ECONOMÍA
AGRÍCOLA Y SEÑORIAL - · Economía básicamente rural El 80-90% de población se dedica a la agricultura y ganadería y proporciona el 75% de producción de bienes.
- · Autoconsumo. Comercio escaso y dificultado por la escasez de sistemas de transportes
- · Existen actividades artesanales, manufactureras e industriales estimuladas por el comercio ultramarino.
AGRICULTURA
1 La propiedad de la tierra.
· Propiedad de la tierra vinculada a la iglesia y nobleza da como resultado una agricultura tradicional
- · Tierra vinculada a nobleza, iglesia o municipios. Sin libertad de compra-venta
· Existencia de señoríos (territorial o jurisdiccional) Compuesto por:
- · Reserva señorial: Explotación directa por el señor: Mejores tierras. Residencia del señor, y establecimientos comunes controlados por el señor: hornos, forja, molino
- · Mansos: Resto de territorio dividido en parcelas suficientemente grandes para alimentar a una familia. Se cedía a hombres libres que la trabajaban en usufructo a cambio de un pago o a siervos que debían asegurar prestaciones de productos o trabajo.
2. Los derechos señoriales
· Conjunto de prestaciones y rentas que recibían los señores por su dominio de la tierra.
· Provienen de la explotación económica y de las tasas por el uso de los monopolios señoriales (molino, herrería...)
· También ejercían derechos jurisdiccionales. Es el llamado señorío jurisdiccional.
3. Una producción insuficiente
· La agricultura es una actividad tradicional, muy atrasada técnicamente y con productividad muy baja
- · Agricultura de subsistencia dedicada al policultivo
- · Escasos productos especializados: viña o lino.
- · Los pequeños excedentes se intercambiaban en mercados locales o en ferias
Tipos de explotaciones:
- · Campos abiertos. Producción de cereal en que se practicaba el barbecho
- · Tierras comunales: bosques, pastos, beneficia toda la comunidad
· Ganadería trashumante y escasa.
· Economía, sociedad y costumbres marcadas por las cosechas y azotada por crisis de subsistencias.
La mejora de la agricultura en el s XVIII viene de:
INDUSTRIA
La industria tradicional y las manufacturas
- Extensión de los cultivos.
- Fue el factor que más influyó en el aumento de la producción agraria.
- Sobre todo en Inglaterra, donde se dieron las condiciones necesarias.
1. Selección de semillas.
2. Rotación de cosechas y abandono del barbecho.
3. Uso de abono orgánico.
4. Ganadería como actividad complementaria.
5. Cercamientos de tierras.
-La introducción de nuevos cultivos.
- No hubo cambios sustanciales en el paisaje agrario.
- El maíz y la patata continuaron su introducción en contra de los prejuicios a pesar de sus ventajas (rendimiento, poco agotamiento del suelo).
- Mayor diversificación de los cultivos.
- Mayor calidad del pan.
La industria tradicional y las manufacturas
- A pesar de la agricultura la economía más dinámica es aquella que se caracteriza por.
1. La producción y el intercambio de productos de consumo.
2. La relación de estos productos con el proceso de monetización, el crecimiento urbano y demográfico
La organización gremial.
- Durante el siglo XVIII se mantuvo la organización gremial.
- Existieron mientras les fue útil al Estado.
- Cuando dejó de creer en su utilidad desaparecieron.
- Una de sus funciones más importantes fue el de proveer de una previsión social al trabajador (enfermos, impedidos, huérfanos, viudas).
- Por este motivo desparecieron demasiado pronto, pues hubo un siglo de intervalo antes de que el estado se hiciese cargo de estas funciones.
- Desde el punto de vista de la producción, sus ideas anacrónicas le condenaron a la desaparición.
- Los mercaderes-fabricantes abandonaron los gremios, generalizando el domestic system (trabajo rural).
- Además, los maestros más valiosos y emprendedores se establecieron fuera de las ciudades.
La industria
- Para el análisis de sistemas socioeconómicos hay que tener en cuenta una doble relación:
· Industria-artesanado.
· Industria-ciudad.
Producción artesanal/ producción fabril.
La familia campesina es la unidad de producción básica.
- · En las ciudades existían artesanos, asociados en gremios6 de origen medieval (los gremios dificultan el desarrollo comercial al limitar la producción).
- · Aumento de población, descubrimiento de nuevas tierras y mercados estimula la producción en sistemas ajenos a los gremios:
- · Trabajo a domicilio, Domestic System. Siglos XV y XVI El artesano-comercianteburgués, distribuye la materia prima y los instrumentos de trabajo por las casas de los campesinos, y éstos en días de frío o lluvia desarrollaban el trabajo. El artesano-comerciante solía pagar por pieza elaborada
Desde el Siglo XVII y a partir de iniciativa pública y privada con el fin de controlar la calidad de la producción se acumula un número elevado de trabajadores a sueldo bajo un mismo techo. Elaboran el trabajo de forma manual. Producción en muchos casos de objetos de lujo para la nobleza y realeza, así como para abastecer a los nuevos mercados coloniales.
- crisis gremial, auge del trabajo a domicilio en el campo y aparición de las primeras fábricas.
