477 DINÁMICA ATMOSFÉRICA. LOS CONDICIONANTES CLIMATICOS DE ESPAÑA.

  DINÁMICA ATMOSFÉRICA.

 LOS CONDICIONANTES CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.

El clima de España tiene una serie de características por lo cual  no puede ser encuadrado en un único clima.
Si tomamos en cuenta el factor espacio nos encontramos con una franja septentrional que puede incluirse dentro de los climas oceánicos con matices. El resto, también matizándolo, estarían encuadrados en los climas mediterráneos, caracterizados por una sequía estival.
En cuanto al tiempo, no encontramos uniformidad a lo largo del año. Por un lado la zona norte se encuentra afectada a lo largo de la mayor parte del año por una serie de aportaciones húmedas de componentes N o NO, especialmente en invierno.
El resto de la península, principalmente en otoño y primavera, se encuentra bajo unas situaciones oceánicas. En verano hay una gran estabilidad atmosférica característica de los dominios tropicales secos.

Dinámica atmosférica

Las radiaciones solares calientan el planeta, pero lo hacen de forma heterogénea. La energía se reparte desde las zonas más cálidas a las más frías gracias a las corrientes oceánicas y a los movimientos del aire en la Atmósfera.

El aire caliente es más ligero y asciende. El aire frío es más denso, por lo que desciende. El movimiento de las masas de aire produce el viento.
La circulación del aire desde las regiones más cálidas a las más frías origina corrientes de convección. Estas corrientes circulan por la franja tropical, la zona templada y la zona polar de cada hemisferio.

Masas de aire
 

Son los diferentes estados por los que pasa la atmósfera en momentos y lugares precisos y que por re-iterativos los agrupamos formando modelos. Dichas situaciones pueden ser convectivas y advectivas.


  Ritmo de la dinámica atmosférica.

En otoño el anticiclón de las Azores comienza su desplazamiento intermitente hacia el Sur. Suele coincidir con bajas presiones relativas y puede atraer las borrascas del frente polar que suelen cruzar la península de Oeste a Este. Se producirán precipitaciones generalizadas.
Tras el paso de unas borrascas aparece una circulación anticiclónica con una duración media de 2 ó 3 días, relacionado generalmente con masas de aire frío. Se produce una interrupción de la corriente del Oeste.
Tienen lugar situaciones de gota fría, generalmente en otoño.


 BORRASCA. ANA, 10-12-3017

La borrasca lleva el nombre de Ana porque las agencias meteorológicas portuguesa, francesa y española (Aemet) han decidido bautizar a todos los fenómenos de este tipo susceptibles de causar daños significativos en bienes y personas en alguno de los tres países, vengan acompañados o no de una ciclogénesis explosiva.
Solo han decidido nombrar las borrascas atlánticas, no las mediterráneas.
 

En invierno se asiste a la definitiva retirada del Anticiclón de las Azores, tras lo cual la península queda abierta a la influencia de las borrascas de origen polar. Afectarán exclusivamente al Norte y al Sur, debido a situaciones de bloqueo por parte del anticiclón Pm ó Pc. Este determina el invierno seco y frío peninsular. Constituye un mínimo de las precipitaciones pluviométricas y un máximo de las precipitaciones de  nieve.
Los límites de la estación invernal tienen lugar a comienzos de marzo, las situaciones anticiclónicas comienzan a ser menos frecuentes y menos duraderas. Estas situaciones dan paso a borrascas del frente polar en casi todo el territorio.

La situación de la primavera se semejante a la del otoño, muy dinámica. Se produce una pérdida de importancia de la circulación anticiclónica. Predomina el frente polar. A finales de marzo aún continúan ciertas influencias del anticiclón Pc, lo que originará un tiempo frío. En abril las borrascas afectan a casi todo el territorio y se registra un máximo pluviométrico. En mayo y junio el frente polar se va desplazando hacia el Norte de forma que sólo afecta a la fachada septentrional.

Por último en el verano se asiste a un casi permanente asentamiento del Anticiclón de las Azores al Oeste de la Península y sobre ella.
Da lugar a un tiempo muy estable, seco, caluroso, con temperaturas muy elevadas. Estas situaciones alternan con algunas irrupciones hacia el Sur de aire Tc o sahariano, que es el que está relacionado con las máximas térmicas.

