1039 ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL SECTOR SECUNDARIO? ESQUEMA


 SECTOR SECUNDARIO Y SU IMPORTANCIA.     ESQUEMA

Con la crisis del covid-19 el sector secundario  da un giro radical reafirmando un nuevo ciclo industrial llamado por algunos la cuarta revolución industrial, Es laa Industria 4.0 que mezcla vanguardistas técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas. Aapoyada en la teoría de los ciclos tecnológicos señalada en una idea del tiempo cíclico con la teoría de las ondas de Kondratiev y Elliott y que luego Schumpeter completo con su célebre teoría de la innovación y el emprendedor la innovación que que han generado importantes transformaciones en otros espacios humanos en la forma de organizarse las sociedades, en la prosperidad de la vida cotidiana y en sus culturas. Y que, además, se dice, ocurren cada vez con más proximidad entre sí, viendo una completa aceleración de estos ciclos.) .

Tras la crisis (2021) el Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 15,1% en marzo en relación al mismo mes de 2020, registrando así su mayor alza en 24 años, concretamente desde abril de 1997, cuando subió un 17,8%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).La producción industrial regresa a tasas positivas después de  meses encadenando descensos. No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación se realiza con el dato de marzo de 2020, cuando la producción industrial empezó a  sufrir los estragos de la crisis sanitaria.Todos los sectores registraron en marzo de este año incrementos anuales de la producción. El mayor avance se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 50%, seguido de los bienes de equipo (+31%); los bienes intermedios (+17,5%); los bienes de consumo no duradero (+7,8%), y la energía (+2,1%)..Las actividades que más incrementaron su producción en marzo fueron otras industrias manufactureras, con un avance interanual del 55,3%; la fabricación de muebles (+49,4%) y la fabricación de vehículos de motor (+46,5%)

 La mayoría de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) identificados por el Gobierno giran en torno al sector secundario: el coche eléctrico —el primero de ellos es el consorcio público-privado que alumbrará la primera fábrica de baterías del país—, el hidrógeno verde, la aeronáutica, la inteligencia artificial o el sector agroalimentario, con especial foco en las actividades de transformación.
    • Engloba:
          • Industria
          • Construcción
    • Tipos de industrias:
          • Pesada:
            • Básica (de primera elaboración): mineras, metalúrgicas y químicas de base
            • Bienes de equipo: mecánicas y de construcción
          • Ligera o de uso y consumo: alimentación, textil y química ligera
    • Importancia de las actividades industriales:
      • Impulsor del desarrollo económico español
      • Desigual distribución territorial: conlleva diferencias socioeconómicas entre CC.AA.
      • Actualmente se han producido cambios y ha perdido su importancia (terciarización económica):
          • Cifras (año 2006):
            • 29,55% de población activa
            • 28,5% de aportación al PIB 
            •  
  1. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA 
    • Características generales:
      • Posición secundaria en la estructura productiva española
      • Especialización en determinados sectores productivos
      • Predominio de las PYMES
      • Retroceso de las empresas públicas
      • Importancia del capital extranjero
      • Distribución territorial muy desigual
    • Estructura productiva:
        • Emplea al 29,55% de la población activa
        • Aporta el 28,5% al PIB
    • Estructura sectorial:
        • Declive de los sectores tradicionales propios del despegue industrial (siderurgia, textil, transportes …)
        • Especialización en tres sectores: automóvil, química y agroalimentaria
        • Importante desarrollo de los sectores ligados a las nuevas tecnologías (que requieren gran inversión y mano de obra muy cualificada)
    Grandes contrastes territoriales
  2. Principales sectores industriales españoles: Automóvil Química agroalimentaria
    • Estructura empresarial:
        • Predominio de las PYMES, aunque importante papel de las grandes empresas
        • Menor peso del sector público
        • Gran importancia del capital multinacional
    • Estructura espacial:
        • Cambio en la localización industrial: se ha producido una jerarquización espacial y un división territorial del trabajo (en función de la cualificación de las actividades):
            • Áreas centrales (Madrid y Barcelona): se reservan las sedes sociales con capacidad de decisión, gestión, control e innovación; y las unidades de producción estratégicas y tecnología más avanzada.
            • Áreas semiperiféricas (Vizcaya, Zaragoza y Valencia): se destinan a fabricaciones que sólo requieren decisiones rutinarias y producciones estandarizadas con cierto grado de elaboración.
            • Áreas periféricas: se llevan la producción de artículos simples, más necesitada de mano de obra y menos cualificada.
        • Tendencia a la concentración de las actividades en ejes de desarrollo suprarregional:
            • Ejes en expansión: arco mediterráneo, Valle Ebro, Madrid
            • Áreas en declive: área cántabro-atlántica
            • Áreas de bajo desarrollo: resto de España (a causa de la primacía del sector primario o del turismo)

  3. Planta química de San Roque, en Cádiz. La compañía ha renovado sus instalaciones para dotarlas de nueva tecnología para producir Alquilbenceno Lineal (LAB), que es la materia prima para la elaboración de detergentes biodegradables.

    PARA SABER MÁS,VER:
    La industria española . Sectores

  4. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

    FASE INICIAL (1850-1900):
    Atraso industrializador español. Causas:
          • Falta de carbón
          • Limitada demanda
          • Conflictos político-militares
          • Carencia de una burguesía emprendedora
      • La unión del capital exterior (inversiones en ferrocarril y en minería) + proteccionismo consigue:
          • El desarrollo de una industria (textil, siderúrgica y de bienes de consumo) localizada en torno a las zonas con materias primas y cercana a los puertos, además de Madrid (gran población).
          • Creación de un mercado nacional.
  5.  
    • FASE DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL DISCONTINUO (1900-1950): 
      • Primer tercio del siglo XX: alternan épocas de prosperidad y de crisis.
      • La guerra civil aborta el crecimiento industrial.
      • Postguerra: autarquía, proteccionismo y creación del INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941 para impulsar un desarrollo industrial autosuficiente.
      • Rasgos que definen a la industria española del momento:
            • Predominio de la empresa pequeña y familiar
            • Dependencia tecnológica y financiera del exterior
            • Hegemonía del litoral frente al interior
            • Predominio de las industrias ligeras

  6. FASE DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL (1959-1975):
      • Factores que favorecen el crecimiento:
          • Plan de Estabilización de 1959 (apertura exterior)
          • Entrada de capital exterior (divisas de los emigrantes, turismo e inversiones extranjeras)
          • Crecimiento de la inversión española (facilidades estatales y aumento del consumo interior)
          • Dependencia tecnológica extranjera
          • Abundancia y bajo precio de la energía
      • Consecuencias del crecimiento industrial:
          • Sustitución de la agricultura por la industria como base de la economía española
          • España como país dependiente y semiperiférico
          • Sustitución de la industria ligera por la de bienes de equipo
          • Aumento de los desequilibrios regionales (a pesar de los Planes de Desarrollo, los polos de desarrollo y promoción y los polígonos de descongestión de Madrid)
          • Éxodo rural
          • Deterioro medioambiental

  7. DE LA CRISIS A LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL (1975-1985):
      • Causas de la crisis:
          • Externas:
            • Descenso masivo de la inversión extranjera
            • Innovación tecnológica-robotización e informatización- (aumento del paro)
            • Encarecimiento energético
          • Internas:
            • Elevación de los costes salariales (menor atractivo para la inversión extranjera)
            • Deficiencias estructurales: tecnología obsoleta, empresas pequeñas, escasez de capital y carencia energética, que provocan una baja competitividad de nuestras empresas
            • Inestabilidad política
    • Consecuencias de la crisis:
        • Gran aumento del desempleo, que provoca:
            • La caída del consumo
            • Inestabilidad social
        • Terciarización de la economía española
    • Sectores más afectados por la crisis:
        • Los que ocupan más mano de obra y exigen más capital: siderurgia, transportes, textil, calzado y electrodomésticos
        • Zonas más afectadas:
            • Cornisa Cantábrica (siderurgia y naval)
            • Cataluña (textil)
            • Sur de Madrid (bienes de consumo)
    • La reconversión industrial:
      • Medidas:
          • Saneamiento financiero
          • Reconversión tecnológica
          • Adecuación de las plantillas
          • Adecuación de la oferta a la demanda
          • Reindustrialización: creación de las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización), para reactivar el tejido industrial y generar puestos de trabajo en zonas en crisis a través de una serie de ayudas (en general, con escasos resultados en el empleo)
      • Sectores afectados:
          • Siderurgia
          • Naval
          • Textil, cuero y calzado

  8. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA 
    • La política de desarrollo endógeno:
      • Objetivos:
          • Fomentar las potencialidades de cada territorio
          • Apoyar públicamente a la iniciativa privada
      • Medidas:
          • Apoyo a las PYMES (financiero, asesoramiento …)
          • Fomento del cooperativismo
          • Mejoras de las infraestructuras
          • Creación de SODIs (Sociedades para el Desarrollo Industrial regional) para la inversión de recursos públicos
    • ETAPA DE INTEGRACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN (a partir de 1986):
      • Retos:
          • Incorporación a la UE
          • Integración en la zona euro
          • Economía globalizada
      • Respuestas:
          • Mejora de la productividad (reducir costes y ganar eficiencia).
          • Mejora de la competitividad (diseño, calidad, innovación, seguridad y protección del medio ambiente).
      • La política industrial de los años 90:
        • La modernización del sector público empresarial:
          • Creación de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales)
          • Privatización de algunas empresas públicas que incrementan los ingresos estatales (Telefónica, Repsol, Endesa …).
        • Liberalización del sector energético.
        • Aparición de nuevos sectores industriales: informática, microelectrónica, nuevas energías, biotecnología …
        • Apoyo a la competitividad industrial:
          • Aumentar su productividad
          • Mejorar la tecnología y la formación de sus trabajadores (cualificación profesional)
          • Altas inversiones
          • Rotación rápida de productos e incorporación de diseño.
          • Búsqueda de nuevos mercados.
          • Aplicación de los planes de investigación y desarrollo (I+D) a las empresas.
          • Etc.
  9. Aparición de nuevos sectores industriales, como la robótica. 

  10.     
  11. REPERCUSIONES DE LA PERTENENCIA A LA UE
    • Impacto:
      • Económico:
          • Exigencia de reconversión y modernización para ser más competitivos
          • Entrada de capital extranjero
          • Mayor competencia
          • Encarecimiento de los costes de producción
      • Ambiental:
          • Desaparición de las industrias más contaminantes
          • Generalización de los estudios de impacto ambiental
    • Medidas para reducir los desequilibrios territoriales:
      • Establecimiento de distintas zonas receptoras de incentivos:
        • Zonas de Promoción Económica (ZPE): para áreas geográficas menos desarrolladas, definidas según criterios de renta por habitante y tasa de paro (Aragón, Extremadura …).
        • Zonas Industrializadas en Declive (ZID): áreas singularmente afectadas por procesos de ajuste industrial, que tienen graves repercusiones sobre el nivel de empleo.
        • Zonas Especiales (ZE): creadas por el Gobierno cuando existan circunstancias que lo aconsejen.
      • Los incentivos se conceden a proyectos nuevos, de ampliación, de modernización tecnológica y a sectores en alza (energías renovables, industrias agroalimentarias o extractivas).
Áreas de aplicación de los incentivos regionales

Plan de reindustrialización (2020) gracias a la contribución de los fondos europeos, el peso de la industria podría elevarse desde el 16% hasta el 18% del PIB español a finales de la próxima década. Este aumento, para avanzar hacia una economía más sólida y estable, requiere un incremento de la productividad por empleado y el impulso de la inversión en I+D. En paralelo, se abre paso hacia una nueva industria 5.0 caracterizada por la hiperconectividad y la hiperautomatizació. El despliegue de tecnologías como el 5G en el sector industrial permitirá dar un gran salto en términos de conectividad: se espera que su impacto llegue a alcanzar el 0,3% del PIB en 2025 y el 1% en 2030.

Además, si la industria lograse aumentar el tamaño medio de sus empresas y el país fuese capaz de mejorar la calidad de la educación y la carga administrativa, estos factores se traducirían en una aportación mucho mayor al crecimiento económico.

¿Cuáles son las claves para que se produzca este salto hacia una España 5.0? "El primer paso es establecer un pacto de Estado por la industria, que fortalezca este sector aumentando su competitividad, flexibilidad y eficiencia"


PARA SABER MÁS, VER:
Industrialización española


LOS PAISAJES INDUSTRIALES
    • Espacios industriales tradicionales:
      • Paisajes negros:
        • Predominan en Castilla-León y Asturias
        • Áreas de minas, fábricas y escombreras
        • Degradación ambiental y baja calidad de vida
        • Zonas en declive: problemas económicos y sociales
      • Áreas industriales portuarias:
        • Mayor dinamismo (instalaciones industriales y tráfico de mercancías)
        • Revitalización de algunas áreas (Ej. Puerto de Bilbao)
      • Áreas industriales urbanas:
        • En zonas centrales y estaciones ferroviarias de ciudades
        • Proceso de recuperación de espacios para disfrute de los ciudadanos (Ej. Gijón) 
        •  
  1. Los nuevos espacios industriales:
      • Polígonos y parques industriales:
        • Planificados en la periferia urbana y junto a las principales vías de comunicación
        • Reclamos a la inversión
      • Parques tecnológicos y científicos:
        • Son espacios de alta tecnología (que integran actividades I+D y de producción relacionados con las nuevas tecnologías)
        • Localizados en la periferia de las grandes ciudades, entorno agradable y alta oferta de servicios
        • Son de iniciativa generalmente pública para impulsar economía de la zona

  2. Poligono industrial
 

Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, en Sevilla. PCT Cartuja
  1. Durante la primera década del siglo XXI, la industria española, como la de numerosos países, tuvo que enfrentarse a tres retos de envergadura. El primero, el rápido avance de la globalización económica, con China ejerciendo una elevada presión competitiva sobre los mercados internacionales, puesta de relieve en el formidable ascenso de sus cuotas de exportación hasta ocupar la primera posición por volumen total de comercio. El segundo, la multiplicación de las redes internacionales de comercio, conforme las nuevas tecnologías, iban permitiendo una creciente fragmentación de la producción a escala internacional. El tercero, la crisis económica y financiera iniciada en 2007, con la depresión de la demanda en los principales mercados del mundo desarrollado.

