673 EDAFOLOGIA. LOS SUELOS EN ESPAÑA

EDAFOLOGIA

 Suelos en España
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8vvu1njZiAuTOH-rr9AGQdRYClpLPiJoKBffnLGryngvRJBldcQX2hwEboA4hIsB0tR1GlutKjZJRjKoAECdRWwEqIXETKaN0ZduS_bntpFYBkXdHTcN4gSAFSmYHC5cLsft28PBvQME/s1600/suelos.jpggeo2010.wikispaces.com

LOS SUELOS DE ESPAÑA

El suelo es la roca alterada mecánica o químicamente. Está formada por elementos 
1.- Inorgánicos. Constituyen la mayor parte del peso y volumen de suelo. Son fragmentos resultantes de la rotura de la roca, gravas, arenas, coloides.
2.- Orgánicos. Materias vivas o en proceso de descomposición, proce­dentes de animales o vegetales.
Intervienen en los procesos biológicos o químico mecánicos de la formación de suelo.

 Las partes del suelo. Los horizontes.

La unidad del estudio del suelo es el perfil que consta de una serie de capas diferenciadas, llamadas horizontes.
1) El horizonte A. Es orgánico, donde predominan la materia orgánica, es el más superficial, epípedon, de lavado.
2) Horizonte B. De depósito, acumulación o alteración debido a la emigración de sustancias procedentes del horizonte A.
3) Horizonte C. Roca madre íntegra. Se descompone químicamente o mecánicamente.
Según el número de horizontes del suelo se dirá que está bien o mal constituido, o que son maduros o inmaduros.
- No suelo. Sólo horizonte A.
- Inmaduros. AB-AC.
- Maduros ABC.

  Propiedades del suelo.

1.- Color. Es el principal elemento de identificación del suelo y sus horizontes. Desde el blanco al negro, pasando por los pardos. Al aumentar la intensidad del color, lo hace la cantidad de humus, dependiente de la abundancia de vegetación y de la actividad microbiana que varía, según el clima. Los horizontes húmicos van desde el negro o pardo oscuro a los grises o blancos de las estepas.
2.- Se refiere al tamaño y forma de las partículas que componen los suelos y sus horizontes. Se clasifican en grados. De mayor a menor tamaño: gravas, arenas, arcillas.
La textura determina la capacidad que tiene ese horizonte para retener la humedad, determina el drenaje, el tipo de circulación hídrica del suelo.
3.- Estructura. La forma en que las partículas del suelo se agrupan en fragmentos mayores.
Textura y estructura influyen en el agua que tiene el suelo, en la capacidad de absorción, en que el suelo sea más o menos susceptible a la erosión, en la facultad o dificultad para el enraizamiento de las plantas. Determinan el rendimiento agronómico de los suelos y el rendimiento ecológico (paisaje natural).

  Factores edafogenéticos.

En la primera formación de un suelo intervienen una serie de procesos diversos (factores edafogenéticos).
Se puede hablar de cinco factores principales: la roca madre, el relieve, el tiempo, el clima y la vegetación.
1.- La roca madre es la formación mineral bruta a partir de la cual se constituye una formación distinta: el suelo. Influye tanto por sus características físicas (dureza, compacidad, coherencia), como por sus características químicas, en concreto por sus contenidos en bases (carbonato -básica-; sílice -ácida-).
 La roca madre (básica o ácida) orienta la vegetación, plantas calcícolas (que crecen el terrenos calizos).
  Según sea la roca madre, los suelos serán calcícolas o silicícolas. Los caracteres de la roca madre regulan la intensidad de los procesos de lavado o lixiviación, los procesos de iluviación (acumulación de las materias en un horizonte).
La influencia de la roca madre en el suelo se ejerce principalmente en los primeros estados de formación del suelo. Mientras más próximo a la madurez está un suelo, más imperceptiblemente se observan las influencias de la roca madre. Esto se aprecia en los suelos zonales, de manera que sobre rocas madres diferentes se dan similitudes casi totales en los horizontes superiores.

2.- El relieve constituye un factor de extraordinaria importancia, sobre todo si está situado en pendiente. Un suelo es tanto más delgado cuanto más acusada sea la pendiente. En las zonas altas se dan generalmente suelos muy delgados y en las zonas deprimidas suelos muy profundos.
En tierras altas hay una proporción muy elevada de agua, que penetra en el suelo. En las zonas de ladera predomina la escorrentía, mientras que en las zonas de depresión los suelos están muy lavados.
Es importante valorar la orientación. En latitudes templadas se produce una disimetría entre la solana y la umbría.
3.- El tiempo necesario para formar un suelo depende de los factores anteriormente mencionados. Es el período que ha de transcurrir desde que aparece la roca madre hasta que un suelo llega a la madurez, es decir, ha alcanzado un perfil que no va a cambiar en el futuro de una forma perceptible.
4.- Clima. Influye con todos sus elementos: temperaturas, precipita­ciones. De estos dos elementos depende la rapidez y la forma de descomposición de las rocas.
El conjunto de los procesos de alteración, descomposición de la roca y los fenómenos de migración son más intensos cuanto más elevadas son las temperaturas y cuanto más abundantes son las precipitaciones.
5.- Vegetación. Tiene un papel muy importante. Es la que produce la casi totalidad de materia orgánica de los suelos. Los procesos de transformación de la materia orgánica (procedentes de la vegetación) en sustancias nutrientes para las plantas son más rápidos cuanto más ricos en N, Ca y en materia orgánica soluble son los restos vegetales.
Se distinguen especies que mejoran el suelo (olmo, fresno, legumino­sas) y especies esquilmantes o acidificantes (coníferas, perennifo­lias, eucaliptos).

Mapa Geologico de España 

CLASIFICACIÓN DE LOS  SUELOS DE ESPAÑA.

1   España húmeda (máximos pluviométricos).

Tiene suelos ricos en materia orgánica, tienen ciertos privilegios climáticos.  Globalmente tiene las mayores calidades agronómicas.
Un suelo característica de la España húmeda son las tierras pardas húmedas.

 Es un suelo maduro. Aparece en las zonas de clima atlántico y en zonas de altitud de algunos sistemas montañosos. Hay otros tipos de suelos que son estadios en la evolución de las tierras pardas húmedas.
La tierra parda húmeda tiene un perfil A (B) C.
El horizonte A es rico en materia orgánica y de una estructura muy estable formado por arcilla, humus y hierro. Suele presentar un primer horizonte A de restos de hojarasca, materias de descomposi­ción. De 1 ó 2 centímetros.
El horizonte B es de color pardo oscuro, incluso ocre, formado por la alteración de la roca madre y elementos que provienen del A. Tiene muy buena aireación. A causa de su textura y estructura está siempre húmedo, pero no encharcado.
Se observan hasta cuatro tipos diferentes de horizonte C.
a) Tierra parda oligotrófica. Pobre en elementos nutrientes. Es muy ácido, generalmente sobre granitos y esquistos ácidos. Soporta pinares de repoblación y brezal. Es un suelo muy lavado.
b) Tierra parda mesotrófica. Sobre rocas metamórficas y esquistos arcillosos, menos ácidos que los anteriores. Brezos, pinares, con especies caducifolias como el roble.
c) Tierra parda eutrófica. Suelos muy poco ácidos, ricos en sustan­cias nutrientes. Robledal, castañares, prados.
d) Tierra parda caliza. Suelos muy básicos, muy ricos en sustancias nutrientes. Su aprovechamiento depende de las condiciones topogeográ­ficas.
En zonas llanas se observan prados y cultivos (maíz, judía). Son suelos muy fértiles.
En terrenos de vertientes suelen ser buenos para bosques de robles, castaños, hayas. Si no hay bosques pueden dar pastos.

Asociados a estos suelos están los suelos orgánicos.
Aquí el agua alcanza la superficie de forma permanente o casi permanente, dando lugar a formaciones de turba. Se dan en zonas del Norte, de montaña, en zonas de montaña, en las cuales se produce un encharcamiento continuo, casi permanente.

Están formados por un horizonte orgánico A y un horizonte G (gley).
El horizonte A es la turba, es un  horizonte de conservación orgánica, los restos vegetales no se descomponen, no hay un proceso de humificación debido al escaso oxígeno. Tiene lugar un proceso de carbonización.
El horizonte G (gley) es hidromorfo. Se ha formado por encharcamiento continuo. Es grisáceo azulado (cieno). Son muy pobres en alimentos nutrientes. Se dan en zonas frías. Tienen plantas carnívoras debido al déficit de nutrientes del suelo.

2    Suelos de la España seca.

Ocupan algo más del 80% del territorio nacional. Los suelos se desarrollan en un régimen xérico y árido.
Tienen muchos problemas para su aprovechamiento. Son difíciles de estudiar porque son suelos que casi nunca se encuentran en su estado natural, sino que han sido transformados por el hombre durante mucho tiempo. Se desenvuelven en un clima con escasas precipitaciones, se­quía estival acusada y con una fuerte insolación.

Tipología:

Tierras pardas meridionales.

Se desarrolla sobre materiales duros, principalmente granitos, rocas cristalinas y sobre rocas silíceas cristalinas.
No tienen carbonato cálcico en condiciones topográficas de media y fuerte pendiente. Son de fácil erosión. Dentro de un régimen xérico. De perfil A (B) C. El horizonte A está poco desarrollado, según el aprovechamiento puede tener restos de hojarasca. Horizonte pardo con fracción mineral, poco humificado.
El horizonte B de acumulación, poco desarrollado, poco profundo.
El horizonte C está compuesto por la roca madre.
En zonas silíceas de penillanura de la España seca.
Tiene grandes dehesas de pastos, alcornoques, encinares, alguna tierra de labor y jarales.
La propiedad está estructurada en latifundios. Aprovechamiento ganadero (porcino) y forestal. Da lugar a un cereal de año y vez.
Puede aparecer asociado al xeroranker. Cáceres, Badajoz, Salamanca.

Suelos pardos no cálcicos.

Aparece muy extendido en Salamanca, Avila, Cáceres, Madrid, Toledo.
Es un suelo sobre materiales terciarios, son muy profundos. Perfil ABC. En la Iberia arcillosa. Se dan sobre materiales silíceos, detritos terciarios. Es de mediana permeabilidad. Textura arenosa en superficie y arenosa arcillosa en profundidad.
Horizonte A. Orgánico arenoso de lavado, muy pobre en materia orgánica debido al aprovechamiento, que ha sido fundamentalmente ceralístico.
Están muy erosionados desde el punto de vista agrícola.
Horizonte B. De iluviación. Arcílico. Arcillas con estructura generalmente prismática y en algunos casos hay vetas blancas de acumulación de carbonato cálcico.
Horizonte C. Roca madre. Arenas más o menos cementadas. En su situación inicial soporta bosques de encinas y alcornoques, pero debido a la agricultura tiene un aprovechamiento ceralístico de año y vez o de rotación con leguminosas.
Es muy pobre en humus, debido a la escasez de materia orgánica, es pobre en nitrógeno a causa del carácter esquilmante del cereal y en superficie cada vez más es más ácido, lo que puede ser evitado con labores de mezcla de horizonte A con B. El horizonte A frena la pérdida de humedad por insolación en B.

Las rezsinas, pardos, calizos y rojos mediterráneos.

Son grupos de suelos que se desarrollan sobre materiales ricos en carbonatos.

Rezsinas.

1) Xerorzsina. Es un suelo poco desarrollado, muy superficial, sin horizonte B, poco fértil y susceptible a la erosión. Se da en dominios secos.
Se da sobre roca blanda caliza y en unas circunstancias topogeográfi­cas buenas (llanura acolinada). La roca madre puede mantener la humedad y amortiguar los efectos de la sequía estival. El horizonte C puede hacer la función del horizonte B.
Suelos para el cultivo de cereales, viñedos y olivares. Donde dan mayor rendimiento es en la Mancha y Andalucía.
Sobre yesos el aprovechamiento suele ser nulo, con vegetación esteparia.
2) Los solonchak. Suelos salinos (sódicos). Suelen aparecer en zonas de depresiones endorreicas. En la época seca desarrollan una costra de sal.

Pardos calizos.

Gran variedad. La fertilidad y aprovechamiento son  muy variables. Los más fértiles son los que se han formado en superficies suaves y sobre roca blanda (margas). Perfil ABC. Detienen muy bien la humedad, tienen una gran capacidad para el enraizamiento de las plantas. Suelen ser suelos ceralísticos de muy buena calidad.
Los peores son los que se dan sobre roca caliza dura, con topografía accidentada. Pastos y paisaje forestal.

Rojos mediterráneos.