   SITUACIONES METEOROLÓGICAS

1. TIEMPO ESTABLE 

 Situación anticiclónica
Es típica  del invierno y verano, pero no exclusiva Esto sucede cuando la Península aparece ocupada por un anticiclón de origen europeo, reforzado por las bajas temperaturas locales. Esta situación bloque la entrada de los ciclones (borrascas) atlánticas y origina un tiempo estable con cielos despejados.

 2.TIEMPO INESTABLE

 FRENTES 

Situación ciclónica (borrascas)
Se ajusta mejor a las estaciones equinocciales y es fuente de las borrascas atlánticas, reforzadas a veces por una célula estancada de la corriente en chorro. Provoca tiempo frío y lluvioso.

3. Pantano barométrico

Está propiciado por el bloqueo del anticiclón de las Azores, en el que el aire no circula porque a la acción anticiclonal se añade la ausencia de la corriente del chorro.

 

  Centros de acción: Masas anticiclónicas.

 1. TIEMPO ESTABLE. SITUACIONES ANTICICLONICA

1  Anticiclón de las Azores.

Es una masa de aire tropical (Tm). Célula del cinturón de altas presiones subtropicales del hemisferio norte. Esta masa de aire es caliente y muy estable. Dos factores permiten esta estabilidad:
- Es anticiclónica de subsidencia.
- Cuando llega hasta nosotros se ha desplazado unos grados en latitud hacia el norte, de manera que se enfría en su base, lo que la dota de gran estabilidad.
Es una masa de aire de gran turbiedad (cargadas de una elevada cantidad de partículas-arenas de origen sahariano).
Otra característica es que su posición tiene una variabilidad anual, y estacional.
En verano suele estar en torno a los 40º-43º latitud Norte, y a unos 50º de longitud Oeste. En otoño suele empezar a descender de latitud de una manera irregular, intermitente. Deja abierta la península al paso de borrascas atlánticas. A principios de noviembre se repliega hacia los 30º-35º latitud Norte, situación media de las masas invernales. En primavera vuelve a tener ese movimiento de oscilación intermitente con el que gana latitud y las situaciones anticiclóni­cas.
Prácticamente no actúa en invierno, y en primavera y otoño se alterna con otras situaciones climáticas.
Afecta a la dinámica atmosférica bloqueando la circulación general del Oeste. Cuando influye en la península Ibérica impide el paso de las borrascas e imprime unos tiempos característicos, en régimen de vientos suaves del Oeste, o bien calma, con días muy secos, altas temperaturas, acompañado de la calima (bruma que no deja ver el horizonte).

2  Anticiclones polares oceánicos (Pm).

Son masas de aire que se originan en las zonas polares y cuando llegan a la península sufren una serie de modificaciones debido a su descenso de latitud. Un cambio fundamental es el calentamiento que dará lugar a una cierta inestabilidad, y sobre todo a un aumento de su capacidad hidroscópica (capacidad de mantener la humedad). Esto se refleja en la aparición de una serie de cúmulos dispersos en medio de un cielo muy limpio, azul y transparente (cúmulos de buen tiempo). Se acompaña de una circulación general del Oeste con vientos racheados.
Estos anticiclones actúan prácticamente durante todo el año con una intensidad muy variable. Su mayor actividad tiene lugar en invierno, sobre todo en los meses de enero y febrero. Suele dar lugar a altas presiones bastante continuadas en las grandes ciudades. Coincide con la máxima contaminación.
Pueden llegar a bloquear la circulación general del Oeste, impidiendo el paso a las borrascas atlánticas.
Durante la primavera son más discontinuos. Suelen tener una duración media de dos a tres días, se alterna con otras situaciones (borrascas del frente polar).
En el verano afectan muy poco.
En el otoño presentan la misma situación de primavera.
Efectos: Crea unos tipos de tiempo estable con cielos muy despejados, salvo los cúmulos.
Las temperaturas son bastantes bajas de manera que en las zonas interiores peninsulares se registran en la meseta Norte (-3º ó 4º) y (-1º, -2º) en la meseta sur.
Se puede distinguir del anticiclón de las Azores por los vientos. Suele traer vientos de componente norte o noroeste.
El valor de la presión en el Anticiclón suele ser 1020 mb y en el Pm 1030-1040 mb.

3  Anticiclón escandinavo o euroasiático siberiano (Pc).

Masa de aire polar continental que tiene su origen en el norte de Europa (Finlandia). Es un anticiclón y aparecer exclusivamente en invierno. Es de origen térmico (bajas temperaturas invernales del continente). Cuando llega a la Península se le reconoce por sus altas presiones (1040-1050 mb).
Para que llegue a la península hace falta que se haya generado en el norte de Europa una alta presión invernal debido al enfriamiento y que existe en el Mediterráneo occidental una baja presión (zona que subcione). Suele aparecer en torno a Rosas, Nápoles, el Golfo de León. Se desplaza hasta la península que es el límite de esta masa de aire frío. No llega a provocar temperaturas tan bajas como en Europa Central. Cuando alcanza la península provoca bruscos descensos de las temperaturas. Es el causante de las mínimas térmicas anuales.
Accede a través de dos vías, una con un componente más hacia el norte de lo usual es la cornisa cantábrica. Afecta muy rápidamente a la península y a una mayor parte del territorio.
La otra vía de penetración se localiza en el noreste (Golfo de Rosas, Pirineos). Lo más frecuente es que deje libre las regiones meridiona­les y levante.
Efectos: El tipo de tiempo que introduce es el derivado de una masa Pc, frío y continental; seco, con cielos despejados. Suele aparecer en las zonas de los grandes valles, con bancos de nieblas que desaparecen a mediodía.
Produce nevadas en las zonas altas. Cuando afecta a Levante las nevadas son más intensas.

4  Masa tropical continental (Tc).

Es el anticiclón de las Azores en su prolongación continental. El anticiclón sahariano. Es más cálido y seco que el de las Azores y actúa únicamente en el verano.

 

En situación adventiva. Niebla de advención

2. SITUACIÓN INESTABLE. FRENTES. SITUACIONES CONVECTIVAS

¿ Por qué en la península no predomina el paso de las borrascas atlánticas?

 La respuesta es la existencia de un supuesto anticiclón peninsular y la aparación de un frente de acción

Las vías de penetración de los frente en la península Ibérica son tres:

- Vía noratlántica. Suele utilizarse cuando el centro de la península se encuentra ocupado por un anticiclón polar continental que produce un efecto tapón de forma que las borrascas resbalan por el norte.
- Vía atlántica. Cuando sobre Europa se instala un potente anticiclón que bloquea el paso hacia Europa y los frentes pasan a la altura de la cuenca mediterránea.
- Vía suratlántica. Perturbaciones que afectan al sur de la Penínsu­la, incluso al norte de Africa. Se pueden deber a un bloqueo de la Península por parte de un anticiclón Pc, que ha sido debido a un choque Tm-Pc. Otra causa puede ser la presencia de un anticiclón sahariano o a una gota fría (masa de aire frío que queda aislada por un desgajamiento de la corriente en choque).
España está situada en la zona de encuentro de dos masas de aire separadas por una línea de discontinuidad en superficie y por la corriente de chorro en vertical.
A partir de la línea de discontinuidad se produce una serie de ondulaciones en esa línea de enfrentamiento y aparecen las distintas borrascas, perturbaciones boreales.
La precipitaciones son de origen frontal (frontogénesis).
Un frente cálido produce una serie de precipitaciones caracterizadas por ser de lluvia muy fina. Afecta a un territorio muy amplio durante bastante tiempo.
Una vez que ha pasado el frente hay un sector cálido con un tiempo muy despejado con algunos cúmulos aislados.
El sector frío, donde está el frente frío obliga a un ascenso más o menos precipitado que produce condensación y una zona de precipita­ciones con aguaceros de corta duración, de gota muy gruesa que afecta a una extensión de terreno menor.

Durante el otoño empiezan a tener más protagonismo las coladas polares. Hacen que la línea de discontinuidad se desplace muy al sur. Este desplazamiento hace que en nuestra latitud sea donde se produzca el enfrentamiento entre las masas de aire (pm) y (tm). Durante el otoño toda la península se va a ver afectada por las borrascas del frente polar. A medida que avanza el otoño el aire polar tiene cada vez más fuerza y desplaza más al sur esta zona de enfrentamiento, de forma que llegado el invierno las borrascas afectan a la zona meridional del país.





 SITUACIONES ADVECTIVAS



Se definen por el predominio de los movimientos horizontales del aire que llega desde otras zonas geográficas. Las más características son las siguientes.

1. Situación del Norte
Al este peninsular y en sentido meridiano se localiza un anticiclón que impide la entrada de las borrascas del oeste. Sobre la Europa occidental se instala una gran depresión que en al-tura corresponde con una ondulación de la corriente del chorro. Esta situación de otoño y primavera a veces, pero propia del invierno. Frío intenso con cielos despejados, ocasional-mente nieva en la fachada norte de los relieves septentrionales.

2. Situación del Noroeste
Viene dada por la presencia en superficie de un anticiclón atlántico y una baja presión sobre las islas Británicas. Altura una de las ondulaciones de la corriente en chorro toma la misma orientación NO-SE. Los vientos fríos y el tiempo inestable, lluvias en las costas atlántica y gallega.

3. Situación del Oeste
Zonal, penetran libremente por el oeste las depresiones atlánticas. Situación propia del solsticio de invierno y de los equinoccios, tiempo inestable.

4. Situación del Este
Se da cuando se extiende un anticiclón zonal (O a E) desde el Atlántico al interior de Euro-pa y en el norte de Italia se instala una depresión, afecta a la costa mediterránea y se da de otoño a primavera.

5. Situación del Noreste
Es una posición submeridiana de un anticiclón ubicado en la Islas Británicas y de una baja presión en el Mediterráneo. En altura hay una dorsal y una vaguada. Situación del invierno.

6. Situación del Sur
Se establece cuando en las costas occidentales de la Península y norte de África hay una amplia depresión y en el Mediterráneo un anticiclón. Es una situación de finales de prima-vera y principios de verano.

7. Situación del Suroeste
Se da si el anticiclón de las Azores se sitúa frente a las costas occidentales africanas en posición submeridiana y hacia el norte se instala una gran depresión. Es una situación que puede darse durante todo el año.



. Las situaciones de frontogénesis que se producen a finales del otoño y en invierno no son por contacto directo entre estas masas, sino entre las masas Pm y la llamada Pm de retorno.

El anticiclón se generaría en invierno y estaría formado por un fenómeno térmico. Actúa de tapón para el paso de las borrascas en la península que sólo podrán entrar por el norte o por el estrecho de Gibraltar.
En primavera, en función del calentamiento progresivo del interior, el anticiclón desaparece, hay un avance del anticiclón de las Azores y toda la zona de frontogénesis se sitúa de igual forma que en otoño.
En verano la zona de frente se retira hacia latitudes más altas.
Esto explica la existencia de dos máximos equinocciales (otoño y primavera), un invierno interior peninsular con escasa precipitacio­nes y un verano seco.
En muchas ocasiones realmente las masas de aire que intervienen en la frontogénesis son las Pm y la Tm. Esto sucede sobre todo a comienzos del otoño y de la primavera.
Se ha demostrado que existe una zona de altas presiones en invierno, pero que se produce un anticiclón peninsular que de lugar a una presión lo suficientemente elevada para desviar el anticiclón es algo improbable.

 












- Situación de Gota Fria, Con el término gota fría se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los niveles altos de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas. Provoca tormentas y lluvias muy frías.

La gota fría se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.

Cuando el mar se encuentra a temperaturas altas, como el Mediterráneo al final del verano que puede llegar a estar a cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, desprende mucho vapor de agua, como el agua caliente de un baño o una ducha. Si en esta situación llega una borrasca o un frente frío y hay una bolsa de aire frío en altura, se produce una situación de inestabilidad del aire superficial que aumenta conforme ascendemos. El vapor de agua, que el mar libera en gran cantidad, asciende arrastrado por la inestabilidad y se va condensando al encontrarse con la zona fría, formándose una nube.

Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad porque el vapor ascendente encuentra mucha facilidad para subir al encontrarse con zonas más frías, y con este frío va condensándose cada vez más agua. En muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, del tipo de los cumulonimbos, que aunque no tengan una gran extensión en horizontal, pueden llegar a tener más de diez kilómetros de altura. Estos cumulonimbos descargan una fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo



ESQUEMA TIPOS DE TIEMPO A PARTIR DE LAS MASAS DE AIRES. 
MAPA DE ALTURA Y SUPERFICIE- MAPA SIGNIFICATIVO


RASGO GENERAL DE LA TEMPERIE

MASA DE AIRE

(y época del año de aparición más frecuente)


SITUACIÓN SINOPTICA EN ALTITUD Y SUPERFICIE
RASGOS ESTACIONALES DE LOS TIPOS DE TIEMPO
TEMPERIE BÁSICAMENTE INESTABLE
ÁRTICO MARÍTIMO
(otoño, invierno y primavera)


ALTITUD

Vaguadas (y depresiones frías) de rumbo norte de escasa longitud de onda y gran amplitud. “Coladas” de aire ártico
(Advección del Norte)

Si el eje de la vaguada se sitúa en el meridiano 0º el área afectada por esta configuración es la fachada mediterránea peninsular y Baleares

SUPERFICIE

Potentes anticiclones de bloqueo con eje mayor orientado de norte a sur sobre el Atlántico Norte y Europa occidental

Cierzo en el valle del Ebro y tramontana en el litoral catalán


-INVIERNO: Temporales de nieve con volúmenes importantes en los sistemas montañosos, sobre todo de la mitad septentrional. Acusados descensos térmicos. Valores de temperatura muy bajos en toda la Península Ibérica y Baleares, con mínimas inferiores a 5º C. Aragón y Cataluña registran lluvias (y nieves) considerables. Si a la colada ártica suceden jornadas anticiclónicas (dorsales de aire tropical), se producen fuertes heladas de irradiación.

-VERANO: Descenso térmico significativo para la época del año (5-10º C de un día a otro). Inestabilidad con formación de tormentas convectivas.

-PRIMAVERA y OTOÑO: Jornadas de inestabilidad atmosférica. En primavera, formación frecuente de tormentas con granizadas.
POLAR/ÁRTICÓ CONTINENTAL
(invierno)


ALTITUD

Vaguadas (y depresiones frías) de evolución retrógrada dispuestas desde Rusia hasta las tierras ibéricas y, alguna vez, el archipiélago canario. (Advección del Noreste)

La posición latitudinal del eje de la vaguada determina el área peninsular más afectada por esta situación atmosférica.

SUPERFICIE

Alta de bloqueo sobre Europa tendida de suroeste a noreste. Bajas presiones sobre el Mediterráneo que pueden alcanzar el Golfo de Cádiz (baja del Golfo de Cádiz) hasta el archipiélago canario (temporales de Canarias)

Gregal o Levante sobre la fachada mediterránea peninsular. Levante en el Estrecho.
-INVIERNO: Descenso térmico muy acusado en toda España. En las situaciones más intensas se desarrollan olas de frío (“tren ruso” o “tren siberiano”). Las grandes advecciones de aire siberiano ofrecen períodos de retorno de 10 a 15 años. Nevadas importantes en Baleares y la fachada mediterránea peninsular al recargarse higrométricamente esta masa de aire sobre el Mediterráneo occidental. Si la advección llega a Canarias se desarrollan jornadas de lluvia abundante con nieve en las cumbres del Teide.

-VERANO: Descenso térmico significativo para la época del año. Desarrollo de tormentas. Si en el seno de una vaguada del noreste se configura una depresión fría sobre el Cantábrico, pueden producirse lluvias fuertes en el sector oriental de la fachada cantábrica (agosto de 1983).

-PRIMAVERA Y OTOÑO: Fenómenos convectivos. Frecuentes tormentas de granizo. En otoño la presencia de ondas retrógradas suele motivar lluvias importantes en el litoral mediterráneo, intensas o torrenciales en algunas de sus comarcas; el fenómeno se agudiza en presencia de un desarrollo ciclogenético sobre el mar de Argel.
POLAR MARÍTIMO
(todo el año)
Es la masa de aire de configuraciones meteorológicas más variadas sobre las tierras ibéricas



ALTITUD

Vaguadas (y depresiones frías) de aire polar marítimo.
(Advecciones del Noroeste, Oeste)
En verano son comunes las vaguadas de escasa amplitud y gran longitud de onda (ondas cortas).
En ocasiones la llegada de la masa de aire polar marítimo se produce con circulaciones de carácter zonal.