  2. Hay una España de pequeñas y medianas empresas dinámicas y exportadoras que se arremolinan en las grandes capitales, los puertos y los principales corredores de comunicación, y hay otra España donde solo el 4,7% de las pymes han optado por la internacionalización. Son empresas con una cifra de negocios de 3,3 millones de media y que arrojan beneficios cada año, el 48% de la rama industrial y el 38% de servicios


  3. LA INDUSTRIA, SOSTENIBILIDAD  Y EL MEDIO AMBIENTE
La concienciación sobre la sostenibilidad y la atención al medio ambiente es cada vez mayor en la sociedad y se traslada ya al mundo empresarial. Tal es así que los inversores han elevado sus exigencias respecto a la información que las compañías deben proporcionar sobre el impacto que el cambio climático puede tener en sus negocios

En la ecoomía de ciclos, la crisis siempre está presente. Contínuos planes de mejora aparecen. Actualmnte algunas empresas están protagonizando profundos cambios que han asumido como un Pacto de Futuro consigo mismas, con la sociedad y con el planeta. Son las la campañas de greenwashing o márketing verde. Conceptos como economía circular, equidad social o lucha contra el cambio climático salen en sus campañas, Sólo una profunda transformación del tejido productivo permitirá que los estragos provocados por la pandemia con su consecuente crisis queden atrás en el menor tiempo posible. Y de ahí, la tecnológica es una de las modernizaciones . lLs empresas del país planea acometer fuertes inversiones en transformación digital, con la inteligencia artificial y los sistemas en la nube acaparando el grueso de ese esfuerzo, Hay muestras de buena praxis, con empresas convencidas de que situar al cliente en el centro no es un atractivo eslogan, xomo o la base sobre la que edificar las estrategias corporativas. En la coyuntura actual por medio de la innovación, tanto en su funcionamiento interno como en la relación con sus clientes, en muchos casos, es precisamente esa capacidad innovadora la que consigue que las empresas sean más eficientes y globales, o lo que es lo mismo, más competitivas dentro y fuera de nuestras fronteras.


  1. contaminacion WILLIAM HONG (REUTERS)

    Una niña lee un libro en el balcón de su casa mientras se eleva el humo de las chimeneas de una planta de acero en la ciudad de Quzhou (China)

PARA SABER MÁS, VER:
INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD


PATRIMONIO INDUSTRIAL

La fábrica se presenta como inmueble mecanizado, son sus ejes y engranajes, con ingenierías de invención o innovación, de conocimientos científicos y tecnológicos , con técnicas y herramientas para satisfacer tanto las necesidades de las personas como de la sociedad. Mobiliario robótico . Robot de diseño. construcción, operación, estructura y manufactura,. Robot de precisión con sus luces y sonidos de avisos en un ambiente de pulcra limpieza y eficiencias. , Hubo tiempo que el artesano, el maestro artesano llegaba a hacer la pieza propia. La suciedad, el olor , el humo impregnaba el ambiente obrero, y este era llevado a la casa y al vecino, a su barrio obrero. ¡Qué tiempos ¡ Aunque, no tan lejanos. Aquellas ya viejas máquinas, aquéllas herramientas de precisión se van olvidando en el cómo usarlas. Su oxidado ante la falta de uso queda tras las persianas, las puertas, verjas y escaparates. Las tejas, vigas, tornillos quedan abandonados. en los altillos o almacenes, de labranza, de artesanía, de industria, de comercio, de servicio, convirtiendo el inmueble en verdaderos museos etnográficos. El patrimomonio productivo es infinito y rico. Es ese patrimonio inmueble, mueble  e inmaterial obrero olvidado por sucio opuesto al barrio burgués  reivindicado por limpio y ordenado  Forma parte explicativa del patrimonio urbano y nuestros modelos de identidad.

Los viejos paisajes rurales, los viejos oficios, las viejas industrias hoy sufren un proceso de transformación cuando no de olvido. 


Tarjeta postal de Málaga en papel fotográfico publicada por Ediciones Unique en torno a 1930

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/economiayempleo/155137/transformacioneconomicaindustriaconocimientoyuniversidades/ieca/atlasdehistoriaeconomicadeandalucia/pasadoindustrialandaluz/falsosmitos

PARA SABER MÁS, VER:


PARA AMPLIAR;

No hay comentarios:

Publicar un comentario