892 PROGRAMACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA

 

HISTORIA
2.º de Bachillerato / Andalucía
 programación de contenidos, actividades y evaluaciones

1. Programación del temario

1.1. Objetivos generales
Los alumnos\as  deben dominar estas técnicas:
          Conocer, identificar y explicar  los acontecimientos relevantes de la Historia de España, situándolos correctamente en el tiempo y valorando sus repercusiones en el proceso histórico
          Comprender la diversidad y complejidad interna de nuestro proceso histórico y su proyección internacional y analizar el pasado andaluz y español en ese doble contexto, a fin de tomar conciencia de los problemas sociales del presente y posteriormente implicarse en las resoluciones del futuro.
          Emplear de forma correcta la terminología histórica y los procedimientos habituales utilizados para la comprensión de los hechos históricos:  conocer y valorar las fuentes históricas, desarrollar y componer temas, realizar comentarios de mapas, gráficos y textos históricos, elaboración de ejes cronológicos, comentarios de imágenes y películas significativas, y manejo por las redes de la información histórica de Internet.
          Analizar los grandes temas económicos, sociales, políticos y culturales a lo largo de la Historia de España, descubriendo sus raíces en el pasado y su presencia en la actualidad.
          Argumentar con las propias ideas la veracidad o parcialidad de las informaciones contenidas en los textos históricos: documentos o periodísticos, entendiendo  que el trabajo del historiador está sometido a continuas revisiones.
          Utilizar una correcta técnica de redacción, en la forma y los contenidos.

1.2. Contenidos
Nos apoyamos en un libro oficial de texto,  pero ajustando sus contenidos a las peculiaridades de nuestro centro y departamento, para que los alumnos y alumnas obtengan el mayor aprovechamiento de su proceso de aprendizaje de esta materia que estudia la Historia de España y de Andalucía. Organizamos los contenidos de esta asignatura siguiendo el orden cronológico natural del devenir histórico y secuenciando los epígrafes y subepígrafes siguiendo un orden similar en todos los temas: aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. También se introduce, siempre que el tema lo demanda, un capítulo dedicado a la América hispana. La historia contemporánea sigue teniendo mayor peso en el desarrollo de la asignatura.  Los contenidos se distribuyen en doce temas, comprendidos en cuatro bloque temáticos:
          El primer bloque abarca desde la Prehistoria hasta el final de la Edad Media y comprende dos temas.
          El segundo bloque se dedica a la Edad Moderna y comprende tres temas.
          El tercer bloque se ocupa del siglo XIX y los principios del XX, hasta la Dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía, y comprende cuatro temas.
          El cuarto bloque se ocupa del resto del siglo XX y de la España actual, y comprende tres temas.
Los  dos temas relativos a la Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media son introductorios, por lo que tienen un enfoque más descriptivo que analítico o causal, aunque se inicia a los alumnos\as en la técnica de realizar análisis sencillos de los hechos históricos (causas y consecuencias) que son fundamentales para la comprensión histórica de España y Andalucía.
En los tres temas dedicados a la Edad Moderna se han aumentando los contenidos de forma progresiva, al ser concebidos como punto de partida para explicar la crisis del Antiguo Régimen, que se aborda en el tema 5.  El siglo XVIII se entiende como preámbulo de los temas de Edad Contemporánea, por ello se han considerado  los contenidos ideológicos y analíticos sin perder el sentido cronológico de los hechos históricos ni despreciar lo descriptivo, dado que los alumnos de 2.º de Bachillerato no tienen una formación histórica previa aceptable.
Los siglos XIX y XX, que se estudian en los dos últimos bloques temáticos, son cruciales en esta programación, por lo que se explican en siete temas. Al siglo XIX se le dedican tres temas y al siglo XX, cuatro temas. El enfoque descriptivo perdura, pero se hace mayor énfasis en la causalidad y el análisis de los hechos históricos que nos llevan a la «historia del tiempo presente».

1.3. Secuenciación
Entendemos por secuencia de contenidos la lógica relación entre las teorías y el aprendizaje, y su correcta distribución temporal. Constituye una guía en la distribución de los contenidos que el alumno debe aprender y de los recursos que debe poner en práctica a lo largo del tiempo lectivo que tiene asignada la asignatura: tres horas semanales
Los doce temas y sus  cuatro núcleos temáticos, tocan estos contenidos mínimos:
Bloque 1. Los orígenes de España (desde la Prehistoria hasta el final de la Edad Media)
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
                      La Prehistoria peninsular
                      Las colonizaciones y Tartesos
                      Los pueblos prerromanos
                      La romanización de Hispania
                      El Estado visigodo y sus instituciones
Tema 2. La Edad Media (siglos VIII a XIV)
                      La Edad Media hispánica
                      La situación política hasta el siglo XI
                      Evolución política entre los siglos XI y XII
                      Los cambios políticos del siglo XIII
                      Los cambios políticos en la Baja Edad Media
                      Las instituciones políticas medievales
                      La dualidad social del medievo
                      Los dos modelos económicos
                      Cultura y arte en la Edad Media
Bloque 2. La  formación del Estado moderno (siglos XV a XVIII)
Tema 3. Los Reyes Católicos
                      Los comienzos del reinado (1474-1479)
                      La consolidación de la monarquía autoritaria
                      Sociedad y economía
                      La proyección exterior
                      Las regencias del final del reinado
                      Mentalidad y cultura: el Humanismo
                      Conquista y colonización de las Indias
Tema 4. La época de los Austrias (siglos XVI a XVII)
                      La hegemonía española.
                      El ocaso de la Monarquía Hispánica
                      Estructura de gobierno de los Austrias
                      Sociedad y economía
                      Mentalidad y cultura: el Siglo de Oro
                      La América española
Tema 5. El siglo XVIII: los Borbones
                      El cambio dinástico y la Guerra de Sucesión
                      El modelo absolutista de los Borbones
                      La plenitud del reformismo ilustrado
                      La crisis de fin de siglo: Carlos IV
                      Mentalidad y cultura: la Ilustración
                      La América española en el siglo XVIII
Bloque 3. Construcción y crisis del Estado liberal
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen
                      La crisis del absolutismo
                      La Guerra de la Independencia.           
                      El primer liberalismo: Las Cortes de Cádiz
                      El reinado de Fernando VII (1814-1833)
                      La emancipación de la América española
Tema 7. El  Estado liberal
                      La época de las regencias
                      El reinado de Isabel II (1843-1868)
                      El Sexenio Democrático (1868-1874)
                      Los cambios económicos (1833-1874)
                      Demografía y sociedad (1833-1874)
Tema 8. La Restauración
                      El sistema de la Restauración
                      La oposición al sistema de la restauración
                      Los cambios económicos y sociales
                      La cultura: el inicio de la «edad de plata»
Tema 9. La crisis de la Restauración
                      Regeneracionismo y crisis de la Restauración
                      Los cambios sociales y económicos
                      La guerra colonial en Marruecos
                      La Dictadura y el final de la monarquía
Bloque 4. De la II República a la España actual
Tema 10. La II República y la Guerra Civil
                      La II República  y la  Constitución de 1931.
                      Evolución de la República.    
                      El regionalismo andaluz
                      La Guerra Civil (1936-1939)
Tema 11. El franquismo
                      Evolución política
                      Evolución económica
                      La sociedad y la cultura
                      Los pilares del régimen
                      La oposición al franquismo
                      La represión franquista
Tema 12. La España democrática
                      La monarquía y la Transición política
                      La Constitución de 1978
                      La autonomía andaluza
                      Los gobiernos democráticos: política interior
                      La política internacional
                      Sociedad y cultura

1.4. Organización de los contenidos en  el curso escolar
Primer trimestre
(De octubre a diciembre.)
Explicados:
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 2. La Edad Media
Tema 3. Los Reyes Católicos.      
 La época de los Austrias
Tema 5. El siglo XVIII: los Borbones
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen

Segundo trimestre
(De enero a final de marzo.)