- Protagonismo real y estatal (impulso de industrias de grandes dimensiones).
- La proporción de las grandes manufacturas reales era escasa en comparación con las rurales, alrededor de los centros comerciales urbanos.
- El trabajo a domicilio suministró un rápido crecimiento de la producción industrial antes de la adopción del sistema fabril.
· ·
TRANSPORTES
La insuficiencia de los transportes
La insuficiencia de los transportes
- Su desarrollo se realizó con retraso respecto a la industria.
- En el XVIII objetivo: mejora de los medios tradicionales.
- Uso de la corvea (seis días de trabajo obligatorios al mes) para mejora de caminos.
- Construcción de la red de carreteras radiales en España por Floridablanca. .
- Éxito del sistema de carreteras de peaje en Inglaterra.
- Sistema de diligencias y caballos de postas durante Luis XVI.
- No hubo grandes cambios en los transportes marítimos.
- Progresos en el velamen e instrumentos de navegación.
- Mejora de las instalaciones portuarias y desarrollo de la navegación fluvial.
· Red de comunicaciones muy pobre. Tan solo se conservaban en condiciones los caminos reales
· Medios de transporte muy rudimentarios:
- Terrestre:
· Carros y diligencias, tirados por animales de tiro
· Velocidad muy baja. Los más rápidos 15-20 Km/día: viajes, largos y costosos Caminos muy inseguros por bandoleros procedentes en muchos casos de campesinos arruinados o antiguos soldados sin guerra.
· Portazgos, impuestos de peajes al pasar por puentes o señoríos, lo que hacía encarecer el producto.
- Marítima y fluvial:
- · Marítima: fuerza del viento y con limitaciones en la carga y en la velocidad.
- · Fluvial, la más rápida, segura y cómoda, aunque necesitaba una serie de canales de comunicación: Inglaterra, Francia y territorios alemanes los tenían.
COMERCIO
El comercio interior y el comercio colonial
Apogeo del capitalismo comercial.
- Intensificación de los intercambios con otros continentes durante el XVIII.
- Está ligado a los comienzos de la revolución industrial.
- Se produjo un cambio en el sistema comercial.
- Se consolidará el Atlántico como el área comercial dominante.
- Apertura del comercio triangular.
1. Intercambio de armas, alcohol y artículos metálicos europeos por esclavos, oro y marfil africanos.
2. Intercambio de esclavos africanos por azúcar, trigo, café y tabaco americano.
3. Intercambio de productos americanos por madera, aceite.... europeos.
· Comercio interior: Escasos excedentes, bajo nivel de especialización y sistema de transporte hacían que el comercio interior fuese muy limitado. Solo desarrollado en ferias y mercados
· Comercio colonial: Con colonización de nuevas tierras, se abrieron nuevas vías de transporte: proporcionaba materias primas, creaban mercados producía grandes ganancias.
Como consecuencia crecen las finanzas, apareciendo instrumentos de crédito, compañías de comercio: Capitalismo comercial.
Proliferan los bancos, mercaderes.
Vista del puerto de Barcelona con Montjüic y Montserrat en un grabado del siglo XVIII.
Vista del puerto de Barcelona con Montjüic y Montserrat en un grabado del siglo XVIII.
Las monarquías propician políticas mercantilistas, (Favorecer la exportación, frenando la importación) protegiendo compañías comerciales, manufacturas, con el fin de acrecentar los metales preciosos.
- El tema de revolución agrícola ha generado numerosa producción historiográfica.
- La sociedad de principios de XVIII era fundamentalmente agraria.
- Fue necesario un incremento de producción para hacer frente al aumento de población.
- Los historiadores se preguntan si hubo una auténtica revolución o solo una intensificación de los procedmientos de cultivo.
- La cuestión sigue sin resolverse por la cantidad de factores a tener en cuenta.
El pensamiento económico-social.
1 El Mercantilismo.
- Prácticas y medidas de gobierno desde mediados del XV a mediados del XVIII.
· Primacía de la Política sobre la economía.
· Intervencionismo estatal.
· Importancia de la posesión de metales preciosos.
· Fuentes naturales de riqueza (agricultura e industria).
· Potenciación de las exportaciones y reducción de las importaciones.
- Aplicación de medidas proteccionistas y la creación de manufacturas reales para disminuir la entrada de artículos extranjeros.
2 La Fisiocracia. François de Quesnay.
- En su Cuadro Económico dividía a la sociedad en tres clases.
1. Productiva o primaria. Clase agrícola. Sólo la tierra produce riqueza que revierte en otros sectores.
2. Propietaria. Sacerdotes y funcionarios.
3. Estéril. Industrial, artesanos y obreros. No genera riqueza espontáneamente; sólo añade la del trabajo invertido.
- Para los fisiócratas sólo debería haber un impuesto que gravase a la tierra.
- Se mostraban opuestos a todo tipo de intervencionismo estatal.
- Defendían la idea dela interrelación de las economías.
- Fue un fenómeno exclusivamente francés.
3. Adam Smith sienta las bases del capitalismo moderno en La Riqueza de las Naciones.
----------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario