad poética o sentimental.
¿Te has fijado en esta muestra de creatividad? Es lo que nos ha hecho humanos.
( Juan José Téllez, "Teoría del gadita", Teoría y praxis del gadita, Córdoba, Almuzara, 2008)
La ciudad puerto se reivindica. El portus gaditano o puerto de gades data de eṕoca de los oligarcas Balbo. (RODRÍGUEZ NEILA, J.:Confidentes de César. Los Balbos de Cádiz, Madrid, 1996) Aunque algunos autos señalan al Puerto De Santa María, otros hablan de Puerto Real , donde se han descubierto un gran número de embarcaderos y alfares. En todo caso estaría en la Bahía de cádiz.S abemos que Lucio Cornelio Balbo el Mayor, hijo de Lucio, nació en Gades en el año 97 antes de Cristo,
Las estratigrafías del terreno son la mejor fuente. El museo y la biblioteca complementan. A veces tan solo son analogías etnográficas cual novela historiografica. En un mundo de claroscuro, a veces las sombras me geolocalizan, y otras son selfie-firma amable con la historia y sus pueblos. Nos alegra la integración del yacimiento en el edificio, en la ciudad nos hacer ver los efímeros que somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Aceite, granos, vinos, garum
El vino está condimentado con miel y especias
Arqueología en El Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario. Ed UCA, 2019
7 metros de la historia de Cádiz...
Posteriormente es conquistada por los bizantinos en el 522. Vuelta a conquistar por los visigodos en el 620. Conquistada nuevamente por Tariz ibn ziyad en el 711 con la famosa batalla de Guadalete Nuevamente conquistada ahora por los cristianos incorporándose en 1264 a la corona de Castilla.
La vista de la ciudad que se conserva en el Archivo General de Simancas, fechada en 1513, es, hasta el presente, la primera imagen del Cádiz moderno que poseemos.
Habla de los naturales del lugar que "tenían la piel morena por el calor del sol y la mayoría tenía la cabeza alargada pero estrecha, orejas y ojos grandes, cejas y cabello negros. Con ellos se mezclaban gentes de otras naciones europeas, y negros que servían en las cocinas Las damas, más refinadas, lucían su cabello natural en trenzas largas o anchas, o corto con tupé y peluca, o recogido en la parte superior como hacían las campesinas suecas. Le llamó la atención que se casaran tan jóvenes, de manera que una niña de doce años podía tener por marido a un joven de catorce. Los mendigos suplicaban por todas las esquinas “una limosnita por el amor de Dios y por las benditas almas a este pobre" .El lenguaje de los gaditanos era muy expresivo, pues acompañan sus palabras con movimientos de cabeza, hombros y brazos".


La maqueta de Cádiz, que refleja de una forma extraordinariamente minuciosa cómo era la ciudad en 1779. Pino de Flandes recubierto de cedro tallado para las olas;ácana y caoba las casas; ébano para las ventanas y balcones; arfil para los edificios más señalados
El pintor sevillano, según la tradición popular, cayó del andamio mientras pintaba el gran lienzo de los Desposorios místicos de Santa Catalina que presidía el retablo mayor de la desaparecida iglesia del convento de los capuchinos en Cádiz.
Presidente del gobierno entre 1905 y 1906, ya en el reinado de Alfonso XII
Los coches Ripert, tranvías arrastrados por caballos recorrían la ciudad para trasladar a los bañistas hasta el establecimiento, ya sea el de la Caleta o el de la Alameda. Allí numerosas casetas o casetillas para el baño móviles para adaptarse a las mareas.. Alli unos armazones de madera que servían para adentrase en el mar, La moralidad decimonónica se impone. El albornoz era prenda obligatoria salvo para los momentos de introducirse en el agua, en los que había que vestir traje de baño de cuerpo entero. Los departamentos para hombres y mujeres estaban convenientemente separados y los bañistas eran auxiliados por personas de su mismo sexo. Una vez dentro de la casetilla, el usuario procedía a colocarse el traje de baño y bajar por unas escalerillas directamente al mar. Unas esterillas impedían las miradas de los más indiscretos. Para tranquilidad de los bañistas, nadadores expertos rodeaban los baños en unos botes por si era necesaria su actuación. Atentos que no faltaba ya la música, ni el salón con con servicio de restaurante, floristería, peluquería y pedicura.
pesca desmesurada, la regulación del rio con presas y represas con la disminución de cauces, , hizo de la acción el impacto, el apreciado pez, entre otros , desapareció. Los adultos capturados de forma masiva cor artes como la cuchara, la imposibilidad de freza aguas arriba de los alevines; la utilización en el río Guadalquivir de telas metálicas en las desembocaduras de los caños del brazo Noroeste cerca del Puntal, del caño Brenes y del caño Figuerola, además de la contaminación creciente de las aguas, la eutrofización del tramo final de los ríos, la extracción de áridos en las zonas de frezaderos y la introducción de especies alóctonas competidoras, han dado parte de las respuestas.
Las esculturas se suceden y las narrativas se complemetan. Cádiz no tiene calle de la democracia, que si la tiene Jerez, pero tiene la menciona plaza de la constitución. y escultura.
que acompaña a tan valeroso muchacho, porque recorrer el mundo en busca de aventuras , no sólo es divertido, sino que no hay nada que se le pueda comparar, sobre todo si además se come bien poer esos sitios, magnifica compensacion, que para Pipa tiene a veces la vida heorica" (Salvador Bartolozzi) Aventuras maravillosas de Pipo y Pipa, Libros infantiles, ed Miñón, 1986).
Hoy las peñas vivas (Juan Villar, Perla y Mellizo), o los barrios de la Viña y Santa María , el Matadero, la Privadilla, la Parra Bomba o un patio de vecinos lo patrimonializan.

No es suficiente, para una crisis continua y una población que aparece en los raking estadísticos como periferica y desempleada (casi 25 % ). No obstante los gaditanos se presentan como los más simpáticos de España, tal vez en ello tenga que ver El Gran Teatro Falla que comenzó a construirse en 1884, Quiero ver a Cádiz como centro, de identidad, como puente a otros continentes de oportunidad. Y cuando la mayoría de las ciudades tienden a parecerse, Cádiz y su provincia reivindican su originalidad.
Cádiz se quedó sin salida por ferrocarril hace 15 años, cuando allá por el 2008,l os últimos trnes atravesaban la plaza de Sevilla.
Hoy el tren se reivindica como futuro para Cádiz . La nueva cristalera recibe la estación de trenes abierta en 2002 y el soterramiento viario ha modernizado y cambiado la ciudad y ha conectado Cadiz con su área metropolitana:. Cercanías y, tranvía la recorren, y para los más aventureros la media distancia, y si pide más, ahí tienes el Intercity Torre del Oro sale de Barcelona a las 9.05 y llega a Cádiz a las 21.10, doce horas y cinco minutos después. “El tren lento que recorre toda España”, según lo calificaba años atrás The Guardian. “ que te pide cama. No podemos olvidarnos del otro tren, el que sale de Algecirás, cuyo tema volveremos a tratar. Polémico trazado y que ya el Gobierno andaluz planteó en 1999 un estudio de viabilidad con cinco posibles corredores ferroviarios entre Puerto Real y Algeciras y que última instacia planteab una mejor vertebración de la provincia de Cádiz con una mejor conexión entre las dos bahías, la de Cádiz y la de Algeciras. Hoy los planes pasan por la mejora de la conexión ferroviaria entre Algeciras-Bobadilla.