Tema:. Isabel II
Tema 7. Crisis del Estado liberal
Tema 8. La Restauración
Tema 9. La crisis de la Restauración

Tercer trimestre
(De abril a mayo.)
Explicados:
Tema 10. La II República y la Guerra Civil
Tema 11. El franquismo
Tema 12. La España democrática

 

 

1.5. Metodología

Proponemos que en cada tema el profesor/a  realice una presentación del tema que se va a desarrollar utilizando la documentación que ofrecemos en el libro de texto: presentación del bloque y del tema insistiendo mucho en el comentario de la imagen, del esquema o temas que se van a estudiar y del eje cronológico básico en el que hay que situar los hechos históricos. A continuación se analizaran las informaciones del texto contrastándolas con los documentos que se aportan en el propio tema o en  las páginas dedicadas a las actividades: comentarios de textos, mapas históricos, debates, trabajos de campo, de investigación etc. Finalmente, los alumnos realizarán un  ejercicio de síntesis empleando los documentos aportados por los profesores, y el propio libro de texto. Durante todo el curso se complementará teoría y práctica, como preparación para superar la Prueba de Selectividad.
Al incrementarse notablemente los contenidos de esta asignatura, recurrir al apoyo de un el libro de texto que esté bien organizado es  básico, pues le permitir cubrir todo el programa con mayor facilidad, dada la presión que implica la falta de tiempo ante la prueba de reválida si se explican los temas con excesivo desarrollo. Es fundamental que los contenidos temáticos se centren en hechos relevantes, que se expongan de modo claro, sin abusar de fechas y nombres que no sean fundamentales. Nunca se debe perder el hilo argumental ni abandonar la  secuencia cronológica.
Los temas 1 y 2 se plantearán como una síntesis, de forma más descriptiva que analítica y causal. En ellos los profesores realizaran las adaptaciones curriculares que marque la normativa oficial de cada curso académico.
Los temas de Moderna, anteriores al siglo XVIII (temas 3 y 4)  pueden seguir esta misma línea, pero  irán incrementando los contenidos de forma progresiva, introduciendo análisis de causas y consecuencias para los acontecimientos históricos fundamentales.
Es básico que se conozca bien el siglo XVIII  para explicar la crisis del Antiguo Régimen; por ello el tema 5 debe tener más contenidos ideológicos y analíticos, sin perder nunca el sentido cronológico de los hechos históricos ni despreciar lo descriptivo, dado que los alumnos de 2.º de Bachillerato no tienen una formación histórica  previa aceptable.
El siglo XVII es el preámbulo de los temas de contemporánea, a los que se sigue dando una relevancia especial en los curricula  oficiales, especialmente en la normativa emanada de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

1.6. Los criterios de evaluación
 La evaluación es el elemento básico en el que se comprueba el aprendizaje de los contenidos, procedimientos y actitudes por los alumnos. Son los indicadores que guían al profesorado para obtener un rendimiento eficaz de los alumnos, que realizaran cada trimestre uno o dos exámenes eliminatorio, con su correspondiente recuperación, coincidiendo con las tres evaluaciones fijadas a lo largo del curso escolar. En exámenes se incluirán:
          Redacción escrita de un tema global de los núcleos conceptuales básicos.      
          Definición concisa y clara de  la terminología histórica relativa a los temas estudiados.
          Localización temporal y espacial de los acontecimientos y personajes históricos citados en los temas analizados.
          Otros procedimiento: composición de temas a partir de fuentes diversas, comentario de un texto histórico, una imagen significativa, gráficas, mapas, etc., del período históricos estudiado.
Un alumno\a tendrá evaluación positiva de la materia si aprueba  los exámenes eliminatorios establecidos en la programación o supera las recuperaciones.

1.7. Criterios específicos de corrección de pruebas
          Conocimiento suficiente de los hechos históricos. Se valorará especialmente el dominio de las fuentes históricas, los rasgos que definen las grandes etapas y procesos relevantes de la Historia de España.
          Calidad interpretativa. Se atenderá a la calidad de los análisis establecidos por los alumnos en las relaciones de causa y efecto de los acontecimientos históricos, rasgos definitorios, evolución en el tiempo y descripción de nuestras principales formas de organización histórica.
          Forma y expresión. Se tendrá en cuenta la riqueza de vocabulario histórico, rigor de expresión, organización y claridad en la exposición de los contenidos.
          Capacidad crítica.  Se tendrá en cuenta la capacidad para contrastar las opiniones vertidas en el libro de texto con otras tomadas de los documentados ofrecidos por el profesor, en las actividades, o procedentes de otros libros o documentos periodísticos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Qué se va a evaluar.
- Usar adecuadamente la terminología básica de la materia.
- Definir correctamente los conceptos básicos.
- Conocer las fuentes y comentarlas adecuadamente.
- Presentar los trabajos (comentarios) puntualmente y con el orden y limpieza adecuados.
- Trabajar regularmente.
- Manifestar una actitud adecuada hacia la asignatura.
- Asistencia a clase.


Se realizarán dos o tres exámenes por trimestre.
La nota de la evaluación será la nota media de los exámenes, siempre que se haya superado el tres (3) en ellos y que la actitud ante la materia y en clase sea la adecuada.
Se realizará un examen de recuperación por cada evaluación, con la totalidad de los contenidos estudiados en ese trimestre.
La nota final será el resultado de la media de las tres evaluaciones, incidiendo a su vez la actitud ante la materia y en clase.
1.8. Sugerencias para la secuencia de los exámenes:
          Primer trimestre (desde finales de septiembre hasta principio de diciembre): temas 1, 2, 3 y 4. Se pueden hacer dos pruebas parciales al trimestre (cada dos temas), o sólo una,  según la formación que tenga el alumnado y las circunstancias especiales de cada centro y departamento. El tema 5 quedaría explicado antes de las vacaciones de Navidad, para realizar su prueba de evaluación en el segundo trimestre, unida a la del tema 6.
          Segundo trimestre (desde el 7 de enero hasta mediados de marzo): temas  6, 7 y 8. Realizar dos prueba de evaluación, con dos temas cada una (temas 5 y 6; temas 7 y 8), o una prueba con los cuatro temas. Evaluación trimestral de cuatro temas. El temario continuará desarrollándose: antes de la Semana Santa se deberá haberse explicado el tema 9, teniendo en cuenta que el siguiente «trimestre» es muy corto en 2.º de Bachillerato.
          Tercer trimestre: temas  10, 11 y 12. Realizar dos pruebas de dos temas (temas 9 y 10; 11 y 12), o una de los cuatro últimos temas. Hay que tener en cuenta que se programarán también las recuperaciones finales antes de final de mayo.

 

1.9. Presencia de la historia de Andalucía en la programación

Hay que tener en cuenta que se estudia la historia de España y la de Andalucía. Los contenidos de historia de Andalucía deben incluirse al hilo de los propios acontecimientos, según estos lo exijan en función del protagonismo que en ese momento tuviera Andalucía. No se trata tampoco de hacer una historia de Andalucía paralela a la de España, sino de imbricar una en otra con la lógica histórica que eso tiene y, como hemos dicho, reflejar el protagonismo andaluz cuando se produce. Nunca añadir la historia andaluza artificialmente, como si fuera una «historia dentro de la historia», ni relegarla al final de un tema. Eso resulta antinatural, porque, como dijo Domínguez Ortiz, los andaluces tenemos la suerte de que no se puede conocer la historia de España sin estudiar la de Andalucía.

------------------------------------------------------------------------------------------------




2. Programación detallada de los temas de la Edad Contemporánea

Bloque 1: Los orígenes de España

Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua


1. Objetivos.

          Analizar el proceso de las formas de vida de la Prehistoria y las características de sus grandes etapas, haciendo hincapié en el concepto de revolución neolítica y en las culturas prehistóricas que se desarrollan en Andalucía.
          Identificar los primeros pueblos colonizadores que se asentaron en la península Ibérica, destacando la importancia y trascendencia de esta presencia en Andalucía.
          Analizar el legado histórico y cultural del reino de Tartesos.
          Conocer los principales pueblos prerromanos de la península Ibérica y sus lugares de asentamiento, resaltando la importancia de la cultura ibera en Andalucía.
          Analizar la presencia romana en Hispania en sus aspectos militar, administrativo, económico y cultural, con especial referencia a la rapidez y profundidad de la romanización de la Bética.
          Explicar la formación de la Hispania visigoda y conocer sus características más destacadas.


2. Contenidos conceptuales.

          La Prehistoria de la península Ibérica.
          Las colonizaciones.
          El reino de Tartesos.
          Los pueblos prerromanos.
          La romanización de Hispania.
          El Estado visigodo y sus instituciones.


3. Procedimientos.

          Realizar y comentar ejes cronológicos de los períodos prehistóricos e históricos estudiados.
          Análisis y valoración crítica de mapas, imágenes y restos arqueológicos y antropológicos.
          Lectura, comprensión y comentario de textos históricos.
          Elaboración de esquemas y síntesis.
          Preparación y participación en debates.


 4. Actitudes.

          Conocer nuestra primigenia herencia cultural de manera que nos ayude a conocer mejor la sociedad en que vivimos.
          Extraer conclusiones sobre aspectos del pasado que consideremos negativos, como la esclavitud y la guerra, para combatir su uso en la sociedad actual.
          Fomentar el interés por conocer los hechos fundamentales de la historia de España y de Andalucía en particular.


5. Criterios de evaluación.

          Diferenciar la formas de vida que caracterizan las distintas etapas de la Prehistoria.
          Conocer las aportaciones económicas y culturales de los pueblos colonizadores.
          Conocer el legado histórico y cultural de Tartesos.
          Conocer las características y los principales lugares de asentamiento de los pueblos prerromanos, principalmente de la presencia ibera en Andalucía.
          Describir la conquista romana de la Península y la creación de Hispania, y en particular de la formación de la Bética.
          Explicar la explotación económica y la organización administrativa de la Hispania romana.
          Definir y explicar el proceso de romanización de Hispania, y en particular de la Bética, y valorar sus consecuencias.


Tema 2. La Edad Media hispánica

1. Objetivos.

          Conocer el marco general de la Edad Media hispánica.
          Analizar la formación de Al Andalus y el surgimiento de los primeros núcleos de resistencia cristiana.
          Analizar el declive de Al Andalus, la presencia de los imperios norteafricanos y la consolidación y avance de los reinos cristianos.
          Analizar el ocaso de Al Andalus, la formación del reino nazarí y la evolución política de Castilla y los avances cristianos.
          Analizar los cambios políticos en la Baja Edad Media, con el final de Al Andalus y la evolución de los reinos cristianos.
          Conocer las instituciones políticas y las estructuras económicas y sociales de la Edad Media hispánica, tanto en el mundo musulmán como en el cristiano.
          Analizar la complejidad cultural de la Edad Media hispánica y las manifestaciones artísticas tanto de Al Andalus como de los reinos cristianos.


2. Contenidos conceptuales.

          Características de la Edad Media hispánica.
          La situación política hasta el siglo XI.
          Evolución política (siglos XI y XII).
          Los cambios políticos del siglo XIII.
          Los cambios políticos en la Baja Edad Media.
          Las instituciones políticas medievales.
          La dualidad social del medievo.
          Los dos modelos económicos.
          Cultura y arte en la Edad Media.


3. Procedimientos.

          Elaboración y análisis comparado de ejes cronológicos.
          Descripción, análisis e interpretación de mapas y gráficos.
          Comparación de procesos históricos.
          Comparación de sociedades diversas que se relacionan en la paz y en la guerra.
          Lectura, comprensión y comentario de textos históricos.
          Preparación y participación en debates.
          Exposición ordenada y argumentada de ideas.


4. Actitudes.

          Reflexionar sobre la importancia de la multiculturalidad en las sociedades actuales.
          Desarrollar actitudes a favor de la convivencia pacífica de los pueblos.
          Desarrollo de actitudes tolerantes y permeabilidad al intercambio de opiniones, informaciones y criterios.
          Valorar el legado cultural de Al Andalus y de las sociedades cristianas medievales.
          Percibir de forma crítica algunos aspectos del pasado, como las desigualdades jurídicas, la guerra o el recurso repetido a la violencia, para rechazar su utilización en el mundo actual.


5. Criterios de evaluación.

          Analizar la conquista musulmana de la Península, la formación del Al Andalus y sus etapas.
          Explicar la diversidad social y los períodos de mayor o menor tolerancia en Al Andalus.
          Analizar el carácter urbano y mercantil de la economía andalusí y las características de su agricultura.
          Analizar las causas de la decadencia de Al Andalus, de la pervivencia del reino nazarí y de su final.
          Reconocer las aportaciones culturales y científicas de Al Andalus.
          Señalar las características del arte andalusí.
          Caracterizar los rasgos de la naciente sociedad hispanocristiana.
          Describir la formación y expansión de los reinos cristianos.
          Distinguir las diversas formas de repoblación y colonización que acompañaron a la expansión de los reinos cristianos.
          Conocer las características de la economía de los reinos cristianos.
          Explicar y analizar el surgimiento de las relaciones de tipo feudal.
          Analizar la relación entre la crisis demográfica y económica del siglo XIV y los conflictos y transformaciones sociales.
          Explicar las novedades políticas y administrativas que se produjeron en los reinos cristianos en la Baja Edad Media.
          Analizar las manifestaciones culturales y artísticas durante la Baja Edad Media en la Península.



Bloque 2: La formación del Estado moderno


Tema 3. Los Reyes Católicos

1. Objetivos.

          Describir el acceso de los Reyes Católicos al trono de sus respectivos reinos y valorar la repercusiones de la unión personal de los monarcas.
          Analizar las líneas principales de la política interior de los Reyes Católicos.
          Explicar las bases sociales y económicas del reinado.
          Describir el proceso de eliminación de las disidencias religiosas.
          Analizar las reformas administrativas y el proceso de fortalecimiento de las instituciones que llevaron a cabo Isabel y Fernando.
          Explicar lo que supuso la conquista del reino de Granada y la anexión del reino de Navarra.
          Analizar las líneas principales de la política internacional de expansión atlántica y mediterránea.
          Analizar la política matrimonial de los Reyes Católicos y sus consecuencias.
          Explicar la renovación cultural de este período, con el despliegue de las ideas humanistas y las ideas artísticas del primer Renacimiento.
          Describir el descubrimiento y colonización de América y analizar sus efectos y consecuencias inmediatas, teniendo en cuenta el papel protagonista de Andalucía.


2. Contenidos conceptuales.

          El reinado de Isabel y Fernando en el contexto de la época.
          La consolidación de la monarquía autoritaria.
          La sociedad y la economía durante el reinado de los Reyes Católicos.
          La guerra de Granada y la unión territorial.
          La política internacional: la expansión mediterránea de Aragón y la proyección atlántica de Castilla.
          Las regencias de Cisnero y Fernando en Castilla.
          Mentalidad y cultura: el Humanismo.
          El arte: del Gótico al Renacimiento.
          La conquista y colonización del Nuevo Mundo.


3. Procedimientos.

          Lectura, compresión y comentario crítico de textos históricos.
          Exposición ordenada y argumentada de procesos históricos.
          Análisis e interpretación de mapas y ejes cronológicos.
          Análisis de la influencia de las nuevas ideas en la sociedad, con sus causas y efectos.



4. Actitudes.

          Conocer los hechos del pasado para comprender mejor el presente.
          Formar una opinión propia sobre los hechos históricos del pasado.
          Fomentar la tolerancia y el respeto a partir a partir del análisis de hechos del pasado.
          Extraer conclusiones sobre aspectos del pasado que consideremos negativos, como la guerra y  las diferencias estamentales.
          Valorar el papel protagonista de personajes femeninos en la cultura y la política del pasado histórico.


5. Criterios de evaluación.

          Explicar el acceso al trono de los Reyes Católicos y la unión dinástica entre Castilla y Aragón.
          Conocer las características económicas y sociales de España en el siglo XV.
          Señalar las principales medidas adoptadas por los Reyes Católicos.
          Analizar las medidas que llevaron al fortalecimiento de las instituciones castellanas y a la reforma de la administración.
          Resumir la política exterior mediterránea y atlántica de los Reyes Católicos.
          Explicar cómo se produjo el descubrimiento de América y analizar sus consecuencias para España y, en particular, para las ciudades andaluzas más involucradas en este proceso.


Tema 4. La época de los Austrias

1. Objetivos.

          Definir el concepto de Monarquía Hispánica.
          Explicar la formación del imperio universal de Carlos V.
          Analizar y comparar los movimientos de las Comunidades y las Germanías.
          Explicar y comparar la política exterior de los Austrias mayores.
          Analizar los principales conflictos internos del reinado de Felipe II.
          Analizar la política interior de los Austrias menores.
          Analizar la política reformista del conde-duque de Olivares y valorar sus repercusiones.
          Analizar la política exterior de los Austrias menores.
          Describir el funcionamiento político y administrativo de los Austrias.
          Analizar la sociedad y la economía de los Austrias.
          Sintetizar las causas y consecuencias del ocaso de la Monarquía Hispánica.
          Analizar la economía y la sociedad en los siglos XVI y XVII.
          Describir las causas, el desarrollo y las consecuencias de la crisis del siglo XVII.
          Analizar la organización administrativa del territorio americano y las consecuencias de la colonización para Europa, España y, en particular, para Andalucía.
          Analizar el desarrollo del movimiento humanista y el erasmismo y lo que supuso la Contrarreforma.
          Analizar el desarrollo del Renacimiento en el siglo XVI.
          Analizar la extraordinaria producción artística y literaria del Barroco.


2. Contenidos conceptuales.

          La hegemonía española durante el reinado de los Austrias mayores: la Monarquía Hispánica.
          El ocaso de la Monarquía Hispánica: los Austrias menores.
          Estructura de gobierno de los Austrias.
          Sociedad y economía en los siglos XVI y XVII: del auge a la decadencia.
          Humanismo y Contrarreforma.
          El arte del Renacimiento en España y el protagonismo de Andalucía.
          La cultura y el arte del Barroco. Las escuelas andaluzas.
          La América hispana. Andalucía y el proceso colonizador.


3. Procedimientos.

          Exposición razonada, ordenada y sintética del proceso histórico.
          Análisis e interpretación de mapas  y ejes cronológicos.
          Interpretación de tablas, gráficos y esquemas.
          Lectura, comprensión y comentarios de textos históricos.
          Elaboración de esquemas sobre los contenidos del tema.
          Interpretación de imágenes de los distintos movimientos artísticos y su relación con la evolución del pensamiento.


4. Actitudes.

          Valorar el conocimiento de los hechos fundamentales de la historia para comprender la realidad actual.
          Fomentar el espíritu investigador y el interés por el conocimiento y valoración de otras culturas y formas de pensamiento.
          Aprender a exponer nuestras ideas de forma dialogada y razonada.
          Valorar negativamente el uso de la violencia como arma política.
          Valorar negativamente el uso de la guerra para dirimir las diferencias entre los pueblos y los Estados.


5. Criterios de evaluación.

          Comparar la extensión y características de los imperios de Carlos V y Felipe II.
          Explicar los principales conflictos internos de los reinados de los Austrias mayores.
          Explicar las líneas fundamentales de la política exterior de los Austrias mayores.
          Analizar la organización y la administración del imperio español en el siglo XVI.
          Explicar la conquista de los territorios americanos y las condiciones de su explotación, valorando de forma específica sus repercusiones en Andalucía.
          Identificar las causas de la crisis del siglo XVII y conocer sus consecuencias.
          Analizar las políticas internas y externas de los Austrias menores y el protagonismo de los validos.
          Valorar el legado cultural y artístico del Humanismo y el Renacimiento.
          Valorar el legado cultural y artístico del Siglo de Oro.
          Relacionar las manifestaciones artísticas de los siglos XVI y XVII con las corrientes culturales y de pensamiento del período.




Tema 5. El siglo XVIII: los Borbones

1. Objetivos.

          Explicar la Guerra de Sucesión, las consecuencias de los Tratados de Utrecht y el cambio dinástico en España.
          Analizar el modelo absolutista de los Borbones.
          Identificar los principales acontecimientos de los reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.
          Analizar las reformas políticas y administrativas de los primeros Borbones.
          Describir la estructura de la sociedad del siglo XVIII y los intentos de reforma.
          Estudiar la estructura de la propiedad agraria en la España borbónica, la pervivencia del régimen señorial y los intentos de reforma.
          Analizar las reformas económica del período y el desarrollo de la manufactura y el comercio.
          Conocer las líneas fundamentales de la política exterior española durante el siglo XVIII.
          Conocer y valorar el alcance del movimiento ilustrado en España.
          Analizar la crisis social, política y económica de fin de siglo y valorar sus consecuencias.
          Analizar la nueva política económica de los Borbones en la América hispana y su repercusión en Andalucía.


2. Contenidos conceptuales.

          El cambio dinástico y la Guerra de Sucesión. Las consecuencias de los tratados de Utrecht.
          El modelo absolutista de los Borbones. La centralización administrativa y los decretos de Nueva Planta.
          La plenitud del reformismo ilustrado. El reinado de Carlos III.
          La crisis de fin de siglo. El reinado de Carlos IV.
          Las ideas de la Ilustración en España.
          La América española en el siglo XVIII.


3. Procedimientos.

          Exposición razonada, ordenada y sintética de procesos históricos.
          Análisis de mapas, gráficos y ejes cronológicos.
          Lectura, comprensión, análisis y comentario de textos históricos.
          Preparación y participación en debates.
          Elaboración de tablas y esquemas sobre los contenidos del tema.


4. Actitudes.

          Fomentar el interés por conocer los hechos fundamentales de nuestra historia.
          Conocer los sistemas sociales y políticos del pasado para valorar el actual régimen democrático del Estado de derecho.
          Valorar negativamente el recurso a la violencia como arma política.
          Promover actitudes de tolerancia y de respeto a las ideas.


5. Criterios de evaluación.

          Diferencias los bandos que se enfrentaron en la Guerra de Sucesión y sus respectivas motivaciones e intereses.
          Conocer las principales medidas de la reforma borbónica.
          Describir los decretos de Nueva Planta y valorar su repercusión.
          Explicar las principales líneas de la política exterior española en el siglo XVIII.
          Analizar la economía y la sociedad españolas del siglo XVIII.
          Caracterizar la Ilustración en España y valorar su difusión y su importancia.
          Analizar las causas de la crisis del antiguo Régimen durante el reinado de Carlos IV.
          Conocer la evolución de las colonizaciones americanas y su repercusión en Andalucía.

Bloque 3: Construcción y crisis del Estado liberal
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
1. Objetivos.
          Comprender el influjo de la Revolución francesa y la política de Napoleón en el reinado de Carlos IV.
          Conocer las causas, las características, las fases y las consecuencias de la Guerra de la Independencia española.
          Conocer el significado y la labor legislativa de las Cortes de Cádiz.
          Analizar la Constitución de 1812 y su importancia histórica.
          Comprender los rasgos fundamentales y las etapas del reinado de Fernando VII.
          Conocer el proceso de emancipación de las colonias españolas de América.

2. Contenidos conceptuales.
          El contexto internacional de la crisis del Antiguo Régimen.
          Sobre la Guerra de la Independencia española: el levantamiento popular; las posturas ideológicas, las características y las novedades de la guerra y las consecuencias económicas y sociales.
          El primer liberalismo español en las Cortes de Cádiz: sus protagonistas y su labor legislativa.
          La Constitución de 1812: análisis y valoración
          El reinado de Fernando VII y sus etapas: Sexenio Absolutista, Trienio Liberal y Década Ominosa
          La emancipación de Hispanoamerica: causas, fases y consecuencias.

3. Procedimientos.
          Realizar y comentar un eje cronológico con los acontecimientos más importantes ocurridos en España y relacionarlos con su contexto internacional.
          Análisis y comentario de mapas históricos (Guerra de la Independencia o emancipación de las colonias americanas).
          Elaboración y comentario de gráficos de aspectos económicos o demográficos (exportación de mercancías por el puerto de Cádiz, por ejemplo).
          Análisis y comentarios de textos históricos.
          Realización de síntesis históricas.
          Comentario y valoración de la pintura como fuente histórica (la pintura de Goya, por ejemplo, como testigo de una época).

4. Actitudes.
          Valorar la necesidad de conocer el pasado para entender las situaciones del presente.
          Valorar los principios y las Instituciones democráticas frente a los principios absolutistas o dictatoriales.
          Importancia del constitucionalismo como expresión básica de la participación y del parlamentarismo.
          Insistir en la necesidad de un tratamiento objetivo y contextualizado de los sucesos y del protagonistas del pasado.

5. Criterios de evaluación.
          El contexto internacional y sus hechos más significativos.
          Las causas, protagonistas, actitudes, novedades, fases y consecuencias de la Guerra de la Independencia.
          Los protagonistas, la labor legislativa y la importancia del primer liberalismo español en la Cortes de Cádiz.
          Significado y principales aspectos de la Constitución de 1812.
          Los principales acontecimientos y etapas del reinado Fernando VII.
          Las causas, el proceso y las consecuencias de la emancipación de las colonias españolas en América.

Tema 7. La construcción del Estado liberal (1833-1874)
1. Objetivos.
          Establecer la relación entre el problema dinástico y el inicio del régimen liberal en España a la muerte de Fernando VII.
          Conocer el problema carlista y el desarrollo de la primera guerra que genera (1833-1839)
          Conocer la evolución política: etapas, constituciones, partidos políticos, reformas administrativas del período de las regencias y del reinado de Isabel II.
          Explicar la trayectoria del Sexenio Democrático y su plural significado histórico.
          Comprender los cambios en la población y en la sociedad española en este período, con especial atención al papel de la mujer en esta nueva etapa.
          Conocer el impacto de las desamortizaciones en todos los ámbitos y, en especial, en la estructura agraria.
          Explicar el proceso de formación de un mercado nacional y comprender el retraso en la implantación de una industria moderna en España.
          Entender la aparición de un incipiente movimiento obrero durante el Sexenio Democrático.
          Conocer los grandes movimientos culturales de la época.

2. Contenidos conceptuales.
          Carlismo y liberalismo inicial: el problema sucesorio; el carlismo (ideas, apoyos sociales y distribución geográfica) y la guerra civil.
          Las regencia de María Cristina. Estatuto Real; desamortización de Mendizábal. Constitución de 1837.
          La regencia de Espartero.
          El reinado de Isabel II: etapas, acontecimientos y rasgos del período.
          El Sexenio Democrático: Constitución de 1869, regencia, reinado de Amadeo de Saboya y I República.
          Dinámica y distribución de la población. Las clases sociales.
          La agricultura: rasgos, sectores y problemas. La agricultura en Andalucía.
          La industria: proceso de implantación y principales sectores. La industrialización en Andalucía
          Los factores de formación del mercado nacional: ferrocarril e instituciones financieras.
          La penetración del socialismo y del anarquismo en España.
          Los grandes movimiento culturales: romanticismo y realismo. La imagen de Andalucía en los viajeros románticos.

3. Procedimientos.
          Análisis y comentario de un mapa histórico: la guerra carlista.
          Realización y comentario de un eje cronológico de las etapas y principales acontecimientos del período estudiado.
          Cuadro comparativo de la sociología y de la ideología de los partidos políticos de la época y su reflejo en las distintas constituciones.
          Análisis y comentario de un texto histórico significativo del tema.
          Elaboración de una síntesis histórica del Sexenio Democrático.
          Realización de una gráfica sobre la evolución de la población.
          Cuadro resumen de los rasgos de cada estrato social de la  nueva sociedad clasista.
          Análisis de las diferencias entre el movimiento cultural del romanticismo y el del realismo.

4. Actitudes.
          Despertar el interés para conocer el origen y la evolución del constitucionalismo.
          Valorar los principios y las instituciones constitucionales
          Compresión hacía las actitudes y las acciones de los protagonistas del pasado, enmarcándolas en  su contexto histórico.
          Estimular la tolerancia y rechazar el dogmatismo.
          Mostrar solidaridad hacía los grupos más desfavorecidos de la sociedad.
          Valorar el legado cultural y artístico de la época.

5. Criterios de evaluación.
          Comprender el problema sucesorio a la muerte de Fernando VII y su conexión con el inicio del liberalismo y la guerra carlista.
          Conocer el desarrollo de esa guerra: fases, acontecimientos y protagonistas.
          Explicar el desarrollo de las regencias de María Cristina y Espartero y la consolidación del liberalismo a través del Estatuto Real y la Constitución de 1837.
          Comprender la importancia histórica de la desamortización de Mendizábal.
          Explicar las etapas del reinado de Isabel II y las reformas administrativas y legales desarrolladas en este período.
          Conocer y explicar la Constitución de 1845.
          Comprender la revolución de 1868 y la evolución del Sexenio Democrático.
          Conocer la evolución, dinámica y distribución de la población.
          Explicar la estructura agricultura: propiedad de la tierra, distribución de cultivos y factores de modernización o retraso.
          Identificar los factores del retraso industrial y explicar su proceso de implantación. La industrialización en Andalucía.
          Conocer el proceso de formación del mercado nacional y sus distintos componentes: comercio, comunicaciones y financiación.
          Conocer la estructura social y las características de cada grupo social.
          Distinguir los grandes movimientos culturales de la época: el  romanticismo y el realismo.
          Conocer a los grandes creadores literarios y artísticos de esos movimientos.

Tema 8. La Restauración (1875-1902)
1. Objetivos.
          Conocer los fundamentos políticos y sociales del sistema de la Restauración.
          Identificar el funcionamiento legal: Constitución de 1876 y la realidad práctica (oligarquía y caciquismo).
          Entender  la variedad de fuerzas sociales y políticas que queda al margen del sistema.
          Comprender el significado de la crisis del 98 y sus repercusiones.
          Conocer el modelo español de desarrollo económico, con su retrasos y desequilibrios.
          Comprender la dinámica de la población y de la sociedad española en este período.
          Identificar las causas de la conflictividad social y su incidencia en Andalucía.
          Conocer el desarrollo de la cultura y los intentos renovadores de la educación.

2. Contenidos conceptuales.
          El sistema político de Cánovas: Constitución de 1876, partidos dinásticos y turno pacífico.
          El funcionamiento real: caciquismo y fraude electoral
          Republicanismo, movimiento obrero, regionalismo y nacionalismo.
          El modelo español de desarrollo: España rural y España industrial. El caso andaluz.
          El desarrollo financiero.
          Los movimientos de la población y la estructura social.
          La conflictividad social y el nacimiento de los sindicatos.
          La educación y la cultura.

3. Procedimientos.
          Realización y comentario de un eje cronológico con los acontecimientos políticos, económicos y culturales del período.
          Análisis comparado de las bases sociales e ideológicas de los partidos políticos situados dentro o fuera del sistema
          Elaboración de una síntesis biográfica de los principales protagonistas del período, Cánovas y Sagasta.
          Comentario de textos históricos significativos como algunos de los insertados en el tema.
          Interpretación de gráficos y cuadros estadísticos pertinentes a la economía del período.
          Análisis y comentario de un mapa histórico sobre el desarrollo de la guerra de Cuba.
          Trabajo de síntesis sobre la aparición de los regionalismos y nacionalismos en España.

4. Actitudes.
          Valorar los principios e instituciones democráticas y el papel regulador de la Constitución.
          Encarecer la necesidad de una aplicación correcta de la legalidad democrática para no desprestigiar sus principios.
          Identificar la existencia de grandes desequilibrios sociales a lo largo de nuestra historia.
          Mostrar la necesidad de solucionar los desequilibrios económicos y sociales de la regiones y de los hombres como un reto histórico.
          Valorar el legado cultural de la Restauración  y la necesidad de conservarlo y divulgarlo.

5. Criterios de evaluación.
          Los fundamentos doctrinales, las fases y los protagonistas de la Restauración
          La Constitución de 1876 y su importancia histórica.
          El mecanismo de funcionamiento del «turno pacífico» y sus consecuencias reflejadas en el caciquismo.
          Las fuerzas políticas y sociales que quedan fuera del sistema canovista.
          Las causas, bases ideológicas y diferencias de los distintos regionalismos y nacionalismos.
          El modelo español de desarrollo, distinguiendo entre la España rural y la España industrial. El caso andaluz.
          El desarrollo financiero durante este período.
          Los distintos grupos sociales y sus características. La conflictividad social en Andalucía.
          El desarrollo cultural y las nuevas instituciones educativas.
          Causas, hechos y consecuencias del desastre del 98.

Tema 9. La crisis de la Restauración
1. Objetivos.
          Acercarse a la crisis de la Restauración a partir del estudio de los diferentes gobiernos de Alfonso XIII.
          Analizar el fenómeno del Regeneracionismo unido a la figura y a la obra de Joaquín Costa.
          Conocer los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la Dictadura del general Primo de Rivera.
          Establecer las diferencias entre los gobiernos constitucionales y la Dictadura de Primo de Rivera.
          Apreciar la trascendencia del primer andalucismo o andalucismo histórico.

2. Contenidos conceptuales.
          El Regeneracionismo.
          Los gobiernos constitucionales del reinado de Alfonso XIII.
          La crisis de la Restauración.
          Los cambios demográficos, sociales y económicos.
          El movimiento obrero. Sus principales tendencias. La Semana Trágica de 1909.
          El andalucismo histórico.
          La guerra colonial en Marruecos: fases y consecuencias.
          La Dictadura de Primo de Rivera.
          El final de la monarquía.
          La cultura: la generación del 98. La prensa.

3. Procedimientos.
          Introducción de los principales acontecimientos históricos de los primeros años del siglo XX en España en un eje cronológico.
          Elaboración de un esquema en el que se refleje la evolución política de los gobiernos del reinado de Alfonso XIII.
          Estudio de gráficas de población para analizar la evolución demográfica en este período
          Análisis de los sectores económicos a partir de datos estadísticos.
          Realización de un mapa en el que se señalen las principales fases del conflicto colonial en Marruecos.
          Ejecución de un mapa conceptual de las distintas tendencias del movimiento obrero.
          Establecimiento de relaciones entre los textos literarios de la generación del 98 y el fenómeno del Regeneracionismo.

4. Actitudes.
          Acercamiento hacia los hechos históricos con objetividad e interés.
          Consideración como factores negativos el racismo y la xenofobia, ambos presentes en la guerra colonial de Marruecos.
          Captación de la actitud crítica de los autores del 98 ante los hechos sociales y políticos de su tiempo.
          Respeto hacia todas las manifestaciones regionalistas.
          Aprecio por los valores del pueblo andaluz.

5. Criterios de evaluación.
          Comprender el alcance de la crisis de la Restauración y la evolución política en el reinado de Alfonso XIII.
          Explicar el Regeneracionismo.
          Saber la evolución de la Dictadura del general Primo de Rivera.
          Explicar las diferencias entre los gobiernos constitucionales y la Dictadura de Primo de Rivera.
          Describir las características del primer andalucismo o andalucismo histórico.

Bloque 4. De la II República a la España actual

Tema 10: La II República y la Guerra Civil

1. Objetivos.
          Presentar las principales tendencias políticas, los procesos electorales y las medidas legislativas de los gobiernos republicanos.
          Estudiar el desarrollo del movimiento obrero.
          Analizar los problemas sociales más significativos.
          Conocer las claves del levantamiento militar del 18 de julio de 1936.
          Mostrar las distintas fases de la Guerra Civil.
          Estudiar el Regionalismo andaluz y la figura de Blas Infante.
          Identificar las principales manifestaciones culturales y artísticas del período.

2. Contenidos conceptuales.
          La proclamación de la II República.
          La Constitución de 1931.
          Los gobiernos republicanos: bienio reformista, bienio conservador y Frente Popular.
          La Guerra Civil: sus fases.
          Internacionalización del conflicto.
          Consecuencias de la guerra.
          El regionalismo andaluz: Blas Infante.
          La «edad de plata» de la cultura española.

3. Procedimientos.
          Lectura y comentario del preámbulo y articulado de la Constitución de 1931.
          Realización de un mapa conceptual con la evolución política de los gobiernos de la II República.
          Elaboración de un mapa con las fases de la Guerra Civil.
          Comentario de carteles propagandísticos y fotografías del conflicto.
          Profundización en las actuaciones de los líderes republicanos andaluces: Alcalá Zamora, Lerroux, Martínez Barrios, etc., y análisis de su postura ante Andalucía.
          Establecimiento de relaciones entre los textos literarios de la generación del 27 y los acontecimientos históricos de la II República y la Guerra Civil.

4. Actitudes.
          Aprecio por el esfuerzo de constituir en España un régimen democrático.
          Toma de conciencia en la construcción de la paz.
          Respeto hacia las diferentes tendencias ideológicas dentro de un marco democrático como base para evitar enfrentamientos.
          Consideración hacia la pluralidad del Estado español y tolerancia en el tema autonómico.
          Valoración de la incorporación de la mujer a la vida política con su derecho al voto.

5. Criterios de evaluación.
          Saber distinguir las tendencias políticas.
          Conocer las medidas legislativas de los gobiernos republicanos.
          Definir la evolución del movimiento obrero.
          Identificar los principales problemas sociales.
          Explicar los antecedentes de la Guerra Civil.
          Describir las distintas fases de la Guerra Civil.
          Explicar el regionalismo andaluz.
          Conocer las manifestaciones culturales y artísticas.

Tema 11: El franquismo

1. Objetivos.
          Estudiar el proceso de institucionalización de la dictadura.
          Presentar los pilares sobre los que se sustentó el régimen franquista.
          Analizar el proceso de aceptación internacional del gobierno franquista.
          Valorar el proceso de oposición política, intelectual y de sectores de la Iglesia católica.

2. Contenidos conceptuales.
          Evolución política del régimen franquista.
          La política exterior.
          La economía: Autarquía y desarrollismo.
          Las repercusiones de la crisis del petróleo de 1973.
          Sociedad, mentalidades y cultura.
          Los pilares del régimen: ejército, organización sindical, partido único, Iglesia católica y otras instituciones.
          La oposición y la represión.
          El franquismo en Andalucía.

3. Procedimientos.
          Lectura y comentario de las Leyes Fundamentales.
          Elaboración de un mapa conceptual en el que se recoja la evolución política del régimen franquista.
          Análisis y comparación de gráficas y datos estadísticos de la autarquía y el desarrollismo.
          Estudio crítico de la sociedad de los años sesenta.
          Búsqueda de información en fuentes diversas sobre la oposición al régimen (bibliografía, prensa, filmografía, etc.).
          Realización de un cuadro comparativo entre la situación general de España y la de Andalucía durante el franquismo.

4. Actitudinales.
          Aprecio hacia los regímenes democráticos.
          Adquisición de una conciencia democrática y tolerante.
          Acercamiento hacia el pasado con rigor y objetividad.
          Consideración del estudio del pasado como medio para comprender el presente.
          Respeto hacia la diversidad y pluralidad del pueblo español.

5. Criterios de evaluación.
          Saber los pasos de la institucionalización del franquismo.
          Identificar los pilares del régimen franquista.
          Conocer los principales hechos de aceptación internacional del franquismo.
          Explicar el fenómeno de la oposición al régimen.

Tema 12: La España democrática

1. Objetivos.
          Analizar el significado, singularidad y características de la Transición política
          Estudiar la acción de los distintos gobiernos democráticos
          Valorar el proceso de construcción del Estado de las autonomías
          Presentar el desarrollo del proceso autonómico andaluz
          Conocer la política exterior española desde 1975
          Explicar la incorporación de España a la Unión Europea y a la OTAN
          Enumerar los principales cambios sociales y económicos
          Acercarse al mundo cultural de la España democrática

2. Contenidos.
          La Transición política: inicios y características
          Los gobiernos democráticos
          La Constitución de 1978
          La España autonómica: el ejemplo andaluz
          La política internacional. España ante la Unión Europea y la OTAN
          Evolución económica y social
          Manifestaciones culturales

3. Procedimientos.
          Lectura y comentario de la Constitución de 1978
          Comparación en el tratamiento de un mismo tema en las Constituciones de 1931 y 1978
          Desarrollo de un vocabulario específico suficientemente amplio para profundizar en el estudio de la Constitución de 1978 y el Estatuto autonómico andaluz.
          Elaboración y análisis de gráficos con los resultados electorales
          Realización de un mapa conceptual con los principales acontecimientos de los distintos gobiernos democráticos
          Utilización de fuentes hemerográficas como vía de acercamiento a la historia actual
          Trabajo de campo, análisis e interpretación de encuestas sobre aspectos económicos y sociales
          Comentario de un texto literario contemporáneo

4. Actitudes.
          Respeto y defensa de los valores democráticos.
          Consecución de un sentido de ciudadanía participativa y crítica.
          Interés por conocer los hechos pasados como medio para comprender el presente.
          Desarrollo de la curiosidad para acercarse a la historia de la España más reciente.
          Toma de conciencia del papel de la mujer en la sociedad.
          Valoración de la diversidad cultural del Estado español.
          Desarrollo de la ciudadanía europea basada en la tolerancia hacia todos los pueblos.

5. Criterios de evaluación.
          Comprender el proceso de la Transición política
          Saber la evolución política de los gobiernos democráticos
          Conocer el proceso de construcción del Estado de las autonomías
          Describir el proceso de la Autonomía andaluza
          Identificar los principales hechos de la política exterior española desde 1975
          Interpretar adecuadamente los procesos de incorporación de España a la Unión Europea y a la OTAN
          Distinguir los principales cambios sociales y económicos
          Reconocer y analizar las principales manifestaciones culturales de la época


12-4-2014. elroto
3. Ejemplos de actividades resueltas

El mapa histórico: análisis y comentario
El mapa histórico es un recurso –como el texto o la serie estadística– fundamental para un correcto aprendizaje de los hechos del pasado. Es el  instrumento más eficaz para describir y explicar la distribución espacial de los diversos fenómenos históricos y sociales; de ahí la variedad de tipos de mapas históricos:
          Políticos. Nos informan de las fronteras de los Estados y sus cambios; conquistas y anexiones territoriales, extensión máxima y desintegración de imperios, etc..
          Económicos. Rutas comerciales, distribución de cultivos, centros industriales, expansión de fenómenos (industrialización, plagas agrarias...).
          Demográficos. Movimientos migratorios, densidades de población, crecimiento o decrecimiento, repoblaciones, colonizaciones...
          Culturales.  Centros de aparición y de expansión de hechos artísticos, literarios o religiosos (románico, gótico, romanticismo, luteranismo...).
Para su comentario, con los cambios lógicos al tratarse de cartografía, podemos aplicar el esquema que utilizamos en el análisis de un texto escrito:
1.       La identificación del mapa y descripción de sus elementos. Nos servirá para situar el documento en el espacio y en tiempo: tipo de mapa, momento histórico y circunstancias que lo rodean, etc.
2.       Análisis y comentario. Es la parte fundamental. Se debe evitar la narración detallada, pues no se trata del desarrollo de un tema; se trata de señalar, más bien, las grandes líneas y la problemática que plantea, distinguir las zonas principales del mapa y explicar el documento en su contexto y en sus consecuencias históricas.
3.       Las conclusiones. Debe contener un balance global y una valoración.

Ejemplo: «Independencia de la América española»
 (Tema 6, pág. 152, doc. 36)
1. Identificación y descripción.
Mapa de tipo político militar que recoge el proceso de independencia de las colonias españolas en América. Abarca un largo período de tiempo, desde el 1810 hasta el 1828. En la cartografía vienen especificadas las áreas en disputa, la localización y la cronología de los grandes hechos de armas, las líneas direccionales de las campañas militares de los principales protagonistas de la independencia (Bolívar y San Martín) y los años que alcanzan su independencia los nuevos Estados.
2. Análisis y comentario.
A principios del siglo XIX la situación administrativa de la América hispana era la misma que había quedado fijada desde las reformas de los Borbones; de norte a sur se situaba el virreinato de Nueva España (México), la capitanía de Guatemala (América Central), el virreinato de Nueva Granada (Colombia), el virreinato del Perú,  la capitanía de Chile y el virreinato del Plata. A partir de la independencia de las colonias inglesas del norte y de la Revolución francesa, una serie de factores ideológicos, sociales y económicos habían creado un fermento emancipador que encontró su momento adecuado con los graves acontecimientos desarrollados en la Península en 1808 y se pone en marcha a partir de ese momento.
El proceso de independencia de las colonias tiene dos fase bien definidas:
          La primera fase se desarrolla entre 1810 y 1815. Se limita a una tentativa; tras la invasión de la Península, se forman juntas regionales de autogobierno mientras el rey de España se hallaba fuera del país, se organizan ejércitos y se establecen relaciones de soberanía con EE. UU. y Gran Bretaña. Los escenarios geográficos principales se sitúan en México, Caracas y Buenos Aires. A partir de 1814, con el fin de la guerra peninsular, las tropas de virrey Abascal del Perú, baluarte de la resistencia hispana, y las tropas del general Morillo, enviadas por Fernando VII, sofocan prácticamente la rebelión.
          La segunda etapa se desarrolla entre 1816 y 1824, y significó el triunfo del movimiento emancipador. Se caracteriza por su mejor organización y por el protagonismo de dos grandes lideres militares y políticos: Simón Bolivar y José San Martín; la metrópoli demostró, por su parte, una evidente incapacidad para hacer frente al problema.
En el norte, Bolivar, con las victorias de Boyacá (1819) y Carabobo (1821), consiguió la independencia de Colombia y Venezuela; en el sur, después de la proclamación de la independencia de Argentina (1816), atravesó los Andes y, tras las victorias de Chacabuco y Maipu, lograba la independencia de Chile. En México, por su parte, Iturbide alcanzaba su independencia en 1821. En esas fechas sólo Perú y Quito quedaban en manos de España. El ataque combinado por el norte y el sur a esta bastión andino concluyó cuando, en 1824, Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar, vencía al virrey La Serna en Ayacucho. Esta victoria supuso el fin de la resistencia antiindependentista en el continente.
3. Conclusiones.
España había perdido todas sus colonias en América, excepto en el Caribe, donde conserva, hasta el final del XIX, Cuba y Puerto Rico. Pero el sueño de Simón Bolívar de crear una gran federación, una especie de Estados Unidos de América del Sur, fracasará por diversas causas:
          En vez de una unión de Estados se impone la fragmentación en múltiples Estados  Independientes. El difícil y grandioso marco geográfico (los Andes, la selva amazónica) sin duda influyó en la disgregación.
          Las élites criollas, que han protagonizado el proceso emancipador, se adueñan de todos los mecanismos de control político y económico, sometiendo a la población indígena a una situación de dependencia, con unas desigualdades sociales acentuadas, aún más grandes que en la época colonial.
           El ejército se convierte en garante de esa situación de privilegio para la oligarquía en el poder, que recurre a su intervención constantemente. No fue posible una auténtica democratización y el «caudillismo» se convirtió, a partir de entonces, en un factor recurrente en la Historia de estos países hispanoamericanos.

La imagen como fuente histórica
Las imágenes son documentos en el más pleno sentido de la palabra. Tanto si reflejan con toda fidelidad la realidad como si transmiten una interpretación simbólica de la misma. En ambos casos, sin embargo, es preciso saber leer el mensaje que contienen. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
          Imágenes fijas: grabado, fotografía, cuadro, cartel, etc.
           Imágenes en movimiento: surgen a partir del 1895, con el cine, y hoy, con la incorporación de las nuevas tecnologías, ofrecen una amplia gama: vídeo, CD-Rom, DVD, etc.
Para el análisis y comentario de una imagen fija debemos seguir las siguientes pautas:
1.       Identificación y descripción del documento: autor fecha, material y técnica empleada, temática...
2.       Análisis de los elementos iconográficos e históricos.
3.       Significación y valoración: Importancia del documento, influencias.

Ejemplo:
El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamentos de la montaña del Príncipe Pío,
de Francisco de Goya. Museo del Prado.
(Tema 6, pág. 137, doc. 9)
1. Descripción.
Óleo sobre tela (266 x 345 cm) que representa el momento en el que los franceses ejecutan a los patriotas españoles capturados en el motín del 2 de mayo de la ciudad de Madrid. El levantamiento popular, que tanta repercusión tendría en el inicio de la guerra de la independencia, se desencadenó para impedir la salida hacía Bayona de los últimos miembros de la familia real.
 Las ejecuciones cumplían la terrible orden de Murat, general en jefe de las tropas de ocupación francesa, dada a conocer mediante un bando ese mismo día, que castigaba a «ser arcabuceado» a todo aquel que fuera sorprendido con una arma en la mano.
El autor es Goya (1746-1828), un testigo excepcional de los acontecimientos que, seis años más tarde, en 1814, decidió «perpetuar con el pincel las proezas o las escenas más notables y heroicas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa».
2. Análisis de los elementos iconográficos.
Goya no sólo es un notario que da testimonio de la realidad que él mismo vivió, sino que nos enfrenta, con estas crudas imágenes, al momento supremo de la muerte y, cómo cada hombre, con diferentes actitudes, afronta ese decisivo trance. El escenario de la matanza se sitúa a las afueras de Madrid, en la llamada montaña del Príncipe Pío, muy cerca del Palacio Real de la plaza de Oriente; de madrugada, por lo que el fondo es de negra oscuridad que perfila, sin embargo, los edificios de la ciudad.
 La luz del farol ilumina violentamente el centro de la escena y produce sombras fantasmagóricas que multiplican el terror de los rostros de los condenados.
 A la derecha, como una implacable maquina de matar, los soldados franceses se alinean de espaldas, uniformados, sin rostro, autómatas estrenados que obedecen ordenes.
A la izquierda, los patriotas se enfrentan a su destino en una secuencia temporal distribuida en tres grupos: los que ya han caído, cuerpos ensangrentados en tierra que testimonian la impiedad de la matanza; los que esperan, aterrorizados por la próxima ejecución, y los que ya ocupan el puesto del martirio, en el centro de la escena, dominados por la víctima de la camisa blanca que abre los brazos, en un gesto que recuerda una moderna crucifixión, como un grito callado contra la barbarie.
3. Valoración y significación del documento.
Goya, con este cuadro, como en las otras obras suyas dedicadas al ciclo bélico de la Guerra de la Independencia (Los desastres de la guerra, El dos de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos), hace un alegato contra la violencia irracional, venga de donde venga. De hecho, Goya transciende la representación de un hecho histórico concreto, como es este, para crear unas imágenes en las que podemos descubrir a todas las víctimas de la violencia, en cualquier época y en cualquier lugar del mundo. De ahí el influjo de esta composición en el arte posterior, como demuestra la similitud de estructura de dos obras cumbres de dos geniales pintores: El fusilamiento del emperador Maximiliano en Queretaro, de Eduardo Manet (óleo sobre tela, 1867) y La masacre en Corea, de Pablo Picasso (óleo sobre tabla, 1951).

Cuaderno de recursos

1. Comentario iconográfico.
MIRÓ, J., Aidez l´Espagne, 1937
 (página 252 del Libro del alumno)
En el arte contemporáneo, el cartel constituye un recurso comunicativo muy eficaz, sobre todo en el ámbito de la publicidad comercial. Pero, por su función persuasiva, es muy útil para la propaganda política: campañas electorales, conflictos bélicos, etc.
a) Identificación.
Este cartel fue realizado, en 1937, por el pintor surrealista catalán Joan Miró mediante la técnica del estampado en seda con brillante colorido. Se hizo una gran tirada y fue vendido en Francia al precio de un franco para recaudar fondos para ayudar a los republicanos españoles. Ese mismo año, el autor había pintado su obra El segador para la Exposición Universal de París, donde acompañó al Guernica de Picasso en el Pabellón de España.
b) Descripción de los elementos iconográficos.
El campesino lleva una gorra típica catalana, la barretina, y levanta su enorme puño cerrado como un gesto de fuerza y de afirmación de las ideas de izquierdas. Rodeando la figura, aparece en letras mayúsculas un leyenda en francés: «Aidez l’Espagne» (Ayudar a España), y con letras minúsculas, al pie del cartel el autor escribió un largo párrafo en el que venía a decir que en la Guerra Civil se estaban enfrentando las fuerzas populares contra las del fascismo.
c) Comentario.
Este cartel es una demostración de arte comprometido y militante. En el caso de Miró esto se hace sin renunciar a los presupuestos estéticos propios de su estilo: el surrealismo. Sin embargo, en este caso interesa resaltar el contenido histórico del mismo porque como cartel, claro elemento de comunicación social, estaba destinado a conseguir el apoyo de Francia para la República, pues en este país también existía un gobierno de Frente Popular, aunque el jefe del mismo, el socialista Leon Blum, a la altura de 1937, ya había decidido no apoyar a la República y apostar por la No Intervención. Sin embargo, fueron numerosas las movilizaciones de fuerzas políticas y sindicales, y París fue el lugar de reunión de las Brigadas Internacionales que vinieron a España a combatir el fascismo. Consecuencia de todo ello fue la crisis del gobierno francés a finales de ese año.
d) Valoración.
El cartel político alcanzó un gran desarrollo a lo largo de toda la contienda española, tanto en uno como en otro bando, siguiendo la tradición europea del cartel bélico revolucionario. Éste era considerado como un vehículo potenciador del enfrentamiento ideológico, un arma más de combate, aunque no en todas las ocasiones alcanzó el valor estético del que estamos comentando.
e) Bibliografía.
Grimau, C., El cartel republicano en la Guerra Civil. Cátedra, 1979.

2. Comentario de textos históricos.

Discurso de Manuel Azaña

«... Es la conmoción profunda en la moral de un país, que nadie puede constreñir y que nadie puede encauzar. Después de un terremoto, es difícil reconocer el perfil del terreno. Imaginad una montaña volcánica, pero apagada, en cuyos flancos viven durante generaciones muchas familias pacíficas. Un día, la montaña entra de pronto en erupción, causa estragos, y cuando la erupción cesa y se disipan las humaredas, los habitantes supervivientes miran a la montaña y ya no les parece la misma; no reconocen su perfil, no reconocen su forma. Es la misma montaña, pero de otra manera...
Este fenómeno profundo, que se da en todas las guerras, me impide a mí hablar del porvenir de España en el orden político y en el orden moral, porque es un profundo misterio, en este país de las sorpresas y de las reacciones inesperadas, lo que podrá resultar el día en que los españoles, en paz, se pongan a considerar lo que han hecho durante la guerra. Yo creo que si de esta acumulación de males ha de salir el mayor bien posible, será con este espíritu, y desventurado el que no lo entienda así... Es su obligación moral, sobre todo de los que padecen la guerra, cuando se acabe como nosotros queremos que se acabe, sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor bien posible, y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordarán, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: ‘Paz, Piedad y Perdón’».
a) Caracterización del texto.
Es un discurso de Manuel Azaña pronunciado en el Ayuntamiento de Barcelona el 18 de julio de 1938, día en el que se cumplían dos años de la guerra y ya se preveía un próximo final de características trágicas para el bando republicano. Azaña, que en ese momento era el presidente de la República, es uno de los representantes más destacados del republicanismo español. Líder del partido Izquierda Republicana y jefe del gobierno en los primeros años de la II República, se encontraba en Barcelona con parte del gobierno y de las Cortes por motivos de seguridad.
Se trata de un texto subjetivo, más literario que político, de una persona que vive y sufre directamente los acontecimientos de los que habla. Tiene como destinatario al público que asiste en Barcelona a una recepción oficial que el municipio barcelonés ofreció al jefe del Estado. A través de los medios de comunicación llegó a todos los territorios republicanos y, seguramente, también fue conocido por los franquistas.
b) Descripción del contenido.
En este fragmento del discurso hay una primera reflexión sobre la tragedia que supone una guerra civil, que el autor compara con un terremoto y una erupción volcánica. Luego se centra en la importancia de la paz, de la necesidad de superar el odio, y que la guerra, con toda su crudeza, sirva de lección moral y ejemplar para que no vuelva a repetirse. Azaña creía que la verdad y la justicia conseguirían abrirse paso, que los presupuestos ideológicos que había sostenido antes de la guerra seguirían teniendo vigencia en el futuro. El texto termina con un triple deseo: la paz para que termine la guerra, la piedad para los vencidos y el perdón para todos.
c) Comentario y valoración historiográfica.
Fue escrito en un momento muy delicado para la causa republicana. La última gran campaña militar, la de Teruel, terminó con la conquista de la ciudad por parte de Franco, cuyas tropas llegaron al Mediterráneo en marzo de 1938. Como consecuencia, la zona republicana quedó dividida en dos. Además, las gestiones diplomáticas para conseguir la mediación de Francia y Gran Bretaña en una paz negociada no dieron ningún resultado. Azaña era consciente de que la guerra estaba llegando a su fin. Su postura le provoca el enfrentamiento directo con el jefe del gobierno, Negrín, defensor de la idea de resistir a toda costa.
La misma idea se desprende de la novela de Azaña, La velada en Benicarló, que vio la luz unos meses antes. Una obra que es también una muestra de pesimismo y de falta de argumentos para seguir justificando la lucha, valorando con realismo la situación y tratando de salvar lo salvable de España, lo que para el autor estaba por encima de la propia República.
En el discurso aparece de nuevo el liberalismo radical que caracterizó su acción política e intelectual, su confianza en resolver con el apoyo popular los problemas históricos de España y conseguir el progreso político, social, económico y cultural del país. Poco tiempo después de pronunciar este discurso, en febrero siguiente, tuvo que abandonar España y a los pocos días de instalarse en Francia presentó la dimisión de su cargo.
d) Bibliografía.
AA.VV., Azaña. Edascal, 1980.
Azaña, M., Memorias de guerra (1936-1939). Grijalbo-Mondadori, 1996.

3. Comentario de gráficas.

a) Presentación de las gráficas.
Estos tres diagramas circulares se han confeccionado con la información suministrada por el Ministerio del Interior, por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y por la Junta Electoral. Corresponden a tres procesos electorales que tuvieron lugar en Andalucía en el bienio 1999-2000.
b) Descripción del contenido.
El objetivo de estas gráficas es analizar una de las principales formas de participación social de los ciudadanos andaluces en la España democrática. A través de los procesos electorales se puede apreciar el grado de concienciación de la población en la vida pública. Además nos indican las diferentes tendencias políticas y cuáles son las opciones que gozan de un mayor respaldo.
c) Análisis y comentario.
Son tres procesos electorales muy distintos, si bien, en todos ellos se aprecia una clara tendencia a la bipolarización entre la izquierda, representada por el PSOE, y la derecha del Partido Popular. Los resultados diferentes hay que entenderlos en función de la especificidad de cada uno de los procesos electorales. Así, hay que señalar que en las elecciones europeas también votan ciudadanos de países de la Unión Europea que residen en Andalucía.
El nacionalismo andaluz y la izquierda comunista encuentran escasos apoyos; apenas superan el 5%.
Las gráficas muestran también el momento político que vivió Andalucía en esos años: la consolidación del proyecto socialista, plenamente enraizado en esta región desde el inicio de la Autonomía. Hacia el año 2000, el PSOE superaba el momento de crisis vivido en el período 1994-96, que es recordado como el de la “pinza”, al tener que gobernar en minoría y en contra de la oposición del Partido Popular y de Izquierda Unida. Ahora, los resultados de las elecciones autonómicas permitieron formar gobierno al PSOE-A con el apoyo de los andalucistas, mientras que en las elecciones legislativas de ámbito nacional de ese mismo años, el Partido Popular consiguió la mayoría absoluta. Este era el anuncio de una clara confrontación política entre ambos gobiernos que ha llegado incluso al Tribunal Constitucional.
d) Bibliografía.
Andalucía. Datos básicos 2000, IEA.

Por temas:

Tema 1. La España del siglo XVIII.

Tema 2. Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833).

Tema 3. Creación del Estado liberal (1833-1874).

Tema 4. Economía y sociedad (1800-1939).

Tema 5. La Restauración (1874-1931).

Tema 6. Segunda República y guerra civil (1931 -1939)

Tema 7. La dictadura franquista (1939-1975).

Tema 8. Transición a la democracia.

Constituciones España
1808, Constitución Bayona
1812, Constitución Cádiz
1834, Estatuto Real
1837, Constitución
1845, Contitución (23/V/1845)
1856, Acta Adicional (R.D..15/VII/1856)
1856, Constitución Non Nata
1869, Contitución
1876, Constitución
1931, Constitución
1978, Constitución

No hay comentarios:

Publicar un comentario