1032 POBLACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA S. XX


LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. POBLACIÓN Y SOCIEDAD


Françesc Català-Roca. Esperando el Gordo, Puerta del Sol, 1952.
ESQUEMA

- El crecimiento real de la población con etapas


= Crecimiento natural + Saldo migratorio
(46,9 millones, según el Padrón de 2010)

• Bajo entre mediados del XIX y
 • Tasas de natalidad y mortalidad altas principios del XX
 • Emigración • Mortalidad catastrófica
• Elevado entre 1900 y 1975 Transición demográfica
 • Guerras pero
 • Emigración
 • Retorno de emigrantes
 • Muy bajo entre 1975 y 2001 Caída de la natalidad
 • Inmigración extranjera pero
• Acelerado desde 2001 Inmigración extranjera
a pero con Elevada natalidad Contrastes territoriales
- Desde 2010 Crisis  económica. Emigración 


Aranda, Pepe: De otras peores hemos salido, Arte y fotografía. 2013

EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Casi todos los países han tenido un proceso de transición demográfica, pasando de tener altas tasas de mortalidad y natalidad, a disfrutar de unas tasas mucho más bajas. Este proceso afectó primero a los países más ricos y luego al resto. Así, en España la transición demográfica empezó más tarde y fue mucho más rápida que en los países más ricos. La cronología, comparada con Europa, fue la siguiente:
- La eliminación de la mortalidad catastrófica (hambre, epidemias) en España se produjo a principios del siglo XX (en Europa fue a finales del XVIII).
- La mortalidad ordinaria (sobretodo la infantil) descendió en España a lo largo del siglo XX (en Europa fue en el XIX), lo que conllevó un aumento de la esperanza de vida.
- La natalidad empezó a descender más tarde, en 1970 (en Europa fue en la segunda mitad del siglo XIX). Hay que señalar que hubo un descenso de la natalidad tras la Guerra Civil, pero fue seguido de un aumento de natalidad (conocido como "baby boom") en los años 1960.


- El envejecimiento de la población se produjo a partir de 1970.



Resumiendo, la transición demográfica en España empezó más tarde que los primeros países, pero duró menos tiempo (alrededor de un siglo). En la actualidad, las características demográficas de España son similares a las del resto de los países desarrollados: baja natalidad y baja mortalidad, que han alargado la esperanza de vida (80 años las mujeres y 75 los hombres) y han hecho envejecer la población. Aun así, España también tiene algunas distinciones demográficas: mayor despoblamiento, baja densidad de población y su tasa de natalidad o fecundidad es la más baja del mundo. Esto muestra que la relación general entre el crecimiento económico y el descenso de natalidad se puede completar con determinadas características peculiares de cada país: España no es el país con la renta más alta del mundo, por lo que su primer puesto en baja fecundidad se tiene que explicar por otras variables como la estructura familiar, el desempleo o el precio de la vivienda.
Una estructura demográfica como la española, con una baja natalidad y una población envejecida, provoca algunos problemas sobre el sistema de pensiones y de Seguridad Social, la sanidad y la educación.



LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
 
Históricamente los españoles han emigrado hacia el exterior. Pero también han sido importantes las migraciones interiores, asociadas al fenómeno de la urbanización y la migración del campo a la ciudad.
A partir de la crisis de 1970, estos movimientos migratorios interiores y exteriores se acabaron, dando paso a un periodo de estabilidad demográfica. En los últimos años un nuevo factor ha vuelto a desestabilizar la demografía española: la entrada de inmigrantes extranjeros en España. Estos emigrantes provienen principalmente de África, Hispanoamérica y el Este de Europa.

Una mujer baña a su hijo en un balde, en un barrio de chabolas a las afueras de Madrid en abril de 1940.  EFE


Esto supone un reto para la economía española, que por un lado se ha beneficiado en muchos aspectos de esta emigración: promueve el crecimiento económico al desarrollar numerosos sectores productivos, equilibra la baja tasa de natalidad española, ayuda a sanear las cuentas de la Seguridad Social a través de las cotizaciones de estos trabajadores. Pero también se pueden producir algunos problemas sociales de asimilación.


