PROYECTO DE TRABAJO
GUÍA PARA EL CONOCIMIENTO DE NUESTRO PATRIMONIO
1. Ciclo Vital. Rituales. Via Crucis de la Fe . Fiestas . "Bullas" y "bicheos' para 'pavonarse', ¡ea!"
2. Patrimonio Inmueble: Arquitectura popular. La vivienda. El patio cordobés. El jardín. El patio de mi casas es particular.
3. Patrimonio mueble. Estancias, mobiliario, costumbre. Cosas, ¡Cuántas cosas!. Colecciones. Albunes familiares
4. Alimentación. De la alimentación a la gastronomía. Salmorejo con reducción de pedro ximénez y gajos de naranja y graná de mi huerta. Historias culinarias de un cordobés
5. Indumentaria o traje tradicional. El vestido. La moda . Sombreros y mantillas. "A coser, a tejer y a ver la vida con otro color”
6. Patrimonio Industrial. Arquitectura y trabajo. De la artesanía al oficio. Arqueología Industrial. Un tren varado
7 Ocio. Juegos populares. Clasificación de los juegos. De los ludi a los juegos de rol.
8. El ciclo festivo. Fiestas populares: Seglares y Reiligiosas. Ferias, Verbenas y Romerías. Carnaval, fiestas de moros y cristianos. Festividades religiosas
9. Patrimonio Cultural. Literatura popular. Cuentos y leyendas. "Erase una vez..."
10. Folklore. Patrimonio Musical. Danza
PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
11. Patrimonio Histórico-Artístico. Recordar para reconocer la cultura. "Street art"
12. Arqueología. Recuperar y patrimonializar. "De Corduba, qurtuba, cordova a Córdoba"
PATRIMONIO AMBIENTAL
13- La patrimonialización del medio ambiente: los Paisajes Culturales .
14 La cultura del agua: De la fuente al rio. Quien tiene un pozo tiene una mina. ¡Agua va!
15. El jardín. Patios, huertos-jardín, jardines
INTERPRETAR EL PATRIMONIO CULTURAL
16. Documentación del Patrimonio . Un itinerario por la creatividad cordobesa
Cine y Fotografía. Aquellos cines. Fotografias para la memoria. Imágenes singulares. "Mira al pajarito y di pa-ta-ta"
17. Museos de Artes y Oficios.Museos históricos. Ecomuseos. "Se mira pero no se toca"
PARA SABER MÁS, VER.
Un paseo vital por una Córdoba Patrimonial. x teodosio, 2013
"En la estación veo esperando el tren de alta velocidad. El destino es Córdoba. Sérá sólo por unos días, antes de que empiecen otra vez las clases. Mientras busco mi vagón, reflexiono..."
PARA SABER MÁS, VER
PARA SABER MÁS, VER
DESCUBRIR LA VIDA DE CÓRDOBA. GEOGRAFÍA CULTURAL CORDOBESA. HISTORIA PRESENTE DE CÓRDOBA. PATRIMONIO CULTURAL DE CÓRDOBA.
¿Cómo conservar los recuerdos?
Se han escrito muchas historias de Córdoba. Hay tantas historias de Córdoba como historiadores. Hay tantas historias de Córdoba como cordobeses. Esta es una historia diferente. Es la interpretación de la historia local en un anhelo de hacerla historia cultural (patrimonial) que describa la identidad del individuo y su colectividad en su contexto o paisaje. Innovadora en su presentación, divulgativa por principios y creativa en su formato y diálogo. Es una historia cercana que se inserta, ahora si, en el conocimiento de la historia más global que nos enreda.
Se podría decir que las ciudades son como los seres vivos, o como las civilizaciones, porque nacen, crecen, llegan a su plenitud y luego decaen. A veces, reviven, y quieren nuevas explicaciones desde su memoria la identidad. Conforman una nueva geografia sobre el Patrimonio Cultural que plantean itinerarios de vida con memoria explicada.
Con la idea de recuperar el papel del individuo en la sociedad frente a las grandes concepciones de la Historia Política, así como aprovechar la motivación que supone la cotidianidad de lo cercano, haremos un itinerario por los condicionamientos culturales, por los orígenes familiares, por las redes de parentesco, de la formación académica, de los círculos de sociabilidad, de las actividades económica, de ocios o políticas, y en definitiva, por el Patrimonio condicionado por su contexto histórico y ambiental , recuperado y puesto en valor.
Es una invitación a una experiencia vital donde la geografía, la historia local, la memoria y la historia del presente o el patrimonio histórico, artístico, o cultural forman su núcleo temático para generar itinerarios por el paisaje patrimonial de córdoba . Recuperar la cultura popular arraigada en nosotros. Aquella que no es grandilocuente, que pasa desapercibida, que convive con nosotros, en nuestro contexto cultural. Una puesta al día de la tradición y el conocimiento del lugar y una evocación directa de la misma del lugar en el que se vive y se usa. La presento en un enlace continuo de reflexión abierto a nuevos espacios o proyectos de trabajo. El diálogo y la interacción con las diversas fuentes aumenta la visión del paisaje cultural, que van más allá de lo local o provincial, lo individual o colectivo, lo propio o lo extraño. La reseña en la prensa, la fuente literaria, la enjundia bibliográfica, el relato, la anécdota, el documento, la fotografía comentada, el "cuéntame" enriquecen la obra. Es todo un brindis a la participación como actor a la vez que espectador. Y aunque es cierto que la biografía propia, de vida trashumante y maleta siempre preparada, priorizan los paisajes vividos, los saberes de los vecinos enriquecen el comentario, y el archivo finalmente reaviva la memoria.
"La memoria está encerrada en nuestras tradiciones y costumbres, pero también entre las paredes de nuestras casas, en las habitaciones, en los patios. A veces se deja entrever por las ventanas, y muchas veces, la vemos viva en un comentario de la gente por la calle, en el mercado, en las plazas".
Deja que la memoria viva otra vez. Será que los que guardan piezas relacionadas con los momentos especiales de su pasado evocan instantes felices.
Lo que hoy consideramos ordinario, nos parecerá extraordinario tiempo después y, de alguna forma, transformamos esas pequeñas experiencias en algo que vale la pena redescubrir para aumentar nuestro "bienestar cultural"
Presentar las vivencias individuales en un relato capaz de hacernos más inteligible su contexto.
PONENCIA EN VI JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA, 6-7/5/2014
Presentar las vivencias individuales en un relato capaz de hacernos más inteligible su contexto.
PONENCIA EN VI JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA, 6-7/5/2014
PATRIMONIO ETNOGRÁFICO. DESCUBRIR LA VIDA DE CÓRDOBA
"No hace mucho, acudí a la vieja casa familiar, abandonada en el olvido. Sus estructuras abovedades permanecen sorprendentemente en su sitio, resistiendo y guardando la memoria. En sus cuerpos el poco mobiliario guarda recuerdos. Las paredes hoy lucen desconchadas. En sus patios, ornamentados con olivos, ahora más bien, acebuches, crecía el huerto en su naturaleza. Había que sanear y cortar. Las nuevas vecindades pulcras e higiénicas no aceptan el reservorio. A veces, incluso asaltan, buscando el "tesorillo" de lo antiguo. La olla de loza, la puerta labrada, el armario cerrado, o la losa antigua del pavimento se convierten en objetos deseados. He aquí una torta de la corta. En sus anillos se ve la metáfora de la vida cotidiana de mi familia y de uno mismo". Hoy decora mi casa.
La sombra de esos árboles ha cobijado a nuestras familias, pero también a las tumbas de patricios romanos. Sus frutos mimosamente elaborados han sido la delicia de nuestras familias, pero también alimentaron las tropas sarracenas. En los patios familiares, cuando no en sus huertos ajardinados, los veíamos en su esplendor. Convivían en armonía con los elementos arquitectónicos y el espacio. Son olivos de memoria. Forman parte de nuestro paisaje personal y cultural. Son parte del patrimonio cultural. Estaban allí mucho antes de que España fuese siquiera una palabra. Siguen ofreciendo el elixir de vida. Nuevos varetas y diseños paisajísticos explican la tierra. Y aquellos olivos centenarios, cuando no milenarios, empiezan a sufrir. Cuando la productividad manda, el abandono se manifiesta. Hoy son arrancados, permanecen en los viveros, y ya descontextualizados se colocan en las rotondas de nuestras ciudades, o en los nuevos espacios de ocio, o en las nuevas casas adosadas.
PARA SABER MÁS, VER:
-------------------------------------------------------------------
EL CICLO VITAL. VIDA Y OBRA. SUS RITUALES
-----------------------------------------------------------------------
1. El ciclo vital. Un 'bicheo'para 'pavonarse', 'ea'.
I- Qué es el ciclo vital
II- Ciclo vital y rituales:
Fecundación, gestación, nacimiento y bautismo. La infancia Juventud y noviazgo -La boda La adultez o madurez y muerte
III. Los objetos
La historia de la vida cotidiana, o la historia de la vida privada es un género historiográfico de surgimiento reciente cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historiografía convencional. Son pequeñas historias embrión de historia, a partir de algún hecho vivido, oído o leído. que se transforma en una especie de mural de la sociedad .
Puede considerarse cercana a la historia social, pero también es muy próxima la disciplina de la microhistoria o incluso el enfoque de la historia oral. Intenta superar la insistencia en las fuentes de carácter oficial y acurdir a la memoria, de la imágenes, de las pervivencias identitarias. El punto de partida no es libre, es algo que la realidad impone a través de la experiencia vivida.
Hoy se ha roto la transmisión de la cultura popular y su sistema conocido por “tradición oral”. Ésta se ha ido transformando poco a poco y todo aquello que conservaba y trasmitía por la fórmula del trasvase generacional de elementos distintos, laborales, festivos, económicos, o religiosos.
La sociedad con su propia historia busca y extrae de ella unas señas de identidad definidas en costumbres y ritos simbólicos. Las ciudades tienen que conocer ese patrimonio inmaterial definido por los antepasados y expresado a través de unas reglas y de hábitos civiles, religiosos, estéticos, y en difinitiva sociales y culturales. La tradición es un homenaje al pasado, un ejercicio de arqueología cultura, es la forma en que los pueblos se vinculan a las raíces de su memoria.
Un saber popular en el que gentes de toda condición se agrupan bajo un impulso emocional que las identifica con su tierra, con sus creencias, con su paisaje cultural.
He aquí mi posición por conservar y transmitir todo aquello de tiempos pasados, de tradición y folklore, entre lo urbano y lo rural. entre lo individual y lo colectivo, entre lo inmaterial y lo material. He elegido Córdoba como eje del discurso, lugar donde resido, pero hasta el núcleo habitable pequeño tiene su vida.
Como
el buen catador en su oficio, hay que tener memoria del pasado
transmitido, conocer el contexto y la técnica del oficio, y tener
experiencias que aviven las percepciones sensoriales.
La vida enmarcada en la sociedad y su paisaje, donde los ritos de iniciación, la educación, el trabajo o la diversión estaban condicionadas por nuestros contextos personales.La vida cotidina discurres por un contexto determinado. Es necesario reconocer ese paisaje que no envuelve.
PARA SABER MÁS, VER:
"Falta todavía la vida, lo que se escurre con el paso del tiempo y que es, a la sazón, la razón de la existencia de las ciudades. La madre, y también padre, que acompaña a su hijo a la escuela como respuesta a los nuevos modelos de familia, el muchacho adolescente que todas las mañanas lleva su mochila de libros y material digital a la escuela, la tendera que pasa su trapo por el escaparate de la floristería "Anna", el hombre que se detiene un instante para saludar a un perro que arrasta a su dueño en la búsqueda del jardín salvifico, la señora que acelera el paso para su trabajo de limpieza en una escalera vecinal, el autobús 6 ó 9 que puntualmente uno coge para el trabajo, la veterinaria que regresa de viaje de ese pueblo cercano pero lejano en el día a día, el joven de raza negra que te sonríe en el semáforo, una hormigonera de color naranja que conduce un obrero que tal vez ese día coma en el mismo camión, el anciano jubilado que en su búsqueda de salud se calza una zapatillas, el cartel de “Alquilo piso barato en la Plaza de Andalucía", o las diversas maneras de vida, contando muchas historias a partir de casi nada"
“La vida es vana, / Un poco de amor, / Un poco de odio, / Y luego buenos días…”,
dice Zenobia, esposa y sombra de Juan Ramón Jiménez,
Zenobia Camprubí. Diario de Juventud. Escritos. Traducciones,
La vida celebrada en los grandes acontecimientos de vecindad, en los ritos de paso: El bautizo y la familia que reconoce, donde el papel de los pasdrinos es importante, y donde se recibe el primer regalo, aquel cubierto de plata. La juventud que se deja la melena según la moda y rompe las reglas. Se ordena con la educación escolar y familiar y la incorporación como quinto a la patria. Con la vuelta, el soldado es un hombre. Las oposiciones ganadas proyectan el futuro. Llegan las mieles del noviazgo. El otorgo con su ritual, el mejor anillo para ella y un buen reloj para él. Finalmente llega el momento en que la novia se corta el pelo para el matrimonio como en época romana. ¡Cuántos amigos para el banquete! Deja de respirar a la entrada del túnel, y a salida toma aire, y pide un deseo. Ya en la casa, apalabrada con el deudor, comprada o prestada, llegan los hijos y sus nuevas identidades. Él recibe el nombre de su abuelo, es , y ella, quizá el de la madre, si la abuela materna no ejerce. Y también llega la enfermedad, y las latas de melocotón en almíbar. Y la muerte con todo su ritual.Las dudas dejan de parecer. inhumación o incineración. La religiosidad se impone, Quedan las obras, el árbol, el libro, y aquellos admirados hijos.
Cumpleaños feliz
cumpleaños feliz
te deseamos...
cumpleaños feliz.
Los más influidos cantan «Happy Birthday to You». Canción hoy que pasa a ser considerada de propiedad pública y libre de derechos
Cuando hace ya unos años empecé a a solicitar y recopilar fotografías antiguas con temáticas diferentes sobre las familias de un pueblo de Córdoba, pronto descubrimos la memoria viva de los individuos, de las familias, de sus amigos y contextos vitales. Las fotos tesoro, sin negativo, únicas, a veces guardadas mimosamente por los abuelos, otras enviadas a familiares, fotos enmarcadas o seleccionadas de las cajas de membrillo de Puente Genil a falta de álbunes, fotos perdidas y encontradas, fuentes documentales de la vida. El individuo y el grupo, la risa y el silencio, la soledad y los miedos, el amor y el desamor, la amistad y el sexo, la dicha y la desdicha, el patrimonio y la ruina, el perdón, el trabajo y el ocio, el dolor y la melancolía, incluso la muerte, los que están y los que no están, el tiempo y el presente, lo tontémico o el tránsito, la vida.
Los diarios, aquellos diarios, fuente de narración sencilla. Relatos de pasajes de tu vida, de sus vidas. Impresiones entre la realidad y laa ficción para crear relatos y estampas. Percepciones y opiniones más allá de lo cotidiano. Lo cotidiano de la vida.
Una es la que caracteriza a la infancia e incluso, a la primera juventud. Vendría definida por el descubrimiento, por el encuentro con el mundo, sus habitantes y sus objetos. Es una etapa que, en caso de tener que quedar representada por algunas frases: “es la primera vez que…”, “nunca antes me había ocurrido esto”, “jamás había probado…”, “ignoraba que hubiera este tipo de personas”, “no pensé que existieran lugares así”, etcétera. Son momentos de preguntas de aprendizaje pero también de respuestas.
Responde, pensando en los últimos años, a generaciones vestidas con trenka, pantalones de campana y patillas, con las primeras televisiones a blanco y negro en sus casas, o que a falta acudían al bar cercano, el de la esquina, para sentarse entre los demás y ver Rintintín o Bonanza, una generación con electricidad a 125, y braseros de picón encendidos con volcán, alcohol y soplillo en la puerta. O aquella más lejana, «la a generación del 27», que fueron los primeros hombres de la historia en contemplar en su totalidad las pantorrillas de las mujeres bailando el charlestón. Y se encontraron de repente el sombrío mundo de posguerra.
Son aquellos niños del franquismo que aprendimos en el bachillerato que España era un país pobre católico y rural.
Sí, sí, los años de formación de la personalidad son los años de la juventud. Se vive en la felicidad, ya que los hechos son convencionales e individuales, esos hechos que no dejan mayor huella en la memoria colectiva, tan solo en la biografía personal que olvida lo más conflictivo y traumático.
"Junto a un quiosco de la Plaza de las Tendillas, donde Córdoba,
por no querer serlo, resulta pueblerina, un trilero hace sus juegos de manos
entre la gente que va y viene y se para un momento para comprobar la rapidez
del tiempo…"
Antonio Gala, Las afueras de Dios
Los grandes acontecimientos se celebraban como el pueblo sabe celebrarlo todo... con fiesta, alimentos y amistad.
En los bautizos por ejemplo, cuenta Miguel Salcedo Hierro en Hijos de mayo , que "volcaban perras gordas y perrillas para que la chiquillería las recogiera entre los guijarros". De igual manera, en los patios se celebraban las bodas de los vecinos, un acontecimiento muy esperado por todos ellos. Incluso, también hay constancia de que, a finales del Ochocientos, aún se festejaba la muerte de los pequeños de la casa.
Y siempre hay una relación con el lugar en el que naciste, tu barrio, donde están tus amigos del colegio, parte de tu familia, tus raíces o los recuerdos.
Los nuevos barrios se clasificaron según la renta, y sus viviendas son un fiel reflejo de la distribución de la riqueza en la sociedad urbana. Desde las zonas residenciales, hasta las barriadas obreras; pasando por los diferentes centros urbanos. Los nuevos con sus sedes para la Administración, las compañías financieras, los bufetes o el comercio, los más antiguos en el casco y su centro históricos. Estas nuevas funciones cambiaron considerablemente el aspecto de la ciudad en el siglo XX.
El carácter del cordobés se marca con la huella que le deja su barrio o sus calles, ya sea del casco histórico, de Santa Marina o La Piedra Escrita, de Santa Marta o de San Francisco, de la extensa área que comprende San Pedro, de la calle de la Palma, de Alcántara, del Aceituno, la de Santiago o del Sol, ya del barrio de la Magdalena o la Trinidad, por poner algunos ejemplos, o quizá sea del ensanche con sus rondas y avenidas, o de la frustada ciudad-jardín o de las nuevas periferías o polígonos levante, sur o poniente, o de las áreas residenciales del entorno próximo como la avenida El Brillante, o ya tal vez, de la nueva área metropolitana. Y siempre está la historia o las mejor historias de la historia de las calles.
"La calle Muñices que se llama asi por los Muñiz de Godoy familia
que vivía en el palacio que había en el numero 8. La plazuela de las
tazas, por una alfareria que habia. La calle Frias que divide el
barrio de la Magdalena y Santiago, Ferias, Travesia de
Barrionuevo que hace esquina con Horno de la Cruz Verde, por una cruz
muy grande en la esquina con un brazo a cada calle y que era
propiedad del Tribunal de la Inquisicion, Cementerio de la Magdalena
por un cementerio que habia, esta detras de la iglesia y hoy se llama
calle Magdalena, aunque tiene un azulejo con su antiguo nombre.
Palarea, Arenillas, Rastrera, Crucifijo, Ancha de la Magdalena, etc."
El panorama social va variando con cada época y lugar. Aunque en el campo los cambios no fueron muy perceptibles, en la ciudad, sin embargo, la vida se transforma en gran medida. Los viejos conventos y palacios señoriales fueron sustituidos por las casas burguesas de los ensanches. Algunos barrios decaen pero otros, crecen popularmente. Se hace sitio a la estación del ferrocarril y los mercados cubiertos. Aparecen los faroles de gas, que pronto son sustituidas por farolas eléctricas. La electricidad también llegará al trabajo y a las fábricas, y las casas. También es de destacar la otra gran revolución que supuso a mediados de siglo la traída de aguas y su distribución hasta los grifos de la vivienda particular. El coche aumentará la velocidad del transcurrir del tiempo. La televisión nos democratizará, nos igualará en gustos y deseos. Los cambios también llegarán a los municipios, lentos, pero imparables.
Los modos de vida varían pues según pertenezca a cierta "casa" o apellido, según quién sea tu padrino, según pertenezas a determinado grupo, clan, horda o pandilla. El nivel de riqueza, las ocupaciones, la formación educativa, el patrimonio familiar, la tipología de casa en el barrio, los intereses económicos o incluso las aspiraciones políticas es cierto que matizan. Los modos, gustos y costumbres cordobesas variarán en cada situación, desde su vestimenta a su alimentación u ocio, desde lo privado a lo público, desde el centro a la periferia, o desde el municipio a la provincia.
Antes e instruía en una escuela de graduados y certificados de educación primaria, reuniones de compinches, con suerte de profesores brillantes, imprevisibles, que sabían en demasía (de la vida, de historia y arte, de sus contemporáneos), que estaban allí para compartir, como hoy, cierto que cuando te miraban, horror, parecía que te interrogaban por tu vida. Se iba a la universidad con corbata, se trataba de usted a los padres, la honestidad armonízaba al individuo, ayudar a los vecinos eran actos solidarios de fraternidad, allanaba la igualdad en la sociedad de clases, con un sentido común di vivir todos en la misma idea de patria. La educación y el civismo, la idea de país también cambia. Había silencios, ignorancias y censuras que se esconden y confesionarios que perdonan. El rígido corsé de la moral fue cambiando a ritmo yeyé. Ahora el tuteo ha arrinconado a la palabra usted. Ceder el paso o el sitio en el autobús, sea a un hombre o a una mujer y tenga la edad que tenga, lleva camino de convertirse en una extravagancia. Que alguien acuda en camiseta a un acto solemne ya no sorprende a nadie, y , a la oficina se va sin corbata para ahorrar aire acondicionado y crear un ambiente distendido. La educación familiar se diluye. Ya no se come ni se cena en familia, allí donde entre otras cosas se aprendían modales. La TV que veía todo el mundo y te homogeneizaba ha dado paso a las redes sociales. Los manuales de buenas costumbres pueden quedar en olvido ante la fuerza de la individualidad. Los rostros humana presentan a individuos diversos. Nuevas máscaras, unívocas, pero máscaras de cara. Los selfies han potenciado nuevas identidades que huyen del cara a cara. La máscara de un avatar hace que las identidades se disfracen, y el individuo escudado en el anonimato. Miren alrededor, ¡cuántas personas conectadas! ¿Hablan de país, nación o estado? Parece que la falta de vocabulario nos impide el antiguo cortejo, y preferimos el ligue rápido que ofrece nuestra imagen reconstruida con duras rutinas. La escuela se tambalea con continuas reformas educativas. Aquellos profesores se actualizan continuamente para adaptarse a la velocidad de las modas e incertidumbres. La sociedad asimismo pierde su función educativa. Ahora somos ciudadanos de derecho en cada comunidad. Comprendemos las diferencias de grupo o clase, presentes y visibles en la formación, trabajo, ocio, y modales. Los ritmos se hacen electrónicos y la ciudadanía habla a gritos. Las reuniones, a veces son algarabías donde se compite por oír a aquél que mas grita. Cierto que tenemos a las generaciones más capacitadas, y que sabemos trabajar en equipo y de forma cooperativa en proyectos de gran creación artística. La Córdoba amable se reivindica. Compartir un banco en el jardín próximo muestra la calidez social, y el poder pensar, sin que nadie te moleste, es el síntoma de bienestar.
Aprender... Enseñar...Educar. Una historia de la educación sin terminar
--ITINERARIO POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS ESPACIOS DE SOCIABILIDAD DE CÓRDOBA
En 2011, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la mayoría de los progenitores que tuvieron un niño varón prefirieron llamarlo Alejandro (4,6%). Al año siguiente, hubo un «empate»: Alejandro compartió podium con Álvaro y Rafael
En el 2014, el nombre de Rafael, el del Custorio de Córdoba, volvió a ser el más frecuente entre los nacidos en la capital En concreto, un 4,11 por ciento de los bebés fueron llamados así
--ITINERARIO POR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS ESPACIOS DE SOCIABILIDAD DE CÓRDOBA
En 2011, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la mayoría de los progenitores que tuvieron un niño varón prefirieron llamarlo Alejandro (4,6%). Al año siguiente, hubo un «empate»: Alejandro compartió podium con Álvaro y Rafael
En el 2014, el nombre de Rafael, el del Custorio de Córdoba, volvió a ser el más frecuente entre los nacidos en la capital En concreto, un 4,11 por ciento de los bebés fueron llamados así
Buzones de identidad. Y aunque cada día más obsoletos, a veces llenos de propaganda, o cartas comerciales o bancarias, es el receptáculo de los mensajes deseados. Tiempo de cartas: Cartas de la familia, cartas de agradecimiento ,cartas de felicitación, invitaciones, de amor... cartas de buenas nuevas y también de las no deseadas, de muerte, a veces, de disculpa, formales y coloquiales, de escarnio o amables. Tiempo para descubrír aquellas cajas de zapatos que la madre-abuela guarda en el altillo del armario con papeles o cartas, poemas de amor, o tal vez ,memoria de ignomínias de época de la guerra.
"Esto no esta muerto; Córdoba es un pueblo que duerme"
El conocimiento sobre la vida cotidiana sigue siendo algo ajeno, añorado o despreciado. Igual que les sucede a los objetos que creó. Falta un museo de objetos que los recopile, que formen un libro visual y antropológico, Arte y artefactos. Los artilugios nos ofrecen un recorrido por aquella realidad olvidada. Sólo alguna tienda en nuestros barrios nos los ofrecen. En los altillos, desvanes.cámaras,trasteros, bahúles, casas, duermen los "trastos" de nuestra historia.
Entonces ya se empieza a merendar con el pan de Bimbo, el paté Apis; los bollos como el Bony, Tigretón, Pantera Rosa o el Bucanero; pan con chocolate o con dos lonchas de chorizo Revilla. Son tiempos de doble sesión en los cines de barrio mientras se comían las pipas Churruca o las palomitas de bolsa. Y la modernidad también empieza a llegar con los familiares hipermercados con clara influencia francesa
PARA SABER MÁS, VER:
Solano Márquez, F: Córdoba de la bicicleta a la vespa
Dentro de una relación, el compromiso, que implica mantener la relación en los buenos y en los malos momentos. Se llega al amor consumado, de arruga y pelo blanco. Pero no siempre es asi. Hay amores caprichosos. Son amores a primera vista, ligeros, llamados a la poca duración. Hay amores románticos, más eternos, donde la pasión se oculta en el paisaje y lo eterno. Hay amores imposibles, donde la distancia, la edad, el sexo, la familia, los contextos lo impiden. Hay amores vacíos, los hay perversos, hay amores de compañía y amores locos de pasión, y también amores rotos.
- ¿Sabes lo que dicen...?.
El otro día me contanaron que...
¡Cuenta, cuenta!, ¡Cuéntame!.
¡Que el vecino engaña a su pareja con una amante!,
"Calla, que hay ropa tendida"
¡Qué escándalo! / ¡Qué tontería!,
¡Todo el mundo lo hace!
Tragedia, repudio, abandono, habladurías chismosas... conciliación. Son la agitada microhistoria íntima y sentimental. Historias cercanas posibles y silenciadas que son mejor ejemplarizar en los otros, en el vecino, en el extranjero. Sotanas a medio poner para escapar de un marido que regresa.
La moralidad viene por la distancia que marca el ángel de la guarda entre dos cuerpos. La moralidad se impone.La chismografía entretiene y divierte.
Recuerdan aquellas serie de normas de moralidad que ya Fernando VI sancionó nó el 12 de noviembre de 1753 para acabar con el frenesi y evitar los desórdenes que facilita la oscuridad en el concurso de ambos sexos». Los manuales de urbanidad y buenas costumbres se sucederán.
Entre las normas del "Prudente" destacan las siguientes:
Que no haya embozados en los corrales; que en las puertas o entradas no haya aguadores ni fruteras; que ningún hombre entre en la cazuela –lugar reservado a las mujeres–, conversar con ellas desde las gradas o el patio; que en los aposentos principales, segundos, terceros, o alojeros, no debe haber celosías altas; que el vestuario de las mujeres sea distinto del de los hombres para que se puedan desnudar con la decencia debida; que no entren hombres a los vestuarios con pretexto alguno; Que las representaciones guarden la modestia debida no permitiendo bailes ni tonadas indecentes y provocativas.
Cartillas y manuales de urbanidad y del buen tono, catecismos cívicos y prácticos para un amable vivir, normas sobre el comportamiento personal, sobre el comportamiento en el hogar y con la familia, y también sobre el comportamiento en la relación con otras personas y e la comunidad, además de las normas para el comportamiento en la escuela o en el trabajo, o en la ciudad. Ni brujerías, apostasías, herejías, idolatrías, sacrilegios, adulterios o sodomías, o envenenamientos, enconos sociales, las leyendas y las crónicas negras se imponen en la realidad. Conocidos en Occidente desde el siglo XVI, proliferaron en siglo XIX, se alargan hasta hoy en día con los manuales de etiqueta.
Córdoba era en esta época una ciudad provinciana media, con una gran impronta del mundo rural sobre su economía, cultura y costumbres, similar a otras provincias españolas de su época. Este hecho se refleja también en el discurrir de su vida cotidiana
"Esto no esta muerto; Córdoba es un pueblo que duerme"
(Pio Baroja)
El conocimiento sobre la vida cotidiana sigue siendo algo ajeno, añorado o despreciado. Igual que les sucede a los objetos que creó. Falta un museo de objetos que los recopile, que formen un libro visual y antropológico, Arte y artefactos. Los artilugios nos ofrecen un recorrido por aquella realidad olvidada. Sólo alguna tienda en nuestros barrios nos los ofrecen. En los altillos, desvanes.cámaras,trasteros, bahúles, casas, duermen los "trastos" de nuestra historia.
En 1964 la ciudad compartía
sus aspiraciones de modernidad con los vestigios pre-industriales de su
realidad, los isocarros, algún Biscuter y el hombre de la espuerta
llevándose la basura.
En aquellos sesenta, carros arrastrados por personas o animales campaban
a sus anchas entre bicicletas, Vespas, Seat 600, 850 Sport y algún
Biscuter, en competencia con los isocarros de Correos, que
desaparecieron a la par del carro de las gaseosas y sifones de La
Constancia o Pijuán. Todo se compraba y vendía entonces con el carromato
como tenderete ambulante, que llegaba hasta las mismas puertas de las
madres y a los últimos rincones de la España rural de Delibes. El
trapero, el arenero o el hortelano; el buhonero pregonando botellas
blancas y negras, el metal y el cobre viejos, que una vez pulidos
revendían o cambiaban por trenzas de muchachas; el pelo natural que hizo
ricos a tantas industrias, cuando la peluca se puso de moda en
pasarelas y revistas.
(
Eldiadecórdoba,
Estampas cordobesas, Matilde Cabello 19.01.2014)
Entonces ya se empieza a merendar con el pan de Bimbo, el paté Apis; los bollos como el Bony, Tigretón, Pantera Rosa o el Bucanero; pan con chocolate o con dos lonchas de chorizo Revilla. Son tiempos de doble sesión en los cines de barrio mientras se comían las pipas Churruca o las palomitas de bolsa. Y la modernidad también empieza a llegar con los familiares hipermercados con clara influencia francesa
Bonita foto legado la propuesta por Eladio Osuna.
El color sepia nos recuerda a otros tiempos no muy lejanos en un barrio entrañable.
Mi primera moto no fue el vespino deseado, ni tan siquiera la sencilla mobylete, que mis amigos ya adolescentes podían conducir, aunque el premio llegó con la mayoría de edad, una Puch Cobra para envidia del amigo.
Poco después llegó mi primer coche un Seat 850, de color extraño, azul-lago, un símbolo de libertad.
Lo reconozco, soy un hijo mimado por unos padres que conocieron la postguerra.
Los tiempos cambian, y hoy la envidia y la libertad vienen con otro objeto preciado, el móvil.
Hasta ahí las escenas costumbristas, los elementos naturales y mitológico, las empresas familiares, con sus jefes y obreros de casa, los objetos que en otra época cumplieron también su objetivo funcional, u otras variables que veremos, Hoy son motivo de recuerdo de lo que hemos sido y lo que somos, de nuestra identidad como grupo o individuo social. Aunque la vida sigue, y el hoy será tradición o recuerdo mañana.
PARA SABER MÁS, VER:
Solano Márquez, F: Córdoba de la bicicleta a la vespa
El autor aborda asuntos relacionados con la imagen urbana, los monumentos y los museos, la diversión y los espectáculos, la vida cotidiana, la oración y la piedad, la salud, la pobreza y hasta los sucesoS
Difícil es la tarea de conocer la moralidad del individuo en su colectividad. La tradición de respeto a la vida privada hace que todo el mundo
defienda la libertad individual. Separamos la vida
privada y la vida pública, y eso es una prueba de libertad. Lo individual queda como mucho en la familia. La religión, la moralidad queda en lo público, o todo lo contrario, en el silencio de lo íntimo. Los hombres o mujeres que se cruzaran a diario por la calle viven en estas circunstancias entregados a búsquedas distintas, recluidos en sus habitaciones o pensamientos, con los postigos unas veces entornados y otras cerrados por completo, de modo que solo las alumbra un hilo de luz o una candela encendida.
Difícil la tarea de conocer los sucesos, las conversaciones, los encuentros en determinados lugares, las confidencialidades y consejos, la veracidad de las leyendas y cuentos, asi como difícil es saber lo que se transmite en Córdoba de padres a hijos.
Difícil la tarea de conocer los sucesos, las conversaciones, los encuentros en determinados lugares, las confidencialidades y consejos, la veracidad de las leyendas y cuentos, asi como difícil es saber lo que se transmite en Córdoba de padres a hijos.
PARA SABER MÁS, VER:
Rafael de Vida: Consejas cordobesas: colección de cuentos, sucedidos y conversaciones de puerta de calle», 1865
- ¿Sabes lo que dicen...?.
El otro día me contanaron que...
¡Cuenta, cuenta!, ¡Cuéntame!.
¡Que el vecino engaña a su pareja con una amante!,
"Calla, que hay ropa tendida"
¡Qué escándalo! / ¡Qué tontería!,
¡Todo el mundo lo hace!
Tragedia, repudio, abandono, habladurías chismosas... conciliación. Son la agitada microhistoria íntima y sentimental. Historias cercanas posibles y silenciadas que son mejor ejemplarizar en los otros, en el vecino, en el extranjero. Sotanas a medio poner para escapar de un marido que regresa.
La moralidad viene por la distancia que marca el ángel de la guarda entre dos cuerpos. La moralidad se impone.La chismografía entretiene y divierte.
Luis Napoleón Bonaparte, Napoleón III. Fue un fornicador implacable. Llegó soltero al Elíseo, pero en 1853 se casó con la belleza granadina Eugenia de
Montijo, lo que no le impidió tener amantes a mansalva. La lista incluye
a Miss Harriet Howard, que financió su campaña presidencial en 1848; a
Pascale Corbière, ama de cría de sus hijos naturales, y a Virginia
Oldoini, condesa de Castiglione y célebre cortesana italiana. Para no
ser observado por sus empleados , Napoleón III mandó construir un pasadizo secreto desde la
sacristía del Elíseo hasta un hotelito cercano donde retozaba con la
“deliciosa”, dicen las crónicas.
"Como dice Aristóteles, cosa es verdadera:/ el mundo por dos cosas trabaja: la primera,/ por tener una mantenencia, la otra cosas era/ por tener juntamento con hembra placentera"
Arcipreste de Hista
Entre las normas del "Prudente" destacan las siguientes:
Que no haya embozados en los corrales; que en las puertas o entradas no haya aguadores ni fruteras; que ningún hombre entre en la cazuela –lugar reservado a las mujeres–, conversar con ellas desde las gradas o el patio; que en los aposentos principales, segundos, terceros, o alojeros, no debe haber celosías altas; que el vestuario de las mujeres sea distinto del de los hombres para que se puedan desnudar con la decencia debida; que no entren hombres a los vestuarios con pretexto alguno; Que las representaciones guarden la modestia debida no permitiendo bailes ni tonadas indecentes y provocativas.
Cartillas y manuales de urbanidad y del buen tono, catecismos cívicos y prácticos para un amable vivir, normas sobre el comportamiento personal, sobre el comportamiento en el hogar y con la familia, y también sobre el comportamiento en la relación con otras personas y e la comunidad, además de las normas para el comportamiento en la escuela o en el trabajo, o en la ciudad. Ni brujerías, apostasías, herejías, idolatrías, sacrilegios, adulterios o sodomías, o envenenamientos, enconos sociales, las leyendas y las crónicas negras se imponen en la realidad. Conocidos en Occidente desde el siglo XVI, proliferaron en siglo XIX, se alargan hasta hoy en día con los manuales de etiqueta.
La evolución de la ciudad en los últimos siglos a través de sus episodios más sangrientos es otra muestra del patrimonio cordobés del lado más desconocido, más oscuro y negro.
Estos días El Archivo Histórico Provincial ha desempolvado uno de los documentos que engrosan la historia negra de Córdoba
Estos días El Archivo Histórico Provincial ha desempolvado uno de los documentos que engrosan la historia negra de Córdoba
Según reza en la causa de oficio, que data de 1976, María Josefa Villodres, más conocida como «Mariquilla la de Villodres», una niña que vivía en la localidad de Rute, fue obligada por su señora a contraer matrimonio con Rodríguez de Casasola, un vecino que tenía dieciséis años más que ella. Los documentos apuntan que «María se dejó convencer, pero muy pronto comenzó a sentirse engañada y decepcionada con aquello del casamiento. Ella quería volver a su anterior vida y quedarse moza, y así lo había manifestado en varias ocasiones.
Por la noche, en la cama, daba la espalda a su marido, en muestra de rechazo».
Tan solo llevaba una semana con su esposo, pero ya no podía aguantar más esa situación y tomó una drástica decisión: envenenar a su marido.
Para llevar a cabo su plan se valió de una amiga, de seis años, con la que seguía jugando a menudo, y la mandó a comprar rejalgar, un veneno casero, que se usaba en muchos hogares para matar ratas y ratones.
El domingo, después de comer, su marido se disponía a acostarse para dormir la siesta. Justo en ese momento, se acercó María y le ofreció un terrón de azúcar, que ella misma le introdujo en la boca. Diego notó un sabor amargo y una textura arenosa, pero no le dio la mayor importancia. Al levantarse tenía un fuerte dolor de cabeza y sentía unas terribles náuseas, pero eso no le impidió ir a visitar a su madre, en cuya casa, vomitó todo lo comido».
El malestar que sentía se prolongó durante toda la jornada. Nada más llegar a su casa, se acostó, pero no mejoraba. «María Josefa volvió a darle en dos ocasiones, sendos terrones de azúcar envenenados, que él ya no tragó, y al escupirlos en su mano, halló los granos de rejalgar».
Ya en Córdoba y más alejada en el tiempo, recordar:
El crimen de «La Serena»., en 1914, en una taberna situada en la calle Mayor de San Lorenzo, la actual María Auxiliadora, que se cometió durante la madrugada del 24 de diciembre. Nochebuena de terror y muerte con tres víctimas inocentes.
El crimen de «La Serena»., en 1914, en una taberna situada en la calle Mayor de San Lorenzo, la actual María Auxiliadora, que se cometió durante la madrugada del 24 de diciembre. Nochebuena de terror y muerte con tres víctimas inocentes.
El protagonista del suceso fue Manuel Castillejo Tejero, conocido como «La Serena», apodo femenino «posiblemente, heredado de su madre». Aquella noche, después de cenar en su casa, el número 61 de la calle Costanillas, acudió con su mujer y sus dos hijos a la taberna de la calle Mayor de San Lorenzo, 147, a continuar la celebración, algo típico por aquel entonces.
El jolgorio, la comida y bebida, y los villancicos llenaban el establecimiento. A las tres y media de la madrugada, Castillejo y sus allegados decidieron marcharse a casa. «Pero momentos antes de partir, entró en el local un soldado de caballería y otro muchacho quienes, tras hacer unas consumiciones, optaron por irse», recoge el libro. No obstante, cuando salían por la puerta, uno de ellos tropezó con la mujer de La Serena y ésta, posiblemente influenciada por el alcohol, comenzó a insultar al soldado.
Castillejo enfureció y juró que mataría a todos los que pasaran por la calle. Dicho y hecho: el beodo sacó un arma blanca y la emprendió a navajazos con tres jóvenes que, casualmente, transitaban por allí.
Se trataba de Antonio Jiménez Muñoz, apodado «El Nudito», de 26 años. Fue agredido cuando orinaba en la esquina de la calle Trueque.
También sufrió la ira de La Serena el soldado Rafael Muñoz, «El Prisco», un «pajaritero» que había salido a ver a su novia.
Y, finalmente, Rafael Fernández, apodado «Mojino», que no murió en el acto, si bien su aliento se apagó en la Casa de Socorro.
Al parecer, la mujer del homicida también presentaba una herida leve en un glúteo.
Hay diversas versiones en los diarios de la época. ABC, por ejemplo, apuntó que fue el propio Castillejo quien la apuñaló, «siendo el motivo de ulteriores agresiones al acudir los jóvenes en auxilio de la mujer herida»,
El asesino se marchó a su casa con su mujer y sus hijos, donde, posteriormente, fue detenido y enviado a prisión.
PARA SABER MÁS, VER:
CRUZ GUTIERREZ, J;PUEBLA POVEDANO. A:,: Crónica Negra de la Historia de Córdoba. (Antología del crimen) S.A. EDITORIAL EVEREST, 1994
Julio Romero de Torres,Consagración de la Copla
PARA SABER MÁS, VER:
--¿QUIÉN ES JULIO ROMERO DE TORRES? ITINERARIO POR LA CREATIVIDAD DE LA CÓRDOBA DEL S. XX
PARA SABER MÁS, VER:
--¿QUIÉN ES JULIO ROMERO DE TORRES? ITINERARIO POR LA CREATIVIDAD DE LA CÓRDOBA DEL S. XX
La otra franja, en la que uno se adentra, de manera inexorable, con la edad, es la vejez, Tiene el signo, en cierto modo de la despedida. Y aún asi, creamos cultura. Obras de arte arquitectónicas, esculturas, arqueología, distintos modelos de ingeniería urbanística, la huella de siglos de Historia en una ciudad y personajes ilustres
Muertes, entierros, duelos y pesares recogidos. La sombra de la muerte se manifiesta de múltiples maneras, la tragedia de una enfermedad, el impacto de un adiós súbito, los fantasmas de las ausencias presentes, las pulsiones de cortar la vida, el sueño de inmortalidad, las musarañas surgidas tras una pérdida, … El descubrimiento del tiempo que no es el recto camino a la salvación, sino, una carrera hacia la muerte. Dijo Manrique labra historia, iza mártires y consolida el mito. Se guarda luto . El hombre durante 6 meses, la mujer durante dos años, de riguroso negro. Para ello , tenían que proceder en la mayoría de las familias, al teñido de la ropa. Existía también, al paso del tiempo, el medio luto o alivio, que permitía combinar en un mismo vestido el negro con otro motivo.
Se muere en compañía familiar, se moría en el vecindario que se lleva a un pueblo entero al cementerio como un gran acontecimiento municipal más. Perder esta comunitaria manera de morir y enfrentarse a la muerte en solitario constituyó un trance durísimo con la llegada de la modernidad.
Fue Carlos III quien dictaba en 1787 la Real Cédula por la que prohibía las inhumaciones en las iglesias salvo para los prelados, patronos y religiosos.Pero hay que esperar hasta bien avanzado el siglo XIX para que se desterrara definitivamente la costumbre tan arraigada de enterrar a los muertos en las iglesias, cuanto más cerca del altar mayor, mejor. La creencia de que las reliquias de los santos protegían a los difuntos y las imágenes sagradas y los rituales allí celebrados les acercaban más al cielo habían llenado las iglesias y sus alrededores de enterramientos.
Cuenta Montis que cuando tal acontecimiento sucedía en Córdoba, todas las vecinas de la casa procedían a su limpieza. Unas barrían y regaban el portal o el patio, mientras otras daban bajeras a las fachadas.
Más tarde, se ocupaban de adornar la habitación donde se instalaba la capilla ardiente. Cubrían sus muros y techos con colgaduras, utilizando para ello colchas, gasas, tules celestes, extendiendo algunas plantas aromáticas del patio a modo de alfombra. En el centro de la habitación, sobre una mesa, forrada adecuadamente con paños rojos, depositaban el ataúd, con la criatura vestida de blanco, y rodeada siempre de un sinfín de velas. Pasaban la noche del velatorio, concluyendo el mismo al amanecer, cuando los asistentes desfilaban ante la desconsolada madre para despedirse con la consabida frase de "angelitos al cielo y ropita al arca".
«Aquí vendrás a parar, vivos elegid lugar»
«Padres, esposa, hijos tube (sic), uno a uno los perdí, ya estamos juntos aquí».
Los cementerios hoy se encuentran apartados de la población, en un lugar bien ventilado, cercados, con capilla y osario en su interior.
Visitar el cementerio de Nuestra Señora de la
Mucho antes de que el camposanto se creara en 1811 por los franceses, ya existía en el lugar una ermita dedicada a la Virgen de La Salud, que acabó dando nombre al cementerio
La fachada neoclásica les recibe y, en su interior, junto a panteones eclécticos van a conocer esta parte de la historia que les ofrece la ciudad, una visita identificada bajo el nombre de 'La Ciudad de los Recuerdos'.
El día de los difuntos el rojo y el blanco inundan el camposanto. Un rojo que simboliza el calor de los seres queridos que vienen a reunirse para recordar a los que ya no están; y un blanco que encarna una pureza que se ve reflejada en el mimo con el que las familias restauran, pintan y limpian el cuadradito de mármol tras el cual se encuentran los recuerdos del difunto.
Córdoba dia de los difuntos, 1956, Edición sobre foto dee Ricardo Rodríguez Sanchez
Los otros son el Cementerio Ntra. Sra. de la Fuensanta y el nuevo Cementerio de San Rafael. Lugares de recuerdo, "ciudad de muerte" y lugar de reflexion sobre la fines vitae.
Destacar el caso del municipio cordobés de Monturque, su cementerio de atractivo turístico. Se trata del único camposanto de España que contiene en su interior una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural, en la que se encuentran unas cisternas romanas que se descubrieron en el siglo XIX, cuando una epidemia de cólera obligó a ampliar el cementerio.
Pocos lugares hay en el mundo que decidan dedicar cuatro días a analizar diferentes aspectos de la muerte. El de Noviembre, día de los difuntos, se propone un viaje a su pasado, no en vano las cisternas romanas que se conservan en su camposanto convierten este recinto en uno de los más peculiares de todo el continente, hasta el punto de incluirse en la Ruta Europea de Cementerios Singulares junto a los de Génova, París o Londres.
PARA SABER MÁS, VER:
Es una forma especial de entender la vida, parco en expresión, sentencioso e incluso irónicos.
Hoy lo aplicamos al que es parco al hablar y contenido en gestos. Lo aplicamos al torero o al flamenco, y por extensión, a todo acto gustoso, al que exclamamos ¡"Ole"!.
Hablando de torería, recuerdan aquella anécdota del torero Guerrita que decía,
-"Rafaé ¡qué bien se está hablando poco!, y el Guerra responde, mejor se está cuando no se habla ná"
Unos dicen que el senequismo es pensar mucho, pero no hacer nada, dando por hecho que muchas veces vemos o intuimos las cosas que aún no se han empezado a hacer.
En la calle, los refranes, metáforas o comparaciones fluyen. Son, en cierta medida, un ejemplo de senequismo a los que los cordobeses son tan dados. Podríamos citar
algunos refranes "no hay mal que por bien no venga", "Amor con amor se
paga" o metáforas "estoy más flojo que un vendo", "estoy como un piojo"
Pero si queremos sentencias, acudamos a la fuente. Muchos son las frases o proverbios o dichos de Séneca, señalo algunos ejemplos:
-El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios.
-En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.
-Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.
- No hay viento favorable para el que no sabe dónde va.
- Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida.
-¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor.
-Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad.
- El tiempo descubre la verdad.
Séneca proclamaba que la vida era larga para quien la entendiera y corta para quien la dilapidara.
No sé si después de una vida tan ajetreada, como la de Séneca, que fue calumniado, acusado de adúltero, desterrado, preceptor del tiránico Nerón , envidiado , rico, pobre y condenado a muerte.
Sus obras reflejan amargura y el anhelo por la perfección. Nos quería hacer ver que los actos en la vida no solo son para leerlos en los libros, sino para realizarlos.
Y en definitiva, ¿qué es el senequismo?
" El senequismo podríamos decir que es apartarse (indiferencia), tomando elementos del cinismo (descaro) y del epicureismo (mundanismo) dando por resultado el eclecticismo (apartamiento), de carácter moralista sin dejar la filosofía atrás, ya que ésta es un consuelo para nuestras vidas.
Pero sin especular con ella, sobre todo usando la sabiduría y no siendo parcos en virtudes, ser amantes de la naturaleza y como concepto de libertad, tener serenidad de espíritu, guiándonos por la mente y la igualdad entre los hombres, al saber que la muerte es para todos y que ninguno quedaremos aquí".
El senequismo ha tenido mucha influencia en la literatura española. El senequismo literario se suele identificar con la sobriedad de los textos.
Al cordobés se le suele calificar de señorito...
Será porque Córdoba es tierra castillos, por haber sido una importante línea de frontera en la reconquista, por la pujanza de sus señoríos o porque buena parte de sus fortalezas sigue aún en manos de la nobleza,
El itinerario de nuestros castillos pasa por la misma Córdoba, donde puede verse lo que queda del Alcázar de los Reyes Cristianos (s.XIV) y la Torre de La Calahorra (s.XIV, mudéjar). Cerca está el Monasterio de San Jerónimo (s.XV, patio gótico). Hacia el Oestem está el castillo de Almodóvar, que se alza en un escarpe sobre el Guadalquivir, con sus ocho torreones desafiantes de origen antiquísimo, configuración árabe, reconstrucción cristiana y restauración en el siglo XX. Hacia los Pedroches, antiguo paso a la meseta, aparecen, los restos del castillo de El Vacar, de fábrica califal, el castillo roquero de Bélmez, importante en la Guerra de la Independencia y en el enfrentamiento entre Riego y los Realistas, y las magníficas fortalezas de Belalcázar (s.XV, importante Torre del Homenaje) y Madroñiz. Por la campiña cordobesa, entre viñas y olivares, y llega hasta las sierras subbéticas: los castillos medievales de Montemayor y Espejo, clavados en medio del caserío, símbolos del poder señorial el de Lucena, con su torre del Moral donde estuvo preso Boabdil. Los restos del recinto defensivo de Cabra, la fortaleza de Priego, donde destaca la Torre del homenaje, o el castillo de Iznájar (origen árabe), que se asoma al Genil desde su posición privilegiada.
No faltan, torres y atalayas, vigíasde épocas inestables.
O será por las diferentes casas señoriales cordobesas. Un paseo por las fachadas de las casas señoriales de nuestra ciudad nos lo confirman. Comenta Joaquín Criado Costa, director de la Real Academia de Córdoba y conocedor de este sector, “aquí la nobleza no tiene hoy ningún punto destacado, pese a que antaño fuera una ciudad cargada de títulos. Y es que, la nobleza cordobesa ha sido siempre una “nobleza rural, más ligada a sus fincas y, hoy, esos títulos viven fuera, se han concentrado en sitios como Sevilla, y los que residen en Córdoba no poseen un papel preponderante”
Un paseo por el palacio Viana, prototipo de la gran casa señorial andaluza, da sentido a lo dicho. Construido en el siglo XIV, fue objeto de ampliaciones y se convirtió con el paso del tiempo en el prototipo del palacio barroco cordobés. En torno a sus patios se extienden decenas de estancias señoriales, aposentos distinguidos y salones aristocráticos decorados con muebles de variados estilos clásicos)
De todo lo que se deduce con certeza, que el calificativo lo de "señorito cordobés" , nos viene al dedo.
La belleza de la mujer cordobesa es cantada y glosada. Tópico y machismo.
La mujer aparece ahora como protagonista en esta historia de Córdoba. Aunque no aparezca en los libros, y sea ahora cuando la reconozcamos, aunque sus nombres propios de identidad no trascendieran, aunque la memoria y las calles recuerden más a ellos que a ellas. Hoy su presencia es evidente, las " Rutas de género por la ciudad de Córdoba" nos la presentan en sus modos de vida en las diferentes épocas, romana, árabe, judía, cristiana, y valorando su papel dentro de las familias de cada momento, con su trabajo, sil olvidar los de juicios y condenas por el tribunal para que abjuraran sus pecados o la familia o grupo social.
Reza la copla,
Pero si queremos sentencias, acudamos a la fuente. Muchos son las frases o proverbios o dichos de Séneca, señalo algunos ejemplos:
-El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios.
-En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.
-Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.
- No hay viento favorable para el que no sabe dónde va.
- Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida.
-¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor.
-Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad.
- El tiempo descubre la verdad.
Séneca proclamaba que la vida era larga para quien la entendiera y corta para quien la dilapidara.
No sé si después de una vida tan ajetreada, como la de Séneca, que fue calumniado, acusado de adúltero, desterrado, preceptor del tiránico Nerón , envidiado , rico, pobre y condenado a muerte.
Sus obras reflejan amargura y el anhelo por la perfección. Nos quería hacer ver que los actos en la vida no solo son para leerlos en los libros, sino para realizarlos.
Y en definitiva, ¿qué es el senequismo?
" El senequismo podríamos decir que es apartarse (indiferencia), tomando elementos del cinismo (descaro) y del epicureismo (mundanismo) dando por resultado el eclecticismo (apartamiento), de carácter moralista sin dejar la filosofía atrás, ya que ésta es un consuelo para nuestras vidas.
Pero sin especular con ella, sobre todo usando la sabiduría y no siendo parcos en virtudes, ser amantes de la naturaleza y como concepto de libertad, tener serenidad de espíritu, guiándonos por la mente y la igualdad entre los hombres, al saber que la muerte es para todos y que ninguno quedaremos aquí".
El senequismo ha tenido mucha influencia en la literatura española. El senequismo literario se suele identificar con la sobriedad de los textos.
Al cordobés se le suele calificar de señorito...
Será porque Córdoba es tierra castillos, por haber sido una importante línea de frontera en la reconquista, por la pujanza de sus señoríos o porque buena parte de sus fortalezas sigue aún en manos de la nobleza,
PARA SABER MÁS, VER:
El itinerario de nuestros castillos pasa por la misma Córdoba, donde puede verse lo que queda del Alcázar de los Reyes Cristianos (s.XIV) y la Torre de La Calahorra (s.XIV, mudéjar). Cerca está el Monasterio de San Jerónimo (s.XV, patio gótico). Hacia el Oestem está el castillo de Almodóvar, que se alza en un escarpe sobre el Guadalquivir, con sus ocho torreones desafiantes de origen antiquísimo, configuración árabe, reconstrucción cristiana y restauración en el siglo XX. Hacia los Pedroches, antiguo paso a la meseta, aparecen, los restos del castillo de El Vacar, de fábrica califal, el castillo roquero de Bélmez, importante en la Guerra de la Independencia y en el enfrentamiento entre Riego y los Realistas, y las magníficas fortalezas de Belalcázar (s.XV, importante Torre del Homenaje) y Madroñiz. Por la campiña cordobesa, entre viñas y olivares, y llega hasta las sierras subbéticas: los castillos medievales de Montemayor y Espejo, clavados en medio del caserío, símbolos del poder señorial el de Lucena, con su torre del Moral donde estuvo preso Boabdil. Los restos del recinto defensivo de Cabra, la fortaleza de Priego, donde destaca la Torre del homenaje, o el castillo de Iznájar (origen árabe), que se asoma al Genil desde su posición privilegiada.
No faltan, torres y atalayas, vigíasde épocas inestables.
Almodóvar del Rio. Mayo 2015, x teodosio
PARA SABER MÁS, VER:
O será por las diferentes casas señoriales cordobesas. Un paseo por las fachadas de las casas señoriales de nuestra ciudad nos lo confirman. Comenta Joaquín Criado Costa, director de la Real Academia de Córdoba y conocedor de este sector, “aquí la nobleza no tiene hoy ningún punto destacado, pese a que antaño fuera una ciudad cargada de títulos. Y es que, la nobleza cordobesa ha sido siempre una “nobleza rural, más ligada a sus fincas y, hoy, esos títulos viven fuera, se han concentrado en sitios como Sevilla, y los que residen en Córdoba no poseen un papel preponderante”
( lacalledecordoba.com, 26 de agosto de 2013)
Un paseo por el palacio Viana, prototipo de la gran casa señorial andaluza, da sentido a lo dicho. Construido en el siglo XIV, fue objeto de ampliaciones y se convirtió con el paso del tiempo en el prototipo del palacio barroco cordobés. En torno a sus patios se extienden decenas de estancias señoriales, aposentos distinguidos y salones aristocráticos decorados con muebles de variados estilos clásicos)
De todo lo que se deduce con certeza, que el calificativo lo de "señorito cordobés" , nos viene al dedo.
La belleza de la mujer cordobesa es cantada y glosada. Tópico y machismo.
La mujer aparece ahora como protagonista en esta historia de Córdoba. Aunque no aparezca en los libros, y sea ahora cuando la reconozcamos, aunque sus nombres propios de identidad no trascendieran, aunque la memoria y las calles recuerden más a ellos que a ellas. Hoy su presencia es evidente, las " Rutas de género por la ciudad de Córdoba" nos la presentan en sus modos de vida en las diferentes épocas, romana, árabe, judía, cristiana, y valorando su papel dentro de las familias de cada momento, con su trabajo, sil olvidar los de juicios y condenas por el tribunal para que abjuraran sus pecados o la familia o grupo social.
Reza la copla,
"... La mujer morena, la de los rojos claveles y las rejas florías. La reina de las mujeres”
...
Es morena y cordobesa,
tiene aire de sultana
y corazón de princesa
...
Es morena y cordobesa,
tiene aire de sultana
y corazón de princesa
...
¡Vaya mujer con hechuras,
...
Y aquella mujer preciosa,
de hermosura tan completa,
se iba meciendo orgullosa
...
Y aquella mujer preciosa,
de hermosura tan completa,
se iba meciendo orgullosa
...
(Canto a Córdoba, Romance de Julián Sánchez Prieto, el pastor poeta, y melodía del maestro Pepe Marchena)
Julio Romero de Torres pintó a la mujer morena con sus ojos de misterio y el alma llena de pena… " la musa gitana".
La mujer morena, sensual y racial pero de cierto aire místico, marcado por el quietismo simbólico de sus cuadros, se convirtió en el principal motivo de su obra.
Julio Romero, carmen-de-córdoba
Asi surge, la mujer cordobesa, mujer morena con el cabello largo, piel blanca, ojos grandes y oscuros, cara sonrojada, alta y delgada.
Del tópico surge el viajero romántico que busca a la mujer más bella.
Desfile homenaje a Julio Romero de Torres por Daniel Carrasco (La mujer y el vino)
Y tal vez, en nuestros paseos por Córdoba nos encontremos con la fuente de la Belleza Cordobesa, realizada José Manuel Belmonte Cortés, 2003, donde el tópico vuelve a surgir.
Casi siempre, las mujeres escuchan, y los hombres son los que hablan.
Córdoba, escena en la calle (1870). JEAN LAURENT
Una mujer mira a la cámara con timidez mientras oculta su rostro tras un abanico. A un paso, un galán se toca el sombrero mientras parece dedicarle un requiebro.
Sabemos que la escena ocurrió en una calle de Córdoba en los años setenta del siglo XIX y que el francés Jean Laurent (1816-1886), el fotógrafo más emblemático de la España decimonónica, tomó aquella escena.
Queda la mujer rural . El tópico sobre la mujer rural las dibuja como incultas, atrasadas, supersticiosas, beatas sin raciocinio, sumisas al hombre y a la sacristía o, en otros casos, entregadas a sus pasiones sin juicio ni mesura.
Lo que uno conoce, y quizá porque uno también ha nacido en un pueblo, es que la mujer rurales son sensatas y con carácter, sabias culturalmente en muchos casos a falta de estudios, que emigraron junto a su familia, y en todo caso sacararon a sus familias para adelante contribuyendo al bienestar familiar y del entorno social próximo
"¿Habéis visto la cara del que estos días es usuario del autobús?. La muchachada irumpre alegre y ruidosa en su desparpajo. El adulto esboza una sonrisa de asombro. Y alguno de nostros alude al socorro.
-¿Me puede ayudar, por favor? Es que no se si he pasado el bonobús o la tarjeta del Corte Inglés"
Esta ciudad, al igual que todas las que tienen historia, se debaten en ese pulso constante entre la excelencia o lo culto y lo cateto, aldeano o popular. ( Solano, Francisco: Córdoba Insólita)
Al cordobés no le falta "la guasa"...
Con semblante serio, utilizamos los dobles sentidos en nuestro discurso, con exageración, y sin alterarnos, sentenciamos sinh inmutarnos; a lo que nuestro irterlocutor perplejo, nos dice, "estás de guasa o qué"
-Cuatro de la tarde en Córdoba. El reloj callejero marcaba los 41 grados de agosto, el aire calienta la meninges, cuando de frente vi cómo se acercaba el bus turístico, de doble planta, rojo chillón y que da vueltas por la ciudad. Para mi asombro, llegó al ver en el piso superior y sin toldo a dos usuarios que, sin duda, eran turistas llegados de países donde el sol se ve poco.
- ¿It's beautifil , la sartén de Al-Andalus?" .
El cordobés tiene su vocabulario...
Si quieres hablar como un auténtico cordobés nuestro Patrimonio Cultural se enrique no sólo con dichos, sino en el uso de un particular vocabulario, permite recrear todo un dicionario particular. Se trata de reflejar y dejar constancia de la "idiosincrasia de los cordobeses a través de su habla".
Abrete. alejate. no quiero saber nada
Achuchar: Empujar. Achucha que entras en el autobús, Achuchate carriño.
Aeropuerto. Ah,pero existe, Sí, mucho ruído, con pocas nueces.
Agüilla: Dar un lavado ligero, una prenda.
Ajilar: Empezar a andar.¡Ajila que
llegas tarde!
Alargar:llevar a alguien¡Me puedes alagar !
Alcolea, Trasierra, El Higueron, El Muriano, Villarrubia: Las barriadas veraniegas y de ocio de los cordobeses. Ya 2 s residencias. Cercanas, pero sin cercanías
Alfiler: Pinza de ropa para tender
Alferesía: Ataque de pánico.
Ajo: Impresicindible condimento cordobés. A aguantarse. El ajo es empleado también como amuleto para alejar la mala suerte y el mal de ojo
Ajogahillo: Inmersión forzada en el agua de alguien por otra persona.
Aliñao: Persona que se siente perdidamente obsesionada por otra. Bebida alcoholizada. Tabaco y
maria.
Antier: Anteayer o Antes de ayer
Apechugar: Aguantarse. Dar con la pechuga en el suelo.
Asensor: Nuestra vagancia hace que nos ahorremos ciertas letras y cambiemos otras al elevador.
Aturullao: Nervioso, bloqueado.
Arrumbiar: Abandonar ¡Esa casa está arrumbiá!
Atacarse: Remeter la camisa o camiseta en los pantalones.
Avenate: locura.
Avío: Ingredientes para el cocido .
Alargar:llevar a alguien¡Me puedes alagar !
Alcandora: Persona con afán de
protagonismo, la palabra se cambia de genero según el sexo de la persona en
cuestión.
Alcancía: HuchaAlcolea, Trasierra, El Higueron, El Muriano, Villarrubia: Las barriadas veraniegas y de ocio de los cordobeses. Ya 2 s residencias. Cercanas, pero sin cercanías
Alfiler: Pinza de ropa para tender
Alferesía: Ataque de pánico.
Ajo: Impresicindible condimento cordobés. A aguantarse. El ajo es empleado también como amuleto para alejar la mala suerte y el mal de ojo
Ajogahillo: Inmersión forzada en el agua de alguien por otra persona.
Aliñao: Persona que se siente perdidamente obsesionada por otra. Bebida alcoholizada. Tabaco y
maria.
Antier: Anteayer o Antes de ayer
Apechugar: Aguantarse. Dar con la pechuga en el suelo.
Asensor: Nuestra vagancia hace que nos ahorremos ciertas letras y cambiemos otras al elevador.
Aturullao: Nervioso, bloqueado.
Arrumbiar: Abandonar ¡Esa casa está arrumbiá!
Atacarse: Remeter la camisa o camiseta en los pantalones.
Avenate: locura.
Avío: Ingredientes para el cocido .
Averiguar: Procurar hacer algo.
Bajío: Que tienes mal cuerpo aunque también se dice para una persona mal encarada.
bache: tiene un origen etimológico árabe. Relieve o hoquedad /hoyo en la carretera o camino. Tienes más baches que la carretera del aeropuerto a Almodóvar.
Bajeras: Blanquear o pintar las parte baja de una fachada o pared.
Blanquiverde,
Berrinche: Llanto desconsolado.
Bicha: Serpiente
Bichear: Voy a mirar a ver si hay algo que me pueda interesar.
Bocajarro: Dar una noticia bruscamente.
Bodrío: Cuando una cosa está mal hecha.
Botijo. Porrón: Tecnología preindustrial de barro.Eficiente. Lo tengo sobre la mesa. No tiene copete de punto crochet, ni pitorro tapado con afilada astilla. Quiere ser emoticon.
Borombillas: Sentar a un crío en los hombros.
Brillante. Barrio pijo de córdoba
Borococo: Bulto. Te ha salido un....
Bajío: Que tienes mal cuerpo aunque también se dice para una persona mal encarada.
bache: tiene un origen etimológico árabe. Relieve o hoquedad /hoyo en la carretera o camino. Tienes más baches que la carretera del aeropuerto a Almodóvar.
Bajeras: Blanquear o pintar las parte baja de una fachada o pared.
Blanquiverde,
Berrinche: Llanto desconsolado.
Bicha: Serpiente
Bichear: Voy a mirar a ver si hay algo que me pueda interesar.
Bocajarro: Dar una noticia bruscamente.
Bodrío: Cuando una cosa está mal hecha.
Botijo. Porrón: Tecnología preindustrial de barro.Eficiente. Lo tengo sobre la mesa. No tiene copete de punto crochet, ni pitorro tapado con afilada astilla. Quiere ser emoticon.
Borombillas: Sentar a un crío en los hombros.
Brillante. Barrio pijo de córdoba
Borococo: Bulto. Te ha salido un....
Buchito: Sorbo pequeño
Bulla: Aglomeración de personas.La bulla de la feria
Burraco: Que algo es muy viejo o antiguo.
Bureo: Paseo, fiesta.
Bujío: Algo pequeño y oscuro.
Caimán: ¿El del rio? Para el cordobés el de la Fuensanta
Caló: No es Montoro, pero en Córdoba, el verano supera contínuamente los 40º. Hay que calor.
Campana. Vaya malidición, casi gitana ¡que te caiga encima la campana Gorda de la Catedral!. Y el que se molesta "ajo", que en todo campanario hay campanas gordas y campanas de repique
Cantara: O cántaro, A falta de agua potable, es el recipiente de agua. No faltaba en la casa. Hoy mñas recuerdo o souvenir. cuando no resto en la cordoba arqueológica.
Bulla: Aglomeración de personas.La bulla de la feria
Burraco: Que algo es muy viejo o antiguo.
Bureo: Paseo, fiesta.
Bujío: Algo pequeño y oscuro.
Caimán: ¿El del rio? Para el cordobés el de la Fuensanta
Caló: No es Montoro, pero en Córdoba, el verano supera contínuamente los 40º. Hay que calor.
Campana. Vaya malidición, casi gitana ¡que te caiga encima la campana Gorda de la Catedral!. Y el que se molesta "ajo", que en todo campanario hay campanas gordas y campanas de repique
Cantara: O cántaro, A falta de agua potable, es el recipiente de agua. No faltaba en la casa. Hoy mñas recuerdo o souvenir. cuando no resto en la cordoba arqueológica.
Cardenal: Moratón
Carcañal: Talón.
Cacharro: cubata. ¡ponme un cacharro! Cubalibre,
Cachuchear: Llevando y trayendo cosas... Estar hablando de otros... ejemplo: ¡Andan cachucheando todo el día las dos!
meter las cabras en el corral a alguien
calma chicha provoca la quietud
cara de ratón angustiado
Cucha: Escucha. Oye
casarse en los tiempos de Manolete
Cine de verano: Aquellos con peliculas con intermedio, terraza de verano, con sillas de enea, hasta hamacas, con bacadillo o fiambrera.
Cipote: Muletilla muy utilizada por el cordobés. . Aunque en Córdoba se utiliza para enfatizar algo.sorpresa, hartazgo, enfado, ¡Cipote !
Clarillas: Agua preparada con el jabón para fregar los platos.
Córdoba, la roja: No es por la Cruz roja, ni siquiera por el Caballo rojo, es porque aquella con Julio Anguita se convirtió en el único alcalde comunista en 1983 de una capital de provincia en España Aunque el PCE, primero, e Izquierda Unida, a partir de 1986, goberno la ciudad hasta 1995. Cierto que la ciudad vira su votom se hace conservador en las elecciones autoomicas o nacionales.
cordosiesa: mujer cordobesa que es guapa pero antipática
Cotarro: Estar al tanto
Cuarto y mitad: Medida imposible de concretar para el ciudadano, pero que el tendero cordobés te dispensa sin dudar.
Curiana: Cucaracha.
Cuchitril: Vivienda demasiado pequeña.
Colorao: Cuando nos referimos al color rojo.
compadre.
Corbejón: pues donde la espalda pierde su noble nombre.
Corcusilla/Concusilla: último hueso de la columna.
Corredera: Popular Plaza de enceuntro cordobes. La única plaza mayor cuadrangular, testigo de corridas, tribunales de la inquisición, mercado o patíbulo. Dicen que el cordobés es más de plaza o terraza, que de biblioteca o habitación.
Coscón: golpe
estar al tanto del cotarro
Cuchichea: En la cocina, en la habitación, en la taberna... Habla bajito que te escuhan
Cucha: Oye, Mira. Alocución para hacerse notar.
Charnaque: Chozo, casa pequeña.
Charpa: colegas. Grupo de amigos
Chascarillo: cuento
Chorra: Suerte
Chominá: pego superlativo. Tontería, estupidez, cosa sin importancia»
Chocho está como fruto de la papilionáceas así como altramuz
Chucho: Es el principal animal de compañía del cordobés, En vez de mestizo.
Chuchurrío: Mustio.Persona na agraciada
Chusnear: Pasar el rato de forma divertida.
De gordo: Para darte la razón
Lo que yo te diga
te va a venir de dulce
Ea: Enfatizar una afirmación de algo Ejemplo: ¡¡ Ea, que sigue sin hacerme caso !!
" El joer del loco, o mucho o poco2
Enagüilla: faldas de mesa que no puede faltar en el comedor
Esconchones. La pérdida de revestimiento de la pared que el cordobés lo explica ahorrandose la d inicial.
Escuchimizá: Delgada, cosa abandonada
Esaborio: Antipático
Escalabrar:. Causar daño en la cabeza
Espetar: Curiosear, estar pendiente de alguien o algo.
Carcañal: Talón.
Cacharro: cubata. ¡ponme un cacharro! Cubalibre,
Cachuchear: Llevando y trayendo cosas... Estar hablando de otros... ejemplo: ¡Andan cachucheando todo el día las dos!
meter las cabras en el corral a alguien
calma chicha provoca la quietud
cara de ratón angustiado
Cucha: Escucha. Oye
casarse en los tiempos de Manolete
Cine de verano: Aquellos con peliculas con intermedio, terraza de verano, con sillas de enea, hasta hamacas, con bacadillo o fiambrera.
Cipote: Muletilla muy utilizada por el cordobés. . Aunque en Córdoba se utiliza para enfatizar algo.sorpresa, hartazgo, enfado, ¡Cipote !
Clarillas: Agua preparada con el jabón para fregar los platos.
Córdoba, la roja: No es por la Cruz roja, ni siquiera por el Caballo rojo, es porque aquella con Julio Anguita se convirtió en el único alcalde comunista en 1983 de una capital de provincia en España Aunque el PCE, primero, e Izquierda Unida, a partir de 1986, goberno la ciudad hasta 1995. Cierto que la ciudad vira su votom se hace conservador en las elecciones autoomicas o nacionales.
cordosiesa: mujer cordobesa que es guapa pero antipática
Cotarro: Estar al tanto
Cuarto y mitad: Medida imposible de concretar para el ciudadano, pero que el tendero cordobés te dispensa sin dudar.
Curiana: Cucaracha.
Cuchitril: Vivienda demasiado pequeña.
Colorao: Cuando nos referimos al color rojo.
compadre.
Corbejón: pues donde la espalda pierde su noble nombre.
Corcusilla/Concusilla: último hueso de la columna.
Corredera: Popular Plaza de enceuntro cordobes. La única plaza mayor cuadrangular, testigo de corridas, tribunales de la inquisición, mercado o patíbulo. Dicen que el cordobés es más de plaza o terraza, que de biblioteca o habitación.
Coscón: golpe
estar al tanto del cotarro
Cuchichea: En la cocina, en la habitación, en la taberna... Habla bajito que te escuhan
Cucha: Oye, Mira. Alocución para hacerse notar.
Charnaque: Chozo, casa pequeña.
Charpa: colegas. Grupo de amigos
Chascarillo: cuento
Chorra: Suerte
Chominá: pego superlativo. Tontería, estupidez, cosa sin importancia»
Chocho está como fruto de la papilionáceas así como altramuz
Chucho: Es el principal animal de compañía del cordobés, En vez de mestizo.
Chuchurrío: Mustio.Persona na agraciada
Chusnear: Pasar el rato de forma divertida.
De gordo: Para darte la razón
Lo que yo te diga
te va a venir de dulce
Ea: Enfatizar una afirmación de algo Ejemplo: ¡¡ Ea, que sigue sin hacerme caso !!
" El joer del loco, o mucho o poco2
Enagüilla: faldas de mesa que no puede faltar en el comedor
Esconchones. La pérdida de revestimiento de la pared que el cordobés lo explica ahorrandose la d inicial.
Escuchimizá: Delgada, cosa abandonada
Esaborio: Antipático
Escalabrar:. Causar daño en la cabeza
Espetar: Curiosear, estar pendiente de alguien o algo.
Espichacar: Malgastar
Escaquearse: Quitarse de en medio para no tener que hacer algo.
Enguachirnar: Dejar el suelo más que mojado, también regar una planta más de la cuenta.
Esclisáo: Que tienes la mente en otro sitio.
Esaborío: Persona antipática.
Encalar: Pintar con cal las paredes.
Estación: En Córdoba hay tres estaciones: verano, invierno y la del tren
Eslomao. "Jarto" de trabajar
Fali: Rafael, rafaé
Fartusco: Más que tonto. Tontorrón
Farfollas: Persona que es muy desastrosa y descuidada.
Fatal: Antes de proponer algo hay que dar mil vueltas, escuchar los pro y los contra, oir al que se cree con derecho a opinar( fatalismo tan cordobés)
Felpa: Para la cabeza. La coquetería femenina cordobesa intenta ser original
Fiambrera : De metal, para la excursión, la feria, o el evento, con los filetes empanados y la tortilla
Flamenquín, Enrollado de lomo con fundamento de queso princialmente y rebosado. Tio flamenco.
Fli: Flip Liquido Para Mosquitos |
Flojo: Vago. !Más flojo que un vendo!
Fiti-fiti: Mitad de vino negro dulce y vino blanco.
Fuenteovejuna’, un Bien de Interés Cultural que interpretan 300 vecinos. Furular: Algo que funciona o que está roto.. Ejemplo:¡¡La radio no furula!!
Galgero, Somos tierra de caza, El galgero dirige al galgo. Pero hay otros galgos y galguerías.
Galipuche: Bebida aguada.
Gorriona: La que está hasta el gorro. Santo Rosario. De cómún, hasta convertirse en especie a proteger. En mi balcon hay un plato con alpiste.
Gracia: a falta de lucidez. Graciosa. La gracia de lo cotidiano. Torpreza
Guindar: Mirar, ver.
Guita: Trozo de cuerda.
Guisopo: fregona.
Gurrumino: Tacaño
Habichuela: Alubias
Habicholilla: Judía verde.
Hazme caso
Hocicar: Darse de bruces en una caída.
Date un homenaje.
Huchear: Exigir algo con mucho apremio.
Hule: ¿Has puesto la mesa? Mantel impermeable que no falta en la mesa del trabajador.
Jardalaso: Caerse. ¡Vaya jardalaso te has pegao!
Jalar:Comer
Jartá: Mucho de algo. Ejemplo: ¡Que jartá de comer !
Jaramago: Malas hierbas. Para el cordobés todo son jaramágos, salvo las gitanillas o buganvillas.
Jarapillo es la camisa que queda fuera de los pantalones o faldas
Jeringo: Churro ensartado en juncos
Jeyondo: Molesto, insufrible.
Joyo de Aceite: Canto de pan que se le quitaba el miajón de dentro y se le agregaba aceite, nata, azúcar.
Jugaderas: Artilugio que se utilizaba para que las enagüillas no se prendieran en el bracero. Antes eran de mimbre, y luego eran de metal. También se utilizaba para secar la ropa.
Lacio; Más lacio que un piojo
guapa
Lapachero: Cuando se derraba agua en el suelo.
Layo: Pavura, persona que no se entera de nada ¡Tiene un layo el pobre!.Tambien se utiliza cuando una fruta no es dulce.
llover de gordo
Lebrillo: Por aquel, entonces, muchos se lavaban una vez a la semana en un lebrillo"
Lechuga frita: Donde hay tomate (de Alcoñea) hay lechuga, En este caso frita para deñicia gourmet y patrimoni gastronómico. Lechuga al ajillo, cogollos con ajos fritos o directamente lechuga frita. Son un reclamo en tabernas y restaurantes de la ciudad. Con desdén algunos lo utilizan la expresión para denostar.