Si se sitúa una depresión fría en el área del Golfo de Cádiz con presencia de una borrasca en superficie la entrada de los flujos húmedos y frescos se produce desde el suroeste (Advección del Suroeste)
Si se sitúa una depresión fría sobre el sector marítimo de Alborán-Argel, se produce la llegada de vientos del sureste al litoral andaluz, murciano y sur valenciano (Advección del Sureste)

SUPERFICIE
Lo más significativo es el paso de superficies frontales asociadas a borrascas de procedencia atlántica. Los frentes barren las tierras ibéricas de oeste a este.
La entrada de frentes apenas tiene efectos pluviométricos en las tierras levantinas y, sobre todo, del Sureste tras haber descargado lluvias en el oeste y centro peninsular. Los frentes pueden revitalizarse sobre el Mediterráneo y producir lluvias considerables en el archipiélago balear, sobre todo en el sector de Tramuntana.
Vientos variables en relación con la posición de los núcleos de las borrascas; los más frecuentes proceden del noroeste u oeste.
Si se instalan depresiones frías sobre el Golfo de Cádiz o el Estrecho de Gibraltar, se generan desarrollos ciclogenéticos (de Cádiz o de Argel).

El paso de superficies frontales limpia la atmósfera reduciendo los niveles de contaminación.
-INVIERNO: Descenso térmico menos acusado que con advecciones de aire polar continental o ártico marítimo. Jornadas de lluvia y, si la advección polar es muy intensa (noroeste), nieves. Afecta sobre todo a la mitad occidental de la península ibérica. Si la advección es del suroeste, el área más beneficiada por las lluvias es Andalucía occidental y Extremadura. En estos casos sopla el viento ábrego, que experimenta efecto “foehn” a su paso por la Cordillera Cantábrica.
En ocasiones colas de frentes fríos intensos llegan a afectar a Canarias (lluvias –y nieves- en las islas occidentales)
-VERANO: Refrescan las temperaturas. Lluvias en la franja cantábrica y Pirineos. Formación de tormentas en áreas de montaña y regiones meseteñas.
-PRIMAVERA Y OTOÑO: Días lluviosos. En función de la intensidad de la advección, formación de tormentas. Cataluña y Baleares reciben abundantes lluvias en otoño por el paso de frentes fríos vinculados a vaguadas polares con eje entre 5º-10º Oeste.



RASGO GENERAL DE LA TEMPERIE

MASA DE AIRE

(y época del año de aparición más frecuente)


SITUACIÓN SINOPTICA EN ALTITUD Y SUPERFICIE

RASGOS ESTACIONALES DE LOS TIPOS DE TIEMPO
TEMPERIE BÁSICAMENTE ESTABLE
TROPICAL MARÍTIMO
(todo el año con elevada frecuencia en verano)










ALTITUD

Dorsales de aire tropical marítimo apuntadas desde el Atlántico hacia el espacio sinóptico europeo
(Advección del Suroeste)

La masa de aire tropical marítimo puede acceder a las tierras ibérica con circulaciones de carácter zonal de sentido suroeste-noreste.

SUPERFICIE


Altas presiones que abrazan todo el espacio sinóptico desde Canarias hasta el Mediterráneo Occidental (anticiclón centrado). Circulación de brisas en la costa mediterránea.

La permanencia de esta configuración sinóptica durante varias jornadas en invierno origina estancamiento del aire y contaminación en grandes ciudades del interior peninsular.

En Canarias es la situación sinóptica más frecuente a lo largo del año (tiempo de los alisios). Formación del “mar de nubes” (estratocumulos) o “cielo de panza de burro” en las laderas a barlovento de los alisios.
-INVIERNO: Jornadas de intensa irradiación. Nieblas en Castilla, La Mancha, valles del Ebro y Guadalquivir a primeras horas del día. Sol a mediodía, que contribuye a templar la temperie, y frío por la noche con fenómenos de helada (cencelladas, escarchas) en las regiones señaladas. Con la presencia de estos anticiclones invernales se relaciona el refrán castellano “En febrero busca la sombra el perro”, en alusión al ambiente soleado que proporciona la subsidencia anticiclónica en las horas centrales del día.

-VERANO: Jornadas de calor. Cielos despejados y ausencia de precipitaciones, salvo que se generen tormentas convectivas en zonas de interior o de montaña. Visibilidad reducida (calima), sobre todo si la situación permanece durante varios días. Ambiente plomizo y bochornoso en el litoral mediterráneo con altas temperaturas, elevada humedad y calima

-PRIMAVERA Y OTOÑO: Días soleados de buen tiempo. Ausencia de precipitaciones. Subida de las temperaturas

TROPICAL CONTINENTAL (SAHARIANO)
(verano)








ALTITUD

Crestas de aire sahariano orientadas de sur a norte desde el norte de África hacia las tierras ibéricas
(Advección del Sur)


Si la cresta coincide con una vaguada de aire polar marítimo al oeste (situación mixta vaguada/cresta) tienen lugar precipitaciones de barro en el sur y este de España y tiempo inestable en la mitad occidental con lluvias y granizo.

SUPERFICIE

En invierno el panorama sinóptico suele estar presidido por un anticiclón sobre las tierras ibéricas (anticiclón centrado). En verano por talwegs apuntados desde el norte de África, bajas presiones relativas (“baja meseteña”) o configuraciones de pantano barométrico

En Canarias el aire sahariano accede con vientos procedentes del este o sureste (tiempo sur)
INVIERNO: Subida anormal de temperaturas para la época del año. Nieblas en las tierras interiores a primeras horas del día.

VERANO: Días de intenso calor (“olas de calor”) con máximas superiores a 30º C y en algunas comarcas del centro y sur de España a 35º C. Si la advección es muy intensa las temperaturas suben por encima de 40º C en el valle del Guadalquivir, tierras de Murcia, Albacete y sur de Alicante. Sol y cielos despejados. Perdida de visibilidad (calima). Descenso muy acusado de la humedad relativa.

PRIMAVERA Y OTOÑO: Ascenso de temperaturas. Sensación de jornadas estivales.
   

MAPAS METEROLÓGICOS  SINÓPTICOS


Situación Anticiclonica
Situación Ciclonica
Situación Noreste
Situación Noroeste
Situación Norte
Situación Oeste
Ola de frio
Situación Sur
Situación Sureste
Situación Suroeste  

LOS TIPOS DE TIEMPO EN LOS MAPAS METEOROLÓGICOS.






.






EL TIEMPO EN PRIMAVERA (20 marzo de 2016)



Las precipitaciones serán en el inicio de la Semana Santa «bastante seguras» en buena parte del país, al menos hasta mañana, ya que una borrasca se ha situado desde el viernes sobre la Península y se quedará al menos hasta el martes, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De hecho, ayer se tuvieron que suspender algunos desfiles procesionales como consecuencia de la lluvia que comenzó a caer. Una de las regiones más afectadas ha sido Andalucía. En Córdoba, la lluvia y el granizo obligó a la Borriquita a regresar a su templo
Esta borrasca estará acompañada de inestabilidad y del paso de distintas bandas frontales que provocarán una situación de alternancia de precipitaciones con periodos de cielos nubosos en toda la Península, Baleares, Ceuta y Melilla. se esperan chubascos de distribución irregular sobre la Península . hay una «muy alta incertidumbre» e inestabilidad porque los modelos de predicción «no coinciden». La tendencia es que disminuyan las precipitaciones. Al final de la semana, el Viernes Santo podría entrar una nueva vaguada pero «aún está sin conformar»
En cuanto a las temperaturas, la Aemet prevé que suban las mínimas y que bajen las máximas, es decir, que «no serán frías en ningún momento» pero sí «un poco más frescas de lo habitual para estas fechas».

Utiliza la TECNICA DE COMENTARIO

PARA SABER MÁS, VER: 




PARA SABER MÁS, VER:
METEOROLOGÍA EN ESPAÑA

  climatologèa sinoptica en España





CALENDARIO METEOROLÓGICO. Instituto Nacional de Meteorología, 2001

MAPAS SINOPTICOS. Boletín Diario. Instituto Nacional de Meteorología

MARTÍN VIDE, Javier. Mapas del tiempo: Fundamentos, interpretación e imágenes de satélite. Editorial Oikos-Tau, 1991

AUPI, Vicente. Guía del Clima de España. Editorial Omega ,2004


No hay comentarios:

Publicar un comentario