Son un grupo muy amplio, complejo y variado en características y aprovechamiento. El elemento común es que no tienen una coloración litocroma, sino unos colores rojos intensos. Generalmente son unos suelos evolucionados, con perfil ABC. El horizonte A es orgánico, el B de arcillas, horizonte generalmente potente, normalmente de color rojo. Suele tener un horizonte de acumulación de carbonato cálcico. La roca madre puede ser de cualquier tipo.
Perfil ABtCaC. Bt es acumulación de arcillas.
  Rojo sobre materiales calizos.
Aparecen sobre rocas ricas en carbonatos de cualquier edad, cretácicas, triásicas, páramo pontien­se, niveles altos del plioceno, calizas cuaternarias.
Salvo en el caso de las calizas pontiense generalmente está en zonas de pendientes. Se erosiona con bastante facilidad.
Es un paleosuelo que se ha formado en condiciones que no se dan en la actualidad.
Aprovechamiento para cereal, olivar y viñas. Cuando la roca madre es caliza blanda o está en terrazas la fertilidad aumenta, retiene mejor la humedad. Admite también el cultivo de leguminosas.
Sobre calizas duras y abruptas y en paisaje kárstico aparece la terra rossa. Aprovechamiento para el pastoreo.
  Rojos mediterráneos sobre materiales silíceos.
Pizarras arcillosas. Generalmente en zonas de penillanura en las que sobresalen crestas de cuarcitas.
Horizonte A. Pardo, bastante potente (unos 25 cm) de estructura granulada y suelta.
Horizonte B. Actúa como roca madre.
Aparecen en extensas superficies: Badajoz, Jaén, Ciudad Real, Toledo.
Tiene un aprovechamiento agrícola de tipo ceralístico, leguminosas, olivares y viñedos. En condiciones de paisaje llano es uno de los mejores suelos de secano.

Vertisuelos.

Bujeos, tierras negras, barros.
Se caracterizan por una elevada proporción de arcillas de tipo montmorillonita (arcillas expansivas, es decir, que se hinchan con la humedad  y se contraen cuando se secan). En la estación seca el suelo tiene unas profundas grietas.
Se extienden sobre todo en el Valle del Guadalquivir, Tierra de Barros (Badajoz) y Navarra. Es el mejor suelo ceralístico de los secanos.

Suelos grises de estepa (serosen o aridson).

El material originario suele ser margas y margas con combinaciones de yesos y sales.
Perfil de suelo inmaduro: AC, A(B)C.
Tienen un color gris claro debido al poco humus que tiene a causa de la escasez de materia orgánica existente, algo común en climas secos.
Se corresponde con los climas B.
El aprovechamiento está determinado por la roca madre. Sobre yesos o sales el aprovechamiento es casi nulo. Sobre margas en secano y en condiciones y en lugares donde sea posible la mecanización y la climatología no sea adversa dan excelentes cosechas de cereales con elevados rendimientos por hectárea.
Se extiende por el SE y Valle del Ebro. Se produce una progresiva salinización a causa del regadío.
La acidez del suelo puede ser un elemento de clasificación. El PH varía de 0 a 14. Los suelos entre el 3'5 los más ácidos y los 9'7 los menos ácidos.
Los suelos con PH más bajos (ácidos) suelen ser los pantanosos y podsolizados (muy lavados).
Los suelos alcalinos son los que se sitúan en regiones áridas (grises de estepa) PH 9.
Los de Ph 7 son los neutros.
En el Ph influye la roca madre, la vegetación y el clima.


 PARA SABER MÁS, VER:

PRESENTACIÓN 
http://www.slideshare.net/algargos/la-diversidad-del-suelo-de-espaa-factores-y-tipos-presentation
De  Alfredo García

2 comentarios:

  1. Hola Teodosio, lo primero felicitarte por el gran trabajo que has hecho recopilando diversa información en este blog. Es muy didáctico y claro.
    Me gustaría preguntarte si los gráficos los elaboras tú mismo o tienes alguna base de datos. Hay alguno que me interesa añadir a un trabajo, pero no sin especificar el autor. En principio sería el de "los suelos de España" pero no descarto alguno más como los climodiagramas que tienes en otra entrada. Si son de tu propia elaboración, ¿que fuente consultas para hacer los gráficos como los climodiagramas?

    Recibe un cordial saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Gracias por tu interés. La información la obtengo de varias fuentes en la red. Ciertamente le intento dar un enfoque didáctico que es el objetivo de este proyecto didáctico. Al final de cada entrada suele aparecer un apunte bibliográfico . En este caso aparece en el enlace GEO-ESP-EDAFOLOGIA. RECURSOS EN LA RED

      Eliminar