A partir del 2019 se sienta las nuevas bases ferroviarias del tren de mercancías, en un deseo de unir con el puerto de Cádiz .con la terminal logística ferroviaria ubicada en Jerez, en un lugar denominado la Ciudad del Transporte que dispone de un muelle de carga de 1.250 metros cuadrados y un almacén de contenedores con una superficie hábil de 11.500 metros cuadrados, y que se ha estado usando como puerto seco para Cádiz Ya hemos señalado el logro del proyecto del trazado ferroviario de La Cabezuela. pero el objetivo está en a terminal de contenedores de Cádiz. Supone, en definitiva la puesta en marcha de esta infraestructura ferroviaria vital para el puerto de Cádiz y para todo el hinterland de la zona de Jerez. La terminal contabilizó 19.390 unidades de transporte intermodal (utis) con origen o destino en el puerto de Cádiz, frente a las 3.274 registradas a lo largo del 2020. El crecimiento de la actividad conllevó también un mayor número de trenes, pasando de un convoy a la semana en 2020 a cinco o seis trenes en 2021.
Vivir en un área metropolitana ofrece una mezcla de oportunidades y desafíos. Dependerá de las preferencias personales y las circunstancias individuales decidir si es la elección adecuada. Abarca como es sabido la ciudad principal, aquí tenemos varias, y su zona de influencias. ya sean nuevas ciudades o pueblos, áreas periurbanas y rururbanas. Y como también saben o intuyen ofrecen ventajas y desventajas:
-Desarrollo urbano de calidad y sostenible. Aunque no quedan exentas del aumento de precios
-Red de infraestructuras: Las áreas metropolitanas suelen contar con una buena conectividad de transporte, servicios y comodidades. Aunque surge la congestión y deseconomías específicas.
-el Parque constituye una zona altamente protegida por los siguientes Convenios Internacionales de protección así como de Leyes Autonómicas de Protección del Medio Natural:
-Desde el año 2002 se incluye en la Lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar.
-En el año 2003 es incluido en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía como Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) e incluido en la Red Europea Natura 2000,
-Desde 2006 es incluido en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) .
-En el año 2012 es declarado Zona de Especial de Conservación (ZEC).
-La Playa de La Cortadura (con kis hitos de El Chato, Torregorda y Santibáñez
-Las Planicies Intermareales del saco interno de la Bahía a la izquierda de la carretera Cádiz-San Fernando-Puerto Real como siguiendo la Via Augusta

- PÉREZ RODRÍGUE, Manuela: Caza. recolección, pesca, marisqueo y primeros ensayos agrñicolas
Desde las plataformas, formada por colectivos vecinales, asociaciones sociales y personas a título individual, se reivindica un modelo de ciudad justo, habitable y participativo, con barrios vivos, litoral público, espacios de ruralidad compartida y políticas sostenible. De esta manera Puerto Real quisiera presentarlacomo ciudad para Vivir como un lugar donde se escucha el viento y no los altavoces vecinos.
La ciudad presenta varias capas, como toda aglomeración urbana, que yo aprovecharé en este planteamiento para extendcerla a todo el territorio por recorrer intentanto dar con ello cierta unidad a la singularidad.
En la Villa el sector industrial ha tenido históricamente en el sector industrial un peso relevante, especialmente en la construcción naval y las actividades logísticas. Como distrito industrial a través de economías de aglomeración en una industria particular . La crisis industrial y los cambios en el modelo productivo han afectado el empleo y la competitividad local. Actualmente el peso de la industria es del 32,92%, el de la construcción el 8,40% .De interés, ya que la economía española no ha dejado de perder músculo industrial durante el primer cuarto de este siglo. La tendencia a la deslocalización y la desindustrialización en las últimas décadas ha tenido un impacto notable en la caída de lo que aporta la industria a la renta española, que ha pasado de generar el 17,9% en el año 2000 al 11,8%, seis puntos menos, según los últimos datos de 2024. ,Hoy es em Puerto Real el sector servicios lo que predomina con un 58 % , y la agricultura no llega al 1%.. Destarcar, cierto, que el desempleo sigue siendo un desafío clave, con una tasa del 20,62% en diciembre de 2024, Son 3.763 personas con nombre y apellido. familia y casa.

Aquí El Astillero el primer astillero civil de España, el de Matagorda, patrimonio industrial de la península del Trocadero. Destacan las ya señaladas gruas pórtico, que miran al cadiz y sus provincia, desde ellas se observa desde el vertigo el dique principal de Navantia que cuenta con 500 metros de largo,100 de ancho y de 13 de profundidad.Fue erigido en 1878 por el marqués de Comillas.Su competitividad pasa por optimizar sus instalaciones, y Navantia, Sociedad participada por el Estado, lo sabe, de cara a los programas de construcción naval y energía eólica marina. Su importancia laboral es manifiesta, ya que señala picos de más de 2.000 empleos incluyendo los de las industrias colaboradoras, aunque los obreros están prestos a la pancarta, por si acaso. y dispuestos a enfrantarse a la "tanqueta". Recientemente se señala que el Gobierno indica en su respuesta que en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 las principales inversiones contempladas en el astillero de Puerto Real en la provincia de Cádiz, con el objetivo de adecuarlo a la actividad del negocio y dentro de los planes de modernización, seguridad y eficiencia energética de la empresa, fueron la rehabilitación y adecuación de edificios y construcciones del astillero, medios y equipos informáticos y Telecomunicaciones, instalaciones Técnicas, Maquinaria, Utillajes y actuación en pórticos, en grúas. Con previsión es que el empleo directo, indirecto e inducido alcance de media las 2.000 personas en el 2024, y más de 5.000 en 2025 y alcanzar su máximo en el año 2026 y 2027, con una media anual de 9.000 empleos.
El río San Pedro, presenta en su tramo bajo un conjunto de marismas bien desarrolladas y escasamente transformadas, incluidas en el PN “Bahía de Cádiz” qu en su trama bajo encontramos Los Toruños y El Pinar de La Algaida de Puerto Real) y en el alto las marismas de Cetina. Son resultado de la acción antrópica fruto del desvío del cauce de los ríos Guadalete y San Pedro que a su paso por los actuales poblados de Doña Blanca y el Portal conllevó una modificación drástica de la dinámica del rio San Pedro, además la construcción de los diques por parte del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) entre 1962-1964, provocó, por un lado, la desconexión del San Pedro del río Guadalete y, por otro lado, el taponamiento del San Pedro (con la consecuente interrupción o fuerte restricción del flujo mareal) a su paso por el cruce entre la CA-32 y la variante de la A-IV, en un punto denominado la presa de “La Corta”; asimismo la instalación de diversas conducciones (canales de desecación, tuberías y canaletas) en Aletas-Cetina con el objetivo de transformar las marismas en terrenos agrícolas (MMA, 1999). sin que falte la existencia de caminos elevados que también actuan de diques allí donde las isolíneas del cm mandan,. Estos objetivos agrarios inciiales fracasaron para suerte mía.(MMA. (1999). Estudio de recuperación ambiental de la zona marismal de los ríos Guadalete y San Pedro (ref. 11-1041/96). Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico. Dirección General de Costas.)




