240 PINTURA ACADAMICISTA

PINTURA ACADEMICISTA


FRANCIA

PINTURA VICTORIANA




W. Bouguereau


El retorno de la Primavera (1866)
El nacimiento de Venus (1879)

A. Cabanel


El nacimiento de Venus (1863)


Lawrence Alma-Tadema, 
Frederic Leighton, 
Edward Coley Burne-Jones,
 Albert J. Moore 
o John William Waterhouse. 

El academicismo es una corriente artística que se desarrolla principalmente en Francia a lo largo del siglo XIX, y que responde a las instrucciones de la Academia de Bellas Artes de París y al gusto medio burgués, como herencia del Clasicismo. El academicismo huye, asimismo, del realismo naturalista, esto es, de los aspectos más desagradables de la realidad.

Bajo las academias, la hegemonía artística de Europa pasa de Italia a Francia. Establecen altas normas técnicas, patrones y modelos de simetría, orden, regularidad, dignidad y claridad. Los temas elegidos guardan directa relación con un afán moralizador; son frecuentes las escenas religiosas extraídas de la Biblia o de la vida de los santos.

En su versión profana las academias preferían asuntos mitológicos, alegóricos y heroicos de la antigüedad clásica.

Una noción aceptada entre los pintores es que no importa sobre lo que pintas siempre y cuando esté bien pintado. Esta es la esencia del academicismo....

En 1870 había más de cien academias en Europa, lo que indica la conciencia que existía en torno a la reintegración de las artes a la sociedad. Las academias de música y literatura actuaban como árbitros del lenguaje que se debía desarrollar.
Se utilizan los mismos patrones repetidamente, ya que no se busca una belleza ideal partiendo de las bellezas reales, como es propio del Clasicismo, que resulta ser un Idealismo con base en la realidad por su suma de experiencia. El Academicismo basa su estética en cánones establecidos y en la didáctica de estos.

Todos son artistas que preconizaban la vuelta al clasicismo de la Antigüedad, el culto a la belleza femenina y la armonía visual en escenas narradas sobre suntuosos escenarios plagados de flores o restos de construcciones medievales, griegas o romanas.

es un tipo de arte mal conocido en España que se ha revalorizado mucho en los últimos tiempos. Adquiridas o encargadas entonces por quienes detectaban el poder económico, eran cuadros destinados a dar suntuosidad a las viviendas privadas. “Representaban todo lo que la modernidad odiaba, el stablishment que querían derribar. Las rosas de Heliogábalo, una de las más icónicas de la exposición, representa el amor al lujo y la deliciosa perversidad en la que se deleitaba Alma-Tadema que fue marcado con el sello de excluido y ha permanecido durante un siglo como tal”.
Los principales pintores consideradosacadémicos en los salones de París del siglo XIX (Gérôme, Ingres, Bouguereau, Laurens, Cabanel, Baudry,Henner o Meissonier) y otros que sin ser considerados “pintores académicos” estuvieron presentes en el Salón de París del XIX (Gustave Moreau, Puvis de Chavannes, Alma-Tadema o Courbety).

Este estilo pictórico tiene su origen en la exposición que tuvo lugar en el Salón Carré del Museo del Louvre en 1763,del que toman su nombre. En sus obras reflejan su inquietud hacia el nuevo mundo que ven venir y que creen que acabará con los “ideales” de la tradición, de ahí su “vuelta al pasado” o a lo exótico. quiso adaptar la gran tradición del Renacimiento a un mundo moderno, a un mundo completamente distinto”.
a partir de ellos empieza a ser más importante la idea de libertad en el proceso creativo”.

Estos pintores se sienten fascinados por la decadencia, ya que sienten cercano el final de una época que va acabar con su manera de pintar. La gran referencia de estos artistas académicos es el desnudo, el desnudo femenino en armonía con la naturaleza, lo que no deja de ser una idea nostálgica que tiene que ver con el paraíso perdido, con una armonía que se va a desaparecer.


la vuelta al ideal clásico, con obras como El manantial, de Ingres, o La pelea de gallos, de Gérome. Para pasar a “¿Un desnudo ideal?”, sobre la belleza del cuerpo, con obras como El nacimiento de Venus, de Cabanel. “Pasión por la historia, historia de las pasiones, “El indiscreto encanto de la burguesía”, “Reinventando la pintura religiosa”, “Orientalismos: del harén al desierto”, “Paisajes soñados”, “El mito: la eternidad de lo humano en cuestión”, “La ambición decorativa”, La transfiguración de la lección académica. Las oréades, de Bouguereau, “Por un lado en el cuadro de Bouguereau vemos el fin de una tradición y cómo después de esta obra no se puede seguir pintando de la misma manera


William Bougereau (1879)
El nacimiento de Venus 



En esta obra de tema mitológico, Bougereau muestra una paleta de tonos oscuros, con una composición teatral y artificiosa.

Nótese las delicadas pinceladas que definen la piel de los personajes centrales.




“Jóvenes griegos poniendo dos gallos a pelear” o “La pelea de gallos”, de Jean-Léon Gérôme, 1846, oleo sobre lienzo, 143 x 204 cm, París, Musée d’Orsay 

. Arriba, “Tamar”, de Alexandre Cabanel, 1875, óleo sobre lienzo, 180 x 248 cm, París, Musée d’Orsay 


“Herculano, 23 de agosto del año 79″, de Hector Leroux, 1881, óleo sobre lienzo, 189,8 x 301 cm, París, Musée d’Orsay




“La muerte de Francesca de Rímini y de Paolo Malatesta”, de Alexandre Cabanel, 1870, óleo sobre lienzo, 184 x 255 cm, París, Musée d’Orsay  


“Alfarero romano”, de Lawrence Alma-Tadema, h. 1884- 1910, óleo sobre lienzo, 152 x 80 cm, París, Musée d’Orsay



“Virgen de la consolación”, de William Adolphe Bouguereau, h. 1877, óleo sobre lienzo, 204 x 148 cm, París, Musée d’Orsay, en depósito en el Musée des Beaux-Arts de Strasbourg 


“Las oréades”, de William Bouguereau, 1902, óleo sobre lienzo, 237,5 x 181,5 cm, París, Musée d’Orsay 


'Las rosas de Heliogábalo' (1888), de Lawrence Alma-Tadema

La bola de cristal' (1902), de John Williams Waterhouse,











4 comentarios: