300 TÉCNICAS y Y MÉTODO PARA EL COMENTARIO DE PAISAJE

TÉCNICAS Y MÉTODO PARA EL COMENTARIO DE PAISAJE

El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial, y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.

 En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. A él tenenemos que añadir la influencia del hombre sobre el territorio o espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico.

La Geografia estudia el paisaje. Se hace cultural cuando su punto de vista se amplía y encuentra en él memoria e identidad. Ello nos permite hablar de Geografía Patrimonial donde tiente cambida las ciencias sociales


 El paisaje se presenta mediatizado. Desde la fotografía se crean arcadias de belleza,

PARA SABER MÁS, VER:
 



  -Clasificar,  pensar y  comentar el paisaje

 

El territorio, espacio o región se presenta como lugar para reflexionar sobre el concepto de paisaje en general, y de “paisaje cultural” en particular. Las metodologías para y su comentario pasa por diferectes técnicas específicas que variarán en función de la visión del paisaje presentado y el fin al que están destinado. 


De esta manera, surgen toda serie de cateogrías de explicación.

Ojeda Rivera señala una clasificación ( Juan F. Ojeda Rivera. :Percepciones identitatias y creativas de los paisajes mariánicos).  que nos permite un esquema inicial, a la que añadimos  nuestra reflexión estructural, crítica y cultural

  Un primer grupo son las científicas:

-Analíticas o científicas. Las basadas en informaciones contrastadas de elementos, factores, relaciones y flujos, que se convierten en estudios o informes. Analizan y diagnostican

-Institucionales o catalogadoras. Las percepciones de aquellos organismos que administran o gestionan el territorio, el medio ambiente, la cultura o el turismo y que suelen convertirse en catálogos o guías.

Un segundo grupo son más culturales y patrimoniales:

-Identitarios o protopaisajísticas. Las de aquellas personas que construyen y viven en el propio paisaje, cuyas miradas probablemente no sean panorámicas, ni siquiera admirativas, pero cuyas percepciones sensoriales descienden hasta los más mínimos detalles, identificando paisajes de la vida, de los sueños, de los símbolos. Es lo que en otro lugar hemos señalado como el  paisaje vivo, cotidiano, transitado y de encuentro. Es el paisaje más cercano al que tenemos acceso. Se relaciona con la identidad y memoria. pero más cercano a la vida diaria y cercana. Desde la calle a la plaza, desde el centro a la periferia, la marginalidad o el territorio. "Las mejores fotografías de paisaje son las que tu haces". De aquí surgen los itinerarios paisajísticos (TÉCNICAS GEOGRÁFICAS . LA SALIDA DE CAMPO. ITINERARIOS GEOGRÁFICOS.)

-Connotativas o creativas. Las percepciones de artistas o creadores, cuyas expresiones literarias, pictóricas, fotográficas, cinematográficas...añaden a los paisajes un plus de valor connotativo

-Comunes o modales.
Las producidas

 Tercer Grupo. Crítica


- La visión de paisaje ordenado, sostenible, saludable y amable.
Nuestra reflexión nos lleva más lejos. Reintepretamos y añadimos nuevas categorías. Hablamos de holismo,de fealdad, destrupción o paisajes rotos, de contaminaciñon o ambientalismo, de empoderamiento del paisaje, de visión local pero también global, de paisajes de necisidad o obligación hacia ellos, de presente y futuro.  

PARA SABER MÁS, VER:

ESQUEMA  : MÉTODO PARA COMENTARIO DE TIPOLOGÍAS PAISAJES


- PAISAJE NATURAL

El paisaje natural es aquello que no está modificado por el hombre, a pesar de algunos pequeños enclaves. Son las tierras que no pertenecen a la ecúmene o sea que no están habitadas,  Hoy estos espacios están en regresión contínua, quedan acotados y se convierten prácticamente en satuarios. Su presentación se amplía a un espacios no organizado con densidades de población bajas. Se trata de los espacios ocupados por sociedades de recolectores, pastores, cazadores y pescadores que tienen un conocimiento muy íntimo y especializado del medio que viven del ecosistema sin que este sufra mucha alteración

Su fotografía supone  el desplazamiento al «lugar» y una observación «activa»,

PARA SABER MÁS, VER:
Horcajo del arroyo Pedroche-Santo Domigo --ITINERARIOS GEOGRÁFICOS: PAISAJES DE CÓRDOBA


1.PRESENTACIÓN.CONTEXTUALIZACIÓN
  • Identificación de la imagen . Tipo de fuente. Autor.
  • Localización geográfica del paisaje: En base a los elementos naturales analizados, localizar lo más aproximadamente posible el paisaje presentado.
  • Temática:  si se trata de un paisaje natural o de un paisaje humanizado ( concretando en este caso el tipo de paisaje ).
     2. ANÁLISIS.
  • Descripción de los elementos :
Naturaleza:
a) Físicos
- Formas de relieve (montaña, llanura, costa, ...).
- Geología y formas del modelado (granítico, calcáreo, arcilloso), efectos de la erosión ....
b) Vegetación: Tipos (bosque, matorral, prado, ...), especies, extensión, distribución, ...
c) Suelos: Tipos (Terra fusca, terra rossa, tierra parda meridional, suelo aluvial, volcánico, ...), calidad.
d) Aguas: Tipo (mar, ríos, arroyos, acuíferos, ...), localización, régimen y caudal de los ríos.
e) Clima: A deducir de los apartados anteriores.
f) Paisaje natural. Bioclimático. Ecosistema
 Descripción de los elementos humanos
  • En los paisajes humanizados el análisis será mas específico. Deben explicarse detenidamente todas las características propias de la imagen que observamos
  • Descripción de los factores socioeconómicos y culturales: Población, tipo de poblamiento (hábitat), recursos de la zona, acciones culturales
  • Visibilidad del paisaje
3. COMENTARIO

         Comentario paisaje. Caracteristicas, Elementos y procesos. Especificidad. Acción Humna. Consecuencias ambientales.

Analizar las influencias entre el medio (relieve, vegetación, suelos, aguas, clima) y el ser humano (posible aprovechamiento de recursos, si favorecen o no ciertas actividades econó-micas o el asentamiento humano, etc.). En el caso de que el paisaje sea estrictamente natural, central este apartado en el posible impacto de las actividades humanas en el medio y las medidas y políticas de protección y conservación medioambiental.

4. CONCLUSIONES.
  • Características concretas de la zona. Interrelaciones entre el medio natural y la actividad humana. Importancia del paisaje natural.


PAISAJE SOCIAL

 Los paisajes se complementan entre los elementos y procesos físicos y humanos dandoles significado cultural. Muchos paisajes son retratos del rostro social de nuestro mundo. El paisaje social siguen dando forma a nuestras identidades colectivas.presentado como conflicto y reforma social  en la vida cotidiana de la gente de cada época.

Nos interesa los indicadores demográficos para caracterizar el conjunto poblacional, pero las estructuras sociales explican el paisaje social.(TRABAJAMOS CON TÉCNICAS DE GEOGRAFÍA: LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN)

Por lo general son paisajes que reflejan la sociabilidad de las gentes, en el dia a dia,  presentar los problemas de la sociedad con sus características del desarrollo socioeconómico, político y cultural y su relación con el entorno, región o territorio.(Joan Nogué: La construcción social delpaisaje , 2007; Joan Nogué:El paisaje en la culturacontemporánea, 2008)


No es fácil hacer fotografía social. dentro de la sociedad, de su entorno, y de su acontecimiento (eventos). Esta última la mñas fácil. La fotografia social documental pasa por el anonimato y la espontaneidad. Se enfrenta al derecho a la intimidad por lo que siempre surgen las dudas. Hablaríamos así de una metodología de trabajo común cercana a la práctica etnográfic. Observamoss valores en los planos de lo crítico, lo ético, lo político, lo social y lo estético

Más fácil es hacer historia social con fuentes escritas o documentales. Para ellos utilizamos técnicas historiográficas o culturales (TECNICA-HIS)

PARA SABER MÁS, VER:

Mezquita de Córdoba (1963), Colita/ Entre la arquería de la alhama y las capillas cristianas. Mezquita-Alhama-Catedral de Córdoba (2014), teodosio


PAISAJES ANTRÓPICOS

Los espacios más favorables al ser humano son los más densamente habitados y, por ello, son los más alterados. Las zonas de clima templado son las más habitadas de la Tierra (albergan alrededor del 70% de la población mundial), pues las temperaturas moderadas y las precipitaciones relativamente abundantes favorecen el asentamiento humano y las actividades económicas. La mayoría de la población se concentra en áreas situadas por debajo de los 500 m de altitud, y tiende a concentrarse junto a los ríos y cerca de la costa (se estima que casi un tercio de la población mundial vive a menos de 50 km del mar).

Como las personas somos capaces de superar las limitaciones impuestas por el medio natural de diferentes formas, se originan diferentes tipos de paisajes transformados: agrarios, industriales, urbanos, turísticos...

La influencia de los seres humanos sobre el paisaje es mayor cuanto mayor es su nivel tecnológico. Las sociedades primitivas originan una menor alteración que las sociedades desarrolladas. Estas últimas son las que contaminan más la atmósfera y las aguas, reducen la cobertura vegetal al talar bosques para obtener materias primas y alteran extremadamente el relieve para construir carreteras y túneles.


Subéticas. PARA SABER MÁS, VER.      -ITINERARIOS POR LAS SUBBÉTICA  DE CÓRDOBA

 
 PAISAJES URBANOS

 ¿SABÍAS QUE...?

“…y llegado el determinado punto, entraron en la ciudad, donde les sucedió cosas que a cosas llegan”.
Cervantes: Don Quijote

En el espacio de un siglo, 1950 al 2050, la población urbana mundial va a pasar 1.500 millones de personas a cerca de 10.000 millones. Entre 2000 y 2050, no son menos de 3.000 millones de personas que se instalarán en las ciudades sobre todo el planeta. Vivimos el cambio, en menos de 100 años, de un mundo al 70% rural en un mundo al 70% urbanizado.


 
Vitruvio dejó bien claro que el sol afectaba a la vida en los edificios dependiendo de su orientación. ¿Por qué lo olvidamos? Este conocimiento se extendió a la planificación de ciudades cómodas y lógicas. ¿Por qué dejamos de proyectar con la naturaleza?
Bruno Latour: Urbanismo Ecológico

Los paisajes urbanos cubren el planeta. Hoy el territorio se explica desde la acción humana. Lo habita y vive en él. La ciudad se presenta como faro, pero como lugar de aparente bienestar. Los ciudadanos ven e interpretan el territorio desde la urbanidad, frecuentemente a lejado de lo natural o rural.

Buena parte de las ciudades del planeta crece, efectivamente, con un urbanismo que carece de teorías y que, en muchos suburbios, carece también de urbanistas. Todos los paisajes urbanos son diferentes ya que se adaptan a sus gentes y estilos de vida, o al revés. El paisaje urbano presenta la interacción del plano, el uso del suelo y la edificación con el paisaje social y natural. También el componente histórico está muy presente, presentando frecuentemente a la ciudad estratificada. Al final muestra un paisaje patrimonial propio.
Para la geografía urbana, el paisaje urbano es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos (30.000 habitantes en Japón; 20.000 en Holanda; 10.000 en España o Suiza; 5.000 en Bélgica, Chile o Austria; 2.500 en Estados Unidos o Tailandia; 2.000 en Argentina, Portugal o Francia; 200 en países escandinavos) o criterios funcionales (que el sector económico dominante no sea el primario, sino el sector secundario -ciudad industrial- o los servicios -ciudad de servicios-, aunque existen incluso las denominadas agrociudades).

El poblamiento rural está integrado por los núcleos de población menores de 10.000 habitantes. Está definición no responde totalmente a la realidad pq existen núcleos rurales con cifras superiores y las ciudades que no alcanzan estos valores. El censo considera núcleos rurales en sentido estricto a los inferiores a 2.000 habitantes y núcleos semiurbanos a los que tienen entre 2.000 y 10.000.
Fotografía y ciudad nos hablan juntas de todos los habitantes,


 PARA SABER MÁS, VER:

Córdoba desde las ermitas

Su explicación requiere técnica específicas de análisis por lo que te remite a un nuevo enlace.

-¿SABES RECONOCER LA CIUDAD? MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANA. EL COMENTARIO DE PLANOS URBANOS.
-PROYECTO. LA CIUDAD EN VIÑETAS . ¿QUÉ SABES DE TU BARRIO?


PAISAJES AGRARIOS

 ¿SABÍAS QUE...?

El paisaje rural ha sufrido una menor transformación que el urbano. Está caracterizado por las actividades agropecuarias en el uso del suelo. El tipo de poblamiento puede ser disperso, es decir, con edificaciones aisladas entre los campos, o concentrado, en cuyo caso se trata de pequeños núcleos de población (pueblos y aldeas) bordeados de tierras agrícolas y ganaderas. El paisaje rural está mucho más extendido que el urbano por la superficie terrestre. Sin embargo, en los últimos tiempos se está produciendo una auténtica explosión urbana a escala mundial, de forma que las ciudades se están expandiendo y ganando terreno a las áreas rurales que las rodean. Este fenómeno de urbanización, que en Europa se produjo hace décadas, ha comenzado a darse también en los países menos desarrollados.

El paisaje rururbanizado describe los paisajes rurales en proceso de urbanización dada su proximidad a grandes ciudades. En ellos aparecen las edificaciones características del paisaje empresarial y residencial urbano: construcción de bloques plurifamiliares cerrados en altura, viviendas unifamiliares (adosados, pareados…), urbanizaciones cerradas, grandes bloques de oficinas, centros comerciales, anchas vías de transporte, modernas redes de comunicaciones…

PARA SABER MÁS, VER:


      


 INTRODUCE O CONTEXTUALIZA

1. Localización del paisaje rural:

Determina el tipo de paisaje rural y suposible localización, lo más aproximadamente posible.
Emplazamiento: paisaje de interior, costa, montaña, valle, etc.

 ANALIZA

2. Análisis de los elementos naturales
 sintetizando los principales aspectos
-Relieve, suelo
-Clima
-Hidrografía
-Ecosistema

3. Análisis de los elementos humanos:

a) Rasgos de la estructura agraria:
- Tamaño, forma y límites de las parcelas.
- Técnicas de producción (tradicionales o modernas, maquinaria, tipo de abonado, invernaderos, riego por goteo, ...)
b) Poblamiento y hábitat rural:
tipología del poblamiento (concentrado, disperso, ...) y del agrupamiento (lineal, apiñado); otras forma
de poblamiento (urbanizaciones, ...); características de la casa rural (tradicional, nuevos modelos, ...) y su integración con el medio.
c) Red viaria: Tipo (imbricada, yuxtapuesta), impacto sobre el medio rural, etc.
d) Actuaciones políticas: Obras hidráulicas, concentración parcelaria, ...

4. Análisis de los usos del espacio rural:
(Para ampliar: Ver modelo de encuenta)

a) Localización y extensión de cada uso del suelo: agrícola, ganadero, forestal.
b) Usos agrarios del suelo:
- Tipos de cultivo, de ganado y de especies forestales.
- Sistemas de producción agrícola (rotación de cultivos, barbecho, secano/regadío –obras Hidráulicas–) y de producción ganadera (pastos naturales, estabulación, ...)
- Rendimiento y productividad: sistemas extensivos o intensivos, de alta o de baja productividad.
- Destino de la producción: autoconsumo, mercado, transformación industrial. Puede deducirse del grado de desarrollo del paisaje, de la especialización de productos, de la presencia de industrias agroalimentarias, etc.
c) Otros usos del suelo: residencial, industrial,turístico, etc.

COMENTA
5. Problemas del espacio rural:

a) Relacionados con la actividad agraria: tipo de actividades, tamaño de las parcelas, infraestructuras y equipamientos, ...
b) Relacionados con el medio ambiente: impacto de las actividades humanas (sobreexplotación, contaminación, ...); por abandono de la  actividad (éxodo rural, ...).

 CONCLUYE
6. Perspectivas de futuro:

previsiones según el grado  de desarrollo actual y con la PAC, posibilidades de ordenación del espacio rural, etc.


PARA AMPLIAR

Un comentario de paisaje siempre se puede enriquecer con mnás puintos de vista. Podemos utilizar otras técnicas complementarias para ampliar nuestro conocimiento


De la serie "Jardineros ambientales en Los Sotos de la Albolafia ", diciembre, 2013, x teodosio 
En Córdoba se practica un tipo de "trashumancia corta", de tal modo que el ganado permanece en invierno en la Sierra y en verano, la mayoría, se desplaza a las rastrojeras en la Campiña. "Hacen una ruta de un día o día y medio, de unos 20 o 25 kilómetros, y cruzan la ciudad de Norte a Sur un par de veces al año. Y luego atraviesan la ciudad de Este a Oeste, según los pastos, varias veces más". Normalmente, en su caso, mueven entre 500 y 1.000 ovejas

PARA SABER MÁS, VER:
 CÓRDOBA. HIDROGRAFÍA. GUADALQUIVIR Y MEDIO AMBIENTE. EL MONUMENTO NATURAL LOS SOTOS DE LA ALBOLAFIA )

MODELO DE ENCUESTA AGRÍCOLA

I. JEFE EXPLOTACIÓN


1.   Jefe de la explotación: Persona física; Persona jurídica; Sociedad (anónima, limitada, etc.); Entidad pública; Cooperativa; Otros
2.      Formación del jefe de la explotación y/o agricultores
3.      Edad – Estado civil – Hijos-as – Posibles herederos de la explotación

II. EXPLOTACIÓN


1.      Superficie total (Hectáreas, hanegadas)
2.      Número de parcelas y su extensión (minifundismo-latifundismo)
3.      Dónde se encuentra la explotación (situación y emplazamiento)
4.      Condiciones naturales (suelo, clima, fertilidad, recursos hídricos)
5.      Morfología parcelaría: forma, lindes, entramado parcelario
6.      Distribución interna de los cultivos (caballones, pasillos, etc.)
7.      ¿Existe algún tipo de seguro agrario? ¿Qué cubre?

III. RÉGIMEN DE TENENCIA


1. Propiedad; arrendamiento; Aparcería; Otros

IV. TIERRAS LABRADAS Y CULTIVOS


1.      Aumenta o disminuye la extensión cultivada en los últimos años. ¿Cuál es el origen de estas tierras labradas?
2.      Tierras dedicadas a prados (extensión)
3.      ¿Se practica la ganadería asociada a la agricultura?
4.      Clase de cultivos (diferenciar en secano y en regadío si corresponde)
5.      Evolución de cultivos (últimos cincuenta años, por ejemplo)
6.      ¿Monocultivo o policultivo? ¿Cultivos asociados?
7.      ¿Cuánto se produce? Variabilidad interanual de las cosechas. Incidencia de factores externos (heladas, viento, inundaciones, sequía…)
8.      ¿Cómo se produce? ¿Intensificación o extensificación? Actividades fundamentales y su calendario: podas, abonado, arado, recolección, siembra…
9.      Innovaciones técnicas: invernaderos, métodos de protección contra el viento y contra las heladas, fumigación…
10. Tipo de productos aplicados en las labores agrícolas: pesticidas, abonos químicos… Ventajas e inconvenientes económicos, ecológicos…
11. ¿Asociado a una cooperativa? ¿Por qué? ¿Qué proporciona la cooperativa?: plantones, semillas, abono…

V. EL RIEGO


1.      ¿Cuántas hectáreas se riegan?
2.      Procedencia del agua: subterránea (pozos, sénies o norias, aljibes) o superficial (embalses, pantanos, balsas) / punto de suministro (lejanía-proximidad)
3.      ¿Existe pozo propio en la explotación?
4.      Método de riego: aspersión, localizado (goteo, exudación, microaspersión), por gravedad (a manta, a pie).
5.      Maquinaría asociada al regadío (motobombas, ordenadores de control del riego, temporizadores…)
6.      ¿Cuánto se riega? Estimaciones sobre la cantidad de agua semanal, mensual, anual.
7.      ¿Existen turnos de riego? ¿Con qué periodicidad se riega? Tandas de agua.
8.      ¿Cómo llega el agua?. Sistema de canales y acequias. Balsas redistribuidoras.
9.      ¿Existe algún organismo que regule el uso del agua? ¿Sindicato de Riegos? ¿Persiste la figura del “cequiero”?

VI. DESTINO DE LA COSECHA


1.      ¿Comercialización y/o autoconsumo? ¿Exportación o venta en mercados locales o nacionales?
2.      ¿Quién vende la cosecha? ¿Interviene una cooperativa?
3.      ¿Es un producto rentable?

VII. MAQUINARIA


1.      Utillaje agrícola tradicional. ¿Todavía se utilizan herramientas tradicionales? ¿Cuáles? ¿Cómo han cambiado los métodos de trabajo?
2.      Máquinas utilizadas en la explotación: tractores, motocultores, motoazadas, cosechadoras, empacadoras, vibradores...
3.      Número, potencia y utilidad. Combustibles utilizados
4.      ¿Cuándo se incorporan estas máquinas a la explotación? ¿Por qué?
5.      ¿Están bien cubiertas las necesidades? ¿Qué labores se efectúan con estas máquinas de forma más rápida y mejor que antes?
6.      Propiedad de esta maquinaria: alquiler; cooperativa, propiedad de una sociedad; propiedad particular del agricultor…

VIII. MANO DE OBRA


1.      El trabajo regular o cotidiano, ¿lo realiza el agricultor?, ¿contrata a alguien?, ¿lo efectúan los miembros de una cooperativa?
2.      Existe mano de obra familiar, bien en las labores cotidianas o en las temporales (recolección, siembra…)
3.      ¿Se contratan temporeros? ¿De qué nacionalidad? ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo?
4.      ¿Podría catalogarse al agricultor-a en el epígrafe de agricultura a tiempo parcial? ¿Es la agricultura su primera actividad profesional?
5.      ¿Qué edad tiene el agricultor-a? ¿Tiene futuro la explotación? ¿La vendería o traspasaría cuando se jubile?

IX.  HÁBITAT Y RED VIARIA
1.      ¿Existe algún tipo de construcción asociada a la explotación agraria?
2.      Tipología del edificio, disposición, materiales constructivos, utilidad pasada y actual del edificio
3.      ¿Cómo se llega a las tierras de cultivo? ¿Qué tipo de organización interna tienen las parcelas: caminos,

senderos...? 



PAISAJES INDUSTRIALES




 ¿SABÍAS QUE...?

Los paisajes transformados industriales aparecieron hace algo más de doscientos años con la Revolución Industrial y han evolucionado mucho desde entonces. Algunos paisajes industriales característicos son:

Los paisajes negros. Se pueden reconocer por sus numerosas fábricas de gran tamaño, chimeneas y altos hornos, vías de comunicación (carreteras, ferrocarriles), minas y canteras, tendidos eléctricos, vertederos para los residuos... En ellos se desarrollan actividades de la industria pesada (siderúrgica, metalúrgica, química). Son característicos de las primeras fases de la industrialización con predominio de fábricas que usan energías fósiles muy contaminantes. Son habituales en muchos países de la Europa oriental y de los grandes países en vías de desarrollo como China, India, Indonesia, Brasil, México, Nigeria…Todavía se localizan en algunos lugares de Europa occidental y Estados Unidos. Como sustentan actividades industriales muy perjudiciales para el medio ambiente, suelen ser paisajes muy degradados y contaminados, afectados por la lluvia ácida.
Paisajes portuarios. Los puertos comerciales de las grandes ciudades presentan amplios muelles, en los que atracan buques de mercancías y petroleros, depósitos y almacenes, y algunas fábricas y construcciones características de la industria pesada, como refinerías, astilleros o complejos petroquímicos y siderúrgicos. Suelen ser paisajes degradados que se aproximan muchas veces a los paisajes negros, aunque en algunos casos se han remodelado y reconvertido en zonas culturales y verdes.

PARA SABER MÁS, VER: 



El paisaje se presenta transformado. Las actividades económicas lo modifican, generan otra visión, a veces, idílicas o románticas. las más, muestran el trabajo. Ejemplo de paisaje rural o el paisaje industrial. El paisaje rural todavía muestra las sabidudarías rurales. El patrimonio industrial languidece, casi sin protencción y por la tanto expuesto. El itinerario es ya por la provincia. Tal vez un poco más alejado, pero también propios. Cerco de Peñarroya.

--ITINERARIOS POR LA SIERRA MORENA DE CÓRDOBA

1.PRESENTACIÓN.CONTEXTUALIZACIÓN
  • Identificación de la imagen . Tipo de fuente. Autor.
  • Localización geográfica del paisaje:
  • Temática:

   2. ANÁLISIS.
  • Descripción de los elementos físicos: 
  •  Descripción de los elementos humanos. Aquí cobran especial interes

    En los paisajes humanizados el análisis será mas específico. Deben explicarse detenidamente todas las características propias de la imagen que observamos
    Descripción de los factores socioeconómicos

- Localización industrial:
a) Localización geográfica concreta y características físicas del terreno y del entorno (topografía, interior, costa, urbano, rural, ...)
b) Factores de la localización industrial:
- Clásicos: materias primas, fuentes de
energía, mercado, transporte, mano de
obra, capital, ...
- Nuevos: difusión industrial, industrialización endógena, ...
c) Tipos de localización industrial:
- Concentrada o dispersa.
- Ventajas e inconvenientes de cada tipo
de localización en el caso tratado.
d) Localización concreta en el espacio:
- Industria aislada, polígono industrial clá-
sico, polígonos industriales modernos
(parques empresariales y tecnológicos);
organización y tamaño del polígono; tamaño de las parcelas ocupadas por la industria

- Servicios dependientes directa o indirectamente de las industrial (talleres, almacenes, oficinas, transportes, ...) y su calidad o deterioro.

3. COMENTARIO

         Comentario paisaje. Caracteristicas, Elementos y procesos. Especificidad.  Consecuencias éconómicas. Impactos ambientales. Sostenibilidad


 Características generales de la industria:
a) Tipo de industria: pesada (de base o de bienes de equipo), ligera (de uso y consumo).
b) Sector productivo al que pertenece: metalurgia, química, agroalimentario, mecánica, etc.
c) Tamaño y grado de desarrollo tecnológico.
d) Importancia y situación actual del tipo de industria o del sector (sectores maduros, en declive, reconversión, en desarrollo, ...)
3. Problemáticas:
a) Problemas estructurales.
b) Repercusiones de la pertenencia a la UE.
c) Repercusiones medioambientales de la industria.
4. Perspectivas de futuro: señalar las perspectivas de
futuro de la actividad industrial analizada (favorable o desfavorable –en este caso se deben plantear posibles soluciones o alternativas–).

 
4. CONCLUSIONES.
  • Recursos de la zona. Interrelaciones entre el medio natural y la actividad humana. Importancia del paisaje
El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es un sector heterogéneo que incluye actividades como los transportes, comunicaciones, turismo, comercio, actividades bancarias, financieras, sanitarias, etc. Su crecimiento en los 60 ha dado lugar a la terciarización de la economía, que es un proceso mediante el cual el sector servicios va ganando peso respecto a los otros sectores.
PARA SABER MÁS, VER:
GEOGRAFIA-servicios

1.PRESENTACIÓN.CONTEXTUALIZACIÓN
  • Identificación de la imagen . Tipo de fuente. Autor.
  • Localización geográfica del paisaje:
  • Temática:

   2. ANÁLISIS.
  • Descripción de los elementos físicos: 
  •  Descripción de los elementos humanos que aquí cobran especial interes

    En los paisajes humanizados el análisis será mas específico. Deben explicarse detenidamente todas las características propias de la imagen que observamos
    Descripción de los factores socioeconómicos y culturales
3. COMENTARIO

         Comentario paisaje. Caracteristicas, Elementos y procesos. Especificidad.  Consecuencias éconómicas. Impactos ambientales. Sostenibilidad


4. CONCLUSIONES.
  • Recursos de la zona. Interrelaciones entre el medio natural y la actividad humana. Importancia del paisaje

  PAISAJE Y PATRIMONIO


 --ITINERARIOS GEOGRÁFICOS: PAISAJES DE CÓRDOBA

 ¿SABÍAS QUÉ...?