"Siempre que vuelvo a El Puerto de Santa María les pido a mis amigos, que me busquen una torre, o una azoteílla cualquiera, desde la que se divise el mar de la bahía, para ir a verlo, tranquilo si es posible, de cuando en cuando, ya que lo necesito desde que me marché de él una mañana del mes de mayo de 1917. Pero... no parece fácil que este pobre y octogenario poeta coquinero pueda lograr alguna vez este persistente y casi infantil deseo." , " ...mi regreso a El Puerto de 1977. ¡Qué dolor!","Es triste y peligrosa hoy la situación, no solo de El Puerto sino de toda aquella bahía esplendorosa. (Alguien me dice, entre bromas y veras: «¿Pero es que quieres venirte ahora a vivir aquí, cuando muchos estamos deseando irnos?».). Y mientras hablo, Cádiz, de tu posible desaparición, otros andan, ilusionados, indagando tus orígenes, tu nacimiento o fundación, Puerto de Menesteo, Puerto de Santa María, allá junto al castillo de Doña Blanca, adentrándose algo hacia Jerez". Dejé, al fin, mi archinombrada bahía, pero antes recorrí El Puerto en todas direcciones. Visité varias veces mi Avenida poeta Rafael Alberti, atravesé el camino de Mazzantini, contemplando lo poco que aún queda de La arboleda perdida, comí a todas horas los más diversos pescados, hasta aquellos cuyos nombres no me gustan: la japuta, el rape, la pijota.... Probé uno, en cambio, que no conocía: la blanquísima herrera, envuelta en una muy sabrosa piriñaca (nombre que siempre me ha intrigado). Y comprobé por millonésima vez que en toda Andalucía no hay nada como el pueblo, fino, ingenioso, inventor, sufridísimo y siempre engañado, distinguiéndose en su maravillosa locura el pueblo gaditano, por los golpes del Levante, recibidos sobre su cabeza desde el primer día de su creación."(Alberti, R: La arboleda perdida, tercero y cuarto libros : (1931-1987) [Fragmento]).
El castillo de San Marcos es una iglesia y fortaleza que fue edificada sobre los cimientos de una mezquita construida sobre el año 1264.
El pecio con tradición yace en una varenga y cuaderna debilitada con sus costilllas de encaje en una en la quilla que corren hacia babor, estribor y arriba formando las líneas de agua en el casco ya arruinado. Sus líneas marineras nos recuerda que tuvo tiempos mejores; su sombra revive los monstruos del olvido. El estatus de BIC impide mover, restaurar o retirar la nave sin un procedimiento formal de descatalogación . Patrimonio industrial que es memoria colectiva. Durante décadas, su sirena y cubierta fueron escenario de cotidianidad con encuentros, despedidas y celebraciones familiares. Cada travesía evocaba la rutina diaria. La sostenibilidad y la circularidad pasa por el catamarán del consorcio de transportes de la bahía. Irremediablemente recuerda al antiguo Adriano el Vaporcito del puerto, el antiguo barco cuya sirena y motores enturbiaba el ruido ambiental, casi convertido en emblema o marca turística. Su servicio comenzó en 1955 hasta el accidente lo hundió en 2011. Su memoria esquelética reposa varado en el muelle. Me temo que para aquellos que no valoran las referencias de identidad esto sea un problema. Menos más que Lola (la jurado, la de los puertos) en aquella ruta mítica y patrimonial entre San Fernando y Sanlúcar para actuar en el tablao nos lo rememorárá cual sueño. No es el único esqueleto, también es destacable la réplica de La Niña, la más pequeña de las carabelas de Colón, instalada en una rotonda camino de Valdelagrana y abandonada
Puerto Sherry se reivindica. Puerto Sherry acapara el 45% de los amarres de la Bahía de Cádi. Tras las últimas mejoras llevadas a cabo, Puerto Sherry ofrece 900 amarres, equivalentes al 45% de todos los existentes en la Bahía de Cádiz, con 800 barcos fondeados en la actualidad. Facturó más de 9 millones de euros, con un beneficio bruto de explotación de 3 millones, generando una actividad económica que supera los 30 millones, gracias a las más de 50 empresas. Puerto Sherry se ha convertido además en un complemento turístico perfecto para un municipio históricamente ligado al vino y al enoturismo. Cuenta con mas de 300 plazas hoteleras que suponen el 11% de la oferta del Puerto de Santa María y el año 2023 recibió a unos 300.000 visitantes procedentes de 40 países.
Cerca de Puerto Sherry, la urbanización en un idílico entorno, que todavía se cura las heridas de esa crisis del ladrillazo de los 2000. Nació en los años ochenta en torno a un puerto deportivo como refugio más asequible para una clase media-alta que no podía permitirse parar en el lujoso residencial de Vistahermosa o las playas de Valdelagrana.
El debate sigue entre un turismo de calidad y el residencial, donde se enfrentan los ciudadanos y los empresarios. entre el turismo canalla de borrachera ahora toca en el chillout de moda, o en los beach clubs de tardeo antesala de las discotecas del cento frente al turismo tranquilo urbano. Y ya saben, donde ha fiesta hay botellón y ruido que trasciende a la bahía. ¡ Basta ya!. No es el único sitio. En nuestro recorrido, asistiremos frecuentemente a este modelo de turismo o ocio.
El vértice curiosamente con un "encamisao navideño" donde se quiere ver con imaginación un cánido, que no es el único por estos lugares.Por encima, y por debajo.
- Rota
- Caños de Meca
- Zahora
- Cala del Aceite
- Calas de Poniente
- Calas del Quinto y Camacho
- Castilnovo
- Playa de Levante
- Piedras Gordas
- Punta Candor
- Camposoto
- Guadalquitón
- Sotogrande
Cuando enfocaba sabía que era el faro más alto.62,30 metros de altura y 322 escalones de piedra ostionerate. extraída de la playa de las Canteras, de Chipiona y Rota. pero también luce su exterior lucen losas de Tarifa y materiales procedentes de Sierra Carbonera, entre los municipios de San Roque y la Línea de la Concepción como queriendo unir la provincia. Activo desde 1867., Su antorcha junto al de Bonanza dirige al mercante al puerto marítimo de Sevilla desde donde se gestiona, pero también señaliza al avión roteño. Queda para la memoria aquellas naos de la ruta americano en espera en sus orillas a la espera de marea, pero la historia comienza en el siglo I a.C. cuando se construyó un faro de grandes dimensiones en la zona de la roca Salmedina, similar al Pharos de Alejandría, para marcar la entrada al Guadalquivir. Estrabón y Pomponio Mela lo denominaron Caepionis Turris y más tarde sería llamada Torre de Cepión, de donde proviene el nombre de Chipiona,
Tal vez desde la el alto celestial veas el pasil, allí donde la uva moscatel se seca al sol en el estío que uno quiere comparar con los pedro Ximénez muy próximo a mi paladar, en todo caso entenderás la primera feria de la provincia en el mes de abril, que el carnaval ya parece se ha olvidado. Y ya saben donde hay vino también debe haber langostino de trasmallo o a falta unos los langostinos de estero que se aquí se llaman agustinitos, que estamos en en la encrucijada del langostino entre Sanlúcar y el Puerto de Santa María y que salen vivos de la reserva biológica del estuario del Guadalquivir y que ya saben “Cocidos y templados. Se echa el langostino al agua y cuando sale a flote, se saca y se corta la cocción pasándolo por una salmuera helada un segundo, sin dejar que se enfríe”.
Prefierop entender la geografía. de una ciudad estratégica. Otra más.Está su puerto marítimo. Volvemos al mito. Desde aquí el 20 de septiembre de 1519 zarpó la primera expedición que circunnavegó la Tierra, Volveran 6 de septiembre de 1522, Sanlúcar de Barrameda. Tras navegar 14.460 leguas, 18 marinos famélicos y exhaustos llegan a la localidad. El mundo se hizo pequeño, y a partir de ahora buscará globalizarse en una economía mundo.
la desembocadura del Guadalquivir, con sus orillas, de frontera y unidad, de Rocío y Doñana.
Tras pasar por Trebujena, desemboca en Sanlúcar de Barrameda, hasta que el estuario muere en Chipiona y se encuentra con el Atlántico a la altura de Rota. (En los mapas de satélite se muestra en el mar una línea que muestra el agua dulce y que llega hasta el Faro de Chipiona ). La zonas de marismas los caños adyacentes al cauce nos habla de una historia geológica de relleno. La marea sube por el cauce, como los barcos.
Suena el origen mítico. hay un cazador, hay una talla oculta, el cazador quiere llevársela, el cazador se duerme y cuando se levanta la talla no está y la encuentra de nuevo en el árbol en que la vio y él deduce que si la Virgen se ha movido es que quiere quedarse allí, en lo que ya será la aldea del Rocío.
Bonanza
La Algaida
- San Fernando (la Isla de San Fernando)

La Isla pasó a dominio del ducado de Arcos hasta 1729, cuando pasa a la Corona. En 1766, San Fernando obtiene el título de municipio independiente y allí se constituye su primer Ayuntamiento, tomando el nombre de Villa de la Real Isla de León o, como se la conoce coloquialmente, La Isla
De interés, es su historia en la guerra de independencia. Las Cortes de Generales y Extraordinarias estuvieron aquí reunidas desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de 1811, fecha en la que se trasladaron a Cádiz por el acecho de una epidemia de fiebre amarilla. Los Cortes, que regresaron a la Isla de León antes de su traslado definitivo a Madrid, decidieron conceder al enclave gaditano el título de Ciudad de San Fernando en honor al rey Fernando VII «por cuya libertad y trono lucharon» durante el sitio del ejército francés. Esto ocurría el 27 de noviembre de 1813 y desde entonces, Cimbis, la Isla del Puente o la Isla de León pasó a conocerse oficialmente como San Fernando. Hoy el Real Teatro de las Cortes se recrea-
La contemporaneidad la da nuevos bríos. Y aquel mapa que la presentaba como isla hoy queda obsoleto, Sus infraestructuras la convierten en centro estratégico. Y ya saben donde hay centro hay desarrollo.
-Está Camposoto con el Centro de Formación de Tropa nº 2 (CEFOT-2) y el Regimiento de Artillería de Costa nº 4 , además está la USAC, la unidad de servicios de apoyo al cuartel.
Hasta 25 salinas se conservan en su paisaje y permiten el control de la circulación y el almacenaje del agua de marea para la explotación de recursos marinos, sal y pescado. Pero además estos ecosistemas naturalizados tienen una función ecológica como sumideros de CO2 y protección de la biodiversidad
El caño de Santi Petri historicamente ha tenido su protagonismo. Sirvió de entrada desde época romana pasando por San Fernando hacia Puerto Real. . Buen fondeadero. Aún hoy sigue siendo protagonista como ya vimos al hablar de San Fernando. Aunque colmatado por los molinos mareales, el caño, particularmente en la bahía sigue siendo una canal. A finales la creación del poblado atunero. Uno de los acontecimientos decisivos sería la instalación de una fábrica de conservas en 1880. La fábrica de los Curbera -con su chanca correspondiente para manufacturar el atún- La historia desde entonces es de interes´ por la relación de tde la fabrica, el trabajo y la vivienda.. En 2013 se aprobó un proyecto, el del Bosque Pesquero pararehabilitar el entorno del poblado reinterpretando los valores arquitectónicos y espaciales del pasado". La finalidad era y es convertir Sancti Petri en un punto de encuentro para los chiclaneros, además de transformar el enclave en un referente turístico provincial y nacional.. Hoy su puerto es una encrucijada de romanticismo y un querer de modernidad. Particularmente me gusta el sitio, no cabe duda, pero las nuevas reglamentaciones y las gentes me hacen dar un paso hacia otros lugares. Solo faltaría, y permíteme la ironia, el celebrar un festival de conciertos de luz y estruendo en este espacio de memoria patrimonial.
La belleza explicativa romántica de Friedrich, los rios de vida, las geologías de los acantilados y las playas con sus erosiiones y sedimentación, las rutas del paisaje también con los relatos de contradicciones de los sentimientos, con el vacío que la muerte deja en el ser humano, los búnker naturales o artificales, con olores a mar, polvora, ladrillo o gasolinas de la constante suciedad del mundo- En 1705-1706, en su “Viaje por Andalucía”, Jean Baptiste Labat se quejaba de la enorme abundancia de lobos en los pinares de Conil y Vejer. Hoy "los lobos" se presentan de diferente forma.
En Castilnovo, aguas cristalinas y un arena fina y dorada. Su entorno, compuesto por dunas y una extensa vegetación que le permite mantener su aspecto salvaje. Ha conseguido evitar el exceso de bañistas, y que nos dure, porque sólo se puede llegar andando. No hay ninguna carretera que conduzca hasta la playa ni tampoco zonas de aparcamiento. A ver se aprendemos. . La única manera de llegar es caminando desde la playa de los Bateles (Conil) o desde la playa de El Palmar.
Me interesa la Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate: Esta abarc ael territorio de las cuencas hidrográficas de los ríos Guadalete y Barbate e intercuencas entre el límite de los términos municipales de Tarifa y Algeciras. Excelente lugar geográfico. Imaginario de un posible asentamiento histórico. La superficie asciende a 5.960,98 km2 que pertenecen en su mayor parte a la provincia de Cádiz (93,9%). Geografía de serranías medias y bajas, con las vegas, terrazas, campiñas y espacios intermarismeños, depósitos aluviales cuaternarios
El patrimonio se extiende en la ruralidad. Es una especie de suerte, entre la sorpresa y el estudio o la investigación. Las tradiciones perviven y nos asombran. Saben, que esto si es es, apostar por la ruralidad, de la tradición de las Hazas de Suerte, peculiar sistema de explotación de tierras comunales que existe desde 1288 cuando el rey Sancho IV decidió regalar tierras para incentivar a la población a asentarse en el municipio gaditano.En este sentido,hoy los vecinos que han nacido en Vejer o que llevan más de veinte años residiendo en esta localidad gaditana entran en un sorteo en el que le podrían corresponder una de las 232 hazas o parcelas de labor para poder explotarlas durante cuatro años.