 LA ESTRUCTURA SOCIAL ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX




  Evolución demográfica de España entre 1900 y 2000.


- Pirámide de población de España en 1900. Se trata de una población joven, con base ancha y vértice estrecho.
-Pirámide de población de España 2005. Se trata de una población regresiva

Los rasgos esenciales de la estructura social española en el primer tercio de siglo XX son:

1. Desde el punto de vista DEMOGRÁFICO, España pasa de 18’5 millones en 1900 a 23’5 millones, en 1930. Ello a pesar de que en las décadas de 1910–1920, España se vio afectada por la epidemia de gripe de 1918 y la Guerrade Marruecos que causaron cerca de 50.000 muertos. A ello se une la oleada migratoria de 1904–1912, hacia Latinoamérica y Francia que afectó a más de 100.000 españoles anualmente, en especial gallegos, canarios y levantinos.

–Tras la I Guerra Mundial se completó la Transición Demográfica española (con casi un siglo de retraso respecto a los países más avanzados de Europa), con tasas de natalidad inferiores al 30 ‰ y tasas de mortalidad inferiores al 15‰, gracias, sobre todo, al descenso de la mortalidad infantil que pasa del 12% en 1900 al 5% en 1930. Como consecuencia, la esperanza de vida pasó de 29’1 a 50 años, gracias a los progresos en las condiciones higiénicas y en la mejora de la dieta alimenticia.

2. Aumento espectacular de la población urbana, que pasa del 17% (en 1900) al 43% (en 1930), frente al 76’5 % actual: Madrid y Barcelona superan el millón de habitantes en 1930, seguidas por Valencia (325.000), Zaragoza(175.000), Bilbao (160.000), Sevilla y Málaga (150.000). Pese a todo el 60% de los españoles siguen viviendo en núcleos de menos de 10.000 habitantes.


3. LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES.

 Pese al avance industrial, España seguía siendo un país fundamentalmente agrario y se mantienen importantes desequilibrios regionales entre los núcleos industriales del norte y la España rural.

a) La España rural (Andalucía, Extremadura, Castilla, Canarias, Galicia, Castilla–La Mancha) tenían un PIB/habitante en torno al 20–30% inferior a la media nacional. Fueron el origen de numerosas tensiones políticas y sociales de la época. En Andalucía y Extremadura se mantiene la agricultura cerealista, el olivar y la vid en latifundios de extensiones superiores a las 100 Has. En las Dos Castillas y Aragón, dominan los cereales y el olivar, con propiedades de superficie mediana. En Galicia y Asturias sigue dominando la ganadería y sus productos derivados, con una estructura de propiedad basada en el minifundismo.

Recordar el documental de Arnaldo Pou “Las Hurdes, país de leyenda”, que cubre una visita a la región extremeña del rey Alfonso XIII.


Se realizó este documental para demostrar que la situación de una región sumida en la más profunda miseria, y sin ningún tipo de ayuda gubernamental. Tal es la desdicha que se refleja en este documental, que fue prohibido por el Gobierno de la República y no fue estrenado hasta 1937 en París
b) Los núcleos industriales del norte (Cataluña, País Vasco y Madrid) reunían a 1/5 de la población española, la mayor parte de las industrias y un PIB /habitante muy superior a la media nacional.
–Cataluña era la primera zona industrial de España y concentraba el 90% de la industria textil. En torno a esta industria fueron creciendo las de alimentación, cuero, madera, químicas y construcción. También destacó la construcción ferroviaria (La Maquinista terrestre y marítima» de Barcelona).

–El País Vasco monopoliza la industria siderúrgica (Altos Hornos de Vizcaya) y de construcción naval (Compañía Euskalduna» y «Sociedad Española de Construcción naval»), sectores además muy protegidos por el Estado mediante los aranceles de 1890, 1906 y 1922.