Macuto: Para el colegio, en vez de por la "mochila"
Margaritas: Otro barrio marginal de Córdoba. Barrio de identenidad
Mamarracho: Persona o cosa sin gracia.
Marear: Sofreír una cosa
Mari: Maria
Marío: Marido
Medio : copa de vino que se utiliza para echarse el fino en rama al coleto
meter las cabras en el corral.
Miajón: Miga del pan.
Melocotón, El de la veguilla.
Mezquita. La catedral-alhama de Córdoba. Pregunta el guiri, por donde se va a la mezquita. Patrimonio cordobés, junto a los patios, el casco histórico, y mediana azahara. Hay otros muchos, aún por declarar, se pide y llegará, desde el botijo al salmorejo.
Minero. Soy minero. Aquellos de Peñarroya, el de la canción del molina, el trabajador
Misto: Las cerillas que se utilizan para encender la candela del perol cordobés
Moña: Ramillete de jazmines pinchados en una horquilla, antes se vendía en la calle y las mujeres se la ponían en el pelo.
Mosqueo: De tres pares de narices
Naranja: De Palma
Niña, niño: Cualquier adulto para el corodbés. Niña!Ve a por una telera
Nene
Ni mú
Ozú: Darle enfasis a algo ¡Ozú que calor!
Orear: Poner la ropa al sol para que quede más blanca.
¡Padre Mío!.
Padrino. Patrocinio cordobés. Al cordobés no le falta. Necesario para un buen enchufe
(Pan) Abogao: El cordobés se debate entre la telera y el pan, no es que se necesite un abogado, es que a la hogaza la llamamos de esta manera.
Parriba/Pa-bajo
Parche. Se aplica a asuntos sin importancia y cosas innecesarias. He comprado este "parche"
Parchoso. Y quien tienes parches es un parchoso/a.
Paparrucha: Tontería.
Pavo: Me debes 5 pavos, me debes 5 euros.
Pavonearse: Presumir delante de alguien.
Pamplinas: Persona muy puntillosa, tiquismiqui.
Pechá: Hartazgo
Pejiguera: Persona pesada hasta no poder más.
Pego: disparate, Chorrada, tontería .Vaya Pegolete: Mas tontería aún. Pegoso: Persona propensa a decir pegos. Vaya tío siempre con la tontería. Dar el pego: Dar el apaño. Este bolso no es del mismo color, pero da el pego.Tirarse el pego: Tirarse un farol,
Escaquearse: Quitarse de en medio para no tener que hacer algo.
Enguachirnar: Dejar el suelo más que mojado, también regar una planta más de la cuenta.
Esclisáo: Que tienes la mente en otro sitio.
Esaborío: Persona antipática.
Encalar: Pintar con cal las paredes.
Estación: En Córdoba hay tres estaciones: verano, invierno y la del tren
Eslomao. "Jarto" de trabajar
Fali: Rafael, rafaé
Fartusco: Más que tonto. Tontorrón
Farfollas: Persona que es muy desastrosa y descuidada.
Fatal: Antes de proponer algo hay que dar mil vueltas, escuchar los pro y los contra, oir al que se cree con derecho a opinar( fatalismo tan cordobés)
Felpa: Para la cabeza. La coquetería femenina cordobesa intenta ser original
Fiambrera : De metal, para la excursión, la feria, o el evento, con los filetes empanados y la tortilla
Flamenquín, Enrollado de lomo con fundamento de queso princialmente y rebosado. Tio flamenco.
Fli: Flip Liquido Para Mosquitos |
Flojo: Vago. !Más flojo que un vendo!
Fiti-fiti: Mitad de vino negro dulce y vino blanco.
Fuenteovejuna’, un Bien de Interés Cultural que interpretan 300 vecinos. Furular: Algo que funciona o que está roto.. Ejemplo:¡¡La radio no furula!!
Galgero, Somos tierra de caza, El galgero dirige al galgo. Pero hay otros galgos y galguerías.
Galipuche: Bebida aguada.
Gorriona: La que está hasta el gorro. Santo Rosario. De cómún, hasta convertirse en especie a proteger. En mi balcon hay un plato con alpiste.
Gracia: a falta de lucidez. Graciosa. La gracia de lo cotidiano. Torpreza
Guindar: Mirar, ver.
Guita: Trozo de cuerda.
Guisopo: fregona.
Gurrumino: Tacaño
Habichuela: Alubias
Habicholilla: Judía verde.
Hazme caso
Hocicar: Darse de bruces en una caída.
Date un homenaje.
Huchear: Exigir algo con mucho apremio.
Hule: ¿Has puesto la mesa? Mantel impermeable que no falta en la mesa del trabajador.
Jardalaso: Caerse. ¡Vaya jardalaso te has pegao!
Jalar:Comer
Jartá: Mucho de algo. Ejemplo: ¡Que jartá de comer !
Jaramago: Malas hierbas. Para el cordobés todo son jaramágos, salvo las gitanillas o buganvillas.
Jarapillo es la camisa que queda fuera de los pantalones o faldas
Jeringo: Churro ensartado en juncos
Jeyondo: Molesto, insufrible.
Joyo de Aceite: Canto de pan que se le quitaba el miajón de dentro y se le agregaba aceite, nata, azúcar.
Jugaderas: Artilugio que se utilizaba para que las enagüillas no se prendieran en el bracero. Antes eran de mimbre, y luego eran de metal. También se utilizaba para secar la ropa.
Lacio; Más lacio que un piojo
guapa
Lapachero: Cuando se derraba agua en el suelo.
Layo: Pavura, persona que no se entera de nada ¡Tiene un layo el pobre!.Tambien se utiliza cuando una fruta no es dulce.
llover de gordo
Lebrillo: Por aquel, entonces, muchos se lavaban una vez a la semana en un lebrillo"
Lechuga frita: Donde hay tomate (de Alcoñea) hay lechuga, En este caso frita para deñicia gourmet y patrimoni gastronómico. Lechuga al ajillo, cogollos con ajos fritos o directamente lechuga frita. Son un reclamo en tabernas y restaurantes de la ciudad. Con desdén algunos lo utilizan la expresión para denostar.
Macuto: Para el colegio, en vez de por la "mochila"
Margaritas: Otro barrio marginal de Córdoba. Barrio de identenidad
Mamarracho: Persona o cosa sin gracia.
Marear: Sofreír una cosa
Mari: Maria
Marío: Marido
Medio : copa de vino que se utiliza para echarse el fino en rama al coleto
meter las cabras en el corral.
Miajón: Miga del pan.
Melocotón, El de la veguilla.
Mezquita. La catedral-alhama de Córdoba. Pregunta el guiri, por donde se va a la mezquita. Patrimonio cordobés, junto a los patios, el casco histórico, y mediana azahara. Hay otros muchos, aún por declarar, se pide y llegará, desde el botijo al salmorejo.
Minero. Soy minero. Aquellos de Peñarroya, el de la canción del molina, el trabajador
Misto: Las cerillas que se utilizan para encender la candela del perol cordobés
Moña: Ramillete de jazmines pinchados en una horquilla, antes se vendía en la calle y las mujeres se la ponían en el pelo.
Mosqueo: De tres pares de narices
Naranja: De Palma
Niña, niño: Cualquier adulto para el corodbés. Niña!Ve a por una telera
Nene
Ni mú
Ozú: Darle enfasis a algo ¡Ozú que calor!
Orear: Poner la ropa al sol para que quede más blanca.
¡Padre Mío!.
Padrino. Patrocinio cordobés. Al cordobés no le falta. Necesario para un buen enchufe
(Pan) Abogao: El cordobés se debate entre la telera y el pan, no es que se necesite un abogado, es que a la hogaza la llamamos de esta manera.
Parriba/Pa-bajo
Parche. Se aplica a asuntos sin importancia y cosas innecesarias. He comprado este "parche"
Parchoso. Y quien tienes parches es un parchoso/a.
Paparrucha: Tontería.
Pavo: Me debes 5 pavos, me debes 5 euros.
Pavonearse: Presumir delante de alguien.
Pamplinas: Persona muy puntillosa, tiquismiqui.
Pechá: Hartazgo
Pejiguera: Persona pesada hasta no poder más.
Pego: disparate, Chorrada, tontería .Vaya Pegolete: Mas tontería aún. Pegoso: Persona propensa a decir pegos. Vaya tío siempre con la tontería. Dar el pego: Dar el apaño. Este bolso no es del mismo color, pero da el pego.Tirarse el pego: Tirarse un farol,
Percal: Asunto muy
difícil de resolverPerol: Salir al campo. Tertulia senequista donde no falta la comida. Con el protagonimo del arroz realizado a nuestra manera con ingredientes mixtos.
Perol. De carne y pescado, donde no falta el arroz. El mejor el que se hace en Los Villaresm el día de San Rafael.
Perol. De carne y pescado, donde no falta el arroz. El mejor el que se hace en Los Villaresm el día de San Rafael.
Perra: Obsesión con algo o alguien. La mia se llama trufa. Por su nariz, y oficio,
Perrerón: Berrinche o llanto desconsolado.
Perrerón: Berrinche o llanto desconsolado.
Picantón. Qué pica. Antiguo bar. Caracoles picantones
pillar algo
Piojo: Que se da aire.Pipa: De la campiña cordobesa. La trilogía se mezcla con el el cultivo industrial del girasol. Aunque no falta ajos, maiz, algódón, y antiguamente tabaco. Todavía se observa algún secadero.
Pizco: trozo pequeño, Mota del polvo. ¡Vaya pizco de niño !
Platero: El soniquete se escucha por la callejuela. Hoy la alarma los delata. Es el oficio escondido de Córdoba
Pollo:Joven altanero. El pollo del polletón. Mi corral está lleno de razas andaluzas. Mi campeón es Gandalf, altanero azul.
Poyete, poyeton: banco que sirve para todo, para los platos de la cocina, acomodo . Se ha quedado en el poyeton
Pitorro: Salida de agua del porrón
Portañuela: cremallera del pantalón
Puchero: No puede faltar en la mesa del cordobés
¡Que no creas!
Rafael: Rafaé. Es el nombre propio más oído en Córdoba. Se debe al santo custodio , y no a Rafalete. Arcángel de Córdoba para enconmendarse o protegerse. Para el 24 de octubre, día de San Rafael, nos vamos de perol
Rata: Gurrumino, aprovechao, sinverguenza. Paco es un rata.
Rebeca: Para lo muy friolerosRemear: Hacer burla a alguien.
Reonda: Gorda
Retortero: Desordenado
Rumano: De los numerosos Campamentos de la ilegalidad, ocupación y desigualdad. Por extensión, cualquiera cercano a lo pedigueño o marginal
Rumano: De los numerosos Campamentos de la ilegalidad, ocupación y desigualdad. Por extensión, cualquiera cercano a lo pedigueño o marginal
Ruilla: Trapo húmedo que sirve para
limpiar.
Riles: Sinónimo de testículos o vulgarmente “huevos” Ejemplo ¡Hay que echarle riles!
Sanzones: No son los forzudos para el cordobés, más bién son los tampones o chapas de las botellas que rellenas de jabón o barro, posibilitaban el juego de niños. Era tiempo de sanzones, como también fueron otros, los del trompo, las estampa o la lima.
Saquito: jersey en el siglo xx
Riles: Sinónimo de testículos o vulgarmente “huevos” Ejemplo ¡Hay que echarle riles!
Sanzones: No son los forzudos para el cordobés, más bién son los tampones o chapas de las botellas que rellenas de jabón o barro, posibilitaban el juego de niños. Era tiempo de sanzones, como también fueron otros, los del trompo, las estampa o la lima.
Saquito: jersey en el siglo xx
Salmorejo. especialidad cordobesa.Cada cordobés tiene el suyo. Con tomates de Alcolea, telera, ajos de Montabán, aceite de Baena de primera presión, y un poquito de sal.
Saltalindes: Persona sin recursos,
vividora.
Sarpullío: Erupción cutánea
Sarpullío: Erupción cutánea
sieso: persona triste, decaída, de escaso ánimo.
Siesta: dormilona a la hora de la canícula
Siesta: dormilona a la hora de la canícula
Sector Sur: Barriada obrera cordobesa. Seña de identidad con connotaciones negativas, también llamados del cerro o vikingos.(SECTOR SUR, DE SAQUNDA AL PLAN URBAN. UN BARRIO AL SUR DE CÓRDOBA)
Seneca: ¡eres un Séneca! Dominio de las pasiones y autosuficiencia. El senequismo popular tilda a alguien de sabio, justamente cuando lo es por su ingenio y no por sus muchos estudios, pues incluso cabe que este Séneca popular sea analfabeto. Es aquél a quien acuden sus amigos y vecinos en demanda de consejos a falta de padrinoSiesta: Todos la celebran en Córdoba. El rigor climático obliga y no tanto la perrera u holgazanería.. ¿Cuánto tiempo le dedica usted?
Sonrisitas de medio lado
Soga: Cuerda gorda
Suda: En Córdoba suda el cordobés y el botijo.
Taberna: El templo de la cotidianidad en Córdoba.¿ De dónde vienes.? De la taberna plateros. ¿De tapas? ¿Salmorejo, el rabo de toro, el flamenquín, la japuta en adobo , o tal vez, un el bacalao rebozado? De tomar unos finos “Peseta”Tarugo. Duro de cabeza. Los nacidos en Pozoblanco
Trabajoso: Persona muy rebelde en la
convivencia.
Trajinar: trajinando con la comidaTela: Expresión de exageración
Telera: Pan de tres cantos, doradito por fuera y de miga blanca y esponjosa por dentro. Es fenomenal para el salmorejo y para mojar salsas.
tonsura y sotana
Tranquillo: Trozo de madera que se ponía en la entrada de la puerta para que no se cerrara.
Trasto: Objetos de vida cotidiano. Malo
Vargas: Es un tinto de verano
compuesto con vino tinto y gaseosa.
Velá (de la Fuensanta).
En Septiembre suena al tintineo de las campanitas que como cadaa año se vuelve a celebrar, como manda la tradición, en la plaza del Pocito, Esta popular celebración, dedicada a la Virgen de la Fuensanta, copatrona de la ciudad. Es Feria chica (septiembre) en la Fuensanta.
Vikingos. Ciertos habitantes muy conocidos del sector sur.
Verano cordobés: Mes imposible de Córdoba. con más de 40 grados ¡Qué caló! Para sobrellevar el calvario proliferan las chanclas y camisetas sin mangas, a pesar de que la playa cordobesa está en Fuengirola. Velá (de la Fuensanta).
En Septiembre suena al tintineo de las campanitas que como cadaa año se vuelve a celebrar, como manda la tradición, en la plaza del Pocito, Esta popular celebración, dedicada a la Virgen de la Fuensanta, copatrona de la ciudad. Es Feria chica (septiembre) en la Fuensanta.
Vikingos. Ciertos habitantes muy conocidos del sector sur.
Zarcillos: Pendientes.
Zapatiesta: Jaleo, follón, bronca, pelea.
Zocato: Zurdo.
Zangarrea: Algo que se mueve mucho, Ejemplo: La silla se zangarrea.
Zumbarse: Pegarse. Tomar sus dos "medios" de rigor
ZZ: Lo mata todo
PARA SABER MÁS, VER:
ozuquecalor.blogspot.com.es
Aportes popios
Queda la emigración, el exilio, el mestizaje, la huida y la memoria
Desde los años sesenta, incluso antes, muchas familias emigraron de los pueblos a otros lugares. Córdoba no es ajena a este proceso. Uno de cada cinco cordobeses nació en un pueblo... Aparecen nuevos los nuevos barrios fruto de la migración. Toca construir una nueva vida. Se trabaja, lo primero, se crean hogares, surgen las asociaciones, se trabaja por el barrio y surgen los espacios de sociabilidad. Y aunque see adaptan a la costumbres cordobesas, aportarán nuevas referencias culturales. Tuvieron hijos y ahora son abuelos.
Desde los años sesenta, incluso antes, muchas familias emigraron de los pueblos a otros lugares. Córdoba no es ajena a este proceso. Uno de cada cinco cordobeses nació en un pueblo... Aparecen nuevos los nuevos barrios fruto de la migración. Toca construir una nueva vida. Se trabaja, lo primero, se crean hogares, surgen las asociaciones, se trabaja por el barrio y surgen los espacios de sociabilidad. Y aunque see adaptan a la costumbres cordobesas, aportarán nuevas referencias culturales. Tuvieron hijos y ahora son abuelos.
Son testimonios de los que tuvieron que irse a intentar buscar una vida mejor, las memorias del que se fue y las que administraron los recursos que venían de fuera. La pobreza de los protagonistas hasta hallar una vida digna. Supone la supervivencia sin heroicidad ni estridencia de la gente común.
Un ejemplo de trabajo sobre la Memoria Patrimonial cercana lo tenemos en el documental 'Penélopes. Guardianas de la memoria' de Juan-Ramón Barbancho
Las mujeres, a juicio de Barbancho, conservan esta memoria por varias razones, "una posible es porque ellas están más atentas al discurrir de los asuntos cotidianos, eso es importante. No olvidemos que la historia no se hace con grandes gestos y ni la hacen las personas importantes, la historia la hacemos todos y todas, pero especialmente está tejida de asuntos sin importancia, de cosas del día a día.
Esa memoria, según ha dicho el autor del documental, "está aquí, la de adentro, la de la esposa que vio a su marido partir, la que cría, cuida y alimenta a los hijos, la que se siente orgullosa cuando éstos salen adelante".
El cine que es una fuente documental de indudable valor para el conocimiento del patrimonio nos has dejado memorables obras. Se acuerdan de Surcos una obra de 1951 donde con una cruda y hasta virulenta mirada aparece el tema del éxodo rural de los años 50, donde todas las esperanzas que en el camino se han hecho colisionan fuertemente con la brusca realidad, una realidad social repleta de vividores y manipuladores, egoísmos en busca de placer y dinero que obstaculizan la contínua lucha que se establece no ya por un futuro mejor, sino por el más simple instinto animal de supervivencia. Siempre queda el pueblo, el paraiso perdido, que permanecerá en la mente como aquel lugar de memoria.
PARA SABER MÁS, VER:
CORDOBA-POBLACIÓN Y SOCIEDAD
córdoba contemporánea. itinerario por la córdoba del siglo xx
Revista eCO, nº 12, 2015
2. PATRIMONIO INMUEBLE: ARQUITECTURA VERNÁCULA.
Arquitectura, espacio urbano, espacio de la producción, estructuras arqueológicas,
El patio de mi casas es particular.
I- Vivienda tradicional (espacio doméstico)
II- Espacios públicos abiertos de relación
III- Edificaciones en las que se desarrollan funciones o actividades de uso público
IV. Construcciones vinculadas a la religiosidad popular
V. La arqueología
Dentro de los territorios de privacidad, subjetividad, domesticidad e intimidad de los actores sociales, los aspectos materiales se nos presentan como una puerta de entrada para la comprensión de la sociedad.
“Oh excelso muro, oh torres coronadas de honor, de majestad, de gallardía"
A Córdoba,
Luis de Góngora.
Verdadera labor documental, retratar con mimo las farolas, los quioscos públicos. las columnas publicitarias, los tejados, la puertas y ventanas de entonces que todavía perviven.
Y aunque faltan los perros caminando a su aire por las calles o los caballos atados a carros ante las fachadas de las casas de sus dueños, lo podemos entresoñar en la imagen de modernidad actual.
La arquitectura tradicional, popular o vernácula es aquella que ha sido realizada por constructores no profesionales, empleando materiales provenientes del entorno inmediato y enmarcada en la estela de una serie de habilidades transmitidas. Responde a una época preindustrial y sigue modelos agrarios. Al emplear materiales y técnicas locales, va generando una serie de modelos tipológicos propios de las zonas en las que surge.
Actualmente, la arquitectura tradicional mantiene una posición marginal en el ámbito de la arquitectura, siendo considerada un resquicio del pasado cuya desaparición es prácticamente inevitable, a pesar de que constituye señas de identidad y un valioso testimonio para conocer las raíces culturales de los municipios, de sabiduría acumulada por las generaciones que en ellos han vivido y habitan.
Desde una perspectiva más global, en cuanto que manifestación del patrimonio antropológico, histórico y cultural, preservar señas de identidad propias del territorio conlleven un habitar respetuoso con el entorno y el paisaje; favorecer la recuperación de los oficios tradicionales de construcción, dando continuidad a un saber en ocasiones ancestral; incentivar la rehabilitación y reutilización del patrimonio local., e impulsar la toma de conciencia sensibilizando acercade la riqueza de la cultura autóctona.
La calle y su vida. Calle Romero Barros (antigua de la Sillería)
En los Paseos por Córdoba de Ramírez Arellano señalaba
"Tal vez debiéramos empezar este paseo explicando a nuestros lectores los
límites del término de Córdoba, sus productos, tanto en frutos como en
diversas clases de animales, y otras muchas particularidades, tan dichas
ya por diferentes escritores, que en nosotros no harían más que alargar
estos apuntes, repitiendo lo que todos tienen olvidado. Vamos, pues, a
reseñar sólo los sitios más notables, que es lo que consideramos
interesante, cuya opinión creemos será la de nuestros lectores".
(Paseos por Córdoba fue publicado en Córdoba el año 1873. Su autor realiza un amplio recorrido por la ciudad, dividiéndolo en paseos por cada uno de los barrios
de la ciudad, reuniendo información relacionada con la historia, arte,
tradiciones locales, creencias populares, leyendas y un largo etc. que
lo han convertido en un libro de referencia.)
“Sus calles parecen hechas a la medida del viajero indolente, y su
trazado curvo gradúa los placeres de la caminata y la mirada..”
A. Muñoz
Molina
PARA SABER MÁS, VER:
ARQUITECTURA POPULAR.PLAZAS Y CALLES. PATIOS DE CORDOBA
3. PATRIMONIO MUEBLE:
ESTANCIAS, MOBILIARIO, COSAS Y COSTUMBRE.
La aparición del ser humano significó uno de los cambios mas extraordinarios en el mundo. La revolución se inició con los primeros antropoides que aprendieron a fabricar sus instrumentos de caza y de pesca, tomando conciencia de que podían alcanzar aun mayor bienestar a través del trabajo creativo. Así, pues, el rasgo general de todas las necesidades consisten en que estas se desarrollan a medida que la producción de la sociedad amplia el circulo de objetos producidos y conocimientos adquiridos y valorados.
El objeto de estudio no son las cosas en sí mismas sino el entorno material cotidiano, el hombre visto a través de su vivienda, sus muebles, su comida, su vestimenta. La interacción entre el individuo el objeto y su significado. Los bienes materiales (propiedades, muebles, vestido, joyas...) contribuyen a definir el lugar que se ocupa en la sociedad, ya que también tienen un significado social y la gente los utiliza como elemento de comparación, diferenciación o superación de otros grupos para expresar individualidad o afinidad.
La interacción mutua entre la sociedad, los objetos materiales y sus espacios.
COSAS. ¡CUÁNTAS COSAS!. COLECCIONES DE OBJETOS. ÁLBUNES FAMILIARES
Chamarilero del pasado y de la variedad
Los objetos de uso cotidiano, en este caso el mobiliario doméstico, más allá de la utilidad concreta que puedan tener, tienen significados propios, que explican la situación del individuo en la sociedad.Son muebles de abuela con puertas biseladas y cortinas pesadas. Expresan status social y económico; reflejan el nivel social de la familia y manifiestan el estilo de vida, los valores y la personalidad de los dueños de casa. Lo material no tiene significado en sí mismo, sino que lo adquiere según el sentido, uso y valor que el hombre le da. Se construyen, utilizan, compran, venden, donan, heredan, comparten... Hoy muchas casas de la memoria se presentan deslucida con recovecos esconchados por el abandono familiar y con olor a cajones cerrados, cuerpos desiertos con cimientos de madera carcomida.
Murales, mapas históricos, viejas máquinas de escribir, marcos envejecidos,fotos, lámparas de misterio, , cajones olvidados, puertas de madera, ventanucos y suelos ensuciados, traseras de acarreo, braseros, cerámicas, abanicos, alfileres, zapatos, ropa de oficio, sombreros y mantillas, herramientas, muebles, pupitres, juguetes, premios, ajuares, medallas, tesoros...
También nosotros hoy tenemos en nuestras casas, en nuestras agendas,en nuestros artilugios una colección desmaterializada, de objetos, de álbunes de personas. Cada uno tiene su propio museo de objetos, amigos, ídolos, amantes, hijos o parientes convertidos en figuras de gabinete cotidiano o electrónico. De nuevo estamos en un tiempo de acumulación de mercancíass, de atesoramiento desmedido, de obsesión material, de terror a la muerte, entre pobres y ricos
En las casas burguesas sobre todo las cosas aparecían deslumbrantes. Copas de plata y cristal, joyas trabajadas por orfebres orgullosos de su oficio, pinturas, estatuas, en fin, objetos valiosos que la muerte se iba a llevar consigo a la tumba del propietario.
Son bodegones, naturalezas muertas, vanitas, riqueza privada que la religiosidada rechazaba por pecaminosa. Un doble juego de opuestos y complementarios.
Rebusca de cosas en los soportales de La Corredera. A lo largo del siglo XVII tuvo lugar un curioso episodio: las colecciones particulares de objetos. En el renacimiento aparecieron los “gabinetes de curiosidades” o “cámaras de maravillas” que eran extravagantes almacenamientos de toda suerte de artificios.
¡Qué interesante, la historia de las cosas!, !Qué curiosidad los diccionarios biográficos de los personajes de aquellos álbunes familiares!
En las casas burguesas sobre todo las cosas aparecían deslumbrantes. Copas de plata y cristal, joyas trabajadas por orfebres orgullosos de su oficio, pinturas, estatuas, en fin, objetos valiosos que la muerte se iba a llevar consigo a la tumba del propietario.
Son bodegones, naturalezas muertas, vanitas, riqueza privada que la religiosidada rechazaba por pecaminosa. Un doble juego de opuestos y complementarios.
Rebusca de cosas en los soportales de La Corredera. A lo largo del siglo XVII tuvo lugar un curioso episodio: las colecciones particulares de objetos. En el renacimiento aparecieron los “gabinetes de curiosidades” o “cámaras de maravillas” que eran extravagantes almacenamientos de toda suerte de artificios.
¡Qué interesante, la historia de las cosas!, !Qué curiosidad los diccionarios biográficos de los personajes de aquellos álbunes familiares!
Los espacios cotidianos más significativos responden a la arquitectura de la vivienda. Los más signigicativos son el salón, la cocina y la alcoba (“lecho, mesa y vivienda”. Y en ellos los objetos y mobiliario.
Las familias humildes tiene pocos y sencillos muebles: una mesa, un escritorio pequeño, una caja y un par de sillas traídas en dote por su primera muje
En las familias notables la variedad y el lujo es superior
Existen varios tipos de mobiliario sillas y camas, mesas, o bien, muebles para el almacenaje o archivado de libros, ropa, etc.
LAS ESTANCIAS
- La puerta, el umbral, el pórtico.
Los ritos de
paso ante el umbral están rodeados de tabús, besarlo, tocarlo con la mano, pisar sobre él,
quitarse el calzado, salvarlo de unja zancada, o colocar una imagen
protectora a modo de altar, paso a la morada familiar, sobre
todo en momentos muy particulares en la vida de quienes en ella habitan o
van a habitar. Tal es el caso de la recién casada. Una compleja serie de ritos rodean
la entrada de la novia en su nuevo hogar. Es popular la imagen
que presenta al novio introduciendo en su casa a la desposada portándola en brazos para evitar (tal era la creencia antigua) que tropezara en el umbral, porque
ello supondría un funesto presagio para el matrimonio que inicia su andadura. Y ahí están los amigos que tapian dicha puerta el día de la boda.
Hoy día la puerta sólo es considerada como el espacio de «entrada a» o de «salida de» un lugar. Pero para el hombre antiguo tal propiedad entrañaba una honda dimensión: era símbolo del paso de un «mundo» a otro, de la realidad de dentro a la de fuera, de lo conocido a lo desconocido. La importancia de una puerta, empero, dependía de su emplazamiento. El rango mayor lo ostentaban los accesos a la ciudad, así como las entradas a un templo o a una vivienda familiar, pero carecían de interés las puertas que comunicaban una habitación con otra o eran portillos de recintos subsidiarios (almacenes, cuadras, huertas...).todo en momentos muy particulares en la vida de quienes en ella habitan o
van a habitar. Tal es el caso de la recién casada. Una compleja serie de ritos rodean
la entrada de la novia en su nuevo hogar. Es popular la imagen
que presenta al novio introduciendo en su casa a la desposada portándola en brazos para evitar (tal era la creencia antigua) que tropezara en el umbral, porque
ello supondría un funesto presagio para el matrimonio que inicia su andadura. Y ahí están los amigos que tapian dicha puerta el día de la boda.
- El salón de la casa
Escribia una mujer preocupada aunque con resignación en una conocida revista digital,
" Es que tengo un salón que no llega a los 20 metros, tengo una mesa grande, dos sofas y mesa pequeña. Y ahora con el parquecito y demás pues me agobio mucho.
Han venido unos amigos con sus hijos a ver el futbol, y esto ha sido un tetris, maaadre mia que agobio. Una de las niñas, cuando ha entrado a la cocina, decía que la mesa era muy pequeña, Y cuando entra al aseo señala que baño tambien es pequeño.
Cuando nos compramos este adosado de vpo me empecé a agobiar, pero es que donde vivimos la vivienda es muy cara, y la verdad es que, menos mal que han construido varias urbanizaciones de vpo". Yo que estoy acostumbrada a una casa grande de pueblo.
foro.enfemenino.com/forum/El-salon-de-vuestra-casa-es-grande.html, 19/06/12
PALACIO DE VIANA SALON GOYSCO
La sencillez frente a lo palaciego. El presente y el pasado
- La mesa. Reunión y modales
La mesa y el acto de “comer juntos” como un rasgo característico de una familia auténtica, cuya base era el matrimonio. en torno de la mesa se reflejaban las jerarquías sociales y de género.
- Las sillas. El mueble más básico y siempre presente
Silla española del s. XIX Butaca Granada obra de Javier Carvajal 1963.
- Los escritorios. Espacio de comunicación personal.
- Espejos, cuadros y tapices, fotografías. Memoria patrimonial de la familia
Ventanas que nos asoman no a otro espacio sino a otra perspectiva. Para observarse a uno mismo o al otro. Hedonismo. De uso rápido,en otros tiempos, hoy más usado por la adolescencia. Simbolos de la familia. Memoria y reflejo.
La madera es de nogal, comprados en 1955, con variedad de tallas y motivos
- El dormitorio
- La cama. Lugar de descanso o todo lo contrario.
El mueble más importante en los dormitorios es la cama. Allí duerme el matrimonio, a veces con cortinas que al correrse, daban lugar a uno de los pocos espacios de intimidad . Lugar de descanso, lecho matrimonial e incluso espacio de rezo.
Casa Alcalá Zamora
Los colchones, sábanas, almohadas y sobrecamas que completaban el lecho eran objetos que, habitualmente eran aportados por las mujeres al matrimonio. Conseguir un magnífco ajuar de cama era el ideal de toda mujer con altas posibilidades económicas.
Dormitorio años 30 s. xx. Museo etnográfico Santaella
La dote y arras reseñaban todos los bienes que la mujer aportaba al matrimonio. En el documento se indicaba de manera explícita que el futuro marido no podía tocar estos bienes de la mujer y que se comprometía a mantenerlos y aumentarlos, en ocasiones para que a su muerte quedaran para la viuda y sus hijos. En estos inventarios se observa un número variable de bienes muebles e inmuebles con su correspondiente tasación económica, la cual dependía del estatus social y económico de la familia o insti tución que dotaba a la mujer
Ramon Casas, Interior con Julia (1924)
- El tocador. El mundo de la imagen y la apariencia
Donde se llevaba a cabo el “diario y complicado” arreglo personal de los miembros de la familia; allí se cortaban el pelo, lavaban, perfumaban, retocaban y acicalaban
- Los baúles. El misterio de los juegos de cama
Baúl en el Alcázar de RRCC
-El cuarto de estar y la mesa camilla.
Lugar de reunión, convivencias y chismes. Y bajo las la enagüillas e lbrasero de picón, a falta de la chimenea. Más tarde llegó la TV,pero la mesa sigue presente. Cambiaran las sillas, por el sofá, y la la mesa sigue presente, Y hoy en nuestras casas climatizadas, la mesa camilla continua como protagonista. Colocamos nuestra mesa camilla, para eso pies helados, sin ver quizá esas manos inquietas de aquellos novios que ya entran en casa con el consentimiento del padre. Nos la llevamos a otros países. No sabemos vivir sin el humilde mueble. ¡Qué costumbre, tan española!.
- La cocina, el hogar
La lumbre no se apaga en toda la noche. Por la mañana, se avivan las ascuas.La trévede dispuesta para su oficio, y la olla llena para el mediodía o los mediodías. Si se dispone de cocina de hierro la madre enciende la cocina después de limpiarla, y el hervidor con la leche sobre la la cocina anuncia el desayuno, a veces completado, con el plato de las sobras o recortes de días pasados.
Ya de vuelta de la mañana, cuando regresábamos a la casa, el olor en la cocina era vida entre tanta miseria. El guiso hecho con cuatro cosas sabe a gloria. La olla llena de trompos con patatas y algo de costilla, La madre es la que sirve y es la última en comer. Primero el marido y después los niños. El abuelo siempre come en silencio. No se habla en la mesa presidida por el pan, sólo la madre pregunta, ¿Cómo ha ido el
trabajo?, ¿qué habéis hecho en la escuela? ¿Te has enterado lo que le ha pasado a los vecinos?
Todavía la cocina cumple otras funciónes. Calienta y posibilita la tertulia. Puede ser lugar de trabajo. Y los domingos toca baño en el balde grande de Zinc a la sombra del embutido de la "matanza" que se cura y ahuma sobre el hogar. El ritual nunca se cambia a lo largo del año.
La base de la despensa familiar es la matanza del cerdo
Día de la matanza, Pilar Jiménez y Patro Torrero
"Nos remontaremos a los años 50 en un pueblecito de Córdoba, cuando en los pueblos se hacían las matanzas, cuando todavía se secaban los chorizos y las morcillas con el humo de la lumbre y después se guardaba toda la matanza para irla comiendo durante todo el año. Vamos a explicar, pues, un día de matanza en aquellos años.
Lo principal era criar el cerdo. Se solían comprar pequeños y cada familia los criaba en casa. En el corral de muchas casas, había un lugar para este menester llamado "higaera". Otros los criaban en el campo.
El día de matanza se solía reunir toda la familia. EL día anterior se preparaba el "banco" donde se iba a matar el cerdo, los cuchillos, la máquina de embutir, los "librillos" (los librillos son barreños grandes o pequeños de barro vidriado o esmaltados por dentro); y los ingredientes necesarios para elaborar los chorizos, las morcillas, el adobo y salazón de los jamones, etc.
Nos levantábamos muy temprano, sobre las 5 o las 6 de la mañana. Los hombres agarraban el cerdo, le ataban las patas delanteras y traseras, lo estiraban en el banco y lo mataban, mientras una de las mujeres ponía debajo del pescuezo un "librillo" para recoger toda la sangre. Esta sangre es la que servía para hacer la morcilla de "jeta" y la sangre con tomate, que era uno de los platos de la comida del medio día.
Después que el cerdo estaba muerto se hacia la lumbre y se quemaba con el agua caliente. Cuando el cerdo estaba limpio se colgaba en una gancho que solía haber en todos los corrales dispuesto para este menester y se empezaba a abrir y despiezar.
Se sacaban las tripas, se lavaban con mucha agua y se les daba la vuelta para utilizarlas en los chorizos y las morcillas.
Lo primero que se hacía era llevar un trozo de carne al veterinario para que comprobara que el cerdo estaba en buen estado; una vez comprobado, todo estaba preparado para poder continuar.
Lo primero era probar la carne del cerdo. Se asaba en la lumbre, la "moraga", que son los primeros trozos de carne aliñada con ajos y pimienta molida y se acompañaba con un buen vino de "pitarra", el vino joven de ese año ¡qué bueno era ese vino!.
Después se picaba la carne y un poco de tocino. Se adobaban los lomos y las costillas, se salaban los jamones y el tocino restante y se guardaba la manta del cerdo (la manta es la grasa que está debajo de las costillas al lado de las tripas, se utiliza para deshacerla y hacer con ella los chicharrones, las mantecadas y la manteca blanca; también se relía y se deja que se ponga añeja; se le conoce por el nombre de "juncia" y se utiliza para el cocido).
Entonces se preparaba la máquina para embuchar los chorizos y las morcillas.
Los chorizos se elaboraban con carne picada, patata y el "gordo" del cerdo (el gordo es la grasa que se saca de toda la carne del cerdo, costilla, lomo, solomillo, riñones...).
Las morcillas eran de dos clases, las que se hacían con carne, patata, calabaza, arroz, pimentón y "gordo" del cerdo, todo cocido. Y la otra, la llamada de "jeta" que se usaba para el cocido, se hacía con sangre, cebolla y "gordo" del cerdo."
Ya de pequeño pedía a la madrina que me dejara ir a la matanza del orondo cerdo que criaba en el corral. Recordaba siempre la reunión familiar y cierto estado festiva. Al final, nunca asistí. Siempre la escusa era que había que levantarse muy temprano. Es cierto que veía embutir a lo largo de la mañana y que durante o al final del día algo se cataba.
Mi única vez en la que he asistido a la matanza del marrano ya ha sido con más edad. Aunque se despiezó a la manera tradicional, ya no es lo mismo. Revisando las fotos, al final me quedo con el protagonista.
La despensa está surtida. Con la omnipresente botella de anis curadora de cualquier catarro o malestar, la botes de cristal en conserva, las "perrunas" para las inesperadas visitas, las harinas, la caja de membrillo, aunque uno no sabe muy bien, si contiene el dulce manjar de puente genil, o contiene las fotografías delos familiares, y diferentes baturrillos hechizantes de una botica caótica.
Y siempre está la fresquera, donde el alimento, a falta de nevera, se intenta refrigeras. A veces, incluso se dispone de hielo procedente de los neveros. En este mundo la sabiduría popular conoce mil maneras de mantener y conservarlos alimentos. Salazones, ahumados, secos, enconserva, o incluso recordar ese jamón procedente del "medio cochino" comprado en el colmado próximo o del pueblo oportuno cuyo pernil será enterrado en la ceniza varios años hasta su cura final.
Desde el siglo XVIII, se empiezan a contruir pozos de hielo para acumular la nieve. El nevero artificial es un pozo excavado en la tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones e incluso con techo, que dispone de aberturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo. Prensada y convertida en hielo, se podía conservar largos períodos de tiempo.