El paisaje está suscitando últimamente un gran interés institucional y político que se suma a su larga trayectoria artística y científica. Es valorado como integrante de la calidad de vida y de la identidad cultural hasta el punto de emerger como parte del derecho a unas condiciones de vida saludables y dignas. En esta nueva proyección, su vinculación a las ideas y prácticas relacionadas con el patrimonio natural y cultural puede prestar servicios de interés bidireccionales, pues las actividades relativas al patrimonio se refuerzan y ganan en coherencia al tomarel paisaje en consideración y, por otra parte, la unión de esta nueva noción de paisaje a espacios prestigiosos por sus componentes naturales o culturales  muestra eficazmente a la sociedad valiosos contenidos existentes en todos los espacios geográficos.

Florencio Zoido Naranjo (Director del Centro de Estudios Paisaje y Territorio): Los paisajes como patrimonio natural y cultural

 El reconocimiento del territorio y su paisaje como elemento básico en el que entender el patrimonio alienta nuevas formas de entender, en general, los recursos culturales y, en particular los territorios  a escala local. Territorio, patrimonio y paisaje son  un trinomio fundamental para entender la identificación y protección de los valores de los paisajes patrimoniales. 


¡Buenos Días, Señora! 

 Los nuevos "San Rafaeles". 
Teodosio, 2014.

Estos bienes son de muy diverso tipo, reflejo de la extraordinaria  riqueza y diversidad del patrimonio cultural y natural de nuestro país. La  inscripción de un bien en la Lista de Patrimonio Mundial supone el reconocimiento y aprecio de la comunidad internacional sobre nuestro patrimonio.

 
PARA SABER MÁS, VER:



Especial interés cobra la relación del paisaje y el patrimonio con el turismo. Entenderemos lo importante  de  las imágenes comos recurso paisajístico . Son imágenes o fotografías en el sentido amplio del término. Recogen la geografía patrimonio del territorio, los elementos y factores constitutivas, las ideas o impresiones, incluso imresiones, testigos de procesos y cambios, y que se retroalimentan con las nuevas percepciones turística con sus conocimientos o prejuciones. Por eso, el estudio del paisaje es importante como imagen del territorio, natural o construido, o aparencia. El paisaje recupera su fuerza epistemológica y explicativa, y en muchos casos su contemplación  se constituye en un motivo para su visita. (Frances Roma i Casanova: Turismo y paisaje. Una representación de la geografía del turismo). Tendrá importante repercusiones socioeconómica, culturales y ambientales. La imagen de un lugar turístico se construye tanto en destino como en el lugar de origen, y hoy se crea o recrea tanto en el ámbito local como a nivel global. “La imagen más frecuentemente utilizada para difundir un determinado centro turístico es, precisamente, su paisaje (Nogué: Miradas sobre el paisaje).El paisaje se convirte en una pieza clave en la promoción publicitaria de territorios y ciudades, y no solo en el marco de estrategias de promoción turística, sino también -y sobre todo- en los procesos de creación de identidades territoriales, en los que se llega incluso a incurrir, a menudo, en una especie de reiteración, de redundancia comunicativa entre la realidad y su representación o, si se prefiere, entre el original y la copia. (Joan Nogué y Jordi de San Eugenio Vela: La dimensión comunicativa del paisaje. Una propuesta teórica y aplicada,
Revista de Geografía Norte Grande, 49: 25-43,2011). El estudio de los paisajes ha dado en los últimos años, en geografía, un interesante paso adelante que va más allá de la simple descripción estética e incluso de la concepción del paisaje como resultado de la aplicación de una tradición cultural sobre un territorio (Barnes y Duncan, 1992; Mitchell, 1994).
PARA SABER MÁS, VER: 


-----------------------------------

PARA SABER MÁS, VER:


No hay comentarios:

Publicar un comentario