Sobre un pequeño islote de arenisca situado entre las ensenadas de Conil y Barbate y unido a la costa por un doble tómbolo nos encontramos el monmento natural.
"El paraiso" para el viajero efímero. El último paraíso al que no paran de cortejar constructores. ¡Más madera! : Más hormigón. El que fuera hasta casi iniicos de siglo un pueblecito de pescadores,con chiringuitos de esos de antes, de los buenos, de barra de chapa y botellines y sardinas a la plancha como única oferta.
-Azcoitia, C: Historia de las almadrabas y los salazones en el sur de España entre los siglos XIII y XX. en Salazones y Ahumados, una tradición milenaria. Ed. Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucia, Historia de la Cocina y la Gastronomía , 2011[...] no os llaméis pícaros si no habéis cursado dos cursos en la academia de la pesca de los atunes. ¡Allí, allí, que está en su centro el trabajo junto con la poltronería! Allí está la suciedad limpia, la gordura rolliza, la hambre pronta, la hartura abundante, sin disfraz el vicio, el juego siempre, las pendencias por momentos, las muertes por puntos, las pullas a cada paso, los bailes como en bodas, las seguidillas como en estampa, los romances con estribos, la poesía sin acciones. Aquí se canta, allí se reniega, acullá se riñe, acá se juega, y por todo se hurta. Allí campea la libertad y luce el trabajo; allí van o envían muchos padres principales a buscar a sus hijos y los hallan; y tanto sienten sacarlos de aquella vida como si los llevaran a dar la muerte.
El referente surgió no hace mucho, aunque los años pasan. ,cuando tres amigos alemanes hicieron el cocktail . En un viaje de entonces, a ritmo de uña de caballo, por la costa española en 1959 llegaron al lugar y en el bar Juanito, el único que había por la zona. Compraron unos terrenos en la playa de los alemanes, y con la constitución en Alemania de la sociedad Atlanterra SA , empezó todo. Entonces, llegaron los "famosos", y con el Chiringuito La Gata la movida llega y el paraiso cambió. Los vertidos acababan en el arroyo Cachón, que es el que muere en Zahara,Y la cueva de las orcas con sus pinturas en la pequeña oquedad vió alterada su silencio. Allí donde hace 5.000 años, los pobladores de esta zona del litoral gaditano calculaban el paso del tiempo (calendario solar) hasta su reencuentro con los atunes rojos. Momento íntimamente relacionado con la llegada de sus grandes depredadores, que entonces eran las orcas. Señala el solsticio de invierno (sagitario) y el equinoccio de primavera (Aries), inicio de la época de capturas. El conflicto surgió. El Gobierno ordenó volar por entonces el hotel Atlanterra, que se había construido sin el más mínimo papel y atentando contra la ley de costas - El "paraiso sigue siendo un referente romántico de libertad, y sus problemas, que son los este tiempo, son los mismos de siempre.
"En la sala de despiece, los operarios, situados en torno a una mesa de grueso maderamen, se afanaban en cortar con anchos cuchillos los enormes peces en trozos, descabezarlos, separar las agallas y las vísceras y reservarlas para elaborar el solicitado garum, lavar con agua dulce las piezas cortadas en cuadros y depositarlas en unas grandes cestas de esparto que se hallaban situadas no lejos de la mesa. Cuando las cestas estaban colmadas de trozos de atún, otros operarios las transportaban hasta el exterior de la sala y las iban colocando al lado de las piletas o balsas que ocupaban buena parte del patio, en torno a una explanada, en cuyo centro se divisaba un pozo de cuya agua se abastecían las diferentes dependencias de la factoría.Algunos de ellos, con anchas palas de madera, arrojaban sal que tomaban de un almacén cercano en el fondo de las balsas; luego iban poniendo los trozos de pescado en tandas, alternando una tanda de atún con otra de sal, así hasta tener colmada la pileta. Las zonas del patio donde se hallaban estas estructuras recubiertas con opus signinum y con las aristas redondeadas para facilitar su limpieza, estaban protegidas por tejados confeccionados con hojas de helechos y aneas con el fin de impedir que el inclemente sol o una imprevista lluvia pudieran malograr el proceso de salazón.Dejando a los trabajadores empeñados en sus labores de despiece, selección y transporte de los atunes y de preparación de las balsas con la sal y los trozos de pescado, los ilustres visitantes se dirigieron, siempre guiados por Vibio, a un ala de la factoría donde, en el interior de una amplia nave cubierta con tejados de tejas romanas a dos aguas, se hallaba gran número de ánforas colmadas del preciado producto preparadas para su exportación."(Aurelio Fabiano y la factoría de salazones de Iulia Traducta. ESTAMPAS DE LA HISTORIA DEL CAMPO DE GIBRALTAR. ed. EUROPASUR, 20 de noviembre, 2022)
Hoy se dice que El atún tiene 25 partes, 25 texturas, 25 sabores, que antes no se conocían",
Busco y discuto el centro de recepción de visitantes. ¡Cómo nos gusta construir e impactar en el paisaje! La presión sobre el territorio se ha incrementado en los últimos años. Y su caserío aún disperso, empieza a notarse.
- El Estrecho de Gibraltar, encrucijada de caminos;
- Los fondos de la Isla, llenos de vida e historia;
- La historia de la Isla;
- La Isla como baluarte defensivo y
- El Faro de la Isla, vigía del Estrecho
En 1808 se construye la escollera que une la isla con Tarifaesta ahora marcará la línea divisoria entre dos mares, a un lado el Mediterráneo la arena que antes se situaba en La Caleta se
deposita ahora en la cala junto a la isla, creando la popularmente
conocida como “Playa Chica”, a resguardo de los vientos. , al otro lado del itsmo, ya en
el Atlántico, comienzan los 10 km de la Playa de Los Lances y
Valdevaqueros,
La historian no queda aquí. En proceso de conquista crisitiana en 1340 pusieron de nuevo cerco a Tarifa el que llegaron al lugar las tropas de los reinos de Castilla y Portugal que obligaron a los árabes a replegarse hacia Algeciras y hacia la campiña tarifeña. Será su fin con la famosa batalla del Salado.