–Madrid no era inicialmente una ciudad industrial, pero era la sede de la corte y lugar de residencia de funcionarios, políticos y escritores. Ahora se convierte en sede central de los principales bancos (Hispano–Americano, Español de Crédito) y de importantes empresas del país.

–Otras regiones industriales de menor peso fueron:

–Galicia, donde se impulsa la industria conservera desde 1880 con gran auge a partir de 1920.

–Asturias, con empresas de cemento Portland y de abonos (Cros S.A)

–Zaragoza a la fabricación de locomotoras y coches de viajeros (como Casa Cardé).

–Valencia, con empresas siderúrgicas como «Altos Hornos del Mediterráneo» (Sagunto).


4. Un cambio profundo en la estructura de la población activa caracterizado por la fuerte reducción del sector primario que pasa del 66% (en 1870) al 45% (en 1930) y el aumento de la mano de obra industrial con un dato significativo: en 1930 el salario de un obrero español solo le permitía adquirir la mitad de la ración alimenticia de un obrero inglés.

–Aumento de poder de la burguesía industrial y comercial. Muchos burgueses colaboran con el régimen. Por contra, la burguesía catalana y vasca solía militar en partidos nacionalistas que se oponían al sistema político del turnismo.

–El proletariado industrial (trabajadores de modernas fábricas industriales, mineros y empleados del ferrocarril) vivía en condiciones muy duras: salarios insuficientes, jornadas laborales de 12 a 14 horas en fábricas oscuras y mal ventiladas, viviendas hacinadas en barrios de chabolas, carentes a menudo de servicios de alumbrado, limpieza y alcantarillado. Mientras que los empresarios y los trabajadores cualificados ven aumentar sus ingresos, los jornaleros y los trabajadores no cualificados perdieron capacidad adquisitiva debido a una oferta de trabajo superior a la demanda. Además, los alimentos tenían precios muchos mayores que los del mercado internacional. Por ello, la renta disponible para demandar productos manufacturados fue menor.


Hipódromo de la Castellana (desaparecido)
En el siglo XX ocurrieron grandes desastres, dos guerras mundiales fueron la causa de innumerables pérdidas de vidas y recursos. Pero también fue la época en que la expectativa de vida dentro de los países más avanzados aumentó de forma espectacular pasando de los 50 años a finales del siglo XIX a los 80 que en 2007 era la media de la población española
 Una mejor alimentación, mejores condiciones higiénicas y de confort, así como los avances en la Medicina son sin duda los principales factores que produjeron esa mejora.






FUENTE IMÁGENES: Para recordar de dónde venimos, Junta Castilla León


PARA SABER MÁS, VER:

SOCIEDAD ESPAÑOLA S.XX EN SUS FOTOGRAFIAS
HIS-ESP-XX-sociedad
GEO-ESP-POBLACION
HIS-CON-XIX-sociedad.mov.obrero 

Hospital para tuberculosos de San Rafael (Segovia) en 1943. / VIDAL (EFE)
 

BIBLIO/WEBGRAFÍA:

-Aranda ,Pepe: De otras peores hemos salido, Arte y fotografía. 2013
-Evolución de la población española en el siglo XX, bbva
-NADAL, JORDI : La población española, ed. Ariel, 1976
-PUYOL ANTOLIN, RAFAEL: LA POBLACION ESPAÑOLA,ed. Síntesis, 1988

3 comentarios:

  1. Estupendo blog.
    Estoy buscando fotos de la vida cotidiana a principios de siglo. ¿Podría dar el link concreto de "para recordar de donde venimos"?

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. HOLA GEMA. SEÑALAR ASISMISMO TU BUEN HACER. ENCONTRARÁS MÁS INFORMACIÓN EN EL ENLACE SEÑALADO. SE TRATA DE UN MAGNIFICO TRABAJO REALIZADO POR PEPE ARANDA CON FOTOGRAFÍAS DE DIFERENTES FONDOS DE LA JUNTA CASTILLA-LEÓN. EN CADA IMAGEN APARECE SU PROCEDENCIA.

    https://es.slideshare.net/sabiyut/de-otras-peores-hemos-salido

    ResponderEliminar