- Madre. sabes cómo funciona la cocina. ¿Por qué no la encendemos? ¿Cuándo fue la última vez que se puso? Está ahí, nunca la encendemos, solo la utilizamos como mesa improvisada. Es cierto que nuestra cocina de inducción es rápida y limpia. En estos días de diciembre, ¡a qué apetece!. ¿Podriamos asar una calabaza? ¡Qué rica!
- El excusado, el váter, el baño, la tina, el WC. Espacio de apretones y "tormentas". Coprolitos y zurullos.
Hubo un tiempo en que el cuarto de baño no exitía, y cuando lo hubo, era para uso mínimo. El espejo apareció después para nuestra satisfacción- Poco a poco el cuarto de baño se llenó de objetos.
Aquel espejo con marco hoy se muestra revolucionario. Con pantalla tactil que te da los buenos días y que se encarga de que no tengas vaho cuando sales de la ducha. Además incorpora multitud de funciones que puedes hacer desde el baño e incluso conectarte. Una perfecta combinación de espejo, cristal y TV.
El baño hoy es un espacio de luz, limpio, aséptico, con ventanal e hilo musical. Espacio de culto y diseño. Difiere mucho al de otros tiempo. Como la vida, lo que nace acaba y de ahí la necesaria estancia del servicio Este lugar escatológico no siempre ha sido considerado el trono de la casa. Relegado a estancias ocultas, empequeñecidas y oscuras. En los altillos, bajo las escaleras o en el patio. Himnos que Quevedo supo retratar. Agujeros negros que terminan en pozos ciegos. Tronas con cableados de silla eléctrica. Cámaras de asfixia deseada. Otras veces"el huerto" cumple su función. A falta de papel de periódico, la naturaleza provee, si bien ahora uno carece de de la cuartilla lectora. Humildes lugares de reflexión sobre el sentido de la vida. A veces, cuando es público, se convierte en un espacio creativo para la grafitero.
El día de matanza se solía reunir toda la familia. EL día anterior se preparaba el "banco" donde se iba a matar el cerdo, los cuchillos, la máquina de embutir, los "librillos" (los librillos son barreños grandes o pequeños de barro vidriado o esmaltados por dentro); y los ingredientes necesarios para elaborar los chorizos, las morcillas, el adobo y salazón de los jamones, etc.
Nos levantábamos muy temprano, sobre las 5 o las 6 de la mañana. Los hombres agarraban el cerdo, le ataban las patas delanteras y traseras, lo estiraban en el banco y lo mataban, mientras una de las mujeres ponía debajo del pescuezo un "librillo" para recoger toda la sangre. Esta sangre es la que servía para hacer la morcilla de "jeta" y la sangre con tomate, que era uno de los platos de la comida del medio día.
Después que el cerdo estaba muerto se hacia la lumbre y se quemaba con el agua caliente. Cuando el cerdo estaba limpio se colgaba en una gancho que solía haber en todos los corrales dispuesto para este menester y se empezaba a abrir y despiezar.
Se sacaban las tripas, se lavaban con mucha agua y se les daba la vuelta para utilizarlas en los chorizos y las morcillas.
Lo primero que se hacía era llevar un trozo de carne al veterinario para que comprobara que el cerdo estaba en buen estado; una vez comprobado, todo estaba preparado para poder continuar.
Lo primero era probar la carne del cerdo. Se asaba en la lumbre, la "moraga", que son los primeros trozos de carne aliñada con ajos y pimienta molida y se acompañaba con un buen vino de "pitarra", el vino joven de ese año ¡qué bueno era ese vino!.
Después se picaba la carne y un poco de tocino. Se adobaban los lomos y las costillas, se salaban los jamones y el tocino restante y se guardaba la manta del cerdo (la manta es la grasa que está debajo de las costillas al lado de las tripas, se utiliza para deshacerla y hacer con ella los chicharrones, las mantecadas y la manteca blanca; también se relía y se deja que se ponga añeja; se le conoce por el nombre de "juncia" y se utiliza para el cocido).
Entonces se preparaba la máquina para embuchar los chorizos y las morcillas.
Los chorizos se elaboraban con carne picada, patata y el "gordo" del cerdo (el gordo es la grasa que se saca de toda la carne del cerdo, costilla, lomo, solomillo, riñones...).
Las morcillas eran de dos clases, las que se hacían con carne, patata, calabaza, arroz, pimentón y "gordo" del cerdo, todo cocido. Y la otra, la llamada de "jeta" que se usaba para el cocido, se hacía con sangre, cebolla y "gordo" del cerdo."
Época de Matanza en Córdoba, Pilar Jiménez y Patro Torrero.
Ya de pequeño pedía a la madrina que me dejara ir a la matanza del orondo cerdo que criaba en el corral. Recordaba siempre la reunión familiar y cierto estado festiva. Al final, nunca asistí. Siempre la escusa era que había que levantarse muy temprano. Es cierto que veía embutir a lo largo de la mañana y que durante o al final del día algo se cataba.
Mi única vez en la que he asistido a la matanza del marrano ya ha sido con más edad. Aunque se despiezó a la manera tradicional, ya no es lo mismo. Revisando las fotos, al final me quedo con el protagonista.
PARA SABER MÁS, VER:
LA MATANZA EN LOS PEDROCHES
La despensa está surtida. Con la omnipresente botella de anis curadora de cualquier catarro o malestar, la botes de cristal en conserva, las "perrunas" para las inesperadas visitas, las harinas, la caja de membrillo, aunque uno no sabe muy bien, si contiene el dulce manjar de puente genil, o contiene las fotografías delos familiares, y diferentes baturrillos hechizantes de una botica caótica.
Y siempre está la fresquera, donde el alimento, a falta de nevera, se intenta refrigeras. A veces, incluso se dispone de hielo procedente de los neveros. En este mundo la sabiduría popular conoce mil maneras de mantener y conservarlos alimentos. Salazones, ahumados, secos, enconserva, o incluso recordar ese jamón procedente del "medio cochino" comprado en el colmado próximo o del pueblo oportuno cuyo pernil será enterrado en la ceniza varios años hasta su cura final.
Desde el siglo XVIII, se empiezan a contruir pozos de hielo para acumular la nieve. El nevero artificial es un pozo excavado en la tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones e incluso con techo, que dispone de aberturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo. Prensada y convertida en hielo, se podía conservar largos períodos de tiempo.
La popularidad del uso de las bebidas frescas y consiguientemente la fuerte demanda de nieve y de hielo natural, sobre todo a partir del siglo XVI determinó la aparición de un activo comercio da estos productos.
Las faenas de reunión y almacenamiento de la nieve, el transporte hasta los centros de consumo y, finalmente, la distribución en los mismos llegaron a ocupar un buen número de personas de manera más o menos permanente y dieron origen incluso a la existencia de unos trabajadores especializados (los neveros).
Según se explica en un interesante artículo de Guadalupe Pizarro , en 1823 un empresario cordobés, Juan Rubio, que prácticamente monopolizaba el comercio de nieve en Córdoba. que se iba llenando con el producto de las nevadas invernales hasta que estaba completa, momento en el cual se procedía a su cierre y aislamiento con cámaras de aire, porcelana en las cubiertas y otros sistemas que, junto con su localización en umbría y bajo el suelo, contribuían a su mantenimiento. A principios del siglo XX, con la aparición de la producción de hielo en forma industrial, las viejas neveras (llamadas así porque se usaba la nieve) sustituyeron el hielo de nieve por barras de hielo industriales y, posteriormente con la popularización de los frigoríficos domésticos.
"Nuevos datos sobre el comercio de nieve en Córdoba", Dra. Guadalupe Pizarro Berenjena, revista Anales de la Arqueología Cordobesa, en su nº 16 del año 2005, págs. 295/232.
PARA SABER MÁS, VER:
HISTORIAS DE VIDA COTIDIANA EN LA COCINA DE CORDOBA. ¡VAYA BODEGÓN!
- El excusado, el váter, el baño, la tina, el WC. Espacio de apretones y "tormentas". Coprolitos y zurullos.
Hubo un tiempo en que el cuarto de baño no exitía, y cuando lo hubo, era para uso mínimo. El espejo apareció después para nuestra satisfacción- Poco a poco el cuarto de baño se llenó de objetos.
Aquel espejo con marco hoy se muestra revolucionario. Con pantalla tactil que te da los buenos días y que se encarga de que no tengas vaho cuando sales de la ducha. Además incorpora multitud de funciones que puedes hacer desde el baño e incluso conectarte. Una perfecta combinación de espejo, cristal y TV.
Nuestra animalidad sea cual sea nuestra condición social se muestra. «De cagar nadie se escapa / caga el rey, caga el papa / caga el buey, caga la vaca, / y hasta la señorita más guapa / hace bolitas de caca»…
El baño hoy es un espacio de luz, limpio, aséptico, con ventanal e hilo musical. Espacio de culto y diseño. Difiere mucho al de otros tiempo. Como la vida, lo que nace acaba y de ahí la necesaria estancia del servicio Este lugar escatológico no siempre ha sido considerado el trono de la casa. Relegado a estancias ocultas, empequeñecidas y oscuras. En los altillos, bajo las escaleras o en el patio. Himnos que Quevedo supo retratar. Agujeros negros que terminan en pozos ciegos. Tronas con cableados de silla eléctrica. Cámaras de asfixia deseada. Otras veces"el huerto" cumple su función. A falta de papel de periódico, la naturaleza provee, si bien ahora uno carece de de la cuartilla lectora. Humildes lugares de reflexión sobre el sentido de la vida. A veces, cuando es público, se convierte en un espacio creativo para la grafitero.
Entrar en un servicio puede ser una experiencia muy distinta según el individuo, el lugar o el tiempo.
Antes, la gente solía aliviar sus ganas al borde de los caminos o en los alrededores de los edificios. la civilización aportó soluciones.
Cuando uno realiza diferentes itinerarios por el paisaje, en el camino se encuentras huellas, excrecencias,
" minas " a evitar, aunque el interés por la naturaleza, busca el resto animal. Quizá en la huella esté la interpretación de la libertad o la responsabilidad teológica o herética que rechaza los fenómenos materiales ilusorios y corruptos. La cultura civilizadora con exigencias «limpieza, orden y belleza» se dejan notar .
Los romanos tenían varias soluciones. Las personas más pobres utilizaban los baños públicos, y su solución fue una esponja en un palo remojada en agua salada, se limpiaban convenientemente, y luego volvían a sumergir el palo en el cubo de agua salada.
Tempranito, por la mañana, se cambiaba la cubeta por una limpia y, probablemente era el mejor momento para ir a hacer sus cosas. Los romanos más ricos utilizaban lana - mucho más suave - empapada en agua de rosas, que olía mucho mejor, pero que era probablemente menos eficaz para combatir los gérmenes.
En la Edad Media, limpiarse con heno era muy común.
Letrina en Medina Azahara
Antes, la gente solía aliviar sus ganas al borde de los caminos o en los alrededores de los edificios. la civilización aportó soluciones.
Cuando uno realiza diferentes itinerarios por el paisaje, en el camino se encuentras huellas, excrecencias,
" minas " a evitar, aunque el interés por la naturaleza, busca el resto animal. Quizá en la huella esté la interpretación de la libertad o la responsabilidad teológica o herética que rechaza los fenómenos materiales ilusorios y corruptos. La cultura civilizadora con exigencias «limpieza, orden y belleza» se dejan notar .
Los romanos tenían varias soluciones. Las personas más pobres utilizaban los baños públicos, y su solución fue una esponja en un palo remojada en agua salada, se limpiaban convenientemente, y luego volvían a sumergir el palo en el cubo de agua salada.
Tempranito, por la mañana, se cambiaba la cubeta por una limpia y, probablemente era el mejor momento para ir a hacer sus cosas. Los romanos más ricos utilizaban lana - mucho más suave - empapada en agua de rosas, que olía mucho mejor, pero que era probablemente menos eficaz para combatir los gérmenes.
Letrina romana. Las letrinas públicas de los romanos tenían veinte o más asientos juntos y la gente las utilizaba de forma desinhibida. Sentirse cómodo en el baño con desconocidos fue algo que se prolongó hasta tiempos modernos. Esta última imagen pertenecen a Ostia, hermanada con nosotros. Corduba era un reflejo del espejo de Roma. Pasear por la reconstruida ciudad es hacer una inmersión en la cultura romana. En Roma se cagaba en las letrinas públicas en alegre compañía y agradable conversación
En la Edad Media, limpiarse con heno era muy común.
Letrina en Medina Azahara
PARA SABER MÁS, VER:
«Sois dichosa de poder cagar cuando queráis, ¡cagad, pues, toda vuestra mierda de golpe! No ocurre lo mismo aquí, donde estoy obligada a guardar mi cagallón hasta la noche; no hay retretes en las casas al lado del bosque y tengo la desgracia de vivir en una de ellas y, por consiguiente, la molestia de tener que ir a cagar fuera, lo que me enfada, porque me gusta cagar a mi aire, cuando mi culo no se expone a nada. Todo el mundo nos ve cagar; pasan por allí hombres, mujeres, chicas, chicos, clérigos y suizos».
Carta de la duquesa de Orleans , Fontainebleau en 1694
En la época isabelina, el papel fue mucho más usado, y los ricos comenzaron a usar papel y trapos. Los más pobres utilizaban los trapos sobrantes.
Al principio, las aguas residuales de los baños iban a parar a pozos negros muy desatendidos; no fue hasta mediados del XIX cuando las ciudades iniciaron su red de alcantarillado
Hasta finales del XIX, las casas tenían cañerías hasta la cocina, en la planta baja, pero la mayoría no contaba con baños en las plantas superiores, ya que las cañerías no tenían presión suficiente para llevar el agua hasta allí.
En los años 60, sólo existía el papel de la marca "Elefante" y, como había que pagar por él y no era precisamente maravilloso (más que áspero, recuerdo que era grueso y satinado, incapaz de hacer bien su tarea en según qué ocasiones), lo que hacíamos era guardar el papel de envolver, especialmente el de la farmacia. Se cortaba, se estiraba y se colgaba en un gancho.
Hoy el retrete compite en diseño como Blue Diversion Toilet. Se trata de un váter de vivo color azul de bajo coste, cuyo uso logra condiciones de higiene óptimas, libre de patógenos y siempre con agua en buenas condiciones. O el diseño de Caltech , un wáter que funciona con energía solar y que genera fertilizantes, hidrógeno y electricidad. Sin menoscabo de utilizarlo en la vanguardia artística como un arte salido de las vísceras que persigue una burla de la autocomplacencia y narcisismo.
En los años 60, sólo existía el papel de la marca "Elefante" y, como había que pagar por él y no era precisamente maravilloso (más que áspero, recuerdo que era grueso y satinado, incapaz de hacer bien su tarea en según qué ocasiones), lo que hacíamos era guardar el papel de envolver, especialmente el de la farmacia. Se cortaba, se estiraba y se colgaba en un gancho.
Hoy el retrete compite en diseño como Blue Diversion Toilet. Se trata de un váter de vivo color azul de bajo coste, cuyo uso logra condiciones de higiene óptimas, libre de patógenos y siempre con agua en buenas condiciones. O el diseño de Caltech , un wáter que funciona con energía solar y que genera fertilizantes, hidrógeno y electricidad. Sin menoscabo de utilizarlo en la vanguardia artística como un arte salido de las vísceras que persigue una burla de la autocomplacencia y narcisismo.
PARA SABER MÁS, VER:
4. ALIMENTACIÓN, CULTURA Y PATRIMONIO .
Es otra necesidad básica, junto a vivienda, y el vestido
Recuerdo a mi madre, por no decir m a mi abuela, en la cocina, siempre en la cocina, trajinando. La comida parece el acto más importante del día. La cocina templo, colmado e industria artesana. Olores de puchero, pero tambien a tomillo, canela, clavo, matalauva o la más reciente naranja. Los días previos a las fiestas se preparan roscos, pestiños, flores. La "receta transmitida" de nuevo se busca. La elaboración es árdua y participa toda la familia. Al final del trabajo el producto se guarda en una gran caja de cartón o cajón tapado con lienzos guadardo en la despensa. ¡Qué placer, buscar-robar el escondido rosco frito hecho de masa, aceite, canela, la ralladura del limón y el azúcar!
Somos el único animal cocinero. El vínculo fundamental entre el hombre y
la naturaleza está en el acto de transformar la materia prima en
alimento
¿Quién no come? ¿Quién no sabe cocinar?
"De la alimentación a la gastronomía" (Teodosio)
Paisaje cultural de las cocinas y vida cotidiana. Pequeñas historias culinarias de un cordobés.
La cuadrillas se preparan para el rancho. A la sombra, se come y descansa, algún suspiro, tal vez, un dicho o refranillo, la más de la veces, el silencio de la fatiga. Las grandes siegas tienen ranchero o hatero que dispone. Los avíos vienen en el hato. El hatillo de ropa con forma de saco, está el pan duro,el aceite y vinagre. Más allá, cebollas, tal vez algún tomate o huevo. No falta el saquillo de la sal. Y a falta de vino, el cántaro de agua o botijo.
En Córdoba es tradición hacer el perol cordobés, o las jiras campestres como eran denominadas antes, el día de San Rafael Arcángel que es el custodio de la ciudad, fiesta local y se celebra el 24 de octubre, y lo típico es hacerlo con leña y en el campo.
La proximidad del campo para la población cordobesa y las huertas que poblaron los alrededores de la ciudad durante siglos hicieron que la afición de los peroles se popularizaran entre la población cordobesa.
Los lugares eran variopintos desde las propias huertas existentes en las inmediaciones de la ciudad, la construcción de la carretera de los Arenales en la década de los años 1880 hizo que los peroles ampliaran el territorio, y finalmente la progresiva urbanización de todas las inmediaciones de la ciudad histórica de Córdoba, ha hecho que poco a poco los lugares para la celebración de peroles hayan ido alejándose de estas zonas, para ocupar otras como el Parque Periurbano Los Villares. Hoy se suma el Arenal, bajo carpas y con barbacoas y parrillas.
"La organización del “perol” es bien simple. Basta la reunión de un con junto de amigos y compañeros todos ellos pertenecientes a la misma «peña». No es el beber y el comer, siendo tan importante en tal ocasión, lo que da al «perol» características de comida en el campo, sino que también la amistad y el compañerismo. Es la hora del regocijo desbordante, de los dichos más ingeniosos y los chistes más chocantes y picarescos; las coplas y copletas de agudeza sexual; las sátiras quevedescas sobre gente conocida. Cuando el «perol» llega a su apoteosis es el momento de la broma, del probar que la libertad entre amigos vale un imperio, en un clima cordial propicio a la carcajada . Todavía queda un poco de descanso, cualquier sitio es válido, se recuestan sobre la hierba, debajo de árboles; algunos dan una cabezadita; otros buscan un pozo, una fuente, un arroyo. Tal vez haya alguien que saque un libro para leer y algún otro sigue dando de comer y beber al insaciable apetito"
Los lugares eran variopintos desde las propias huertas existentes en las inmediaciones de la ciudad, la construcción de la carretera de los Arenales en la década de los años 1880 hizo que los peroles ampliaran el territorio, y finalmente la progresiva urbanización de todas las inmediaciones de la ciudad histórica de Córdoba, ha hecho que poco a poco los lugares para la celebración de peroles hayan ido alejándose de estas zonas, para ocupar otras como el Parque Periurbano Los Villares. Hoy se suma el Arenal, bajo carpas y con barbacoas y parrillas.
"La organización del “perol” es bien simple. Basta la reunión de un con junto de amigos y compañeros todos ellos pertenecientes a la misma «peña». No es el beber y el comer, siendo tan importante en tal ocasión, lo que da al «perol» características de comida en el campo, sino que también la amistad y el compañerismo. Es la hora del regocijo desbordante, de los dichos más ingeniosos y los chistes más chocantes y picarescos; las coplas y copletas de agudeza sexual; las sátiras quevedescas sobre gente conocida. Cuando el «perol» llega a su apoteosis es el momento de la broma, del probar que la libertad entre amigos vale un imperio, en un clima cordial propicio a la carcajada . Todavía queda un poco de descanso, cualquier sitio es válido, se recuestan sobre la hierba, debajo de árboles; algunos dan una cabezadita; otros buscan un pozo, una fuente, un arroyo. Tal vez haya alguien que saque un libro para leer y algún otro sigue dando de comer y beber al insaciable apetito"
(Adaptación) El Correo de Andalucía, 8 de octubre de 1972
"Picamos muy fina la cebolla y el ajo y los pochamos en aceite durante unos minutos. Añadimos el pimiento, también muy picado y seguimos pochando. Cuando ya estén rehogados, incorporamos la carne de cerdo y pollo, cortada en trocitos pequeños, sal y subimos el fuego.
Una vez tome algo de color la carne, añadimos los tomates pelados y muy picados y sofreímos todo.
Cuando el tomate esté algo hecho, regamos todo con el vino. Dejamos unos minutillos para que evapore el alcohol, y echamos entonces las pastillas de caldo de ave desmenuzadas y todo el agua.
Esperar para que reduzca todo el líquido hasta 3/4 partes. Entonces podremos añadir el arroz, ya que tendremos la proporción exacta de arroz y agua (1 x 2). Aprovechamos también para rectificar de sal, según probemos el caldo. Unos cinco o diez minutos antes de que termine de hacerse, echaremos los guisantes, los espárragos o cualquier otra verdura que queramos añadir, siempre que ya estén hechas previamente. También admite marisco, y así alguna gamba, langostino o gambón darán sustancia.
Dejamos todo reducir hasta que quede sólo un poco de caldo, momento en el que debemos retirar del fuego y dejar reposar durante unos minutos, adornándolo con tiras de pimiento morrón asado o limón".
chorizos de Espejo y el lomo de orza
níscalos de la Sierra cordobesa con ajito y perejil, pura ambrosía micológica,
cucharaditas de lentejas
cocido, al que los garbanzos de la Campiña le aportan fundamento
plato de riñones de cordero
medio de Montilla,
cóctel de ginebra, de la alegría , con naranjas amargas
leche frita flambeada con anís ruteño Machaquito, el eterno Machaco.
Mercardo Victoria/ Gastromarket
Las Lonjas son un mercado central mayorista de destino. Hacia ellas se canaliza una parte importante de las frustas, hortalizas y pescados que se consumen . Su finalidad es, por lo tanto el abastecimiento de Córdoba capital y a un área de influencia que varía según cada tipo de producto. Se inauguraron en 1954 y su estado ya no es el más adecuado. En la actualidad se ha contruido un mercado central mayorista de Córdoba (MERCACORDOBA), que ha sustituido totalmente las funciones de las antiguas lonjas.
Extendemos los filetes en una mesa y los
salpimentamos. Colocamos en cada filete dos lonchas de queso y una de
jamón serrano y los enrollamos formando un cilindro.
Muchos son los que dicen que durante las primeras décadas de la dictadura en Córdoba no se comía en la calle. Pero sí, había viejos bares y viejas tabernas que a modo de restaurante se comía, y además bien los que podían. Después de la guerra a la que acudía por aquella época los señoritos, los creativos, la flamenquería y Manolete, el perfil narigudo con sus amistades . La Casa de Miguel Gómez, por ejemplo, en la estrecha calle Marqués del Boil o el Bar Imperio, de la calle de la Plata, o el Hotel Simón.. El ambiente gastronómico se deja sentir en el Casco Histórico. La taberna es la referencia. Lo popular democratiza el guiso y el vino. Los Califas, La lechuga frita, El bar santos, El Mesón del Conde o Casa Don Manuel. El Churrasco y El Caballo Rojo. Otros también piden el recuerdo. Tiznes, Salinas, Rafael Cumplido, Minguitos, Sociedad de plateros, El barril, la casa Montilla o la casa Galicia, las Bodegas Campos. Rafalete. Ellos marcaron la cocina tradicional cordobesa, aquella de "huele a soso", aquella de ritmo de pelar gambas una a una en la cocina, la de la almendra frita como aperitivo, o la de servir unos cogollos de la huerta cercana con ajos recién fritos en aceite de oliva . En la cocina de Casa Minguitos, en San Lorenzo, se servían "conejos en salsa, pajarillos fritos por docenas, callos, zorzales, manitas de cerdo o gachuelas de menudillo de pollo". Pepe Jiménez Aroca en el primer Pepe de la Judería, donde "se sucedían sobre la mesa la tortilla paisana, la merluza rellena, el rabo de toro, el morcillo estofado y un pescado frito "insuperable", que bañaba en leche antes de enharinarlo y freírlo en aceite de oliva muy, muy caliente". Los años 70 marcaron la diferencia. Churrasco, El Caballo, Pepe comenzaron a ganar fama, y a colocan a Córdoba en el mapa culinario. El éxito de un restaurante, a las puertas de mi falcultad, que empezó como mesón, y en el que comimos todos en su barra o más en la intimidad de su interior en la celebración. El éxito del Churrasco se olía en la callejuela plaza. Aquí acabaron comiendo incluso los Reyes de España . Servían churrascos, solomillos a la brasa con su magnificas salsas, que se comín incluso en la calle usando, por qué no, los capot de los coches que había aparcados en la puerta. Uno recuerda, en sus trabajos de juventud al frente de un lineal del "hipermecado de Córdoba" la petición de lo mejor en compra de los productos. Se reinventó la cocina local aprovechándose de su recetario tradicional. Se pasa de los fogones o las las viejas cocinas económicas de carbón que comenzaban a dejarse de usar en los restaurantes de la época, ya mencionadas. Se ofrecen platos como el salmorejo, las berenjenas fritas o la tortilla de patatas, gruesa y esponjosa, con huevos de campo y aceite de la tierra que serán los emblemas. El Caballo Rojo comenzaba a experimentar con el legado andalusí hasta darle a la cocina cordobesa una singularidad con una base sólida e historiada, mirando al mismo tiempo al pasado y al futuro. !Y qué recuerdos de medio de vino junto al planto de berenjenas con miel en la casa de Pepe!. Es la cocina tradicional cordobesa la que busca el turista apresurado. Antes cocina lenta con un hasta luego, mañana nos vemos. Hoy más semipreparada y enfriada, tal vez más lejana. Queda claro que hubo un ayer, aunque con sus matices, por supuesto. Nada nace de la nada.
PARA SABER MÁS, VER:
5. INDUMENTARIO Y TRAJE TRADICIONAL
"A coser, a tejer y a ver la vida con otro color”
El vestido es una necesidad básica, junto el alimentarse y la vivienda
- Indumentaria o traje tradicional. El vestido. La moda .
- Clasificación de los trajes
Sombreros y mantillas
Los orígenes del sombrero cordobés no están del todo “determinados” pero se supone que empezó como un sombrero para los jornaleros del campo. La idea era que los protegiera del sol y, sobre todo, de la lluvia. Para eso los sombreros de paja no eran muy útiles ya que cuando soplaba el viento o llovía, las alas se doblaban o se volaban. Es por eso que surge el sombrero cordobés, con bordes rígidos y de un material que no filtrara el agua.
También hay una posibilidad de que el orígen del sombrero cordobés fuera otro. La idea se basa en que en la Catedral hay un sombrero antiguo, muy parecido, que usaban los niños de los Seises en el siglo XVII.
Durante el siglo XIX y principios del XX el sombrero cordobés se convirtió en una prenda muy popular, tanto es así que el pintor cordobés Julio Romero de Torres pintó tres de ellos en su cuadro “Qué bonita era“.
También puedes ver muchos de estos sombreros en fotos antiguas, especialmente sobre las cabezas de personajes relacionados al mundo de los toros como Manolete.
Hoy en día el sombrero cordobés está presente en las Romerías, los toros y en todas las fiestas tradicionales de Andalucía. Lo lucen tanto hombres como mujeres.
Como dicen en Córdoba:
“Al igual que la mantilla y la peineta, al sombrero cordobés hay que saber llevarlo”.
Fotos con sombrero cordobés . todocoleccion.net
La mujer en la Córdoba del Antiguo Régimen
Las prendas de vestir eran las más numerosas en el cómputo total de los artículos detallados entre los inventarios de los bienes femeninos.
Los datos nos indican claramente la importancia que para los hombres y mujeres de esta época tenía la apariencia.
Los datos nos indican claramente la importancia que para los hombres y mujeres de esta época tenía la apariencia.
La mujer era el escaparate en el que la familia se reflejaba y el matrimonio se convertía en el vehículo paraestablecer nuevas relaciones económicas y sociales
En 1700 las prendas de vestir interior eran más numerosas que las exteriores.Estas prendas son las camisas, enaguas, calcetas y medias. Estos artículos corresponden a lo que un siglo más tarde será conocido como «mudas de ropa interior» femenina.
Los tejidos utilizados para su confección era el lino en sus diferentes variedades era el más utilizado y telas con diferentes deno minaciones de origen que marcaban la calidad del producto. Los colores predominantes eran el blanco y el negro, aunque se encuentran otros colores como el celeste
Los tejidos utilizados para su confección era el lino en sus diferentes variedades era el más utilizado y telas con diferentes deno minaciones de origen que marcaban la calidad del producto. Los colores predominantes eran el blanco y el negro, aunque se encuentran otros colores como el celeste
Se produce un aumento en el año 1800 de las prendas exteriores o de «encima» en relación a las prendas interiores o «íntimas». Destacamos entre ellas el jubón, los pañuelos, el guardapiés y los delantales. También en el año 1800 el calzado que aparece en las cartas de dote adquiere importancia, aumenta el número de pares de zapatos en el ajuar femenino y surge una innovación, las chinelas.
Asimismo en este periodo se duplica la variedad de tejidos. La muselina sustituye a la seda como tejido más utilizado. Los colores predominantes de las prendas son el blanco y el negro, aunque en el año 1800 encontramos una gama más amplia, así podemos encontrar prendas azules, verdes, estampados y tornasolados y rayados.
Muestra de la vida cotidiana cotidiana cordobesa a principios de siglo (1914), es siguiente video sobre la una becerrada en el Club Guerrita
Asimismo en este periodo se duplica la variedad de tejidos. La muselina sustituye a la seda como tejido más utilizado. Los colores predominantes de las prendas son el blanco y el negro, aunque en el año 1800 encontramos una gama más amplia, así podemos encontrar prendas azules, verdes, estampados y tornasolados y rayados.
Garrido Flores, Antonia: El vestido femenino en la Córdoba de la Edad Moderna
Muestra de la vida cotidiana cotidiana cordobesa a principios de siglo (1914), es siguiente video sobre la una becerrada en el Club Guerrita
Día de la becerrada del Club Guerrita, en Córdoba. Ambiente de feria con
gente en los patios de la plaza de toros antigua. Escenas del ambiente alrededor de la plaza. Se ven sombreros
cordobeses y canotier. Rafael Guerra -guerrita-, fumando un puro. .
www.rtve.es/alacarta/videos/1914/209207-webnodo/1540365/
PARA SABER MÁS, VER:
Cortesía. R.Cano, OCTUBRE 2013, TEODOSIO
6. MEMORIA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. DE LA ARTESANÍA A LA FÁBRICA
INDUSTRIA/ARTESANÍA
CULTURA DEL TRABAJO.OFICIOS.
FABRICAS
LA ARTESANÍA Y OFICIOS
I- La artesanía y oficios como patrimonio cultural
Artesanía implica que la mayor parte del proceso de fabricación, creación, producción o restauración, o al menos una parte improtante del mismo, se ha llevado a cabo de forma manual . En Andalucía múltiples subsectores y actividades derivados de su rico patrimonio y mezcla de culturas. Hay una gran especialización que se desarrolla por territorios, barrios o talleres, pero entre sus actividades destacamos: cerámica, forja, cuero, ebanistería y talla en madera, joyería y orfebrería, dorado y policromía, talla en piedra...
OFICIOS RURALES
Toda una serie de imágenes las que recogen las faenas agrícolas . Marzo está representado por la poda de la vid, abril por el resucitar de la naturaleza, julio por la siega del trigo, agosto por la trilla, septiembre por la vendimia o noviembre por la matanza.
La cosecha significa la culminación de todo un ciclo de trabajos. Si la cosecha era buena, aseguraba el sustento, al llenar bodegas y silos, al tiempo que proporcionaba un periodo de trabajo.
La época de la recolección siempre fue un momento de fiesta. Se festeja el final de la siega, la vendimia, y el llamado remate en la recogida de la aceituna. En estos momentos se pone fin a las dudas del agricultor, a veces angustia, por la cosecha, siempre temeroso de l meteorolía —una helada a destiempo o una tormenta inesperada—, que echara por tierra los trabajos y afanes de todo un año. Para el jornalero también es motivo de gozo. Se trabaja y se cobra un dinero necesario.
Hubo un tiempo en el que para ver la televisión se colocaba una patata con dos agujas de tejer, las orientabas, y con suerte ¡eureka!, los programas de televisión no empezaban exactamente a la hora prevista y para ajustar los tiempos, especialmente antes de los informativos, las cadenas ponían en antena un reloj y una musiquilla hasta que llegaba la hora exacta y comenzaban las noticias.
Pasado-presente-presente pasado. x teodosio, 2013
- La cultura del olivo. La almazara. El oro verde
En Córdoba el simbolismo del olivo, la aportación nutricional del aceite y el uso de sus derivados se conoce desde que los fenicios lo trajeran en el 1050 a.c y acompañó a todas las culturas que pasaron por aquí.
A través de nuestras tres Denominaciones de Origen Controladas (DOC) Priego, Baena y Montoro,
En el agro antiguo, tres recursos que formaban el capital de un agricultor. Existe un refrán similar, que dice: “Rábanos y queso traen la corte en peso”
Aceituna cordobí para boca toledana no vale un maravedí
Es un refrán utilizado en el siglo XVI
Tras la campaña, los campos de olivar comienzan a despoblarse de jornaleros tras un largo
invierno de recolección de aceituna. Antes de volver a casa y comenzar a
idear nuevos proyectos de trabajo, el dueño de la finca suele
obsequiarles con un perol o fiesta de fin de campaña que en cada zona
adopta un nombre diferente: sardinas, panceta, chorizo, morcilla, langostinos, jamón y mucho más...En los pueblos del Alto Guadalquivir se denomina Botijuela . El encargado es el que compra las viandas y el vino para agradecer a los empleados el esfuerzo realizado durante la campaña.
Aunque se han perdido viejas costumbres, como echar el pañuelo, cantar canciones típicas, hacer el malculillo al más joven o "mantean" con fardos al encargado, en algunos lugares se intentan recuperar, como en Adamuz
Oro verde
En la primera prensada ofrece un sabor fuerte, ligeramente amargo y astringente con marcados matices a frutas verdes, diferente al que se envasa para comercializar el resto del año y que solo puede probarse en los meses otoñales
Muestra etnológica en Real Jardín Botánico de Córdoba
-La cultura del vino. La Bodega. El chato, la copa o el medio
En España, hay un centenar de variedades de vid, un patrimonio cultural, social y económico que nace de la vitis vinifera, planta enriquecida a lo largo de la historia y que tiene un reflejo distinto en cada región El vino ha formado parte de la cultura de íberos, tartesos, romanos, árabes y cristianos.
En Córdoba la Denominación de Origen Controlada (DOC) de Montilla - Moriles. En la zona geográfica de la misma, se cultivan diferentes variedades de uva entre las que destacan Airén, Moscatel, Pedro Ximénez, Torrontés y Baladí-verdejo y montepila. Tras el ataque de la filoxera los viñedos del marco Montilla-Moriles se repusieron, prácticamente, con las cepas autóctonas, especialmente con la Pedro Ximénez. Algunas variedades se perdieron para siempre, entre ellas algunas tintas que se cultivaron hasta los años treinta en los términos de Cabra y Doña Mencía, y otras blancas citadas por enciclopedistas que, desgraciadamente, ya no se encuentran ni tan siquiera en el ámbito de viveros.-La cultura del vino. La Bodega. El chato, la copa o el medio
En España, hay un centenar de variedades de vid, un patrimonio cultural, social y económico que nace de la vitis vinifera, planta enriquecida a lo largo de la historia y que tiene un reflejo distinto en cada región El vino ha formado parte de la cultura de íberos, tartesos, romanos, árabes y cristianos.
La costumbre de beber vino Córdoba es tan antigua como el vino mismo. Tiene su sitio en el mostrador y en la mesa. La copa o el medio, a veces, el chato. Vino al gusto del consumidor. Tiempos de ahorro donde los ciudadanos iban a las tascas a tomar un chato de vino, porque este era un alimento. La cultura del placer todavía no había llamado a nuestra puerta. Hoy su conocimiento requiere paciencia y gusto. Van desde los vinos pálidos, casi acuosos, transparentes, brillantes, frutosos a la nariz, secos, a veces, ligeramente dulces otras, otrora son de color amarillo, con tonalidades oliváceas, criados bajo el velo de flor, finos que van oxidándose, lentamente, hasta llegar a maravillosos tonos ambarinos, amarillo-moreno con aroma a avellana, mucho más punzante con tonos especiados. Los muy viejos suelen ser vinos de pañuelo, ideales para, incluso, perfumar. Se llega a la estrellas, auténtica miel de uva, vinos densos, cargado de agradables aromas varietales, con matices que recuerdan a café, higo pasificado, ochocolate, y, por supuesto,con el olor característico de la uva pasificada que le da nombre. Son los vinos joven, finos, amontillados, olorosos o dulces pedro ximenez. Y justifican los calificativos de hermanadores, amistosos, alegres en el copeo, inigualables e inimitables.
Bodegas Pérez-Barquero, Cortesía. R.Cano 9-2013
Recoger la uva. el ritual de pisarla y convertirla en el mosto, que pasará a los conos y después al silencio de la bodega que madura el caldo, y terminará por ofrecernos esos vinos de sabiduría.
Cata de un verdejo de la bodega robles, 2013.
"Es sensible a la podredumbre. Prefiere terrenos sueltos y poco fértiles
y clima soleado. Soporta bien la caliza. Proporciona vinos de baja
graduación, ligeramente ácidos, finos, pálidos y cortos de aroma".
"Es sensible a la podredumbre. Prefiere terrenos sueltos y poco fértiles
y clima soleado. Soporta bien la caliza. Proporciona vinos de baja
graduación, ligeramente ácidos, finos, pálidos y cortos de aroma".
- La cultura del cereal. Panaderías.
Junio y Julio los meses en que se llevaba a cabo la tarea de la siega. Era la siega una de las más duras tareas agrícolas debido a las fuertes calores. Se teme la insidencia temporal que retrasa el corte de la cosecha. Cuando la siembra se pasa, la mies se descabeza y cae la espiga al suelo al ejecutar el tajo. . En el mes de Junio se segaban las cebadas más tempranas. Siguen los trigos candeales, finalizando con el centeno. Y, por último, la escaña. A destajo o a jornal las cuadrillas segaban los campos. Agosteros alojados en casas de siega dueño. Las fanegas se alivian del grano. Cortar, atar por el ataor para formar las gavillas y haces, y allegando los celemines de sembradura. Le espera la era, la horca, pala, rastro, y n el grano se criba y se coloca en el montón, ya aislado de la paja que va a los pajares. Se envasa el grano en costales con la media fanega que cabe seis celemines.