Uuno de los complejos arqueológicos más importantes de la provincia . Data del S. III a.C (Calcolítico y Edad de Bronce) y cuenta con medio centenar de estructuras funerarias y cuevas artificiales de diferente tipología destinadas a enterramientos colectivos por parte de diferentes civilizaciones como fenicios, romanoso árabes
La otra bahía. dentro del dominio geológico conocido como Arco de Gibraltar, De compleja historia geológica condicionada por tres placas tectónicas.africana, la ibérica y la de Alborán. Forma uno los arco orogénico de mayor curvatura que se conoce. El dominio del Surco de Flyschs aflora extensamente en la provincia de Cádiz en el Campo de Gibraltar que se continua en la región hacia la Mauritanania, haciaTánger o Chaouen en atlas. se presenta con un conjunto de pliegues y cabalgamientos- ¡qué metáfora tan contemperonea, si pensamos en el enlace humano!. Dos aguas, dos continentes. en 14 km. Desde el el 26 de febrero de 1981, la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa) ha sido la encargada de cumplir los designios del acuerdo bilateral suscrito en 1979 entre España y Marruecos, que selló la intención de unir ambos países de forma física- Y el túnel, para cuándo... Al otro lado, la homóloga marroquí SNED (Société Nationale d'Études du Détroit de Gibraltar), una sociedad creada con el mismo objetivo que la española, y cuya actividad es también residual
La ortofoto se hace necesaria. Vista aérea de la Bahía de Algeciras, circundada por La Línea,
San Roque, Los Barrios y Algeciras,
Los Barrios
es un clavel encendío
que en mayo ya floreció
mañanero se entreabrió.
Repique de un campanario;
estrofa de una canción;
es andaluz, campesino,
sencillo y hospitalario,
todo, todo corazón.
Aquí la huerta frondosa,
aquí los toros bravíos,
aquí la mujer hermosa,
con gracia, garbo y tronío.
Vengan pintores aquí
a copiar de sus colores,
que son sus patios de flores,
lo más bonito que vi.»
- , La almenara del siglo XIV torre de Botafuegos
- La almenara del siglo XVI.Torre de Entrerrios
- Las Torres de Hércules que son un centro de negocios situado en el polígono industrial de las Marismas del río Palmones conn sus 126 metros de altura
- Que hace pequeña los cuatro cuerpos de la Torre de San Isidro
- Y la torre de la térmica de EON
Aquel monte De Calpe, una de las columnas de Hércules, paso a GB por el tratado de Utrecht 1713 lo que permitió su independencia. Desde entonces ha habido intentos de recuperar. En todo caso los roces o los cantactos están presentes.
El rock de gobraltar, llamado la columna de Hércules se impone. 426 m de roca caliza bética.El istmo atrae la mirada- A su sombra la logistica de la acción antrópica . Busco el ski line, Alli la ciudad colonial. Allí El castillo moro , el puerto y el aeripuerto, la ciudad aduana, militar y comercial que quiere ganar terreno al mar,en discordia con el vecino, allí las 34 plantas de las Terrazas del Centenario de Hassan en línea con la popular y turística playa de La Atunara de La Línea que se imponen en la reserva natural.
La Línea de Contravalación, La Línea de Gibraltar o la Línea de la Concepción
Los comerciantes y trabajadores quisieron que La Línea, fuera un municipio independiente de San Roque controlado por militares, terratenientes y aristócratas t lo consiguieron en 1870.
¿Quién le cortó el rabo a “Melampo”?
(Edward Muir: Fiesta y rito en la Europa Moderna. Ed. Complutense))
A jerez la queremos emparentar con la ciudad de Asta Regia o Hasta regia, urbe fundada por los ibero- tarteso -turdetana.. Esta se presencia de una sociedad fuertemente jerarquizada desde el Bronce Final.
Plinio sitúa las ciudades de Asta (Mesas de Asta,Jerez) y Nabrissa (Lebrija) entre los estuarios del río Betis por lo que este identifica, las dos bocas del Baetis /Tartessos con Guadalquivir-Guadalete
La Cartuja que fue levantada por iniciativa del caballero Álvaro Obertos de Valeto en la segunda mitad del siglo XV, posiblemente sea el edificio religioso de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz.donde destaca su pórtico grecorromano debido a Andrés de Ribera, así como la capilla de Santa María de la Defensión, titular del convento, el pequeño claustro gótico, el patio de los Arrayanes y los cuadros de Roelas que decoran el altar mayor de la iglesia.. Y donde hay iglesia tambien hay noble. Y aquí sus palacios cual Palacio Virrey de Laserna transmitido de padres a hijos desde el repartimiento de Alfonso X el Sabio en la segunda mitad del siglo XIII. Busco la Plaza del Arenal hoy centro neurálgico de la ciudad, se encuentra ubicada muy próxima al Alcázar. y desde allí sus barrios religiosos y civiles, donde se aunan el noble y el plebeyo, el rico y el pobre, hombres y mujeres de todo tipo, letrados los vencedores y casi analfabetos los humildes la mayoría. Y solo por destacar a manera de ejemplo, aunque aquí habría mucho que decir, barrios y cofradías, el barrio gitano del cuyo nombre lo da la iglesia de San Miguel que data del siglo XV; . o ya extramuros el barrio que acoge el Convento de Santo Domingo que fue uno de los primeros templos en levantarse fuera del recinto amurallado.
Y donde hay industria hay revolución social. La sociedad jerezana del siglo xix tenía una estructura dual, un pequeño grupo de ciudadanos conformaba la burguesía, en la que se integraban los grandes propietarios, los exportadores de vinos y buena parte de la nobleza, en el otro extremo se encontraban las clases populares, el proletario rural y urbano. En este contexto, veremos ciertos episodios sociales reivindicativos. Particularmente el levantamiento campesino asociado a la Mano Negra(1882-1884), u Esta fue la excusa gubernamental que se enarboló para la represión y el ajusticiamiento ejemplar de varios campesinos.
No son las únicas en el territorio de la campiña- albariza y la cata se hace con paciencia. Asi el mapa bodeguera se completa con las cercanas Bodega Catedral Arboledilla de Barbadillo en Sanlúcar; las Bodegas de Mora de Osborne , de El Puerto, que se remonta a finales del siglo XVIII; las bodegas Caballero de El Puerto, de vino, ermut Lustau y ponche Caballero y que data del año 1830; las Bodegas Sanatorio,de Chiclana, fundadas por Pedro Aragón Morales en 1795 con el moscatel Gloria , el fino Granero o el cream Arrumbao , además de palos cortados y amontillados especiales; En Chipiona, la bodega El Castillito; o los vinos tintillas de Rota.
-TÉCNICAS DE GEOGRAFÍA: LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJES
Señalar, y extensible a los otros municipios de ribera del río Guadalquivir ha sido una gran fuente de ingresos para el Trebujena, la preservación de esta corriente y de las especias que en ella habitan ha sido clave . En ellas algunas curiosas huertas-marisma. como ya hemos visto e La Algaida
Acercarse a la ruralidad es buscar la complementaridad en la vida gaditana. Los pueblos expulsan población, envejecen, son los perdedores en este diálogo de cultura. Y su patrimonio entra en ruinas a ritmo veloz. Me gusta buscar las espadañas, más torres de parroquia que otros elementos. Y ya en la plaza, observar la distribución de la desigualdad social. Y volver a releer aquella Guía artística de Cádiz y su provincia de la editorial Silex.
frutos de los olivares arrendados, extender las manzanas, las peras y los higos, hacer queso, traer acuestas o en mulo de albarda árboles para plantar; pero no se permite traerlos con mulo uncido a un carro, ni plantar los que se han traído, ni labrar la tierra, ni podar el árbol, y ni aun trabajar en la siembra como no hayas sacrificado antes un cachorro, ni cortar heno, ni atar los haces de él, ni
conducirlos; ni tampoco es permitido por los ritos de los pontífices hacer la vendimia en los días de fiesta, ni esquilar las ovejas sin haber hecho antes el sacrificio del cachorro También es lícito hacer arrope y arropar el vino; asimismo lo es coger las uvas y aceitunas para aliñarlas; no lo es cubrir con pieles las ovejas. Tambien, todo lo que hagas en el huerto con respecto a las hortalizas es permitido. (COLUMELA: Los doce libros de la agricultura).
Aquí están los pueblos blancos de cal de calera y caliza: Diecinueve municipios de la sierra de Cádiz —Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Espera, El Gastor, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alhaquine, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra— trazan una ruta patrimonial,de sencillas casas tradicionales encaladas en una repetición sin fin en pueblos concentrados alineados a las curvas de nivel que zigzaguean en la calle empinada, de una plata, patio y cubierta a aguas. adaptados como buena arquitectura vernácula a los rigores climáticos , a la vez que consigue ocultar la pobreza de los materiales (Construyendo y blanqueando caminos de cal en Andalucia y Marruecos, ed. iaph; Feduchi, L: Itinerarios de arquitectura popular española tomo IV Los pueblos blancos). "En la protección de la arquitectura tradicional es necesario valorar lo pequeño, lo cotidiano, lo no magnificente: la ventana con el guardapolvos y el poyo, la peana de acceso a la vivienda o para subirse a las caballerías, la hornacina con la cruz o el santo mil veces encalada y con la lamparilla de aceite, el escalón o la piedra donde se majaba el esparto, etc., son algunos ejemplos de elementos arquitectónicos patrimoniales que se encuentran con más frecuencia en los pueblos serranos y que requieren una especial protección" (Rodríguez Becerra, S: La vivienda tradicional. reflexiones desde la Antropología sobre Andalucía)
Y si los alfajores no se te atragantan sube al Cerro del castillo, que son tres fortificaciones perfectamente superpuestas en el tiempo: restos del castellum militar romano, restos del alcázar árabe y, por último, restos del castillo medieval. Parte importante de la red defensiva islámica de la que también formaban parte los castillos de Olvera, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, Fatetar, en Espera, y de Fátima, en Ubrique, o el Castillo de Aznalmara de Benaocaz
Tartésica: Según Estrabón, perteneció al territorio tartéssico. Para los fenicios fue Bulla Assido,
Romana:para los romanos Asido Caesarina.
Visigoda: Con los visigodos sería cabeza de obispado.
Árabe: Con los musulmanes se convierte en la capital de la Cora de Saduna, amplio territorio que tuvo un papel destacado en Al-Andalus, hasta su destrucción por los normandos a mediados del siglo IX.
Cristiana:La conquista cristiana de Medina Sidonia se hace efectiva en 1264, tras la toma de la ciudad por las tropas de Alfonso X.
Moderna; Desde el siglo XV y hasta las Cortes de Cádiz (1812) perteneció al señorío de los Guzmanes. duques de Medina Sidonia.
siempre que sus 7533 habitantes te dejen alguno. El coto e Bornos es una pedanía de colonización con historia historia joven ya que fue creado en 1961, Me gustan particulaarmente esto poblados con profundo respeto a la tierra. limite o principio entre la campiña y la sierra.
-Grazalema
Construido en el término municipal de San José del Valle, próximo a Algar y a las poblaciones de El Bosque y Ubrique, El pantano ocupa aproximadamente 900 hectáreas que embalsan las aguas del río ajaceite.
(.Pantano Los Hurones , Embalse )
Allí el Charco de los Hurones poblado surgido de los trabajadores que construyeron la presa y los empleados de las propias instalaciones.que surge con el Plan Nacional de Embalses de 1945 , que contemplaba la construcción de tres nuevos embalses: Bornos, Arcos y Los Hurones. Estas obras acabarían con los problemas de abastecimiento de agua en
las ciudades de Cádiz y Jerez de la Frontera así como de otros pueblos
importantes de la provincia. Terminado en el año 1964. ¡Qué preciosa entrada a la aldea "fantasma"a través del puente de piedra , recibiendo la arquitectónica espadaña de la iglesia y la antigua casa rural, llevandote a las 32 viviendas colocadas en hileras agrupadas en dos conjuntos iguales. Casas con historia de albergue, garajes, escuela, hospital, almacenes, venta que antiguamente
fue un laboratorio, la tienda o economato, la casa del cura y una zona
recreativa que estaba al aire libre con piscina, bolera, pistas deportivas, Siempre nos han gustado esos otros caminitos.
El sendero se hace largo en la ruta 'Siete Villas de la Serranía de Villaluenga', una travesía circular de unos 80 kilómetros que conecta los municipios de Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema y El Bosque,
Grazalema al norte , al sur Ubrique, al este con Villaluenga del Rosario y al oeste con El Bosque.
- El Bosque
Es hito desde la prenistoria presente en la (Sima de la Veredilla, s. VI a. C.) y en diferentes cuevas de la Manga. La presencia libio-fenicia la encontramos en las vegas del Río Majaceite, la Celta en la parte oriental del término y se atestigua presencia Ibérica y Romana, siendo de la romana el antiguo camino de la Manga y el Arroyo Seco, la presencia la encontramos . Hoy cuenta una población de 720 habitantes
-Villaluenga del Rosario
El pueblo más alto de la provincia de Cádiz y con menos de 500 habitasntes /( 462) que casi caben en su plaza octogonal particular construida a piedra seca.sobre roca. No es el único edifico integrado en el paisaje , para aprendizaje de la nueva arquitectura de la naturaleza y el paisaje a escala humana. Otro buen ejemplo para la inspiración de la arquitectura de reciclaje es su cementerio. Y sus calles empedradas en un paisajes de caliza escarpada, Y donde hay caliza hay sima. y formas carsticas. Entre las Sierras de la Viña y El CaÍllo se abre el Majestuoso Cañón de Villaluenga, el Sistema Villaluenga-Alta Ruta-La Raja.. Allí donde leche de cabra payoya y oveja grazalemeña te ofrecen el manjar payoyo que frecuentemente miro en el escaparate como un niño mira el pastel..
-Benaocaz
El límite la hace bella
Situado al noroeste de la provincia de Cádiz, a 793 metros de altitud, en la zona más occidental de la Cordillera Bética, aproximadamente equidistante respecto a los núcleos urbanos de Sevilla (115,1 km), Málaga (142 Km) y Cádiz (69,3 Km). Tiene una extensión de 69'40 kiómetros y, por lo que su densidad de población es de 10 habitantes/km2 por lo que la tranquilidad está asegurada.
Busco el Sendero (Benaocaz - Ubrique) sin antes pasar por el ecomuseo.