Teleras y talegas.
Córdoba deja sentir esta influencia en algo tan sencillo como el pan: la telera cordobesa. Esta especialidad de pan candeal simula con gracia la forma de la montera de un torero. Su corteza blanquecina, su miga blanca y compacta, su alveolado fino y delicado, además de ese sabor y ese aroma tan característicos del pan español, son algunos de sus atributos. No se entiende el gazpacho sin la telera
- Los pastores. La cultura pastoril
"La cabra, es más díscola; la oveja es, considerada como “la escoba”, es mas gregaria…"
Desde temprana hora, a vista de pájaro, se presencia como por distintos caminos y veredas, los pastores se ponen en marcha, El ganado sale de su letargo . Hay que aprovechar porque cuando llega el calor del día la oveja se niega a comer. Cabeza gacha, ojos clavados en la tierra y caminar cansino se pone en movimiento. Pronto se desparraman hasta que el perro, atento a todos los movimientos, la devuelve a su redil. He aquí al pastor curtidos por la climatología, a veces en la trashumancia, pasan noche tras noche, a suelo raso. Sus aperos son la talega, su palo y su perro .
Iconizando el personaje y el oficio, vemos en sus características humanas y sus formas de relación con el medio además de con sus animales un modelo cultural.Personas que atesoran una serie de conocimientos que van acumulando a lo largo de sus vidas y que en ocasiones transmiten a sus allegados. En otras ocasiones, tristemente, con la desaparición de estas personas, se pierden estos conocimientos que constituyen la cultura popular. Hombre en su trabajo, en un escenario de soledad y compañía, árido y cotidiano, presente y duradero; son retratos de individuos con la tierra; su simbiosis es histórica, monumental y simbólica”.
Para quienes les vemos estar pastoreando, su estela despide aroma de retama y de calostro, olores que nos levantan sobre el tiempo presente para permitimos bucear en su pasado y asomamos al difícil porvenir”
De la serie "Jardineros ambientales en Los Sotos de la Albolafia ", diciembre, 2013, x teodosio
PARA SABER MÁS, VER:
CÓRDOBA. HIDROGRAFÍA. GUADALQUIVIR Y MEDIO AMBIENTE. EL MONUMENTO NATURAL LOS SOTOS DE LA ALBOLAFIA )
- La mujer y el trabajo
El trabajo en el campo
Lavanderas, modistillas, maestras
Lavanderas
Lavaderos Priego de Córdoba- CNT
El lavado en los lavaderos de los patios o corrales se efectuaba en un lugar más apartado de los mismos adecuado para tal fin. Allí estaban dispuestas un número considerable de pilas de piedra, alineadas unas junto a otras.
Se usaban por turnos de días, pues no había suficientes pilas para todas las vecinas que las demandaban, por lo que cada una tenía asignado un día para realizar su colada.
En la segunda mitad del siglo XX las lavadoras se fueron introduciendo en la mayoría de los hogares, pasando a segundo plano el lavar en las pilas, y con ello, la dura tarea del lavado y el sacrificado oficio de las lavanderas.
Lavanderas de Córrdoba, laurent ,1863-72
Papel a la albúmina a partir de negativo de colodión húmedo (53'2x37'5 cm)
Fondo Fotográfico Universidad de Navarra (ref. 002012 )
Laurent trabaja a partir de negativos de colodión húmedo, un procedimiento que reduce considerablemente los tiempos de exposición, con lo que sus modelos pueden posar de manera más ventajosa, aunque todavía deban permanecer inmóviles frente al objetivo. El fotógrafo escoge cuidadosamente la puesta en escena, con el objeto de dotar a sus imágenes de una sólida narrativa que complete su significado, lo que convierte a estas fotografías en auténticos tableaux vivants. En Las lavanderas de Córdoba, no se muestra a dos tipos femeninos posando simplemente ante la cámara, sino que, tanto el desarrollo de su actividad cotidiana, como el entorno en el que ha sido realizada la toma le añaden una significación formal y de contenido, que es la de recrear un ambiente. Laurent escoge un encuadre amplio a través del cual percibimos un paisaje de troncos, que con sus formas entrelazadas y sus perfiles desvaídos sirven para resaltar las dos figuras protagonistas de la escena. En primer término, el asca del lavadero, con su manto liso de agua de suaves reflejos. Las lavanderas se sitúan, en el plano intermedio, adoptando distintas posiciones lo que permite al fotógrafo dotar a la composición de un mayor sentido del movimiento
unav.es/catedrapatrimonio/
unav.es/catedrapatrimonio/
OFICIOS URBANOS:
Creatividad en soportes de todo tipo: cerámica, vidrio, madera, cuero, esparto o metal, sin olvidar los textiles, que dan lugar a excelentes bordados o encajes de bolillos -
- Oficios reconocidos
- Cordobanes y guadamecíes,
"Cueros de Córdoba", que dieron mundialmente fama a la ciudad.
El vocablo es de origen mozárabe y alude a la ciudad de Córdoba, famosa por sus curtidos y por todo tipo de artesanías en cuero;los cueros repujados cordobeses se usaban para colgar de las paredes en verano. Los cordobanes usan piel de cabra, porque es más gruesa y moldeable. La piel de cabra no se puede tallar o vaciar, por lo que trabajan el cuero desde detrás. Se usaba para sillas de montar, zapatos, guantes, fundas de libros corales y un sinfín de objetos
- Joyería. Filigrana. Oro y plata. El platero. El banco de trabajo. Economía sumergida
Córdoba es ciudad de plateros.
Es un oficio de gran tradición en Córdoba y una de sus principales. El trabajo de la joya y de los metales nobles forma parte de nuestra cultura y del capital simbólico de la propia Córdoba como importante elemento productivo y de prestigio. Con presencia de piezas desde el S.II a. C. hasta la actualidad, la creación joyera cordobesa muestra unas hondas raíces culturales que se reflejan también en las producciones actuales.
Gran parte de la prosperidad de Corduba y su entorno territorial en las épocas prerromana y romana se basó en esa densidad mineral. El nombre actual parece derivar de la denominación antigua, el Mons Marianus, posiblemente relacionado con su propietario, Sexto Mario (primera mitad s. I d.C),
El gremio de los plateros cordobeses fue una organización de patronos. existía un férreo control del gremio a sus miembros para impedir que labraran plata que no fuera de ley para mantener el prestigio y la realidad de la profesión, lo que requería también una rigurosa inspección de los talleres.
Las Ordenanzas que el rey Felipe V dio a la platería en Córdoba en 1746 determinan un polígono de calles donde debían establecerse los artesanos, y prescriben multas para los infractores. La zona era la marcada desde la plaza de las Tendillas, hacia Jesús María, Rey Heredia, Cardenal González, Lucano, Don Rodrígo, Cinco Calles, San Andrés, San Pablo y calle Alfonso XIII para llegar de nuevo a las Tendillas.
Pero donde había cientos de plateros era, sobre todo, en las calles Cardenal González, en la de la Cara y hacia la plaza de las Alhóndigas. Córdoba ha sido toda de plateros, pero actualmente donde hay un número más elevado es en el barrio de Cañero y en torno a San Andrés, San Lorenzo, Puerta Nueva, La Magdalena, etc. Durante siglos, la sociedad se ha ido amparando en la Iglesia, y era la parroquia de San Francisco la que acogía al gremio de los plateros. De forma paralela a la profesionalización de la cofradía, surge una sociedad de carácter asistencial, la Asociación Mutua de Plateros, fundada en 1868 y que hoy subsiste como Sociedad de Plateros.
En 1936, la Congregación o Colegio de Plateros cordobeses fue disuelta por la autoridad militar, y sus integrantes pasaron a los sindicatos verticales para independizarse en la década de los sesenta creando el Gremio Autónomo Sindical de Joyeros y Plateros
En 1976 se fundó la actual Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba. en Córdoba coexisten plateros, engastadores, cinceladores, fundidores y grabadores con el sacador de fuego, y los mayoristas ocupan el mercado.
Hay que distinguire entre el que hace las llamadas "piezas de masonería" (candelabros, copones, etc.) y el orífice, que crea joyas de metales nobles.
Se trabaja más el oro que la plata. Se reconoce la filigrana de plata como la técnica artesana más representativa. De forma totalmente manual se entrelazan hilos de plata de distintos espesores creando piezas similares a los encajes. Multitud de talleres de la ciudad presentan gran variedad de joyas tanto en diseño como en materiales. El curiosa puede ver numerosas fachadas con dispositivos de alarma. Y el oido audaz quizá escuche el repiqueteo del banco de trabajo en cualquier esquina.
- Cerámica.
La materia prima es el barro de la zona, un barro arcilloso y amarillento llamado “greda”. Una vez terminadas las piezas, se ponían a secar y se introducían en un horno moruno, de planta circular y estructura abovedada. Aún quedan algunos de estos hornos en funcionamiento donde se produce cerámica artesanal y tradicional: jarras de cuatro picos, macetas, cántaros y el característico botijo rambleño.
Los trabajos de modelado en el torno solían recaer en los hombres, todo el proceso decorativo se reservaba para las esposas e hijas, que por las tardes remataban las piezas.
Hay constancia documental de la existencia en el siglo XVI de alfares donde se elaboraban grandes tinajones para almazaras y lagares de Andalucía y La Mancha, objetos domésticos y tejas y ladrillos. Hoy encontramos piezas tradicionales hechas en barro claro con vidriados verde intenso, azul y crema como orzas, botijas, platos, tinajas, o la típica pérula, vasija vidriada.
Cerámica islámica en Museo Arqueológico Córdoba
PARA SABER MÁS, VER.
--ITINERARIO POR QURTUBA CON AVERROES
PARA SABER MÁS, VER.
--ITINERARIO POR QURTUBA CON AVERROES
- La Mina
En cuanto presienten los rayos del sol, en la misma bocamina, después de siete horas en tinieblas, los mineros respiran con ansia. Saltan de las vagonetas en marcha e inician la estampida. Es imposible hablar con ellos. No se detienen. La salida de la mina transcurre en segundos. Es casi una huida. Mudos y ciegos.
“EL PAÍS“ Los últimos mineros, por Jesús Rodríguez
Hay oficios sucios, negros. De ellos surge el paisaje minero.
Ser minero era una de las salidas laborales más factibles que había en la época, se cobraba un buen salario y se garantizaba la economía y bienestar familiar. El trabajo era y duro . El día a día comienza de madrugada para ir a trabajar. Frecuentemente subido en una mula. Mula compañera de transporte y oficio.
El trabajo suele ser a destajo. Se taladra la roca con picos y palas . Las técnicas de laboreo, La penumbra aliviada con lámparas acopladas a sus cascos ,candil de carburo, posiblita la exigencia del trabajo. Vigilantes, picadores, barrenistas, vagoneros, rozador, entibador, poleísta, vagonero y zafrero, mula ( Mulas-bestia trabajadoras también). Fuera, en el exterior, el encargado, Por encima los ingenieros y la empresa.
Pozos negros, túneles, cavernas, bocamina o emboquille, cuartel, galería,, chimeneas, castilletes que se integraron en el paisaje, y las escombreras , otros ingenios, las barrenas de viento, rejas de clasificación ,malacates movidos por caballerías,"criberas",s "niños del estrío" -que separaban a mano el carbón del estéril, —lavados- , disminuyendo en lo posible su contenido de estéril, presas y captaciones de agua,
Se generan impactos culturales y ambientales. Se llevaron a mucha gente las cataratas, padecían silicosis, o ambas, asfixia por compresión, las fracturas son frecuentyes, temible la craneal, y hemorragias. Hacia finales del XIX en Córdoba aparece la perforación neumática, lo que aumentó el rendimiento y, como contrapartida, la silicosis. Hablamos de la cuenca carbonífera de Peñarroya-Belmez-Espiel ( la cuenca de Peñarroya, de Fuenteobejuna, Peñarroya Pueblonuevo, Belmez, Villanueva del Rey, Espiel y Villaharta) .La zona atrae a multitud de inmigrantes, y aparte de la colonia francesa establecida en la misma, oleadas de inmigrantes de otras zonas de la provincia o de fuera ( portugueses e italianos) No es extraño por lo dicho la presencia de un importante l movimiento obrero. Viviendas sociales para pueblos sociales con escuelas y hospital, con economatos y cooperativas de consumo, con infraestructuras de abastecimientos
Si las primeras labores son testimoniales en el s. XVIIIn con la emblemática mina Terrible, (Pueblonuevo del Terrible), la mina se hace presente.Antracitas de El Porvenir (paraje), minas Cervantes, San José y La Calera. , hullas de las minas Terrible y Antolín. En el Área de Belmez: mina Aurora, parajes Juliana y Albardado. Por Espiel las cortas San Antonio y La Ballesta. Relacionada asimismo con el ferrocarril Córdoba-Almorchón, a través de cual se efectúa el transporte de carbón hasta la central térmica de Puente Nuevo.
De 1272 data la referencia más antigua al nombre del lugar de Peñarroya, en el reinado de Alfonso X. Tiene su origen en un cortijo más tarde convertido en aldea medieval conocida por "Peña Roja", de donde procede su nombre actual..
PARA SABER MÁS, VER;
- Oficios de servicios
- Tabernas
Las tabernas y taberneras de Córdoba en la época de Alhaken I fueron siempre famosas, sobre todo las de Secunda, al otro lado del río, uno de los lugares preferidos por los jóvenes musulmanes para beber tranquilos
En 1721, según recoge el libro " Córdoba monumental artística e histórica" existían en Córdoba, 142 tabernas, además de las casas de los dueños de lagares y otros rincones disfrazados, donde se vendía vino. El número de tabernas siguió aumentando y en el 1875 hay censadas en nuestra ciudad 174 abiertas al público.
Lo que ha distinguido a la taberna cordobesa ha sido su pequeñez, la limpieza y su capacidad de acoger a diferentes reuniones de amigos. El inconfundible aroma a peseta, platino y oro viejo configuran su alma, y el «Tenemos comida» que informa del listado de tapas. . Antes sirvió de epicentro de las diferentes tertulias intelectuales, toreros y artesanos existentes en nuestra ciudad. Hoy sigue siendo lugar de encuentro, de casino y reunión de las gentes de córdoba o algún turista recomendado.
Refiere una guía "Demórense en alguna taberna —así se refiere el diccionario a los bares cordobeses— en la que sonará flamenco y se animará una tertulia improvisada sobre el futuro de la civilización occidental: el cordobés lo sabe todo y sabe de todo, aunque sea mentira" (http://elviajero.elpais.com)
Sin embargo, los intereses económicos hacen peligrar la existencia de las tabernas históricas- Muestra de ello son las tabernas de la Sociedad de Plateros de Córdoba, que en 1985 se le concede la Medalla de Oro de la Ciudad, que de las once originarias, sólo quedan tres y una de ellas, la más antigua, la de San Francisco o El Potro, está a punto de ser clausurada para convertirse en un hotel.
Bar Correo", que está al lado de la farmacia .
Aquí estaba situada una oficina de Correos y Telégrafos, que siguió allí hasta el traslado al edificio de la calle Cruz Conde en los años 40.
PARA SABER MÁS, VER:
-Manuel María López Alejandre: LAS TABERNAS DEL CASCO HISTORICO DE CORDOBA, ed. Ayuntamiento de Córdoba y Plan de Excelencia Turística, 2003
Tenderos
¿Qué quieres?¿qué necesitas? Mari, tengo...
Pequeños economatos, donde no falta de nada, atendidos con primor por el vecino amigo.Padre, madre, hijos y algún tio. Economía familiar. Sin horas de cierre. Género sin fecha decaducidad. .Madera y columnas de hierro estilizado. Vitrina de tesoros,estanterías armoniosamente proveidas. Puerta con campanilla. Cierres de hierro forjado.
Buenos días, qué desea.
Barberías
Allí, un perfilado de bigote traslada a los años cincuenta. Un lavacabezas de latón, dos sillones de rejilla, un mostrador de madera, cristales biselados, un altavoz de sonido envolvente disimulado tras una radio de época…
Afeitar , cortar , acondicionar el cabello... La barbería o casa del barbero también es un lugar de interacción social y el discurso público. Penas y alegrías, chismes, visiones, y en algunos casos, la barbería se convierte en foro público de debate abierto. Y con la escusa el protagonista encontraba su "rincón" o "momento" de asueto
Quedan pocas, hoy los centros de peluquéria o centros estéticos los sustituyen. También ha cambiado su clientela, Aunque el "cotilleo" sigue presente. ¿Sería concebible una Córdoba sin una señora atildada? ¡Cuánta permanente! Y qué decir de los hombres o niños ¡Cuánta nunca perfilada!
En la calle Jesús María antiguamente estrecha y llena de rincones, encontrábamos la barbería
En la crónica negra de córdoba se cuenta un hecho escalofriante entorno a la barbería del número 6 de la calle San Pablo en 1943
El finado cobrador del Banco Español de Crédito le preguntó al barbero si podía afeitarlo.
El barbero lo sentó en el sillón y comenzó la tarea.
El barbero lo sentó en el sillón y comenzó la tarea.
«Según la versión del propio barbero, cuando estaba dándole el segundo repaso,comenzaron a discutir. Obcecado, el barbero le dio a Enrique un corte en el cuello dejándolo sin sentido y muriendo poco después».
El barbero comenzó a mutilarlo con una navaja, lo decapitó, seccionándole las extremidades inferiores por las rodillas y las superiores por todas las articulaciones y lo colocó en la trastienda del local
Al cerrar la barbería, envolvió una parte de los despojos en periódicos, se tomó un medio en la taberna de Novella, camino del Guadalquivir, y allí, junto al Molino de Martos, arrojó los restos del desdichado cobrador.
PARA SABER MÁS, VER:
Antonio Puebla Povedano y José Cruz Gutiérrez:«Crónica negra de la historia de Córdoba. Antología del crimen»
- "El Afilaor"
Cuando enfilaba la
calle, ya el afilador alternaba su música reclamo con su potente voz de
barítono pregonero:
“El afilaoooooooor, niñas el "afilaoooooor" ,
se afila "to" lo que antes cortaba y ahora no corta, navajas, tijeras, cuchillos de mesa y de "pescao" ……niñas que llega el "afilaooooor, cuchillos de matanza, hoces, picos, escardillos, cualquier instrumento de corte…
El Afilaooooor..” y de nuevo la armónica.
“El afilaoooooooor, niñas el "afilaoooooor" ,
se afila "to" lo que antes cortaba y ahora no corta, navajas, tijeras, cuchillos de mesa y de "pescao" ……niñas que llega el "afilaooooor, cuchillos de matanza, hoces, picos, escardillos, cualquier instrumento de corte…
El Afilaooooor..” y de nuevo la armónica.
Aunque ya quedan pocos, todavía se suelen ver afiladores callejeros que alertan de su presencia haciendo sonar su característico silbato. Llevan unos curiosos artilugios instalados en sus bicicletas o motos para que la rueda haga girar la piedra de afilar.
Es una rancia estampa que a los mayores nos resulta muy familiar, porque de niños rodeábamos a estos curiosos personajes sorprendidos por el chorro de chispas que saltaban de la fricción entre la piedra y el metal. Pero los tiempos cambian y todo se moderniza. El afilador (vaciador en el argot profesional) de hoy no tiene nada que ver con sus predecesores.
Comenta en la prensa Antonio Espino Palma (Cuchillería Antoñín), a pesar de su juventud,
lleva 36 años dedicado a este oficio: "He afilado hasta una puntilla
para apuntillar toros de lidia. También material para autopsias. Tenga
en cuenta que cuando una pieza se afila vuelve a quedar completamente
nueva. Antes se afilaba la navaja barbera que se utilizaba comúnmente en
peluquerías pero la nueva normativa prohíbe su uso por cuestión de
seguridad. Hay que tener cuidado con los contagios. En su lugar se usa
una cuchilla de un solo uso que el peluquero debe colocar en la navaja a
la vista del cliente"
Y del oficio a la industria
El patrimonio industrial (según la International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage) se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos consisten en edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para procesar y refinar, almacenes y depósitos, lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de transporte y toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la educación.
El Patrimonio Industrial abarcaría "cualquier construcción o estructura fija o de otro tipo perteneciente especialmente al periodo de la Revolución Industrial que, bien por si sólo, bien en conjunto con instalaciones o equipamientos esenciales, ilustre el nacimiento o el desarrollo de procesos industriales o técnicos'".
Lo Industrial, por tanto, abarca no sólo los inmuebles (fábricas, talleres...) estructuras arquitectónicas y maquinaría de producción (castilletes, chimeneas, locomotoras...), sino también las vías de transporte y comunicación a través de las que llegaban las materias primas y se comercializaban los productos (puentes, ferrocarriles, estaciones...), las residencias, centros asociativos (ateneos...) y asistenciales de los trabajadores (hospitales, sanatorios...), los servicios públicos (mercados, escuelas, iglesias...) y, en última instancia, los propios paisajes modificados por la actividad extractiva e industrial.
Buscar el paisaje industrial y su patrimonio requiere técnica casi arqueológica. Los restos aparecen en la entrañas del territorio. El arqueólogo toma nota apresuradamente. La ciudadanía, a veces, observa sin saber muy bien qué. Al final se entierra o desaparece en el hormigón de la cimentación o civilizacion. El método es aplicable en la búsqueda del oficio o la industria. El debate está presente, documentar o conservar. ¿Qué cuesta visibilizar y dar valor a nuestro Patrimonio Cultural? ¿Para cuando vamos a poner el Patrimonio en el centro de nuestros intereses?
En mi biografía la fábrica de electricidad está presente. Formaba parte de mi ocio. La propiedad contenía una antigua central eléctrica, microcentral-eléctrica aprovechando el canal que pasaba por La Cerradura. El edificio permanecía en la cercanía de la casa veraniega, formaba parte de nuestros juegos, el canal era el encantador lugar prohibido para enviar barcos de papel sin retorno. La expropiación llegó, aunque se pleiteó. Queda la memoria. Ahora que se habla de crisis energética, que se plantean el uso responsable energético, e incluso generar tu tu propia electricidad más social y medioambiental, en mi recuerdo aparece aquel patrimonio particular, del que uno no era tan consciente.
PARA SABER MÁS, VER:
7. CULTURA DEL OCIO. JUEGOS POPULARES
Juegos populares
Clasificación de los juegos
"Al corro de la patatacomeremos ensaladacomo comen los señoresnaranjitas y limones
¡Achupé! ¡Achupé!
¡Sentadita me quedé!"
¡Achupé! ¡Achupé!
¡Sentadita me quedé!"
Una nueva definición enfatiza el hecho de que el juguete, además de divertir a los más pequeños, fomenta el desarrollo de determinadas aptitudes y capacidades en los niños, tanto en su dimensión física o psicológica como en la emocional y la social.
El juguete, como reconoce el antropólogo Johan Huizinga (1872-1945) en su obra Homo Ludens: «el juego es más antiguo que la cultura»a lo que otros expertos añaden, que es el primer transmisor de cultura desde hace miles de años y un instrumento de aprendizaje indispensable que permite la transmisión de valores sociales y el desarrollo de los niños.
La Unesco ha reconocido en repetidas ocasiones que los juegos tradicionales constituyen parte importante del patrimonio cultural, y son al mismo tiempo un instrumento eficaz para la promoción de la tolerancia, el respeto y la paz en una sociedad culturalmente diversa. Pero hoy en día resulta evidente la progresiva desaparición de los juegos tradicionales utilizados por los niños de forma libre en sus espacios de ocio.
Hace tiempo leíamos aquella noticia de que los niños de Pozoblanco tenían la oportunidad divertirse de la misma manera que lo hacían sus padres gracias a unos talleres organizados por la Concejalía de Cultura.Pretendía recuperar juegos como las canicas, el corro o los cromos y canciones tradicionales como laTarara , que, debido a las nuevas formas de ocio, estában desapareciendo.
(Diario de Córdoba, 07/04/2004)
La sociedad cordobesa viene retratada por pocos periódicos o revistas culturales. La pluralidad periodística de Córdoba se rompe con el advenimiento de la guerra civil. Tras la proclamación de la ley de prensa de 1938, quedó como único diario oficial Azul, con escasa información local y comarcal rubricados con el saludo ¡Arriba España!! Se confecciona en los talleres que habían pertenecido al desaparecido La Voz. Azul dejaría de publicarse en julio de 1941, siendo sustituido por el periódico diario Córdoba, que con sus diversos suplementos como "Cuadernos del Sur", "Los pueblos de Córdoba resultan de interes en el futuro para conocer la vida cordobesa . Existen revistas que apenas llegarán a cubrir las apetencias culturales de los cordobeses, El Boletín de la Academia cumplirá papel importante para la documentación de la època. Empieza a surgir la pasión por el futbol. En 1942, De la Lastra autorizó la construcción de un campo de fútbol en unos terrenos que su familia tenía en el Barrio de la Fuensanta. Aunque su nombre primero iba a ser Nuestra Señora de la Fuensanta, se escogió finalmente el El Arcángel, en honor al Custodio de Córdoba
Ricardo de Montis comenta en sus afamadas Notas Cordobesas varias aficiones entre los cordobeses. Entre ellas se encontraban el ciclismo, la equitación, la natación o la pelota vasca. Con la motivación del velódromo construído por obra de José Simón Pérez en el Barrio de las Margaritas tras el provisional relizado en el Campo de la Merced. El rio entre el Molino de Martos y el Puente Romano, eran elegidos por parte de los cordobeses para disfrutar de la natación en verano, donde los muchachos animaban a los visitantes de la ciudad a que echaran monedas desde el Puente para que ellos la cogieran. Los picaderos de Antonio Cañero como de Paco Cala eran los lugares elegidos para aprender el arte de la equitación. Posteriormente paseaban por el Paseo de la Victoria así como organizar "carreras de cintas" en la Plaza de Toros de los Tejares. El frontón aparece en los patios del Círculo de la Amistad o el del Colegio de Santa Clara aparte de improvisadas paredes, indica que no se arraigó este deporte entre los cordobeses.
La nostalgia aparece con las cajas de colores Alpino. Qué momentos de juego y buenos recuerdos.
La pelota de hule y la peonza eran imbatibles. Yoyós, peonzas y pelotas de caucho y muñecas.
“Para los chicos libros y los tebeos, y a los más privilegiados podía caerles un juguete de cuerda casi siempre alemán”. Para las chicas casas de muñecas, y como no, muñecas
Un, dos, tres.... ¡Pié quieto!
En los juegos de calle también hay diferencias.
Los niños jugaban al trompo, a los soldados, a los toros, a las estampas, a las chapas, al pincho, a policías y ladrones y se saltaba a piola. En verano realizaban farolas con melones y sandías, eligiendo para ello las piezas más redondas, a las que sacaban la pulpa. Después, le grababan en la piel infinidad de labores y figuras, introduciendo en su interior un cabo de vela que, al anochecer, encendían para con ellas recorrer las calles del barrio como si fueran serenos.
Las niñas solían jugar en los patios a la gallinita ciega, al salto de la comba, la tanga, las cuatro esquinas, las casitas, el diábolo, a esconder, al corro de la patata y a la rueda de la alcachofa.
Siguen las muñecas para las chicas, y ahora aparecen los soldaditos para los chicos.
En 1955 nace la muñeca Mariquita Pérez .
En 1959 nace en Nueva York Barbie.
En 1957 se estrena el primer anuncio de publicidad en la televisión española. El universo del regalo se revoluciona. Desde entonces, es muy raro que un juguete sin apoyo publicitario obtenga buenas ventas
En los 60
Los jóvenes fueron los grandes protagonistas de la cultura y la sociedad de los años sesenta. A principios de los 60 surge una gran necesidad de cambio. El deseo de cambios revolucionarios fue la nota distintiva de la cultura. La llegada de la TV en algunas casas nos conectaron con el mundo que reivindica libertad y los derechos civiles. Es la época de la guerra de Vietnam, la crisis de los Misiles en Cuba, la construcción del Muro de Berlín, la carrera espacial, el asesinato de John F. Kennedy. El ocio cordobés disfruta con el ascenso del Córdoba Club de futbol entra en su época dorada. Asciende a primera. Pero no todo son risas. La tragedia también está presente en aquel autobús de Aucorsa que cayó al rio en la Cruz del Rastro, El 26 de abril del 64 tiñó de luto el año y la década. Se detuvo en la Cruz del Rastro para que se apeara una muje pero la dirección no le respondió y tomó el pretil del río. Únicamente salvaron la vida el cobrador y un viajero.
Por entonces, los chicos incorporaron a sus juegos los héroes de la televisión. Fue la época de gloria de la pizarra mágica, las cajas de soldaditos de plástico de Comansi, los Madelman, el kit de Magia
Borrás, la bicicleta BH y los muñecos de Famosa.
El Scalextric triunfa y su reinado durará muchos años. , “un juguete más codiciado por los padres que por los niños”.También está el tren eléctrico Payá. Si bien este es un regalo más codiciado por los padres que por los hijos
Hacia 1968. Famosa crea la Nancy, la muñeca española más vendida en 1971. Ahora se exporta a 17 países
Los setenta.
Pertenece la generacion de la EGB prolongada con el BUP. La televisión es a blanco y negro, aunque la transición al color va llegando. Poco a poco los acontecimientos culturales se irán presentando con más naturalidad. La tv nos une. Todos vemos los mismos programas. La tv enseña en sus dos únicas cadenas. La tv pontifica. ¡Lo ha dicho la TV!. En los cines se guarda cola para ver el estreno oportuno. La película se comenta. ¿Has visto la última? Las canciones son himnos generacionales. Los rombos marcan a la ingenua población. Y la carta de ajuste pone fin al dia a ritmo monárquico
Los Juegos Reunidos de Geyper son los reyes del entretemiento familiar. Para los niños la oca, de oca a oca. El parchís para toda familia,. te como y me cuento 20 y no vale apostar. Inclye otros más. el quita y pon, o aquella mínima ruleta .
Los niños empiezan a “jugar a los muñecos” con los Madelman y, poco después, con los Geyperman. (1972). . Dos años más tarde triunfan los Clicks de Playmobil, especialmente su barco pirata.
Para las niñas 1975 supone la llegada de la muñeca con curvas. Barbie empieza a comercializarse en España, y las niñas la convierten en un objeto de deseo.
Otros regalos estrella de la década de los setenta: Magia Borrás, las muñecas Barriguitas, la bicicleta BH, el CinExín y el futbolín.
Entre los años sesenta y setenta, la familia intercambia discos. Primero, los de microsurcos de 45 rpm; luego, los elepés, y más tarde aterrizaron el comediscos y el tocadiscos portátil de Philips. Y ahí empieza un bucle del que aún no hay salida a la vista: el regalo tecnológico. El walkman de Sony, la calculadora de Casio o HP, la minicadena de doble pletina, la Game Boy de Nintendo, los primeros reproductores de vídeo VHS… Cada año, las versiones mejoradas o para niños de cualquiera de estos artilugios son susceptibles de convertirse en el regalo estrella de la temporada.
"Tengo una muñeca vestida de azul, con sus zapatitos y su canesú.
La lleve a la playa se me constipó,
la lleve a la casa la niña lloro.
Brinca la tablita yo ya la brinque brincala de nuevo yo ya me cansé.
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho, dieciséis".
En los 80 aparecen los juegos para toda la familia. La LODE se ha instalado en la enseñanza desde 1983
“Desde finales de los sesenta, las casas adornan con un árbol de Navidad copiado de las películas y series estadounidenses. Papá Noel trae regalos para todos”. El juego de mesa Monopoly se convierte en estrella de las Navidades de 1980.
La industria del pequeño electrodoméstico se hace hueco con el exprimidor de Braun, el secador Taurus y las máquinas de afeitar eléctricas. Para la mujer triunfan colonias de Puig, Gal o Myrurgia. Estivalia es un best seller de los ochenta.
En 1985 llega el primer ordenador. El ordenador Spectrum empieza a ser habitual en las casas.
Encabeza la lista del regalo más deseado de los chicos por su doble pletina y sus primeros videojuegos. Su precio oscilaba entre 39.000 y 52.000 pesetas.
El rompecabezas cubo mágico de Rubik es el best seller de las Navidades y el puzle mecánico de más éxito del mundo, con alrededor de 300 millones de unidades vendidas.
Superada la transición la sociedad se va modernizando. Ya somos europeos. Los nuevos valores del consumo se van asentando. El bipatidismo y el futbol son los temas de opinión. La moda se volvió casual. Se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. La felicidad se instaura en los hogares. La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) se aprueba el 3 de octubre de 1990. En 1993 se afrontó la construcción de un nuevo estadio, el "Nuevo Arcángel". El Córdoba viene de una travesía entre tercera y segunda. A pesar, la pasión delcordobés no pierde la alegría.
En 1997 llega Tamagochi. La mascota virtual atrapa a niños y adultos. Vende 79 millones de ejemplares en el mundo. La compañía que tiene sus derechos anuncia su regreso para 2014. Luego vendrá Furby y Pokémon y sus 350 personajes.
El siglo XXI trae también cambios. El euro nos ha hecho más europeos. La mujer se ha incorporado de pleno en trabajo. La inmigración se hace presente. El estado de bienestar es envidiable. Reconocemos la importancia de la educación, pero ésta sigue teniendo problemas, y se plantean nuevas reformas . La época también tiene sus juguetes estrellas y sus compras particulares.
¡A comprar! Puertas preparadas, listos... y El Corte Inglés a las diez de la mañana de cualquier 1 de julio y la posterior entrada en tromba . Es el icono del inicio de las rebajas de verano. Vemos a la gentes por las calles del centro, de tienda en tienda, por las muchas tiendas. Las compras se van sucediendo sin prisas, pero sin pausas. Sobre todo, las de ropa y complementos.
En el 2000 reina de las consolas. En noviembre, cuando la Play Station 2 de Sony desembarca en España, ya había 40.000 pedidos reservados. Su éxito esas Navidades, y las que vendrán, es arrollador. Los videojuegos llegan al máximo estrellato en el ranking de los regalos.
Contra todo pronóstico, el patinete de metal es el regalo más vendido para los adultos. Ese año, Steve Jobs presenta al mundo el iPod, el objeto más deseado de la década. El espectro de tamaños y precios permite que haya ipods para casi todos los bolsillos.
El teléfono móvil es cada vez más sofisticado y pequeño. Los SMS arrasan como forma de comunicación. El Nokia 1100 es el teléfono más regalado esas Navidades.
Las deportivas empezarán a marcar tendencias. Chuck Taylor se calza unas Converse All Star en la película Yo robot y las zapatillas creadas en 1908 salen de un largo letargo. En España, las primeras deportivas que se convirtieron en regalo de lujo fueron el modelo Adidas ADI SL-76, popularizadas por la serie Starsky y Hutch.
Para los adultos en el 2006 vuelven al Café. George Clooney empieza a anunciar las cafeteras Nesspreso y el mundo se vuelve adicto al café para sibaritas. Las cápsulas y el universo de las cafeteras Premium se convierten en regalo estrella y tema de conversación.
La década termina ados ruedas. Urbana, ligera y plegable. Así es la bicicleta que se regala este año. Los ciclistas empiezan a ser habituales en el tráfico de las grandes ciudades y las salidas de fin de semana. La ropa y los complementos para bicis también se ponen de moda.
El fin de la primera década del siglo y el comienzo de la siguiente vienen marcados por la tinta digital. La tinta electrónica se convierte en una realidad llamada Kindle, un lector electrónico que, tras varios meses de esperas y rumores, Amazon empieza a vender en España por 99 euros.
Los smartphones y las tabletas se perfilan como las estrellas. Son objeto de deseo. En contínua renovación. Juguetes y herramienta a la vez. Cuando uno pasea por Córdoba se sorprende de cómo este aparato aisla al personal. Las redes sociales tienen una estrella en el WhatsApp. Los videojuegos en red ocupan el ocio con el incansable mario, zelda, Donkey Kong o la revolución de la Wii Sports. Y modas japonesas se dejan ver.
Los tiempos siguen cambiando. El ocio seguirá renovandose. los gimnasios son los nuevos escaparates del cordobés. La educación seguirá siendo la asigntura a reformar. Ahora toca la LOMCE
(Adaptación), "Los regalos que nos han hecho felices", Elpais.es, 5.1,2014
"El patio de mi casa es particular.
Cuando llueve se moja como los demás.
Cuando llueve se moja como los demás.
Agáchate,y vuélvete a agachar,que los agachaditos no saben bailar.
Hache, I, jota, ka, ele, elle, eme, a,que si tú no me quieres otro amante me querrá.
Hache, I, jota, ka,ele, elle, eme, o,que si tú no me quieres otro amante tendré yo.
Si vienes a este corro aprende a cantar.
Correrás si yo corro,como los demás.
Correrás si yo corro,como los demás.
Levántate y vuelve a levantar, que los levantaditos si saben bailar".
Otros eran más los peligrosos tanto que fueron objeto de regulación en las Ordenanzas Municipales de 1884, que en su capítulo VI trataban de “juegos y riñas de muchachos”. Dedocaba tres artículos al tema. De los cueles el 485 prohibía taxativamente “…en el interior de la población y en sus afueras las riñas y pedreas de muchachos”
Era usual, asimismo, que los niños y jóvenes participaran, hasta la primera mitad de la centuria del Novecientos, en numerosas pedreas entre los distintos barrios de la ciudad. Desde pequeños se ejercitaban con las hondas, para después participar en peleas en las afueras de la población
Normalmente organizadas en las afueras de la población en ocasiones llegaban a revestir carácter de auténticas batallas campales con resultado de algunos contendientes heridos de consideración.
En las confrontaciones entre pandillas, integradas solo por niños varones, que se organizaban entre otros lugares en el Cerro de la Golondrina, las Costanillas o las puertas de Sevilla o Almodóvar, en ocasiones era necesaria la intervención de la Guardia Civil para cancelar los combates.
Ramírez de Arellano hace referencia a este tipo de juegos en Paseos por Córdoba:
... los vecinos del Barrio de San Lorenzo han llevado siempre la bandera en todos los alborotos que ha habido en Córdoba, como muestra de su carácter decidido y franco y del poco temor que abriga todo el que tiene poco que perder. Desde niños se ejercitan muchos en tirar piedras, en lo que han existido algunos muy notables, armando peleas con los de otros barrios en los caminos de la ronda, donde ponen a prueba las cabezas y paciencia de cuantos por aquel punto transitan. Y es tan antigua esta endiablada costumbre que desde el Siglo XV se encuentran en el Ayuntamiento acuerdos para evitar las pedreas de los jóvenes de San Lorenzo, Santa Marina y otros.
... En el entorno de las Ollerías también se refiere a las pedreas:
"Entre este edificio y la fuente hay un camino llamado callejón de las Pedreas; era el lugar escogido por los chicos de los barrios de Santa Marina y San Lorenzo para las batallas que de tiempo inmemorial suelen sostener, poniendo a prueba las cabezas de las personas que tienen la imprudencia de acercárseles. Contra este abuso hallamos disposiciones hasta casi principios del siglo XV"
Cordopedia
Hoy es más común ver a niños y niñas jugando en solitario de forma sedentaria .La fuerte influencia de una sociedad de consumo marcada por los intereses económicos y comerciales de las empresas que han impuesto el juguete comercial; la pérdida de espacios de juego: las calles y plazas se han llenado de coches, los espacios abiertos, cercanos y seguros para jugar se han convertido en edificios; el recelo cada día mayor de las familias de dejar a sus hijos que salgan a jugar libremente a la calle; la restricción horaria para jugar debida a los deberes escolares, las actividades extraescolares, la televisión,… todo lo cual va en detrimento de los juegos populares
PARA SABER MÁS, VER:
Juegos tradicionales, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: UNA REVISIÓN A TRAVÉS DE LA PINTURA
vintageworks.net Muchachos en un momento de ocio. Naturaleza, bicicleta y móvil.
Enero 2014, x teodosio
8. EL CICLO FESTIVO. FIESTAS POPULARES: SEGLARES Y RELIGIOSAS. FERIAS, VERBENAS, ROMERÍAS, EL DÍA DEL SANTO PATRON. FESTIVIDADES RELIGIOSAS. CARNAVAL, FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS. FIESTA DE TOROS
I- Qué son las fiestas. Fiestas profanas religiosas
II- ¿Qué representan?
III- Sobre su organización
IV- Sus referentes históricos
V- El complejo teatral festivo en la actualidad
Las fiestas populares son una manifestación periódica en la que los ciudadanos expresan su contento y su deseo de colectividad, de continuidad, de proximidad. En su sentido más extremo y antiguo, el regocijo público –que así se llamaba tiempo atrás– es un alivio del orden, del trabajo, de la obligación. En efecto, las fiestas populares son inversión y burla, farsa y humor: sátiras contra los poderosos y celebración de lo material, de lo carnal y, a la postre, también de lo espiritual.
FIESTAS Y TRADCIONES RELIGIOSAS
I-Fiestas Religiosas
II- ¿Qué es el teatro popular religioso?
III- El auto religioso: representaciones de navidad y semana santa
- El calendario festivo religioso
- Los días santos
- Devociones y tradiciones religiosas
"Hay tres días en el año que relucen más que el Sol: Viernes Santo, Corpues Christi y el dia de la Asunción"
- NAVIDADEn las navidades de nuestros recuerdos existía la tradición del aguinaldo. Se trata de una costumbre donde los niños recorren el vecindario, casa por casa, cantando villancicos acompañados por panderetas y zambombas, donde no falta las botellas vacías de anís a modo de instrumento musical. A esta costumbre se la conoce como pedir el aguinaldo, que en este caso, en lugar de dinero, puede consistir en caramelos y otros dulces.
En los años 50 y siguientes la obtención del aguinaldo era un complemento para el trabajador . Se trata de obtener un sobre con unos duros o pesetas a cuenta como sobresueldo. También está la costumbre del regalo de la cesta de navidad con botellas, cajas de mantecados, pavos o cualquier otra delicia gastronómica que pueda alegrar la Nochebuena. Las marcas de renombre en la ciudad obsequiaban con cajas de vino, cervezas o cestas bien surtidas .
Otro sistema para obtener el aguinaldo era improvisar un coro para cantarle un villancico al vecino, que generosamente dejaba un puñado de pesetas sobre la piel de la pandereta. Pero si la chiquillería no era quien llamaba a la puerta, había que pensar en el barrendero, el carrero, el manguero, el cartero, el carbonero, el panadero, el repartidor de periódicos o la modista del barrio, entre otros muchos oficios, que presentaban una tarjeta deseando felices pascuas a los vecinos. El carrero solía entregar además una octavilla con versos que contaban sus penas.
En otras épocas los clientes ofrecían aguinaldos a los protectores, los ciudadanos al príncipe y los discípulos a los maestros. La fuerza de la costumbre obligaba a algunos a dar lo que no tenían. Por ejemplo, la costumbre de mucha gente, sobre todo, de los habitantes del campo, de poner en las puertas de sus casas durante la noche anterior al 1º de enero mesas cargadas de toda clase de alimentos para que los consumieran los transeúntes.
PARA SABER MÁS, VER:
- CUARESMA
Y acabado el carnaval la ciudad se prepara, de manos de las cofradías, para recibir una nueva Cuaresma, que cada año se carga de actos que desembocarán en la inminente Semana Santa.
Con el Miércoles de Ceniza será un buen día para rezar las catorce estaciones del Vía Crucis.
A lo largo de este tiempo litúrgico la mayoría de las dolorosas de las cofradías lucirán su atuendo de hebrea, dejando atrás cualquier aspecto superfluo y asi buscar la austeridad que la Iglesia pide en este tiempo litúrgico. Junto a estos símbolos, los templos se llenarán de incienso para acoger los cultos cuaresmales, esas efímeras arquitecturas que cada año mantienen vivo el espíritu barroco propio de una liturgia de otros tiempos.Y hasta que llegue el Viernes de Dolores, las hermandades y cofradías seguirán celebrando vía crucis, septenarios, quinarios, pondrán a sus titulares en besamanos y besapiés . A veces, en otros lugares, las Hermandades de ánimas, o cofradías, piden por las almas del Purgatorio. Las mujeres salen por las calles pidiendo «para los que están en pecado mortal». Las pedidoras del «Pecado mortal» llevan un farol para alumbrarse y una campanilla para llamar la atención de la gente.
«Animas benditas,
/ que en el Purgatorio estáis,
/ por la misericordia de Dios
,/alivio y descanso tengáis».
Ahora los sacerdotes cambiarán sus vestiduras litúrgicas de color verde, propias del Tiempo Ordinario que termina, por otras de color morado con motivo del comienzo de la Cuaresma, que empieza con la imposición de la ceniza en la frente y que se prolongará durante cuarenta días de penitencia, hasta la celebración de la Pascua.
Hasta hace poco, la tradición marca. ayuno y abstinencia. Su origen
estaba en la costumbre judía de ayunar seis días seguidos. Los seis días
acabaron convirtiéndose en seis semanas en el siglo IV (la séptima era
la Semana Santa) y las cuarenta horas en cuarenta días.
Es tiempo de bacalao. El ritual comienza. Se vela durante 48 horas el preciado manjar, visitandolo cada 8 horas para darle un baño de salud. El resto es fácil. La sabiduría materna mimará el manjar. Y así, el precepto quedará salvado. Viernes de abstinencia cárnica. Sabidurá popular.
También es tiempo de hornazos, rellenos, con un huevo (o varios) y también con chorizo, pudiendo ser de pasta dulce o salados. Se suelen cubrir con una cruz, para que sujete el huevo, y este se adorna con anisetes. (Ver: patrimonio cultural. vida cotidiana en la cocina. paisaje ...)
Y así hasta llegar la Semana Santa.
-SEMANA SANTA
Hay tradiciones que duran y duran. Y una de ellas es aquella que nos lleva a estrenar alguna prenda de vestir cada Domingo de Ramos. Responde a otra época. Epocas de austeridad. Comienza la Semana Santa.
La Semana Santa de Córdoba es silencio y recogimiento.
Es momento de visita a los monumentos y también de celebración de los Santos Oficios. Entre todas las iglesias es destacable la liturgia que tiene lugar en la Catedral. las parroquias celebran la Santa Cena de Jesús con sus apóstoles.
Es una tradición ir a visitar los sagrarios de las iglesias en el Triduo Sacro, que son los días en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Días para rendir culto al Santísimo Sacramento . Los templos y conventos que salvaguardan esta liturgia con mimo exquisito muestran su esplendor. Las iglesias y conventos abren sus puertas, incluso las clausura como la de Santa Marta, las Capuchinas, Sor Ángela de la Cruz y Santa Ana. La intimidad se impone en estos espacio. Se rezan tres padrenuestros delante del altar.
"Era normal que ciertas casas se instalaran altares el día del Jueves Santo. Caben los ejemplos de la basílica de San Pedro así como de la parroquia de San Nicolás . Estos altares también abundaban en los populares barrios de San Lorenzo y Santa Marina... El altar mayor solemnemente adornado con luces y flores que representa al mismo tiempo la institución de la eucaristía y el sepulcro del Señor.
En otro tiempo se invitaba a los vecinos a velar durante toda la noche. Cerca no faltaban tortas, los pestiños y el anís de Rute para el tránsito de la noche.
Otra tradición que solía realizarse durante la Semana Santa era la del rastreo de latas. Imagina el revuelo en el barrio. Enlazadas las latas se hacen sonar cuando las campanas marcan el toque que anunciaba la Resurrección del Señor".
Según la tradición religiosa el cordero ha sido sacrificado por nuestros pecados en una cruz bajo cuyos maderos llora una Madre desconsolada. Y Jesús resucitará una vez más y con su Resurrección renacerá en todos la Esperanza. La luz vence a las tinieblas y la razón se une al espíritu en un misterioso acto.
Los ojos de miles de cordobeses volverán a debatirse entre el color del cielo. el donde ir, o el qué me pongo. La Semana Santa es una de las fiestas que más interés despierta en toda nuestra provincia y atrae a un mayor número de visitantes por su vistosidad, cultura popular y tradición. Durante estos días la devoción y la costumbre se unen. Prueba de ello es la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía de trece de estas fiestas en la provincia. Igualmente, las festividades de Cabra, Puente Genil y Baena están consideradas, además,como Fiestas de InterésTurístico Nacional.
Con la popular Borriquta comienza la Semana Santa cordobesa tal y como viene haciendo desde 1963. Es Domingo de Ramos. Por las iglesias y calles de Córdoba veremos imágenes veneradas . Sin ofender al penitente, cabe destacar , El Rescatado, que sale el Domingo de Ramos de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia. El Lunes Santo parte de la Iglesia de San Lorenzo una de las procesiones más representativas de la ciudad, con el Cristo del Remedio de Ánimas. Nuestra Señora de la Paz y la Esperanza sale a la calle el Miércoles Santo ante unos fieles deseosos de verla aparecer en la plaza del Cristo de los Faroles. como ya lo hiciera por vez primera un 6 de abril 1941. Ya en el Jueves Santo, El Esparraguero, desde LosTrinitarios que procedente de México y con cuerpo de cañaleja llegó a Córdoba en 1618, Nuestra Señora de las Angustias, que sale desde la Iglesia de San Pablo auque este año supone el regreso de Las Angustias a su iglesia de San Agustín, que fue su sede desde 1558 hasta 1961. También veremos al Jesús Caído de San Cayetano que acompaña desde siglos las tardes en capilla de los toreros cordobeses y cruzará de nuevo la Malmuerta y Santa Marina.Y, como no, veremos la "virgen guapa, la Soledad de San Cayetano" que marcó un antes y después en el devocionario cordobés. El Viernes Santo, el Cristo de la Expiración en San Pablo refleja el momento en el que Jesús encomienda su espíritu mientras su vida humana se le escapa en el dolor de la crucifixión. Nos dirigimos a la portada de San Jacinto en la plaza del Cristo de los Faroles, esperando la salida de la Virgen de los Dolores, "´la Señora de Córdoba" y su interminable número de fieles en procesión. Córdoba tiene destacadas vírgenes dolorosísimas, abatidas por el dolor: Los Dolores, Angustias, Caridad, desde 1974 la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos que supone una nueva visión. La plaza de la Compañía renovará la imagen centenaria del Santo Sepulcro con música de capilla y esa atmósfera funeral, silencio sepulcral, llegará también a la Carrera Oficial con la Virgen del Desconsuelo, la Virgen de la Soledad , María Santísima del Silencio y la Virgen del Rosario expresan en su rostro el simbolo del tránsito de Jesús desde lo humano a lo divino. A media noche la multitud en silencio queda en su templo de origen. El Domingo de Resurrección desde el templo de Santa Marina emergerá la figura brillante, clara y redentora de su Resucitado. Y así poner punto y final a la Semana Santa cordobesa
Es tiempo de luto. El protocolo manda. Con riguroso silencio la tradición de que las mujeres visitan los sagrarios vestidas con mantilla, con peineta más alta en el caso del Jueves Santo y peineta más corta y discreta en el Viernes Santo.
La persona que la viste ha de conservar la compostura mientras la lleva. El vestido ha de ser negro de terciopelo o de crepé, de manga larga o semilarga, por las rodillas y escote barco o a la caja. El escote en pico está permitido siempre que no deje ver el «canalillo». Debe evitarse un vestido demasiado ceñido y nunca entero de guipur (encaje).
El incienso purificador no oculta, los placeres culinarios. Es tiempo de dulce y torrija . Las penas con dulce son menores. De nuevo, la sabiduría popular se manifiesta, consiguiendo con unos sencillos condimento que el cuerpo alcance la alegría espiritual. (Ver: patrimonio cultural. vida cotidiana en la cocina. paisaje ...). Se luce "palmito" en la multitud. El ver y el dejarse ver en la multitud, engalanada con trajes de chaqueta y corbata, vestidos y falda con tacones inverosímiles, penitencia para semana de pasión
Los cordobeses salen a la calle. Son días grandes para dejarse ver. Semana Santa de 1924 .
Es tiempo de bacalao. El ritual comienza. Se vela durante 48 horas el preciado manjar, visitandolo cada 8 horas para darle un baño de salud. El resto es fácil. La sabiduría materna mimará el manjar. Y así, el precepto quedará salvado. Viernes de abstinencia cárnica. Sabidurá popular.
También es tiempo de hornazos, rellenos, con un huevo (o varios) y también con chorizo, pudiendo ser de pasta dulce o salados. Se suelen cubrir con una cruz, para que sujete el huevo, y este se adorna con anisetes. (Ver: patrimonio cultural. vida cotidiana en la cocina. paisaje ...)
Aunque la Cuaresma es "flaca, negra y con escuálidas piernas". Se la
representa con un cesto de verdura y un bacalao en la mano (por aquello
del ayuno) y siete piernas (una por cada semana) las cuales se le van
quitando. La vieja cuaresmera todavía es tradición en algunos lugares
donde se le arrancan las piernas semanalmente, quemándosela el último
día. ¿Dónde? Domingos de Cuaresma en Puente Genil.Córdoba.
Y así hasta llegar la Semana Santa.
-SEMANA SANTA
Hay tradiciones que duran y duran. Y una de ellas es aquella que nos lleva a estrenar alguna prenda de vestir cada Domingo de Ramos. Responde a otra época. Epocas de austeridad. Comienza la Semana Santa.
Ya lo dice el refranero español: «En Domingo de Ramos,
quien no estrena, no tiene manos». Es una de las tradiciones más
extendidas en nuestro país, en la que vale cualquier prenda o
complemento nuevo, de calcetines para arriba, para vestir por primera
vez en este día. Quien la cumple, reza la tradición, tendrá suerte a lo
largo de todo el año.
La Semana Santa de Córdoba es silencio y recogimiento.
Las procesiones enmarcadas en el Casco Histórico posibilitan la búsqueda del encuadre que da la callejuela, La saeta surge espontánea. Y ya a su paso por la carrera oficial el despliegue efectista luce en su esplendor. El cordobés discurre entre el tumulto festivo y el silencio confrade. Pasión y fiesta báquica.
Es una tradición ir a visitar los sagrarios de las iglesias en el Triduo Sacro, que son los días en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Días para rendir culto al Santísimo Sacramento . Los templos y conventos que salvaguardan esta liturgia con mimo exquisito muestran su esplendor. Las iglesias y conventos abren sus puertas, incluso las clausura como la de Santa Marta, las Capuchinas, Sor Ángela de la Cruz y Santa Ana. La intimidad se impone en estos espacio. Se rezan tres padrenuestros delante del altar.
"Era normal que ciertas casas se instalaran altares el día del Jueves Santo. Caben los ejemplos de la basílica de San Pedro así como de la parroquia de San Nicolás . Estos altares también abundaban en los populares barrios de San Lorenzo y Santa Marina... El altar mayor solemnemente adornado con luces y flores que representa al mismo tiempo la institución de la eucaristía y el sepulcro del Señor.
En otro tiempo se invitaba a los vecinos a velar durante toda la noche. Cerca no faltaban tortas, los pestiños y el anís de Rute para el tránsito de la noche.
Otra tradición que solía realizarse durante la Semana Santa era la del rastreo de latas. Imagina el revuelo en el barrio. Enlazadas las latas se hacen sonar cuando las campanas marcan el toque que anunciaba la Resurrección del Señor".
En La Victoria hacen un muñeco relleno de paja representado a Judas. Alguna vecina lo colocaba en en su puerta por mantener la tradición. Finalmente atan el icono a un coche junto a serie de latas y termina siendo arrastrado por todo el pueblo ante mirada del vencindario
Según la tradición religiosa el cordero ha sido sacrificado por nuestros pecados en una cruz bajo cuyos maderos llora una Madre desconsolada. Y Jesús resucitará una vez más y con su Resurrección renacerá en todos la Esperanza. La luz vence a las tinieblas y la razón se une al espíritu en un misterioso acto.
Los ojos de miles de cordobeses volverán a debatirse entre el color del cielo. el donde ir, o el qué me pongo. La Semana Santa es una de las fiestas que más interés despierta en toda nuestra provincia y atrae a un mayor número de visitantes por su vistosidad, cultura popular y tradición. Durante estos días la devoción y la costumbre se unen. Prueba de ello es la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía de trece de estas fiestas en la provincia. Igualmente, las festividades de Cabra, Puente Genil y Baena están consideradas, además,como Fiestas de InterésTurístico Nacional.
Con la popular Borriquta comienza la Semana Santa cordobesa tal y como viene haciendo desde 1963. Es Domingo de Ramos. Por las iglesias y calles de Córdoba veremos imágenes veneradas . Sin ofender al penitente, cabe destacar , El Rescatado, que sale el Domingo de Ramos de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia. El Lunes Santo parte de la Iglesia de San Lorenzo una de las procesiones más representativas de la ciudad, con el Cristo del Remedio de Ánimas. Nuestra Señora de la Paz y la Esperanza sale a la calle el Miércoles Santo ante unos fieles deseosos de verla aparecer en la plaza del Cristo de los Faroles. como ya lo hiciera por vez primera un 6 de abril 1941. Ya en el Jueves Santo, El Esparraguero, desde LosTrinitarios que procedente de México y con cuerpo de cañaleja llegó a Córdoba en 1618, Nuestra Señora de las Angustias, que sale desde la Iglesia de San Pablo auque este año supone el regreso de Las Angustias a su iglesia de San Agustín, que fue su sede desde 1558 hasta 1961. También veremos al Jesús Caído de San Cayetano que acompaña desde siglos las tardes en capilla de los toreros cordobeses y cruzará de nuevo la Malmuerta y Santa Marina.Y, como no, veremos la "virgen guapa, la Soledad de San Cayetano" que marcó un antes y después en el devocionario cordobés. El Viernes Santo, el Cristo de la Expiración en San Pablo refleja el momento en el que Jesús encomienda su espíritu mientras su vida humana se le escapa en el dolor de la crucifixión. Nos dirigimos a la portada de San Jacinto en la plaza del Cristo de los Faroles, esperando la salida de la Virgen de los Dolores, "´la Señora de Córdoba" y su interminable número de fieles en procesión. Córdoba tiene destacadas vírgenes dolorosísimas, abatidas por el dolor: Los Dolores, Angustias, Caridad, desde 1974 la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos que supone una nueva visión. La plaza de la Compañía renovará la imagen centenaria del Santo Sepulcro con música de capilla y esa atmósfera funeral, silencio sepulcral, llegará también a la Carrera Oficial con la Virgen del Desconsuelo, la Virgen de la Soledad , María Santísima del Silencio y la Virgen del Rosario expresan en su rostro el simbolo del tránsito de Jesús desde lo humano a lo divino. A media noche la multitud en silencio queda en su templo de origen. El Domingo de Resurrección desde el templo de Santa Marina emergerá la figura brillante, clara y redentora de su Resucitado. Y así poner punto y final a la Semana Santa cordobesa
Hoy la fiesta se debate entre lo religioso y lo pagano, entre lo multitudinario y el recogimiento individual, entre el silencio y el ruido, entre la iglesia y la calle, entre el turismo, la vivencia o la huida. Sigue más o menos un modelo procesional marcado por Sevilla. No olvidemos que en Córdoba no tuvimos Semana Santa
durante buena parte del S. XIX y que Sevilla sirvió de modelo cercano. Fue entonces , ya incluso en
1862, cuando muchas hermandades viajan a Sevilla para ver qué había . Un modelo neobarroco para todos los sentidos. Quizá toca recuperar la propia identidad de la Semana Santa cordobesa en sus palios y cristos. Volver a cuna de grandes
retablistas Sandoval, Sánchez de Rueda, Sánchez Cañadas... y plantear nuevos retos. Hoy parece que cobra nuevos brios. y asistimos a determinados eventos religiosos con nuevas procesiones, promoción de la imaginería católica, concentraciones de hermandades y reflexiones para una redefinición religiosa de fiestas populares de Córdoba
Breve diccionario cofrade. teodosio
Es tiempo de cuadrilllas. Rafael Zafra "creador de la primera cuadrilla de hermanos costaleros en
Córdoba luchando entonces contra un muro". Manuel
Quirós el primero que montó una Cruz para recaudar
fondos,
Es tiempo de bandas.Manolo Laguna "que fue el artífice de que las bandas fueran detrás y no delante de los pasos", así como al obispo Cirarda.
Es tiempo de saeta. como las de María La Talegona, "que cantaba con la masa de la sangre" de la que destacó su "cordobesía" y su cante. Así, definió la saeta como "ese dardo al corazón, esas notas afiladas que se abren paso desde la garganta hasta el espíritu, que oímos sobrecogidos con respeto y en silencio, crujiendo los sentidos, masticando la tragedia del duelo (Adaptación. Del "pregón" R. Cremadas, 2014)). Es algo más que una manifestación folklórica. Es un canto desgarrado del pueblo. La saeta es una exaltación de la oración. Es un cante del sentimiento con la pasión de los "ay" . Diversas teorías sobre su origen. ¿Pudiera ser cordobesa? La presentan con referencias árabe con el canto de los almuédanos desde los alminares convocando a los fieles a la oración o hebrea con la música litúrgica de los cantos sefardíes, o finalmente cristiano con los antiguos cantos procesionales de los misioneros franciscanos. Sus fuentes literarias son la inspiración poética de sus autores, pero también las antiguas cantos litúrgicos cuaresmales, el romancero de la Pasión y muerte de Jesucristo y los misereres. Son invocaciónes espontáneas anónimas cantadas en petición de socorro o gracia dirigida a la Virgen o a Jesús . El mundo gitano la hace oir ya en el s XIX dandole un carácter jondo. También se la reconoce con diversos nombres samaritanas, cuarteleras, antiguas, llanas, sin melodía... que algunos señalan como preflamencas, Una cuarteta o un quinteto romanceado son su base pudiendose acomodarse al al ritmo de tambores y trompetas. Hoy la Semana Santa la presenta en sus rincones y callejuelas frente al desfile procesional. Saetas dedicadas a su Cristo, a su Virgen, a su hermandad. Evocan a un momento de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, del Dolor de la Virgen. La virgenes hacen parada y se "mecen" a su canto y su piropo. Y por todo el territorio cordobés su sonido se hace sentir, la escuelas de saetas cumplen su función aunque el saetero nace y no se hace.
A esta é! . Es la voz que utiliza el capataz para que los costaleros se concentren. Escuchen sus órdenes. Oigan el llamador con su golpe seco, dado por el capataz para una levantá . Todos a una, a pulso, y el paso se levanta al cielo.
El crujir del exorno sobrevuela hasta asentarse en las nucas de los costaleros. Las andas sostienen la imagen. Tras los respiraderos y faldones se oculta la cuadrilla de costal, faja y alpargata. La lista ahora está formada por hermanos y profesionales, antes eran mozos de cuerda o descargadores de mataderos, magníficos estibadores dispuestos por un sueldo. Les espera la mataura que queda en la cerviz, el rosetón del trabajo hecho. Aguanta la delantera. Ahora los contraguías también vocean en el andar tras los nazarenos. Se cimbrea el paso, las bambalinas bordados con hilo de oro, seda, tisú lucen. Los ensayos han dado su fruto. En la trasera, a ritmo de banda, los tambores y cornetas buscan la carrera oficial. Tras el callejeo y la espectantes multitud, en palcos y aceras, en silencio o aplauso, entre bocadillo o parada en la próxima taberna, con un santiguarse observan el retorno procesional a sus cuarteles. A Tierra, que es la voz que utiliza el capataz para que los costaleros paren la chicotá.
Ahí queó!
Breve diccionario cofrade. teodosio
Es tiempo de bandas.Manolo Laguna "que fue el artífice de que las bandas fueran detrás y no delante de los pasos", así como al obispo Cirarda.
Es tiempo de saeta. como las de María La Talegona, "que cantaba con la masa de la sangre" de la que destacó su "cordobesía" y su cante. Así, definió la saeta como "ese dardo al corazón, esas notas afiladas que se abren paso desde la garganta hasta el espíritu, que oímos sobrecogidos con respeto y en silencio, crujiendo los sentidos, masticando la tragedia del duelo (Adaptación. Del "pregón" R. Cremadas, 2014)). Es algo más que una manifestación folklórica. Es un canto desgarrado del pueblo. La saeta es una exaltación de la oración. Es un cante del sentimiento con la pasión de los "ay" . Diversas teorías sobre su origen. ¿Pudiera ser cordobesa? La presentan con referencias árabe con el canto de los almuédanos desde los alminares convocando a los fieles a la oración o hebrea con la música litúrgica de los cantos sefardíes, o finalmente cristiano con los antiguos cantos procesionales de los misioneros franciscanos. Sus fuentes literarias son la inspiración poética de sus autores, pero también las antiguas cantos litúrgicos cuaresmales, el romancero de la Pasión y muerte de Jesucristo y los misereres. Son invocaciónes espontáneas anónimas cantadas en petición de socorro o gracia dirigida a la Virgen o a Jesús . El mundo gitano la hace oir ya en el s XIX dandole un carácter jondo. También se la reconoce con diversos nombres samaritanas, cuarteleras, antiguas, llanas, sin melodía... que algunos señalan como preflamencas, Una cuarteta o un quinteto romanceado son su base pudiendose acomodarse al al ritmo de tambores y trompetas. Hoy la Semana Santa la presenta en sus rincones y callejuelas frente al desfile procesional. Saetas dedicadas a su Cristo, a su Virgen, a su hermandad. Evocan a un momento de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, del Dolor de la Virgen. La virgenes hacen parada y se "mecen" a su canto y su piropo. Y por todo el territorio cordobés su sonido se hace sentir, la escuelas de saetas cumplen su función aunque el saetero nace y no se hace.
Es tiempo de luto. El protocolo manda. Con riguroso silencio la tradición de que las mujeres visitan los sagrarios vestidas con mantilla, con peineta más alta en el caso del Jueves Santo y peineta más corta y discreta en el Viernes Santo.
La persona que la viste ha de conservar la compostura mientras la lleva. El vestido ha de ser negro de terciopelo o de crepé, de manga larga o semilarga, por las rodillas y escote barco o a la caja. El escote en pico está permitido siempre que no deje ver el «canalillo». Debe evitarse un vestido demasiado ceñido y nunca entero de guipur (encaje).
La mantilla es una prenda que se usa exclusivamente para fiestas
religiosas y taurinas. En Semana Santa tan sólo se viste Jueves y
Viernes Santo. Únicamente puede llevarse a partir de la mayoría de edad. El pelo debe de ir recogido en moño bajo, donde se sujetará la peina y el maquillaje ha de ser suave, nada recargado y los labios sólo con un discreto brillo o nude. Un accesorio importantísimo es el broche que sujeta la mantilla o la peina por detrás, en la nuca. El broche tiene que ser de plata o de oro blanco.
Los pendientes son siempre largos, de plata o con
brillantes. También están los llamados «de Virgen», de circonitas. Se
admiten pendientes de perlas, pero siempre largos.Jamás se llevan flores en el pelo ni en la solapa vistiendo mantilla.
Se puede llevar un colgante de plata en el cuello, o bien
una cadenita con una cruz. También se puede llevar collar de perlas en
señoras de más edad.
Los cordobeses salen a la calle. Son días grandes para dejarse ver. Semana Santa de 1924 .
- EL CORPUS
Empieza en la Catedral con la misa de la solemnidad del Corpus Christi
Pronto, la cruz procesional de
Arfe, compañera estilística de la gran Custodia aparece en el Patio
de los Naranjos, entre la mística de las campanas anuncio de la procesión con su vibrante «Pange lingua»
Realizada entre 1514 y 1518 por el orfebre alemán Enrique de Arfe sigue el modelo de la desaparecida custodia de León. De estilo gótico flamígero, aunque tiene influencias del Renacimiento italiano en algunos de sus elementos. Sobre peana, como una rocalla, del siglo XVIII de Damián de Castro, uno de los grandes orfebres deaquella Córdoba. Responde a los cánones del estilo rocalla En su composición se sitúan más de 130 imágenes de santos.No faltan escenas de la vida de Cristo desde el nacimiento a la Pasión, Muerte y Resurrección . En su parte alta
se representa a la Virgen de la Asunción, titular de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Particularmente nos interesan algunos ejemplos de danzas populares que se realizan en las procesiones del Corpus Christi.
Las campaniñas de su parte alta proporcionan sonido o tintineo Detrás se forma el cortejo, configurado con los cofrades, la presencia de movimientos de laicos y religiosos y los niños de primera comunión. La juncia y el romero anunciaban el itinerario, y la comitiva, en la que formaban la banda de música desfila a un ritmo hasta las Tendillas.
Realizada entre 1514 y 1518 por el orfebre alemán Enrique de Arfe sigue el modelo de la desaparecida custodia de León. De estilo gótico flamígero, aunque tiene influencias del Renacimiento italiano en algunos de sus elementos. Sobre peana, como una rocalla, del siglo XVIII de Damián de Castro, uno de los grandes orfebres deaquella Córdoba. Responde a los cánones del estilo rocalla En su composición se sitúan más de 130 imágenes de santos.No faltan escenas de la vida de Cristo desde el nacimiento a la Pasión, Muerte y Resurrección . En su parte alta
se representa a la Virgen de la Asunción, titular de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Particularmente nos interesan algunos ejemplos de danzas populares que se realizan en las procesiones del Corpus Christi.
Las campaniñas de su parte alta proporcionan sonido o tintineo Detrás se forma el cortejo, configurado con los cofrades, la presencia de movimientos de laicos y religiosos y los niños de primera comunión. La juncia y el romero anunciaban el itinerario, y la comitiva, en la que formaban la banda de música desfila a un ritmo hasta las Tendillas.
"Al paso del Señor, colgaduras de los altares de las cofradías, honraban su paso por las calles, llenas de patrimonio y de símbolos". Las
hermandades como la de la Sentencia, la Merced, el Carmen de San Cayetano, la
Misericordia, el Amor, el Remedio de Ánimas , la Expiración y el
Santo Sepulcro disponen altares eucarísticos con símbolos sacramentales al
paso de la Custodia en su paso por las calles, hasta llega al de las Tendillas.
El cortejo se volverá rápidamente para regresar a
la Catedral
En nuestros pueblos la tradición se singulariza.
- TIEMPOS DE DEVOCIONES
Los miércoles de San Pancracio en Córdoba.
Desde muy temprano cada miércoles, la iglesia conventual de Santa Isabel de los Angeles, en el barrio de Santa Marina, tiene sus puertas abiertas para que los fieles cordobeses acudan a ella y, por tradición o por devoción, la cuestión es que la iglesia vive un continuo ir y venir de ciudadanos cada semana para visitar a San Pancracio, niño mártir frigio del siglo IV decapitado por no renunciar a su fe.
Las peticiones al santo son unánimes: salud y trabajo. Aunque, como recuerda Francisco Solano Márquez en su libro Córdoba insólita , San Pancracio también protege contra falsos testigos, falsos testimonios, perjurios, calambres, espasmos y dolores de cabeza.
Los devotos ocupan los bancos ante el pequeño retablo en el que se encuentra el santo y, tras sus plegarias, se acercan a la imagen para tocar la peana, depositar algunas monedas en el cepillo del muro, encender una vela u obsequiarle con flores.
Por su parte, las monjas aprovechan este río de devotos para vender sus dulces en el pequeño despacho situado en el patio de entrada. A la puerta de este se instalan vendedores de flores y cupones que no quieren perder la oportunidad de aumentar sus ventas.
La devoción a San Pancracio se traslada también fuera del templo y se puede observar en la gran mayoría de viviendas y negocios cordobeses. Así, como si se tratase de un amuleto que trae buena suerte, es habitual encontrar una imagen del niño mártir, siempre en lugar visible y a menudo con unas ramitas de perejil para aumentar las posibilidades de obtener favores.
Martes y trece
Pero este es solo uno de los múltiples ejemplos de devoción popular en la ciudad. Esta misma semana hemos vivido un martes y trece. Para muchos el día de la mala suerte, para otros, la ocasión para postrarse a los pies de la Virgen de los Remedios.
Milagros
Aunque los ritos varían según los pueblos, en Córdoba sus devotos acuden a la parroquia de San Lorenzo para orarle a esta Virgen que tiene fama de milagrosa. La tradición asegura que si se le rezan tres salves y se le piden tres deseos, concederá uno.
Los viernes
La devoción se centra en la iglesia de los Padres de Gracia, donde se encuentra la imagen de Jesús Rescatado, una de las que más devoción despierta entre las clases populares de la ciudad.
Los devotos ocupan los bancos ante el pequeño retablo en el que se encuentra el santo y, tras sus plegarias, se acercan a la imagen para tocar la peana, depositar algunas monedas en el cepillo del muro, encender una vela u obsequiarle con flores.
Por su parte, las monjas aprovechan este río de devotos para vender sus dulces en el pequeño despacho situado en el patio de entrada. A la puerta de este se instalan vendedores de flores y cupones que no quieren perder la oportunidad de aumentar sus ventas.
La devoción a San Pancracio se traslada también fuera del templo y se puede observar en la gran mayoría de viviendas y negocios cordobeses. Así, como si se tratase de un amuleto que trae buena suerte, es habitual encontrar una imagen del niño mártir, siempre en lugar visible y a menudo con unas ramitas de perejil para aumentar las posibilidades de obtener favores.
Martes y trece
Pero este es solo uno de los múltiples ejemplos de devoción popular en la ciudad. Esta misma semana hemos vivido un martes y trece. Para muchos el día de la mala suerte, para otros, la ocasión para postrarse a los pies de la Virgen de los Remedios.
Milagros
Aunque los ritos varían según los pueblos, en Córdoba sus devotos acuden a la parroquia de San Lorenzo para orarle a esta Virgen que tiene fama de milagrosa. La tradición asegura que si se le rezan tres salves y se le piden tres deseos, concederá uno.
Los viernes
La devoción se centra en la iglesia de los Padres de Gracia, donde se encuentra la imagen de Jesús Rescatado, una de las que más devoción despierta entre las clases populares de la ciudad.
PARA SABER MÁS, VER:
- DÍAS SANTOS
- LOS PATRONOS DE CÓRDOBA
Los patrónos de Córdoba corresponde a los Santos Martirés San Acisclo y Santa Victoria, los cuales sufrieron persecución y martirio durante la época romana (cuenta la leyenda que fueron brutalmente torturados y muertos por no renunciar a la Fe Cristiana, y posteriormente arrojados al río Guadalquivir, pero sus cuerpos volvían a flote una y otra vez, por lo que se optó por quemarlos y dispersar sus cenizas en el agua. Todo esto parece que ocurrió en la curva del río donde ahora se levanta una ermita en honor y recuerdo de tales mártires).
- DÍA DE SAN RAFAEL
Teodomiro Ramírez de Arellano recoge en su Paseos por Córdoba que cuando la peste asolaba la ciudad en el Siglo XVI, el Arcángel se apareció en sueños al padre Andrés de las Roelas, estando el fraile gravemente enfermo. Durante sus apariciones le reveló que el salvaría a la ciudad de la peste. Así fue, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, se produjo esta quinta aparición en la que San Rafael le dijo al sacerdote: “Yo te juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad”. Al poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.Parece que, efectivamente, poco después de la última dejaron de morir las gentes de Córdoba. Fue nombrado Custodio Eterno de la ciudad y pocos años después se levantó el primero de los triunfos a él dedicados por la ciudad
Su fiesta se celebra el 24 de octubre. A finales del siglo XX la festividad de los Arcángel San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre. Sin embargo, a Córdoba se le concedió el privilegio de mantener la festividad según la tradición, en
atención a la gran devoción que la ciudad le dedica.
Con el Angel custodio vigilando al fondo, los fotógrafos no pierden oportunidad de reflejar el paisaje cultural. Cortesía. R.Cano
Se inició en 1736 y se
termino en 1781, lo costeo el cabildo y su autor es el frances afincado
en Cordoba Miguel Verdiguier, autor tambien del San Rafael de la plaza
del Potro, de los cuatro evangelistas bajo los pulpitos de la catedral,
etc. Mide 27,72 metros de altura, la mitad de lo que mide la torre de la
catedral, y es de estilo barroco. Esta construido sobre el solar
de un antiguo hospital creado a finales del siglo XIII por el obispo
Don Pascual ,cuando se empezo a excavar para hacer los cimientos del
monumento, se encontró la tapa del sepulcro de
dicho obispo, con la inscripción "Don Pascual, Obispo de Córdoba. A este lugar lo llamaba la gente "Corral de los Ahogados" , despues
fue cementerio para los pobres que morian en el hospital de San
Sebastian. "
Recogemos la siguiente "estampa cordobesa" de vida cotidiana de esa otra época en la que uno se ve representado, referida a este día , y escrita por Matilde Cabello.
"Octubre sabía a domingo demasiado madrugador con olor a sopaipas de fiesta, a cacharreo en la cocina, a la mesa cubierta de talegas, canastas y viandas, para el perol más grande del año; a un camino largo hasta la calle Toledo, un breve paseo en "el tuerto" y otro trecho hasta las jaras y los Elprimeros frutos de otoño.
Los arroyos corrían limpios, coronados por algún puente de hierro, cuando las parcelas no salpicaban el verde de la Sierra y solo las mantas viejas sobre El Cerrillo, desprendiendo su tufo a alcanfor, ponían un tono multicolor al campo.
Las voces de los niños silenciaban las notas del viento; lentamente el aire se dejaba seducir por el delicioso sabor del arroz con pollo, del perol familiar, cuando la parentela abarcaba a vecinos y amigos. Todo sabía a ecos de canciones de Ramón Medina, aunque no fuera abril, a juegos de niños entre jaras y a rodillas eternamente marcadas con el rojo de la mercromina.
Octubre sonaba a "no te comas la tierra", a un viento que invitaba a rebequita, a un vino que soltaba la lengua, a chascarrillos y a "calla, que hay ropa tendida". Luego, de vuelta a casa, la visita obligada al naranjal para los picadillos y las meriendas de gajos dulces con pan.
Las calles de Córdoba tenían la protección de una mano de mayor, abrazando los dedos niños hasta San Lorenzo y más allá, año tras año, hasta la puerta del Juramento para hacer la visita obligada al Custodio y recordarle las plegarias insatisfechas o agradecer sus milagros. Los Jardines de la Victoria olían a castañas asadas en una olla agujereada que alguna vez fue de color rojizo y luego se tornó blancuzca.
La Puerta Gallegos se envolvía en una humareda blanca y, sobre ella, la castañera mostraba su destreza con el cucurucho de estraza o de papel de periódico, cuando no sabíamos que era tóxico en el estómago ni en el alambrillo del retrete; y desde la esquina de la calle Concepción, la vendedora de iguales pregonaba sus últimos cupones.
Octubre sabía a cambio de ropa y de hábitos; a ganas de salir de casa envueltos ya en las primeras prendas de lana que la madre o la abuela nos tejían cada año, con madejas casi siempre baratas, de las que teníamos que proteger el cuello con aquellas camisas de La Meca que asomaban bajo los jerseys. Sabía octubre a ganas de llegar a casa y sentarse en la mesa redonda, aún sin vestir de invierno, y aspirar los aromas a cocina de madre. Un día impreciso los cambiamos por los pinchitos de Juanito Mohamed, en Ciudad Jardín, o los bocadillos de atún con tomate en la puerta de Bocadi, cuando comer y beber en la calle no se llamaba botellón.
Comenzaron los tiempos de las risas en Aqua, junto al viaducto, de los primeros vinos de Peseta en Plateros, de cerveza en La Barrera de la calleja Munda, del vermú en Marrón o Tiffanys y sanfranciscos en Saint Cyr Club. Fueron también los cursos de platos combinados de Manolo en Costa Sol y de los muchachos de Veterinaria que ponían palabras y acentos nuevos al silencio conventual de la noche y de Córdoba.
Eran las mañanas de sábado y baloncesto en María Auxiliadora y sus Salesianos, cuando jugábamos a ser animadoras en un deporte del que solo nos entusiasmaban, secretamente, las piernas de los muchachos.
Las tabernas tenían los aromas nuevos del pitarra a estreno que llegaba a casa desde el colmáo en la damajuana. Era el mismo que adornaba, como un manjar, la mesa del mediodía en el porrón de cristal coronado por el gorrito de ganchillo; los primores de la abuela, extensibles también al porrón de La Rambla sobre la nevera; un botijo que, en este tiempo, se cambiaba por el vidriado, cuando no por los artísticos, con forma de gallo, traídos en los primeros viajes a Portugal. "
ELDIADECORDOBA.ES, MATILDE CABELLO 06.10.2013 -
El 24 de octubre es un día de comilonas, de candelas y barbacoas, de disfrute, de cerveceo y de copas que se alargan hasta el anochecer. Santo Domingo y el parque de Los Villares son el epicentro de esta jornada. Y mientras los niños corretean por el parque los adultos se encargan de que ni los platos ni los vasos se queden vacíos. La dieta y el colesterol se quedan en casa este día para dejar paso a los chorizos, pancetas o chuletas que a veces ni dejan espacio en el estómago para el arroz.
ENTRE LO RELIGIOSO Y LOS PROFANO, VELÁS, ROMERÍAS, FERIAS, VERBENAS Y CARNAVALES
- FIESTA DE SAN JUAN
El fenómeno astronómico del solsticio de verano ha sido motivo de celebración con fiestas y rituales en numerosas culturas. En España dio lugar a la noche de San Juan,
El fenómeno astronómico del solsticio de verano ha sido motivo de celebración con fiestas y rituales en numerosas culturas. En España dio lugar a la noche de San Juan,
Un detalle: esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse si se quiere que el hechizo sea efectivo.
De origen pagano , se encienden hogueras o fuegos.
PARA SABER MÁS, VER:
- PATRIMONIO: FIESTAS:SAN JUAN
Una vez acabada la Semana de Pasión entran en su apogeo las Romerías codobesas. Es tiempo de flores, papelillos de colores y cartón. Es tiempo de carretas y perigraciones y de santuarios. Tiempo de ocio y promesas.
Abril se abrirá el calendario festivo con la primera Romería dedicada a StoDomingo participando en ella con las carrozas que construyen algunas Peñas.
- Romería de Santo Domingo
Desde años inmemoriales es conocida la costumbre de ir al Santuario de Scala Coeli para conmemorar el milagro que tuvo San Álvaro de Córdoba, fraile dominico, al recoger un mendigo enfermo en el camino, que resultó ser el mismo Jesucristo, siendo la primera vez que hay constancia de realizar la Romería en el año 1964.
La Caravana Romera parte en dirección al Santuario Scala Coeli pasando por calles céntricas de Córdoba La comitiva compuesta por romeros, se dirigen a la sierra cordobesa unos andando, a caballo y carrozas engalanadas.. A la llegada, se realiza una ofrenda floral por parte de la Real Hermandad del Santísimo Cristo y San Álvaro de Córdoba.
- Peregrinación popular hacia el Santuario de Nuestra Señora de Linares..
Data la devoción de la Virgen de Linares desde la reconquista de Córdoba en el año 1236 por el rey San Fernando, que la llevaba como insignia de sus ejércitos. Por este motivo se le llama también la Virgen Conquistadora.
Esta Romería está organizada por centenaria Hermandad de la Virgen de Linares desde 1955 que anima mediante el montaje de carrozas, donde las mismas en la actualidad son premiadas por sus adornos y complementos. Numerosas carrozas repletas de romeros parten desde Córdoba, cantando Romería de Linares (Ramón Medina)
- Batalla de Flores.
Mayo comienza con una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera. Empieza todo un un ciclo de ocio. Desde el primeros de mayo, con la invitación a la cruces y la apertura de aquellos patios vernáculos el mes discurrirá con diferentes actos culturales que acabarán con la apoteósis de la feria. Mientras los rituales de la vida siguen. Las comuniones ratifican el rito sacramental.
La tradicional Batalla de las Flores a enfrenta a los cordobeses a clavelazo. Antes las flores que se tiraban no eran claveles, sino que eran las que se cogían del campo, y que la batalla se hacía en la misma feria. Se abre el ciclo festivo de mayo.
Celebrada el último domingo del mes de abril. La primera constatación de la celebración de una Batalla de las Flores está situada en 1915, aunque no hay continuidad, y aparece con intermitencias, se deja de celebrar, y hasta los años 80 no vuelve a celebrarse.
- Romerías provinciales
Con la llegada del mes de mayo los
pueblos de la provincia inician su calendario romero en honor de la
virgen y de los patronos. A modo de ejemplo tenemos este breve apunte.
En Torrecampo, la romería de la Virgen de Veredas reune a miles de personas en el santuario, en la confluencia del arroyo Guadamora y el río Guadalmez con la Hermandad de la Virgen de Veredas Coronada. La devoción a la patrona, que muestra en la frente, entre ambas cejas, un disparo realizado durante la Guerra Civil. Y como no, a la hora del almuerzo del lechón o de la tortilla de espárragos y de patatas. Tras la romería, la feria de Torrecampo.
En Pedro Abad la romería de Santiago. Los romeros hicieron el camino para acompañar al patrón. Al llegar a las proximidades de la ermita, los vecinos cogieron la imagen con parihuelas y la trasladaron a hombros hasta la ermita. Este año las mujeres trasladaron también a la Virgen de las Graveras hasta el arroyo, para acompañar al patrón en la subida hasta el santuario. Posteriormente tuvo lugar la tradicional convivencia en el campo.
En Cañete fue el intercambio de banderín de los hermanos mayores entrantes y salientes de San Isidro con una misa rociera.
En El Carpio se celebra la subida del patrón desde la ermita de San Pedro hasta la parroquia.
En Torrecampo, la romería de la Virgen de Veredas reune a miles de personas en el santuario, en la confluencia del arroyo Guadamora y el río Guadalmez con la Hermandad de la Virgen de Veredas Coronada. La devoción a la patrona, que muestra en la frente, entre ambas cejas, un disparo realizado durante la Guerra Civil. Y como no, a la hora del almuerzo del lechón o de la tortilla de espárragos y de patatas. Tras la romería, la feria de Torrecampo.
En Pedro Abad la romería de Santiago. Los romeros hicieron el camino para acompañar al patrón. Al llegar a las proximidades de la ermita, los vecinos cogieron la imagen con parihuelas y la trasladaron a hombros hasta la ermita. Este año las mujeres trasladaron también a la Virgen de las Graveras hasta el arroyo, para acompañar al patrón en la subida hasta el santuario. Posteriormente tuvo lugar la tradicional convivencia en el campo.
En Cañete fue el intercambio de banderín de los hermanos mayores entrantes y salientes de San Isidro con una misa rociera.
En El Carpio se celebra la subida del patrón desde la ermita de San Pedro hasta la parroquia.
En Bujalance, en la catedral de la Campiña los actos en honor a San Isidro que tras el pregón llega la romería
En Lucena se conmemora a María Santísima de Araceli es Patrona de los lucentinos desde 1851, aunque Lucena siempre la tuvo como su Patrona. A mediados del Siglo XX, fue declarada Patrona del Campo Andaluz. Las fiestas Fiestas Aracelitanas son una celebración para lo sentidos.
En Villanueva y Pozoblanco se comparte, en las postrimerías de mayo, la romería de la Virgen de Luna.
Según la tradición, hechos tan frecuentemente repetidos, en época de la dominación musulmana la Virgen se apareció en el hueco de una encina de la dehesa de Navarredonda a un pastorcillo, manifestándole que se le construya una ermita en el paraje. Asimismo, se fundará una cofradía de fervorosos cristianos para que vayan al santuario en romería y la trasladen en procesión hasta la villa.
Así dos son las fiestas de la Virgen de Luna una protagonizados por los "tarugos" Pozoblanco, y otra por "los jarotes" de Villanueva de Córdoba. Uno el día de la venida de la ermita y otro el dia de su vuelta. De esta manera la romería doble, se celebra una en el mes de febrero y otra en mayo.
Durante los días que preceden a la romería, el tambor anunciador de la misma recorre las calles , acompañado por la chiquillería; a la puerta de las casas donde habitan hermanos interpreta un tradicional baile. La víspera, sale para el santuario el "carro de la banda" al mando el sargento acompañado del tambor y un ordenanza, despierta a los hermanos a la voz de "Ave María Purísima". Temprano, se reúnen todos en casa del capitán, donde se les pasa lista y se nombran los servicios de los cofrades. Después marchan a casa del alférez para recoger la bandera y, formados, se dirigen a la parroquia, donde piden permiso a la autoridad eclesiástica para emprender el camino hacia el santuario. Los cofrades portan armas para hacer disparos en momentos y lugares señalados. La Cofradía en presencia de la bandera, desplegada o recogida, en los lugares oficialmente establecidos, tanto a la traída como a la llevada, se les denomina descargas. Con estruendo cazador animan a los romeros que a pie o caballo recorren los 14 km para llegar a la la ermita de la Jara. Tiene lugar una misa, seguida de jura de bandera de nuevos cofrades y ofrenda a la Virgen. Finalmente la dehesa acogerá a los participantes, asentados bajo las encinas, despliegan todos los encantos culturales, a la espera de la vuelta. ¡Qué suerte encontrar la bellota que a modo de milagro presenta a la virgen!
-Cruz de Mayo
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o erigiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.
En los patios y plazas se levantan cruces de gran tamaño decoradas con flores, macetas y mantones de manila o iconos recreados.
Es momento de exaltación popular. Córdoba se embellece y engalana. Son momentos de compartir y dejarse ver. Se anuncia el mes de mayo y ya Córdoba "mayea".
Curiosa foto. La paloma espiritual aparece posada. Las sombras duplican y refuerzan el icono. Las flores multicolor engalanan. El altar de calle complementa la escultura efímera donde Baco se presenta en forma de barril.
Cruz Mayo 2014 Cañero, cortesía M.P. Serrano
Cruz Mayo 2014 Torre Malmuerte, teodosio
Cruz Mayo 2014 Torre Malmuerte, teodosio
- FERIAS
El rey Sancho IV, allá por el 5 de agosto de 1284, en el que concedía a la ciudad, la posibilidad de celebrar dos ferias al año. Cuestión que hemos tenido hasta hace pocos años con las ferias de mayo y septiembre, y que la segunda, cuando desapareció, pasó a revalorizar la Velada de la Fuensanta.
La citada concesión real, permitía en Córdoba dos ferias, una el día de cincuesma, o lo que es lo mismo cuando la Pascua del Espíritu Santo, el pentecostés, cincuenta días después del domingo de Resurrección, y la otra el primer día de cuaresma, o lo que es lo mismo cuarenta días después del miércoles de ceniza. Estas eran fiestas movibles acordes con el calendario litúrgico. Pero luego, con el tiempo se asentaron en finales de mayo y mediados de septiembre.
El privilegio dice:
“(...) Por/ facer bien e merced al Concejo de/ Cordoba e por muchos servicios que me an fecho tengo por bien/ que fagan feria en Cordoba dos/ veces en el año tal una que comience el dia de Cincuesma e la otra/ primero dia de quaresma e que du/re cada feria quince días. E cuales/qu¡er a este feria viniere con sus/ mencadurias mando que vengan sal/vos y seguros e ninguno non sea/ osado de le facer fuerza ni tuerto/ ni mal a ellos ni a sus cosas dan/do sus derechos do lo ovieren/ de dar. Otros¡ tengo por bien/que aquellos que vinieren a la feria/ que no den portadgo y en Córdoba/ en los quince días que durare la/ feria y que vien en estas ferias/según que usan en las otras villas/ del mio Reyno en que facer/ ferias. E mando e defiendo que/ ninguno non sea osado de les ir /contra esto en ninguna manera/ que cualquier que lo fidese pechadme so pena de mil mrs. desta/ moneda nueva e demas al cuerpo/ y a cuanto que oviese me tornarian/por ello..."
Menciona D: Teodomiro Ramírez de Arellano, la franja de terreno entre la muralla de la Medina y la de la Axerquía desde la Puerta del Rincón hasta la Cruz de Rastro, era el lugar idóneo para la celebración de la feria, era un terreno baldío que empezaba a urbanizarse.
Entre la Medina y la Axerquía pues, se fue configurando la calle de la Feria. Esta pertenecía a la collación de San Nicolás de la Axerquía. En ella se instalaron poyos y toda clase de gremios, en portales o tenderetes de quita y pon, que la hizo ser la zona comercial más importante de la Córdoba medieval. Razón por la que los cordobeses empezaron a llamarla de la Feria. Se extendía el mercado desde la de Marmolejos (actual Capitulares), la Corredera, Plaza del Potro hasta el Rastro. Como consecuencia también de la natural afluencia de ciudadanos, fue el lugar por excelencia para leerle a la población bandos y pregones, o disposiciones reales. La plaza Mayor (Corredera) era la usada por el municipio para sus festejos. Fiestas de toros y juegos de cañas, remedo lúdico de los torneos. Carreras entre cuadrillas que se lanceaban con las cañas y se protegían con escudos. Juego de nobles, que ganaba el que más lanceaba y menos era lanceado, y que también se realizaba en la calle de la Feria por su gran terreno disponible.
Feria de Nuestra Señora de la Salud
-LA tradicional feria del ganado era la verdadera razón de ser de la fiesta que se celebra en honor de Nuestra Señora de la Salud. Los privilegios medievales que autorizaban a la ciudad a celebrarla
Hace poco más de una década se traladó , ecerca de la autovía, El Arenal.
Cartel Feria de Córdoba, 1913 - Museo Julio Romero de Torres
ovejas . cabras, animales de tiro, caballar, vacas se renuevan.. Se improvisaba mercado que se montaba en lo que ahora es la avenida de Conde de Vallellano y donde históricamente existía un descansadero pecuario.
Esta fotografía de 1906 muestra el ajetreo. Gentes y aniamles, cercados y pequeñas carpas de chozos entre nubes de polvolos cercadosAllí conivían los ganaderos y los ojeadores, haciendo corrillos para la trata. Un simple y solemne apretón de manos ponen fin a la venta.
Feria del ganado, tomada el 7 de junio 1906, en los pagos de Vistalegre. ABC, 29-5-2013
El nombre de Virgen de la Salud le viene por la ermita del cementerio de la Salud. Aquella virgen milagrera se apareció allí. El culto se establece. De allí surge la feria en la la Puerta de Sevilla. A principios del XIX la feria se desvincula físicamente de la ermita y se traslada a la Puerta Gallegos.
Ahora tras la misa, se traslado del estandarte de la Virgen de la Salud de Córdoba al recinto. Habrá paseo de enganches, desfile de flamencas, músicas cada vez mas alteradas, y toros.La Feria Taurina de Nuestra Señora de la Salud se celebrará para regocijo del aficionado que la espera. Los principales "espadas" llegarán. Varias corridas, algunas de rejones, y una becerrada gratuita en homenaje a la mujer cordobesa . ¡Qué imaginación!
Hoy el ruido del artificio llama a los cordobés desde la inaguración . Lo variable está en las modas, en los vestidos de flamenca que se llevan y en los peinados, quizá también en las casetas y en los van y vienen. El ruido y la luminaria se dejan ver a kilómetros de Córdoba para mal de la expectante y asustada naturaleza. La función social pasa a por el ocio y la economía. Algunos "botellones" ensucian el rio. El paisaje tiene múltiples puntos de vista
.
-La moderna Feria de El Arenal en 2014 Arquitectura efímera, fiesta y patrimonio .
El traje inicialmente utilizado por las mujeres de etnia gitana se ha popularizado como traje típico andaluz y es el empleado para acudir a las ferias que se celebran en muchas localidades de Andalucía.
El origen del atuendo se remonta a finales de s XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes. Enseguida, las clases pudientes copiaron el vestido de las trabajadoras del campo. Las mujeres visten tanto el traje de gitana o faralaes, que se trata de un vestido largo y con volantes, como el traje de cordobesa: un conjunto de falda negra de capa y talle alto, hasta la rodilla, camisa blanca con chorreras de encaje, fajín rojo en la cintura, chaquetilla bordada con caireles y botas de montar. Al atuendo la mujer puede añadirle su sombrero calañés con madroñera resaltando la belleza de la mujer cordobesa sin tanto colorin
¿Vestidos largos o cortos?
Es la pregunta anual. Las repuestas son múltiple. Se van a seguir llevando los trajes que dejan ver los pies con escotes bajos, o adornados con encajes y/o transparencias. Y también despuntan las asimetrías, no en los largos, sino en vestidos con distintos tipos de volantes, o adornados en una manga y la otra no. Eso sí, las mangas (largas o hasta el codo) van a ser la tendencia de este año muy voluminosas. También se verán muchos vestidos canasteros. En cuanto a las faldas, una apesta segura son las rocieras y, según las creadoras cordobesas, en las pasarelas se han visto otras abotonadas o abiertas a un lado, dejando ver la pierna. (http://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-todo-necesitas-saber-sobre-feria-cordoba-2018-201805151342_noticia.html)
Cortesía M.P. Serrano
fotocordoba
fotocordoba
El cartel de Feria y Fiestas de Mayo es un guiño a las ilustraciones de las latas de carne de membrillo o al peinado de la mujer de un Romero de Torres, despojadas de costumbrismo en una nueva lectura con los bocetos de escultura de Blas Pérez para la cara de la mujer cordobesa.
PARA SABER MÁS, VER:
- LAS VERBENAS
En Córdoba antiguamente se celebraban en nuestra población menos veladas que hoy, siendo las principales las de Santa Marina, San Agustín, Santiago y San Basilio.
Aparte de los faroles del alumbrado público, solo las iluminaban los humeantes candilones de los puestos y cuando más algunos farolillos á la veneciana.
Los principales elementos constitutivos de las verbenas eran los puestos de higos-chumbos y las clásicas mesillas de las arropieras, con sus jarras limpias y sudorosas y sus jazmines, que embalsaban el ambiente.
En otras mesas con escalerillas, haciendo las veces de estantería, pero nunca en tiendas, hallábanse los juguetes, para solaz y martirio de la infancia; juguetes toscos, algunos también característicos de Córdoba, entre ellos los llamados cigüeñas y herreros y otros casi esclusivos de estas veladas, tales como las campanas de barro.
Completaban las instalaciones uno ó dos ejemplares de tio-vivo, con sus coches pintarrajeados, con sus caballos y sus sirenas deformes, con su destemplada música de bombo y platillos [...]
Y nunca faltaba tampoco la hornilla para hacer jeringos, con todos los artefactos propios de la buñolería ambulante [...]
Las veladas más concurridas eran las de Santiago, San Agustín y San Basilio, por celebrarse en épocas en que los trabajadores del campo vienen á holgar, según frase gráfica"
Notas Cordobesas, tomo I, páginas 143-145.
-CARNAVAL
- ¿Cuál es el origen del Carnaval?
- ¿Por qué se utilizan máscaras y caretas en Carnaval?
- En Carnavales se forman agrupaciones. Las más populares son : chirigotas, comparsas, coros y cuartetos.
- ¿Por qué termina el Carnaval con el entierro de Don Carnal?
En la actualidad la fiesta del carnaval se celebra en los 3 o 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana. Estas fiestas preceden a un supuesto tiempo de recogimiento y ayunos.
Este año 2014 la cabalgata, como siempre plagada de anécdotas, puso broche de oro a un programa oficial que se había iniciado hace un mes. Desfilaron desde el Paseo de la Victoria hasta la Corredera auque también la afluencia fue notable en los barrios carnavaleros de San Agustín, San Lorenzo y Santa Marina. Fueron 28 las agrupaciones carnavaleras que han participado. que junto a las carrozas y grupos de animación y acompañantes, configuraron cerca de 700 carnavaleros . A ritmo lento y a lo largo de tres horas y media se desarrolla el Carnaval en la Calle. Enl Gran Teatro queda el ya tradicional Concurso de Agrupaciones
La historia de los carnavales en Córdoba se remontan al 30 de octubre de 1822, cuando se tiene conocimiento del primer encuentro carnavalesco que se produce en la ciudad.
Durante el siglo XIX y en la primera mitad del XX, el Carnaval era muy celebrado. Entre los más jóvenes, aquellos que no se vestían de máscara se dedicaban a hacer borlones de papel para arrojarlos a los viandantesEn un primer momento, la historia del Carnaval de Córdoba se recuerda por la Plaza de la Corredera y por los barrios colindantes, para pronto pasar a los barrios de San Agustín, San Rafael, etc. con muchos participantes asociados al Centro Filarmónico, siendo sus primeros personajes de renombre que promocionaron y fomentaron la fiesta del Carnaval.
En medio de la Guerra Civil, se prohíben los carnavales en el año 1937, reduciéndose a partir de entonces a los disfraces de salón en lugares discretos. No será hasta 1970 cuando se abren de nuevo los carnavales y en 1983 se celebra el Primer Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en el antiguo Cine Góngora.
A pesar el Carnaval no parece afianzarse en Córdoba.Decía, el "entendío",
"el
paseo por la ciudad en Carnavales es realmente patético. Un puñado de
ciudadanos arreglados de domingo, buscando al que se ha disfrazado. ¡Y
es que el cordobés es un señor! No pierde la compostura ni en
Carnavales. ¡Faltaría más! Bajarse él de la atalaya de la discreción, y
que la gente pueda saber más de mí, de lo que yo quiera contar "
axerquia.blogspot.com
PARA SABER MÁS, VER:
-LOS MOROS Y CRISTIANOS.
Moros y Cristianos son uno de esos complejos culturales que permanecen .
Pocos son los datos que tenemos acerca del desarrollo de esta secular fiesta durante la época medieval o de las posteriores vicisitudes por las que pasara durante la modernidad, ignorándose igualmente el impacto real que sobre ellas tuvieron en la centuria ilustrada las disposiciones prohibitorias del rey Carlos III .
Hoy en día, sus organizadores han comenzado a suavizar este tipo de actos, sobre todo con el fin de no herir la sensibilidad de los creyentes del Islam.
Conocemos la funcionalidad de aquellas y cómo algunas de estas celebraciones contribuyeron en demasía a la propia estructuración y configuración de las comunidades que las ofrecían a sus vecinos y visitantes, evolucionando muchas de ellas con el tiempo con múltiples ajustes, tanto en las formas como en las funciones.
La oposición de dos grupos o mitades, aunque sólo lo sea a efectos ceremoniales, sin duda alguna, jugó un determinante papel en muchas de las poblaciones de Levante, Aragón o de Andalucía en las que se celebraban o celebran este tipo de festejos.
Las fiestas del reino de Valencia, probablemente las más conocidas por todos y las más populares, se vienen caracterizando por su ubicación en ciudades de tipo medio o en pueblos que cuentan con numerosas asociaciones festeras que desfilan con llamativos y vistosos trajes durante la celebración, mientras sus componentes hacen alardes por doquier con la pólvora. Las disputas se centran en la toma del castillo y concluyen las mismas con la conversión del rey moro y de sus huestes al cristianismo. En algunas de las poblaciones las ceremonias finalizaban, hasta ahora, con diversos actos en los que la cabeza del Profeta Mahoma explotaba en medio del júbilo.
(Adaptacion ). Diario de Cordoba, JOSE Cobos Ruiz de Adana, 14/10/2006
En Córdoba se ha celebrado una fiesta de moros y cristianos de la Mezquita de Córdoba, no exenta de polémica. Hay quien piensa que en aras de convivencia cultural se supriman esta clase de festejos donde se conmemora la reconquista de España por el cristianismo.
En Andalucía, donde también se celebran las fiestas de Moros y Cristianos, sobre todo en las provincias de Granada, Almería y Jaén, la trama argumental, desde la época de la Reconquista, sigue siendo más o menos la misma: la imagen del patrón (Cristo, Virgen o Santo) sale procesionalmente de la parroquia o ermita custodiado o portado por los cristianos. A mitad de camino y en plan de emboscada aparecen los moros que se apoderan de la imagen y la confinan. Por supuesto, el desenlace de este melodrama convertido en sainete por la alegría popular y el buen rollo entre moros y cristianos acaba siempre igual: con la recuperación de la efigie por los segundos mediante las armas o la oportuna intersección sobrenatural, y el bautismo o muerte --fingida, claro está-- de los primeros.
"Una danzarina del vientre por una intrincada calle, una partida de bandoleros en la esquina cercana, un grupo de buhoneros, unos mercaderes ambulantes de sedas y joyas… de fondo suena todo el rato música árabe, morisca, sefardí, andaluza. Puestecillos de venta de jabones milagrosos, pócimas para remedios incurables, especias, yerbas aromáticas y medicinales, brujas leyendo la mano o echando el tarot, comparsas y bullicio. Túnicas, turbantes, capuchas, hábitos de tela de saco. Aroma de carne asada a la leña y al aire libre. ¿Es la Edad Media?"
Frigiliana presume de ser el pueblo donde más tiempo convivieron cristianos, judíos y moros, incluso después de la expulsión de estos dos últimos por parte de los Reyes Católicos. El último enclave de la península al que llegó la persecución.
CABALLOS Y TOROS
- El Caballo
teodosio, 2013
Este sector forma parte de las tradiciones andaluzas desde el punto de vista social, económico y festivo. fue en las Caballerizas Reales donde se creó el caballo andaluz de pura raza española»
Se está trabajando para que el caballo sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
- El Caballo
teodosio, 2013
Este sector forma parte de las tradiciones andaluzas desde el punto de vista social, económico y festivo. fue en las Caballerizas Reales donde se creó el caballo andaluz de pura raza española»
Se está trabajando para que el caballo sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Las Caballerizas Reales de Córdoba son un conjunto de caballerizas construidas en el año 1570 por Real Decreto de Felipe II . Desde 1929 están declaradas como Monumento Histórico Nacional así como Patrimonio Nacional. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994
Desde 1866 el ejército de España fue el encargado de continuar la tradición de la cría equina, sirviendo como criadero de caballos hasta 1995 bajo la tutela del Ministerio de Defensa. En 1996 se instaló en el edificio la Subdelegación de Defensa en Córdoba, que estuvo allí hasta que el edificio se transfirió al Ayuntamiento de Córdoba en el año 2002
- La "FIESTA DE TOROS"
Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas y adopta su orden actual a finales del siglo XVIII en España, donde la corrida finaliza con la muerte del toro.
Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura hispánica, aunque hoy evidentemente, denostadas.
"El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde. ..
...¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!"
Federico García Lorca. La Cogida y Muerte ( Fragmento). Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
Suenan clarines, los alguacilillos abren el paseíllo , detrás de ellos van los matadores, y juntos a ellos, su cuadrilla (tres banderilleros y dos picadores). Tambiém van las mulillas de arrastre, aquellas que llevarán al toro muerto al desolladero. El cuadro de la muerte ya está presentado.
Se lidiarán 6 toros 6, con los que los "maestros" desplegarán su arte. La briega empieza primero con la faena de capote. Los protagonistas muestran sus armas, aunque uno, sin saberlo será el perdedor. El burraco hace notar la casta, El torero luce su traje con torería. El tercio de varas, debilita al marcado toro. El picador pone su empeño y el caballo resiste la embestida. Y clavan los tres pares de banderillas, los tres respectivos banderilleros. El matador brinda la muerte anunciada, y comienza la faena de la muleta. La estética de la muerte se representa. El torero principalmente empieza a medir la distancia del toro, lo que se llama «terreno», para empezar a cuajar su faena, Pases naturales, derechazaos, redondos, cambiados, de pecho, estatuarios, molinetes, y manoletinas, ¡Ay, que cerca ha pasado el pitón astifino por la talegilla!. Pasede remate o desdén o abaniqueos.¡Ole!. El estoque pone fin a la tragedia. El trofeo espera, orejas y rabo. El público se siente feliz. Quizá ese día el torero salga a hombros. Tal vez ese día algún espectador coma el preciado manjar.
Hoy la fiesta es polémica. Incluso se está desarrollando una ley, como figura de protección. La fiesta de los toros será declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de España y no Bien de Interés Cultural. Así pues, la tauromaquia formará parte del
patrimonio histórico y cultural común de todos los españoles, y el
Gobierno deberá impulsar los trámites necesarios para la solicitud de su
inclusión en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Unesco.
¿Qué significa que la tauromaquia sea considerada patrimonio cultural y, llegado el caso, Patrimonio Inmaterial?
“La Unesco usa esta categoría con valor descriptivo, para favorecer el diálogo intercultural entre los pueblos; no conlleva un régimen jurídico protector basado en obligaciones y deberes para quien haya de preservarlo”. En cambio, dice, “la declaración de BIC tiene un valor prescriptivo, que entraña obligaciones de preservación y protección”.
En Córdoba destacan los "Califas de toreo", Manolete, Guerrita, Lagartijo y Machaquito, a los que podemos sumar otros más.
Lagartijo dió a la corrida la estructura definitiva que se mantiene hasta el presente. Llega a la cima del toreo, por sus conocimientos de la lidia y su perfección en la suerte final. Esto le llevó a ser conocido en Córdoba como el Gran Califa.
Señalan las cronicas que tuvo feroces batallas con gran talento artístico.
Ccomo la vez en que se enfrentó a un Miura enorme llamado "Murciélago", una batalla feroz que terminó en vítores para ambos, y el toro seráo entregado como semental a la dinastía
O como la de aquel "Indiano" que mató el diestro que pesaba ochocientos kilos y que antes de caer en la suerte suprema acabó con catorce caballos —los petos aún no estaban en el reglamento
Rafael Guerra "Guerrita", que se inició en la cuadrilla de Lagartijo, le sucedió como gran figura y dominó absolutamente la fiesta de los toros durante la última década del siglo XIX.
Rafael González "Machaquito dio paso a la llamada «época dorada» del toreo, que se extendió durante la década de 1910 a 1920
Manolete. Comenta el crítico taurino que revolucionó el toreo. Lo hizo moderno. Si antes estaba Belmonte, ahora yael toreo nbo será igual. Quietud y toreo en redondo. El toreo moderno vivirá de sus modos. Su muerte lo elevará a los altares del toreo. De la tragedia a la hagiografía.
Manolete, como máxima figura de la tauromaquia de la posguerra, El cordobés debutó en Madrid en el año 35. Brindó algunos de sus toros a Franco. Asombraban su verticalidad y su regularidad en todas las plazas. Evolucionó el toreo de Belmonte con este «Pasmo» cordobés que enseñoreó la ligazón. Una figura irrepetible, con el aura de misticismo. La España de la posguerra, el hambre y la represión perdió aquel verano de 1947 al símbolo de una época. Y con su muerte la leyenda continua.
¿Qué significa que la tauromaquia sea considerada patrimonio cultural y, llegado el caso, Patrimonio Inmaterial?
“La Unesco usa esta categoría con valor descriptivo, para favorecer el diálogo intercultural entre los pueblos; no conlleva un régimen jurídico protector basado en obligaciones y deberes para quien haya de preservarlo”. En cambio, dice, “la declaración de BIC tiene un valor prescriptivo, que entraña obligaciones de preservación y protección”.
En Córdoba destacan los "Califas de toreo", Manolete, Guerrita, Lagartijo y Machaquito, a los que podemos sumar otros más.
Lagartijo dió a la corrida la estructura definitiva que se mantiene hasta el presente. Llega a la cima del toreo, por sus conocimientos de la lidia y su perfección en la suerte final. Esto le llevó a ser conocido en Córdoba como el Gran Califa.
Señalan las cronicas que tuvo feroces batallas con gran talento artístico.
Ccomo la vez en que se enfrentó a un Miura enorme llamado "Murciélago", una batalla feroz que terminó en vítores para ambos, y el toro seráo entregado como semental a la dinastía
O como la de aquel "Indiano" que mató el diestro que pesaba ochocientos kilos y que antes de caer en la suerte suprema acabó con catorce caballos —los petos aún no estaban en el reglamento
"Lagartijo” toreando el la plaza de San Sebastián tuvo una tarde desafortunada, el público le formó una gran bronca. Al ir a la barrera Rafael le dijo a su mozo de espada: - Coge los “trastes” y ahora mismo “pa” Córdoba. El mozo le dijo: -Rafael, primero tendremos que descansar, pues Córdoba está muy lejos. “Lagartillo” le respondió: - Lo lejos es esto, no Córdoba, que está en su sitio.
Rafael Guerra "Guerrita", que se inició en la cuadrilla de Lagartijo, le sucedió como gran figura y dominó absolutamente la fiesta de los toros durante la última década del siglo XIX.
Rafael González "Machaquito dio paso a la llamada «época dorada» del toreo, que se extendió durante la década de 1910 a 1920
Manolete. Comenta el crítico taurino que revolucionó el toreo. Lo hizo moderno. Si antes estaba Belmonte, ahora yael toreo nbo será igual. Quietud y toreo en redondo. El toreo moderno vivirá de sus modos. Su muerte lo elevará a los altares del toreo. De la tragedia a la hagiografía.
Manolete, como máxima figura de la tauromaquia de la posguerra, El cordobés debutó en Madrid en el año 35. Brindó algunos de sus toros a Franco. Asombraban su verticalidad y su regularidad en todas las plazas. Evolucionó el toreo de Belmonte con este «Pasmo» cordobés que enseñoreó la ligazón. Una figura irrepetible, con el aura de misticismo. La España de la posguerra, el hambre y la represión perdió aquel verano de 1947 al símbolo de una época. Y con su muerte la leyenda continua.
Máscara mortuoria, Manolete en el Circulo de la Amistad
Nace un 4 de julio de 1917 en la calle Conde de Torres Cabrera, va a la escuela en el colegio de los Salesianos y muere la madrugada del 28 al 29 de agosto tras ser cogido por el toro «Islero» de Miura en Linares. En 1931, la escuela taurina Venta de Vargas anuncia la «segunda lección de la temporada» con dos bravas reses para Esteban Romero «Chocolate» y Manuel Rodríguez «Manolete hijo». Aquí, por primera vez, Manolete es Manolete. Luego vienen novillos, festivales durante la guerra civil alternados con vestirse de soldado e ir a otear el frente del Valle de los Pedroches y al acabar la contienda, la alternativa: ser torero, como su padre. El 2 de julio de 1939 se produce en la Real Maestranza de Sevilla, fin de la guerra, comienzo de su reinado. A partir de aquí, miles de páginas que hablan de orejas, rabos, manoletinas, cornadas...
Unos,meses después de la muerte de Manolete, en 1948, se ponía en marcha la Escuela Sindical de Capacitacion Taurina Manjuel Rodríguez Sánchez. Fue el primer centro de estas características en España. Ubicado en el solar del cine Cervantes, en la avenida Medina Azahara, impartía todos los días clases para los aspirantes a matadores y banderilleros. Ocasionalmente se presentaban Martorell, Calerito, Lagartijo y Joselete para instruir desde la experiencia. Se puntua el conocimiento y el saber hacer con el capote,la muleta, el trato delos toros, la historia de tauromaquia .Manuel Benítez "El Cordobés" revolucionó, a la vez que pero triunfador
Hoy la Ley de la Memoria Histórica que apremia a las administraciones públicas a la retirada de símbolos, monumentos o incluso subvenciones que «estén relacionados con la sublevación militar, la Guerra Civil o la represión de la dictadura», se plantea privar de esta honra a la figura cordobesa, junto a un listado que asciende ya a unas 200 localizaciones del callejero madrileño.
- El mayor Museo Taurino
Es el único museo dedicado a la tauromaaquia situado fuera de una plaza de toros. Su sede es una antigua mansión señorial del siglo XVI, en pleno barrio de la Judería. Ubicado en la antigua Casa de las Bulas, adquirida en 1954 por el Ayuntamiento, que inicialmente instaló en ella el Museo Municipal de Artes Cordobesas y Artes. La importancia de la cultura taurina en la ciudad de Córdoba y el arraigo de esta tradición ancestral en el colectivo ha conseguido reunir parte del ingente patrimonio dedicado a los cinco califas del toreo, Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y Manuel Benítez, El Cordobés. El Museo cerrado desde 2005, está a punto de reabrir sus puertas. Será en enero o febrero 2014. Se plantea un nuevo discurso basado en la interpretación de todos los aspectos relacionados con el mundo taurino, desde la importancia de las ganaderías hasta su influencia en el arte, sin olvidar la puesta en valor de la colección. Une al ritual taurino no sólo en la plaza sino también en el colectivo social de la ciudad
En la provincia también encontramos más muestras con el toro
El Viso se viste de gala para celebrar las fiestas en honor a su patrona, unos festejos que se remontan al año 1588, cuando esta localidad consiguió la independencia del Condado de Santa Eufemia, nombrándose a Santa Ana como patrona. Desde entonces, el toro ha estado muy presente en esta celebración y cada mañana, cuando se acerca la festividad de Santa Ana, es tradición correr ante las vaquillas que se sueltan desde la Calle de los Toriles hasta la plaza de toros en la Plaza de la Constitución, convirtiendo las fachadas de las casas inmersas en el recorrido en particulares burladeros
En Carcabuey está el Toro ensogao. Constituye un evento eminentemente popular,coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales en honor a María Santísima del Castillo. Nnada tiene que ver en su origen con las funciones de toros medievales, en las que los miembros de la nobleza, a modo de ejercicio caballeresco o de entrenamiento militar, corrían toros a caballo, y que posteriormente fueron evolucionando a medida que el hombre del pueblo fue ganando protagonismo en detrimento de la nobleza
PATRIMONIO CULTURAL.