-Ubrique
Otro pueblo frontera, de los que me gusta a mi. Entre el parque de Grazalema y el parque de los Alccornocales. La sierra le da nombre, o es alrevésy su rio lo reafirma. Toca caminar. Por la calzada romana la imagen se presenta espectacular en el fondo del valle.
Busca el mirador, para interpretar las divisorias en el horizonte, de izquierda a derecha, la Sierra del Juncoso, Fuente de Fátima, Cerro del Torero, la Sierra de la Silla, donde destaca las ruinas de Ocuri, Ladera del Pavo, Pico del Adrión, ‘El Esparragal’ y Monte Higuerón de Tavizna, donde abundan los algarrobos. Este espectáculo panorámico continúa, según las indicaciones del panel informativo, con la Sierra de Bornos, Loma de Albarracín, la Sierra Alta a 899 metros, Cerro Verdugo y Los Castillejos y Aguas Nuevas.
Suelo y humedad en un paisaje reocoso. El arconocal al paso. En los hondos la laurisilva. Quisiera ser alimoche aunque para contemplr el pico del Aljibe o el Picacho; la espeleología en el enclave Ramblazo-Motillas, o el descenso de cañones en La Garganta de Buitreraso o martín pescador en tus arroyadas encañodas de simas y grutas aunque aquí mejor murciélago.
La marroquenería te ha hecho famosa. Curtidurías de excelencia de piel, agua caliza y resina tanino
Los Alcornocales
Busca y encuentrate de nuevo con el bosque del alcornocal que coloniza los suelos silíceas orogénicas que también las tienes el arco calizo bético,; de los robles melojo (Quercus pyrenaica) los más meridionales de Europa; recorre as profundas vaguadas y torrenteras que hunden el terreno y que reciben el nombre de canutos; los bujeos como terreno esponja que puede acumular una gran cantidad de agua en los periodos de lluvia y retenerla durante una buena parte del año, puesto que es un terreno formado por por arcillas sedimentarias. En las gargantas y barrancos umbríos se localiza un tipo singular de bosque templado-cálido y húmedo. Estos bosques albergan una gran diversidad de especies relictas con helechos y con zonas arbustiva de hoja lauroides ejemplos de memoria vegetal, auténticos fósiles vivientes.Y en el bosque ya aclarado se desarrolla un pastizal salpicado de acebuches y olivos y palmito.
-Olvera
El ocho infinito circular se cierra como paisaje circular en contínuo activismo.
Camino en silencio leyendo el paisaje y su patrimonio, atrayéndome en la poética de éste. Sigo la linealidad de la senda, pisando sobre las huellas previas, a pesar de que la cañada es ancha y frecuentemente mecanizada, con la mirada al frente, tan solo mi compañero turco, que de vez en cuando mira atrás, observando las mas de las veces por curiosidad el rastro perdido, y menos con actitud feroz ante el asaltacaminos, que este fue tierra de bandoleros y miqueletes. El silencio se interrumpe con el buenos días casi susurrado del amable encuentro. Mujidos de berrea, graznidos y piares ¡Qué belleza de paisaje!. Roto por el trueno. Uno, dos disparos suenan y la naturaleza enmudece, calla y pide perdón. Ya la anunciaba la frecuente cerca cinegética con su placet pertinente. En nuestro recorrido frecuentemente hemos encontrado la suciedad, la fealdad del edifico descontextualizado, el ruido, la pintada y el humo de la modernidad urbana, el abandono de la bóveda o la muralla, las escombreras o basureros en hinterland próximo, las marcas del depredador de aquí estuve yo y esto es mio, los horcos de las orcas, ya sea en tierra o mar, mata o retama, ya sea cervido, o ave, reptil o anfibio, que hasta el carajo de mar o chocho de vieja a modo de ejemplo tiene buscadores y compradores, ya para un arroz, ya para el acuario, siguen los "descuidos" ambientales en forma las erosiones antrópicas y rellenos, la turbidez de los arroyos, la alambrada movible de pertenencia, y los impactos con el laboreo intensivo e industrial, las torres o turbinas de discordia, los aliviaderos de aguas al mar directamente a falta o deficiencias de Estaciónes Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), el agua de lastre, la galleta de hidrocarburo en la costa, el chapapote sobre el mar, los insecticidadas, antidepresivos o opiaceos disueltos en las aguas, el incendio, el polvo de los graneles, las jaulas con cadenas ya sea para el cazador o para la presa, la especies invasoras, llámese cotorra argentina, cangrejo azul o alga asiática entre otros, pesquerías de arrastre de hasta 400m, el embutido industrial de la caza, o la carne o verdura hormonada o hibridada para la parrillada semanal de altos decibelios, las demoliciones o abandono de los edificios o paisajes con historia, la carreteras de impactos, los ruidos y gases de la combustión de los escapes de la movilidad, las embarcaciones de alta velocidad , el "brillibrilli del enterao", o la oscuridad o el fardo o la petaca de gasolina ya por placer inconsciente, ya sea por por lo ilícito, lo furtivo o la migración de la vergüenza, o la referencia de gaste usted aquí esto y esto, o esto es lo mejor o lo más, o el cartel del interés y del tu no.... ; y a pesar de que uno explica que lo que nos hizo hombres es la creatividad, y la sensibilidad y por la mente me pasa los muros de Botafuegos y Puerto I-II-III. El terrorismo ambiental llega a todo el territorio de múltiples maneras, la sostenibilidad de estos ser resiente. Olvidamos que la mejor inversión es en formación y educación, en escuela., y a falta, en el respeto al paisaje. que eso es gratis. De nuevo preguntamos, como a la muchacha de escuela que resuelve una situación de aprendizaje ¿cómo mitigar tu huella? ¿En una apuesta por una "memoria ciudadana" y por "renaturalizarnos" o para aquellos que no sepan de comillas, volver la mirada al territorio, al paisaje y su patrimonio, cuál es tu apuesta "circular" ecomómica o cultural, o de nuevo te lo aclaro, cómo devolver al paisaje lo que extraemos o modificamos o acilturamos?
Tribu heredera del pueblo fenicio
gente del templo del Hércules divino
descendientes de la eterna Gades
porta un mensaje que debo cantarle.
Me mandó a Cádiz, legendaria y siempre eterna
yo soy el espíritu que se ha labrado ella
me mandó porque le duele el alma y se avergüenza
de la vida de sus hijos que olvidaron lo que eran...
si pa intimidarte golpean sus lanzas
tu mantente firme con alegrías tocando palmas
no te olvides nunca que ese es tu espíritu hermano
que va a ser de Cádiz sin los gaditanos.
Tovar Verdejo, C: “El espíritu de Cai” , 2005


_Seville,_Spain_(49104522676)_(cropped).jpg)































































.jpg)










RECORRER NUESTRO PAISAJE, SABER DE NUESTRO PATRIMONIO, VIVIR Y SENTIR A SUS GENTES ES LA MEJOR MUESTRA DE BIENESTAR. GRACIAS
ResponderEliminar