PATRIMONIO CULTURAL. LITERATURA POPULAR. FOLKLORE, MÚSICA Y DANZA.
I- Literatura oral y literatura escrita
II- Literatura tradicional y literatura popular
III- Los espacios de la literatura oral: El trabajo, la fiesta y la familia. el impacto de los medios de comunicación de masas
IV- Transmisión y autoría en la literatura oral. Los géneros de la literatura oral
-El cuento: el cuento popular y el cuento literario
- Los géneros menores
Ciertamente es una imagen esquinada, oscura y de textura húmeda. Aún así la he elegida a propósito para valorar la memoria olvidada
PARA SABER MÁS, VER:
LITERATURA, CUENTOS, LEYENDAS Y MITOS
Parte de esa memoria se encuentre olvidada en los archivos, o en la oralidad popular. Nuestro país carece de verdaderos institutos, archivos o museos dedicados a la a edición y la escritura o oralidad, al contrario que, por ejemplo, Francia, aunque en los últimos años ha habido intentos puntuales de preservar esta memoria patrimonial. Esa memoria dice mucho de nosotros: despreciarla es de locos. Pero, sobre todo, de incultos.
Córdoba es cuna de escritores, médicos y filósofos cuyos preceptos y escritos perduran en la actualidad. Asimismo sobre Córdoba hay una serie de novelas destacables. Señalar entre otras, la obra "La Feria de los Discretos" de Baroja ambientada en la Córdoba de 1868. La Feria de los Discretos muestra la sociedad cordobesa decimonónica decadente, a través de diferentes personajes que Quintín Roelas, clásico héroe de la novela barojiana, conoce durante su vuelta a Córdoba.
" — ¿Y es usted de Andalucía?
— De Córdoba.
El francés y su señora, que se había despertado, contemplaron á Quintín. Ciertamente, sus
trazas no eran de español. Alto, corpulento, afei tado, de buen color, con el pelo castaño, envuelto en un sobretodo gris, la gorrita á cuadros en la cabeza, parecía un muchacho inglés enviado por su familia á recorrer el continente. Tenía la nariz fuerte, los labios gruesos, los ojos claros, la expresión de mozo serio y grave, pero al sonreír una sonrisa de truhán, maliciosa, agitanada, le desenmascaraba por completo.
— A Córdoba vamos mi señora y yo — dijo el francés guardando su ilustración en el bolsillo.
Quintín saludó.
— Debe ser una ciudad interesantísima, ¿verdad?
— ¡Oh, ya lo creo!
— Mujeres encantadoras con el traje de seda todo el día en el balcón. ...
...Al día siguiente Quintín se despertó muy temprano. Quintín se vistió con rapidez; salió de casa, en la que todos aún dormían; tomó hacia abajo; se internó por una callejuela estrecha; cruzó una plaza; siguió una calle, luego otra y otra, y al poco tiempo se encontró sin saber por dónde iba.
Las calles delante de él se estrechaban, se ensanchaban hasta formar una plazoleta, se torcían sinuosas, trazaban una línea quebrada. Los canalones, terminados en bocas abiertas de dragón, se amenazaban desde un alero á otro, y las dos líneas de los tejados, rotas á cada momento por el saliente de los miradores y de las azoteas, limitaban el cielo, dejándolo reducido á una cinta azul, de un azul muy puro. Terminaba una calle estrecha y blanca, y á un lado y á otro se abrían otras igualmente estrechas, blancas y silenciosas. Quintín no se figuraba tanta soledad, tanta luz, tanto misterio y silencio."
LA FERIA DE LOS DISCRETOS. Novela que transcurre en Córdoba a finales del s. XIX, y que Baroja escribió impresionado fuertemente por una estancia en nuestra ciudad, que era la que más le gustaba de Andalucía
Córdoba es una ciudad llena de leyendas y mitos. Los más de dos mil años de historia que la contemplan, así como el paso de diferentes civilizaciones, han hecho que la tradición oral haya recogido diferentes leyendas, que han pasado de padres a hijos, de generación a generación.
La tradicion de una civilizacion [...] esta confiada principalmente en historias (Burkert)
La palabra Córdoba, por sí sola, es ya como un talismán que provoca reacciones de muy diversa índole en quien la pronuncia y en quien la escucha. Puede sugerir antiquísimas historias de Túrdulos, Vándalos, Íberos y Visigodos. Nos puede suscitar el recuerdo aguerrido y luchador de César, Pompeyo, Galva y Claudio Marcelo con Séneca, Lucano y otros muchos que vinieron y trajeron hasta nuestra tierra la cultura de Roma, casi de la mano y en el tiempo, con Fenicios y Cartagineses... El califato cordobés suma una nueva huella. Y a fuerza de tiempo, finalmente el mundo cristiano aportará un nuevo estrato al mito. Hoy seguimos sumando leyendas.
Tradiciones arrastradas a lo largo del tiempo por la narrativa popular de boca a boca...
Y no sólo eso, cuando uno pasea por Córdoba descubre lugares y puertas secretas que dan paso a la ensoñación y el descubrir la historia o leyenda.
Puerta oculta y cegada en la trasera de una casa en la muralla. C/ Feria, Teodosio
Mágicos cuentos que se convierten en una excusa perfecta para conocer los misterios de nuestra ciudad: desde nuestro protector San Rafael a las cabezas de los Infantes de Lara, pasando por la Posada del Potro o los espíritus que habitan sigilosamente durante la noche los antiguos palacios y hospitales... Tesoros escondidos, traiciones, la ambición y las intervenciones sobrenaturales que se tenían por ciertas y cotidianas. Nobles y caballeros vuelven a enarbolar sus pendones y sus escudos, los pequeños labradores encuentran su suerte por mediaciones divinas, a los incrédulos y los vanidosos les llega su hora, y los amantes sufren de nuevo una y mil veces, y la Virgen sigue dispuesta a mediar. ¿Te atreves a escuchar?
Cuenta la leyenda...
"Cuenta una leyenda morisca cordobesa que cierto notable de la
ciudad contrajo una deuda con un afamado sastre. Este, era famoso por
lo delicado de los paños que traía de oriente, merced al permanente
comercio que la capital califal mantenía con aquellos reinos. Era época
de apertura. Los reinos cristianos estaban pacificados gracias a
Fernando III de Castilla, y las fronteras del norte mantenían y vivían
una calma que duraba varias décadas gracias a los pactos entre el islam y
el cristianismo. Llegaban a Córdoba todo tipo ideas, gentes, materias
primas y productos; la ciudad contaba con más de treinta escuelas
universitarias, y la principal escuela de traductores de mundo.El
deudor, que había sido un gran guerrero a las órdenes del Califa, era
un hombre viejo y sabio. En tanto el sastre, era un joven que había
adquirido cierta fama en la corte únicamente por las telas de sus
trajes, sin conocérsele otros méritos a destacar, excepto el de llevar
una vida entre ocupada en lo vanal o lo disoluto, cuando no estaba
alardeando de ser el mejor acertador de acertijos del reino…
…Sabéis que habéis de darme una bolsa de monedas, !me la debéis! – Dijo el sastre -
Os la daré – contestó el deudor – Pero habéis de acertar un acertijo……Se
trata de realizar los movimientos del caballo sobre el tablero de
ajedrez de tal manera que ocupe todas las posiciones del tablero usando
movimientos continuados y sin pasar dos veces por la misma posición.
Dicen que el sastre aún está intentándolo. Ah, y la deuda fue perdonada".
Cordoba-una-ciudad-de-leyendas
"Dispuestas por toda la ciudad se encuentran numerosas estatuas dedicadas al arcángel San Rafael,
conocidas también con el nombre de triunfos. En las cercanías del
puente romano o puente viejo se erige una de gran envergadura y, en el
centro del mismo, otra más pequeña, pero de gran fervor popular. Cuenta
la leyenda que el arcángel San Rafael se apareció al padre Roelas,
sacerdote que vivió en el siglo XVI y que se caracterizaba por su fe y
actos caritativos. Cuando ocurrió la aparición del santo, el padre
Roelas tenía alrededor de 50 años y vivía cerca de la iglesia que hoy se
conoce como de San Rafael. Se encontraba enfermo, al parecer de una
grave enfermedad. Por ello, decidió encomendarse a los mártires de
Córdoba para pedir por su curación. Una noche oyó una voz que le decía:
“Sal al campo y sanarás”. Estando en el campo, fatigado, se encontró con
unos caballeros que le encomendaron que hablara con el obispo y le
dijera que unos huesos encontrados en la iglesia de San Pedro eran de
los mártires de Córdoba. Así lo hizo y, poco después, su salud comenzó a
mejorar.Otro día, mientras estaba en su habitación, se le
apareció un gallardo joven, vestido de blanco, que le hizo revelaciones
sobre temas religiosos. Él lo escuchaba con detenimiento y, por último,
en la noche del 7 de mayo de 1578, le juró por Jesucristo que él sería
el custodio de esta ciudad de Córdoba. Consultó el caso con dos padres
de la Compañía de Jesús y con varias autoridades eclesiásticas y todos
creyeron en la veracidad de sus palabras. Estas apariciones de San
Rafael se reflejaron en varios libros; por eso aumentó la devoción por
el arcángel y, siempre que la ciudad estuvo en apuros, se le invocó y el
peligro terminó desapareciendo.
Por todo ello, San
Rafael es venerado como custodio y copatrono de la ciudad de Córdoba
(los patronos son San Acisclo y Santa Victoria) y, desde este siglo, se
realizan fiestas en su honor".
Leyenda de San Rafael, Custodio de Córdoba
"Dice
la leyenda que hubo un caballero, ascendiente de los marqueses de
Villaseca, casado con una bella dama. Ésta, con un corazón dedicado a
los más pobres, salía de casa cada tarde para ayudar y prestar su
colaboración en labores humanitarias en la ciudad, ofreciendo comida y
ropas a las gentes más desfavorecidas de la sociedad. Este hecho se lo
ocultaba a su marido, pues no veía bien que personas de alta cuna se
codearan con la clase baja. El marido, sospechando de estas salidas
continuadas de su esposa, fue presa de los celos, creyendo que su amada
salía cada día para encontrarse con un amante y un día la mató
culpándola de adulterio. Más tarde descubrió la realidad, y, sintiéndose
avergonzado por tal acto contra una mujer de corazón tan noble, pidió
perdón al rey, el cual le mandó construir una torre, cuyo nombre sería
la Malmuerta (mal muerta)."
El origen del nombre de la Malmuerta no se sabe, no hay datos ciertos. Lo único que se puede decir con seguridad es que es el nombre que tuvo desde el principio, que es medieval y no cosa nueva, porque ya aparece en los documentos del siglo XV. Ahora bien, leyendas populares hay muchísimas sobre el origen de su nombre y sobre la torre en sí, y muchas son preciosas. Otra célebre la del mago mahometano, el mago nigromante que se forra y se construye la torre para protegerse y deja a su muerte en ella un tesoro. También está la de los Comendadores, en la que interviene Lope de Vega, y que mezcla tanto la realidad con la leyenda que ni un entendido llega a saber donde acaba una y donde empieza otra. Muy curiosa también es la leyenda del viático de San Miguel o de que existen pasadizos subterráneos, y que tiene su lógica porque en los castillos españoles de la época hay muchísimos
La torre está dentro de la vida cotidiana de los cordobeses, que también le han dado su utilidad más allá de su origen militar. En la Guerra Civil de 1936 los vecinos del barrio del matadero se refugiaban ahí para protegerse de las bombas, y en el siglo XIX algunos ganaderos la utilizaban para guardar su ganado, que supongo que serían cabras porque otra cosas no se concibe. También se ha utilizado para fumigar contra epidemias y de polvorín, algo que se dice mucho y que es verdad. En 1850, de hecho, decidieron quitar de allí la pólvora porque se entendió que resultaba peligroso, pero tardaron 14 años en sacarla de allí. 14 años.
La Torre se ubica en la zona centro de Córdoba, junto a la Plaza de Colón
"En la Mezquita Catedral existe una pequeña estrella, que algunos llaman la Estrella de los Deseos. Esta estrella se encuentra en una esquina de la Mezquita Catedral, junto a la calle Torrijos. Esta pequeña estrella es un fósil situado en la pared de la Mezquita. Desde hace mucho tiempo la gente que pasa por delante de ella, la toca y pide un deseo, intentando que la magia que la rodea, le dé un poco de suerte y, por qué no, se cumpla el deseo que quiere"
"En el Palacio de Orive, hacia fines del siglo XVII, vivió el Corregidor Don Carlos de Ucel y Guimbarda, viudo, con su hija Blanca. Una noche pidieron albergue en la casa unos hebreos y el Corregidor les permitió dormir en el zaguán. Pero, en vez de dormir, los huéspedes encendieron una vela, rezaron unas oraciones y la tierra se abrió. Los hebreos descendieron por una escalera de mármol que apareció y, al poco rato, aparecieron de nuevo en la superficie, con un cofre cargado de oro. Al amanecer se despidieron del dueño y se marcharon.
Blanca, la hija del Corregidor, que esa noche los había estado observando por el ojo de la cerradura, quiso hacer lo mismo que los hebreos a la noche siguiente, así que encendió la vela, rezó y la tierra volvió a abrirse, apareciendo la misma escalera, por la que la muchacha descendió en compañía de una criada.
Habiéndose demorado más de lo conveniente, la vela se consumió, cerrándose la tierra y la única que pudo escaparse fue la criada. Bajo la tierra quedó enterrada para siempre Blanca sin que, por más excavaciones que el padre realizó, fuera posible encontrarla.
Dicen que todavía hoy, al separar de la pared el cuadro de un Cristo en una casa del Huerto de San Pablo, que linda con la casa de Orive, pueden escucharse los gritos agónicos y aterrorizados de una mujer joven, y hay quienes aseguran que una sombra misteriosa recorre de noche toda esta casa, asegurando que es el alma de Blanca, que aún vaga por sus habitaciones.
Casa Orive envejecida, Teodosio, 2013
Extraido de M, Hernández Sanchez, Historia y Leyendas de Córdoba,
La obra literaria es llevada a su máxima representación popular en Fuente Obejuna. Allí se representa la obra de Lope de Vega (1635): Fuenteovejana. Es un proyecto cultural con el que se pretende dar a conocer el pueblo, su historia y cultura. Su representación surge durante los días 23, 24 y 25 de Agosto de 1935 por la Compañía de Enrique Borras y Margarita Xirgu, (la primera de España en ese momento), en lo que fue el acontecimiento del año.Las representaciones alcanzaron eco en todo el país, por su evidente significado e intencionalidad. Fuente Ovejuna es una obra de contenido social y reivindicativo. Presenta la rebelión del pueblo, unido ante la tiranía y la injusticia expuestas crudamente a finales del siglo XV y principios del XVI. Los hechos se desarrollan en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en época del reinado de los Reyes Católicos, 1474 - 1535
diariocordoba.com, el-pueblo-de-fuente-obejuna
PARA SABER MÁS, VER:
Marcial Hernández: Historias y Leyendas de Córdoba
FOLCLORE, DANZA Y PATRIMONIO MUSICAL
I- Hacia una definición
- El trovo o
- poesía repentizadaII- El patrimonio musical popular: sus mecanismos de transmisión oral . Las formas de la música tradicional oral, Los instrumentos .
- La música andalusí
- El flamenco
- Las bandas musicales
III. Danza tradicionales Los bailes y danzas tradicionales
El folclore andaluz es muy variado y vistoso. En él se reflejan muchas tradiciones que se han conservado a lo largo de la historia.
Buscar rasgos del folclore en la indumentaria, en el romancero, en los cuentos populares y en la música clásica
- Folk. La canción popular ahora se considera generalmente, como la expresión auténtica de una manera de la vida, más allá o desaparecer alrededor (o en de algunos casos, ser preservado o ser restablecido de alguna manera). La música popular está adquiriendo reconocimiento como patrimonio cultural de cada pueblo , como manera de entender su vida pasada, presente y futura
Córdoba puede sentirse orgullosa de su música popular, gracias a Martínez Rúcker, Eduardo Lucena, Dámaso Torres (compositor del himno de la ciudad), o Juan Antonio Chica en villancicos, junto con la música barroca de la Catedral que es una de las más importantes de España en la música culta en general.
Conocemos la Música popular de Córdoba en una recopilación de 161 canciones que están tomadas del cancionero de Enrique Alcalá de Priego, Miguel Torralba de Villanueva, Juan Palomo y de Caqui Pérez, además de las aportaciones de Nicolás Crespo o Juan Miguel Moreno Calderón.
- Los troveros son poetas espontáneos que cantan, retándose, versos
improvisados cargados siempre de sorprendente ingenio e ironía. Es una antigua tradición que data del s. XVI. Una antigua tradición que data del s. XVIRecorren las calles de la ciudad cantando coplas populares de sabor ancestral. Son los Hermanos de la Aurora, que todos los sábados recorren las calles de la ciudad cantando coplas populares de sabor ancestral.
- La música hispano–árabe se fraguó a la sombra y al ritmo de las “cántigas gaditanas”. Que tanto las jarchyas como las “callejeras” zamras o zambras y los pícaros zéjeles pertenecen a la música autóctona andaluza y son cantos de considerable importancia en la formación del folklore andaluz.
- PARA SABER MÁS, VER:
- AYER OÍ: Música andalusí
- El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes: la seguiriya, la soleá, el martinete y el fandango.El flamenco es una cultura auténtica y única que cuenta con su parte árabe, judía, gitana y andaluza.
- El baile flamenco se realiza junto al cante; algunos bailes son las alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales
El arte del Cante flamenco se mantiene vivo a
través de su Peña. Los Carnavales constituyen una explosión de júbilo,
color e imaginación.
- See more at: http://www.caminosdepasion.com/municipios/priego-de-cordoba/folclore-y-tradicion#sthash.otPlaNgr.dpuf
El flamenco no es solo un arte de escenario, sino que se nos muestra en
la vida cotidiana de muchas personas, en ámbitos festivos o sagrados,
íntimos o públicos.- See more at: http://www.caminosdepasion.com/municipios/priego-de-cordoba/folclore-y-tradicion#sthash.otPlaNgr.dpuf
Los gitanos crearon esta música tras llegar a Andalucía, hace más de 500 años. Se acompañan de una vestimenta y unos instrumentos propios: mantones, peinetas, castañuelas y guitarras. El flamenco en su forma musical será reinterpretada por los gitanos, tras su entrada en España en el s. XV. No puede hablarse de cante flamenco antes de llegar los gitanos a Andalucía, pero tampoco de un arte exclusivamente gitano debido a que en ningún otro lugar del mundo los gitanos cantan flamenco.
El arte flamenco se desarrolló a partir de unos cantes básicos que los cantaores interpretaban por afición en las reuniones familiares. De ahí pasarán, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, a los teatros y cafés cantantes de ciudades andaluzas
PARA SABER MÁS, VER:
Creatividad, artes, músicas y danzas
¿Hay una escuela de Córdoba?
Es el ritmo del jipio. Pam , pam, pam... morcilla, morcilla
Pan, pan, pan..morcilla, morcilla
( "Pan con morcilla"
El toque cordobés era más cadencioso, ajustado a los cantaores del momento; luego evoluciona y se hace más creativo, dinámico, más dotado de nervio. En sus inicios "todo estaba centrado en el cante; baile apenas había".
"Hay una guitarra cordobesa pero no sé si una escuela cordobesa". Porque una escuela necesita definirse con unos rasgos, unas constantes, una definición, unas pautas, una forma de hacer que se mantienen en el tiempo,
Se duda pues de que exista un conjunto de rasgos suficientemente amplio que defina en el flamenco local una manera propia de tocar
Se duda pues de que exista un conjunto de rasgos suficientemente amplio que defina en el flamenco local una manera propia de tocar
Entre expertos foráneos se aprecia "la forma de tocar" de los cordobeses "y de hacer el compás por soleá, melódicamente y rítmicamente". Pero hoy en día en el mundo artístico las "influencias mutuas" son continuas, "hay mil lazos que se establecen entre unos y otros". En la guitarra flamenca cordobesa, a partir de los años 70 y sobre la base de artistas y pedagogos con que había contado y contaba , "todo fue multiplicándose": se da "un salto cualitativo y cuantitativo, cada vez más gente tocando mejor".
Julio Romero
El arte del Cante flamenco se mantiene vivo a
través de su Peña. Los Carnavales constituyen una explosión de júbilo,
color e imaginación.
- See more at: http://www.caminosdepasion.com/municipios/priego-de-cordoba/folclore-y-tradicion#sthash.otPlaNgr.dpuf
- See more at: http://www.caminosdepasion.com/municipios/priego-de-cordoba/folclore-y-tradicion#sthash.otPlaNgr.dpuf
Una
antigua tradición que data del s. XVI, son los Hermanos de la Aurora,
que todos los sábados recorren las calles de la ciudad cantando coplas
populares de sabor ancestral. LOS TROVEROS son poetas espontáneos que
cantan, retándose, versos improvisados cargados siempre de sorprendente
ingenio e ironía.
El arte del Cante flamenco se mantiene vivo a través de su Peña. Los Carnavales constituyen una explosión de júbilo, color e imaginación.
- See more at: http://www.caminosdepasion.com/municipios/priego-de-cordoba/folclore-y-tradicion#sthash.otPlaNgr.dpuf
Cuando se habla de los cantes de Córdoba se los presenta como formas
derivadas o diferenciadas de cantes matrices, y así se citan las
soleares cordobesas, alegrías cordobesas…El arte del Cante flamenco se mantiene vivo a través de su Peña. Los Carnavales constituyen una explosión de júbilo, color e imaginación.
- See more at: http://www.caminosdepasion.com/municipios/priego-de-cordoba/folclore-y-tradicion#sthash.otPlaNgr.dpuf
Ángel Alvarez Caballero considera que no hay una soleá autóctona cordobesa, sino que el cantaor cordobés Onofre adaptó la versión de la soleá de "un mediocre cantaor trianero llamado Ramón el Ollero que Córdoba modeló y adaptó a su peculiar manera de sentir y expresar el cante". Por contra, Francisco González ("Rito y geografía del Cante"), nos dice que la soleá "tan distinta según la localidad geográfica, es secularmente cordobesa".
Se toca por soleá en Córdoba de forma más pausada, más digna
Las alegrías cordobesas son objeto de una discusión, en cuanto a su origen, similar al de las soleares, pues hay opiniones que afirman que no son propiamente cordobesas, sino que derivan de las cantiñas gaditanas y que, asimismo, fueron aclimatadas a Córdoba por Onofre. Ricardo Molina opinaba que son creación personal del citado Onofre y remata su juicio expresando: “Si es así su historia (la de las alegrías cordobesas) es breve; acaso sesenta años".
Donde parece que hay acuerdo es en afirmar la existencia como cante propio cordobés del fandango, del que se citan tres variantes, todas ellas con fuerte personalidad cordobesa: el fandango de Lucena, el de Cabra y el de Puente Genil (al que también se le denomina "zángano").
Francisco González nos cita como intérpretes afamados de fandangos de Lucena a Rafael Rivas y a Dolores de la Huerta. El primero, que fue cantaor habitual en las fiestas del torero Lagartijo, recogía en las letras de sus fandangos expresiones picantes, burlescas y hasta desvergonzadas.
Por el contrario, las coplas de Dolores de la Huerta tenían un contenido amoroso y sentimental, muy distinto del estilo de Rivas.
El fandango de Cabra tuvo un intérprete muy caracterizado del cante flamenco, como fue el Niño de Cabra (Cayetano Muriel), que dio un giro muy personal al fandango de Lucena, convirtiéndolo en el fandango que lleva el nombre de su pueblo natal.
Del mismo tronco, del fandango de Lucena, nace el fandango de Puente Genil o "zángano". Se ha definido a este cante como"especie de fandango ligero y bailable, con aires abandolaos"; como intérprete más caracterizado se cita a Pedro Lavado y, más modernamente, a Antonio Fernández (Fosforito).
Además de los citados, se consideran cantes con personalidad cordobesa, sobre todo desde el punto de vista de autores de esta tierra, los siguientes: los cantes camperos o de labranza (Temporeras, Pajaronas, Trilleras, cantes de ara y de siega).
También se resalta el sello cordobés en la saeta y la rosa.
Mencionar a representantes del flamenco cordobeses como la dinastía de los Onofre (Manuel Moreno Madrid -con el sobrenombre de "Juanero el Feo"-, Ricardo Moreno Mondéjarse - con el sobrenombre de "Mediaoreja", y sus hijos y nietos), José Bedmar Contreras "El Seco", de Puente Genil, Antonio Ranchal, Antonio Marquez "Navajitas", José Castrellanos "El Séneca", Rafael Mesa "El Guerra", Luis de Córdoba, El Pele… y el maestro Antonio Fernández (Fosforito).
«la Talegona», no sólo en el ámbito cordobés sino en el resto de Andalucía, hizo que su forma de cantar saetas marcara un estilo propio en Córdoba. Es por ello por lo que la saeta añeja es una de las señas de identidad de estos cantos en la capital, del mismo modo que lo son las cuarteleras de Puente Genil, las samaritanas de Castro del Río o las del prendimiento de Cabra. Cada municipio hizo suyo un modo de entender la saeta.
horizonteflamenco.com
De carácter trienal, nace en 1956 con el deseo de rescatar el cante con la pureza tradicional del «viejo Cante Jondo» (que se mantenía al margen de los circuitos de espectáculos) y con el deseo, al mismo tiempo, de no dejar en el olvido el certamen que se celebró en Granada en 1922 impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca.
En su nacimiento se llamó Concurso Nacional de Cante Jondo, denominación que cambió por la actual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965.
El Concurso está promovido desde su primera edición por el Ayuntamiento de Córdoba. Desde 1992 se encarga de su organización y gestión el Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba (IMAE). Desde la edición de 2010 se desarrola en el mes de Noviembre.
De la importancia del Concurso Nacional de Córdoba (propiciando la revelación de jóvenes valores, proyectando a quienes son ya figuras emergentes o consagrando a los grandes artistas) da buena prueba la larga nómina de nombres con reconocido prestigio que han sido premiados en el certamen cordobés: Fosforito, Curro de Utrera, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Paco Laberinto, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Paco de Lucía, Merengue de Córdoba, Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, El Lebrijano, Luis de Córdoba, Manolo Sanlúcar, Juan Habichuela, Mario Maya, Paco Cepero, El Pele, Paco Peña, José Mercé, Joaquín Grilo, José Antonio Rodríguez, Vicente Amigo, Javier Latorre, Paco Serrano, Antonio el Pipa...
Hoy si visitamos el Centro de Flamenco Fosforito en la Posada del Potro nos podemos acercar a las claves e historia del flamenco. Qauizá tengamos la suerte de tener una audición. No obstante, paseado por Córdoba, en sus calles o en alguna taberna próxima quizá el espectáculo esté presente.
Queda la explicación del experto, necesario para este arte tan difícil. En ‘El Universo Musical del Flamenco’ a cargo del musicólogo Faustino Núñez y el cantaor cordobés David Pino se explicaban los estilos y palos del flamenco, profundizando en las variantes de cada uno. Asi, el "neófito" oye algo sobre la soleá, cantiñas, bulerías y otros estilos adyacentes, conoce de las seguiriyas, el cante serio, y las tonás, con todas su variantes, y profundiza en los tangos y derivados.
- La banda municipal
En su nacimiento se llamó Concurso Nacional de Cante Jondo, denominación que cambió por la actual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965.
El Concurso está promovido desde su primera edición por el Ayuntamiento de Córdoba. Desde 1992 se encarga de su organización y gestión el Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba (IMAE). Desde la edición de 2010 se desarrola en el mes de Noviembre.
De la importancia del Concurso Nacional de Córdoba (propiciando la revelación de jóvenes valores, proyectando a quienes son ya figuras emergentes o consagrando a los grandes artistas) da buena prueba la larga nómina de nombres con reconocido prestigio que han sido premiados en el certamen cordobés: Fosforito, Curro de Utrera, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Paco Laberinto, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Paco de Lucía, Merengue de Córdoba, Paquera de Jerez, Víctor Monge Serranito, El Lebrijano, Luis de Córdoba, Manolo Sanlúcar, Juan Habichuela, Mario Maya, Paco Cepero, El Pele, Paco Peña, José Mercé, Joaquín Grilo, José Antonio Rodríguez, Vicente Amigo, Javier Latorre, Paco Serrano, Antonio el Pipa...
Hoy si visitamos el Centro de Flamenco Fosforito en la Posada del Potro nos podemos acercar a las claves e historia del flamenco. Qauizá tengamos la suerte de tener una audición. No obstante, paseado por Córdoba, en sus calles o en alguna taberna próxima quizá el espectáculo esté presente.
)
El Festival de la Guitarra de Córdoba, a comienzos de los años 80, un acontecimiento que ha sido fundamental para la evolución cultural de la ciudadQueda la explicación del experto, necesario para este arte tan difícil. En ‘El Universo Musical del Flamenco’ a cargo del musicólogo Faustino Núñez y el cantaor cordobés David Pino se explicaban los estilos y palos del flamenco, profundizando en las variantes de cada uno. Asi, el "neófito" oye algo sobre la soleá, cantiñas, bulerías y otros estilos adyacentes, conoce de las seguiriyas, el cante serio, y las tonás, con todas su variantes, y profundiza en los tangos y derivados.
- La banda municipal
La Banda Municipal de Córdoba fue fundada como tal entre las primeras de España, siendo la primera en Andalucía de este tipo: Sevilla (1913) , Málaga, Jaén (1908) y por delante de ciudades que actualmente tienen bandas de gran renombre y tradición como Barcelona, Madrid (1909), Valencia (1903) o Liria. La Banda Municipal de Córdoba, fue fundada en 1856 a partir de un instrumental que había del Batallón Provincial y partiendo de una banda de músicos aficionados capitaneados por un tal Hilario Rodríguez. Hasta 1986, año de su transformación en la igualmente malograda “orquesta municipal” tuvo la banda Municipal una historia ininterrumpida, con altibajos, pero ininterrumpida.
Se conserva un magnifico archivo, custodiado por el consistorio cordobés, donde podemos encontrar, aparte del repertorio foráneo acumulado por más de un siglo de antigüedad, encontramos un amplio y variado material de autores locales,
- Música culta
Ejemplos variados como un concierto en la iglesia de San Agustín para presentar el disco en el que han grabado Stabat Mater , de Carlos Gutiérrez de los Ríos (Conde de Fernán Núñez), y Domine y Dixit Dominus , de Jaime Balius y Vila (maestro de capilla de la Catedral de Córdoba).
El concierto, que tuvo un lleno absoluto, formó parte de las actividades organizadas en el vigésimo aniversario del Grupo de Ciudades de Patrimonio Histórico de España
Ejemplo de mezcla patrimonial. Orquesta de Córdoba y el Coro Ziryab, en San Agustín.
PARA SABER MÁS, VER:
-Bedmar Encinas, Luis: Música Popular de Córdoba y su provincia en versión coral. Ed. Diputación de Córdoba-Ediciones y Publicaciones / Ayuntamiento de Córdoba,2005
• Diccionario Enciclopédico de Flamenco. Editorial Cinterco.
• El toque flamenco. Álvarez Caballero. Alianza Editorial.
Arte callejero.
PARA SABER MÁS, VER:
- ¿Y SI VEMOS CINE:?
La niña de la ribera de Miguel Angel Entrenas
Los hechos que narra, aunque totalmente ficticios y que en nada tienen que ver con la realidad, transcurren durante una noche a la luz de la luna llena en una isleta del río Guadalquivir a su paso por Córdoba. En este escenario, un joven Julio Romero de Torres acude a una verbena que se celebra en un molino, y allí encontrará a una mujer que le marcará su vida. A través de palos del flamenco como la petenera, el fandango, la bulería o la soleá antigua corbobesa, a lo largo de los 40 minutos que dura el corto el espectador se sumerge en esta historia.
- BAILE POPULAR
El Vito es considerado un baile específicamente cordobés, su letra es la siguiente:
- Con el vito vito viene
- con el vito vito va.
- Con el vito vito viene
- con el vito vito va.
- No me mires a la cara
- que me pongo colorá.
- Una cordobesa fue
- a Sevilla a ver los toros
- y a la mitad del camino
- la cautivaron los moros.
- Las solteras son de oro,
- las casadas son de plata,
- las viudas son de cobre
- y las viejas de hojalata.
- Yo no quiero que me mires
- que me pongo colorá.
- Una vieja vale un real
- y una muchacha dos cuartos,
- y yo como soy tan pobre
- me voy a lo más barato.
- Con el vito vito viene
- con el vito vito va.
- Con el vito vito viene
- con el vito vito va.
- No me jaga usté cosquillas,
- que me pongo colorá.
PARA SABER MÁS, VER:
LA CIUDAD, TEJADOS, TORRES, PUERTAS, VENTANAS, GENTES E ITINERARIOS POR EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y VULTURAL
Mezquita de Córdoba. Ampliación Alhaken .
¿Cuál es el edificio más significativo de Córdoba? ¿La mezquita, la catedral, el puente?
¿Cuál es el edificio más significativo de Córdoba? ¿La mezquita, la catedral, el puente?
Se denomina Patrimonio histórico, al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo artístico, histórico y arqueológico
La Ley dispone que los bienes más relevantes del Patrimonio histórico, deben ser inventariados o declarados de interés cultural.
En España, el patrimonio histórico-artístico se halla regulado por la Ley 16/1985, de25 junio del Patrimonio Histórico Español.
Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985, entendida como resultado de una interesante reflexión histórica iniciada en el siglo XVIII, que toma carta de naturaleza en el siglo XIX y pleno desarrollo en el XX. Se analiza, por tanto, la evolución del pensamiento en torno al valor o cualidades de determinados objetos, el corpus teórico elaborado para concienciar de la necesidad de su conservación, las acciones y medidas tomadas para su protección, así como las instituciones específicas creadas para la defensa de los bienes patrimoniales, sobre una base de documentos que van desde los viajeros, con su personal apreciación de los objetos artísticos, hasta organizaciones que sirvieron como punto de partida del fenómeno turístico
Mejorar la difusión del patrimonio cultural o hacer propuestas para conocer nuestro pasado es mi interés particular. Ya conocen mi propuesta o guía para conocer Córdoba ("Geografía patrimonial de córdoba - tus ciencias sociales -)
El patrimonio histórico artístico provincial es amplio. Sirva de ejemplos los propuesto que a modo de atalayas serán puentes para acercarnos a la riqueza patrimonial provincial.
LA CIUDAD
Historia, arte, cultura, patrimonio. Gentes e itinerarios
¿CÓMO EXPLICAR QUE HAY TRES CÓRDOBAS?
TEJADOS, TORRES, ATALAYAS, PUERTAS, VENTANAS, PUENTES E ITINERARIOS
-TEJADOS
Sin duda es Córdoba, pero otra… la que no se ve. Perpectivas áereas. Hasta hace poco sólo unos pocos podían tener una visión más amplia. Hoy la globalidad está presente-
La normativa de Urbanismo de la ciudad prohíbe construir edificios más altos que la torre de la Catedral.
-ATALAYAS
La visión desde lo alto siempre ha sido un privilegio. La democracia ha igualado en cierta manera nuestra visión del mundo
Muchísimas torres de Córdoba cayeron, pero algunas han logrado sobrevivir. Los peligros de caer que ha padecido a lo largo de los siglos supongo que serán innumerables, pero el mal quizá venga del desconocimiento.
- PUERTAS
Deciamos que la puerta es ese espacio imaginario, de paso o descubrimiento... Su cruce nos da sabiduría. Puertas monumentales. Puertas olvidadas. Puertas destruidas.
El recinto amurallado de Córdoba mantuvo trece puertas diferentes desde la época cristiana. Fue ya en la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX cuando la gran mayoría de puertas se destruyeron. En 1868 cambió el marco legal, permite al Ayuntamiento de la ciudad promulgar un bando por el cual se autoriza a los vecinos a poder derribar los lienzos de la muralla y construir las fachadas sobre ala misma
- VENTANAS
Entre lo público y lo privado, lo visible y lo invisible. Ventanas del ayer y ventanas de hoy. Antaño abiertas como nuestras puertas, hoy más bien cerradas, eso si, conectadas.
- PUENTES
Puentes- metáfora para el conocimiento del Patrimonio Cultural. Unen el pasado y el presente. Tolerancia, meztizaje, , riqueza, arte y cultura.
El patrimonio histórico artístico provincial es amplio. Sirva de ejemplos los propuesto que a modo de atalayas serán puentes para acercarnos a la riqueza patrimonial provincial.
LA CIUDAD
Historia, arte, cultura, patrimonio. Gentes e itinerarios
¿CÓMO EXPLICAR QUE HAY TRES CÓRDOBAS?
TEJADOS, TORRES, ATALAYAS, PUERTAS, VENTANAS, PUENTES E ITINERARIOS
"Tejados, atalayas vigías, puertas históricas, puentes culturales e itinerarios culturales" del Patrimonio Histórico-Artístico Cordobés
-TEJADOS
Sin duda es Córdoba, pero otra… la que no se ve. Perpectivas áereas. Hasta hace poco sólo unos pocos podían tener una visión más amplia. Hoy la globalidad está presente-
- TORRES
El canto del almuedano, el repique de campanas, las atalayas de la campiña... Este canto es una llamada, un recordatorio. Hoy otras torres nos traen las novedades a nuestra vida.
El canto del almuedano, el repique de campanas, las atalayas de la campiña... Este canto es una llamada, un recordatorio. Hoy otras torres nos traen las novedades a nuestra vida.
En aquella época, para subir a la torre, era necesario pasar por la casa del campanero, al
que se le daba una propina para que enseñara la torre,
"Cada
vez que ibas subiendo ibas encontrando algo nuevo".
La normativa de Urbanismo de la ciudad prohíbe construir edificios más altos que la torre de la Catedral.
-ATALAYAS
La visión desde lo alto siempre ha sido un privilegio. La democracia ha igualado en cierta manera nuestra visión del mundo
Muchísimas torres de Córdoba cayeron, pero algunas han logrado sobrevivir. Los peligros de caer que ha padecido a lo largo de los siglos supongo que serán innumerables, pero el mal quizá venga del desconocimiento.
LA VICTORIA. Torre de Don Lucas. teodosio Eladio Osuna
Atalaya o torre de vigilancia , llamadas también torres ópticas
Son un tipo de fortificación militar. Se distingue en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar observaciones militares. Consistentes usualmente en torreones de tapial o mampuesto. Solían formar sistemas complejos de vigilancia, situándose a distancia suficiente como para ser visualizadas unas desde otras. La reutilización de uso de dicha torre, una vez recuperada y patrimonializada, habla de patrimonio vivos.
Otras veces, el desprecio y olvido por la cultura del pasado es manifiesta. Recordar como ejemplo lo que pasó con el palacio romano de Maximiano Hercúleo, en Cercadilla, el único altoimperial que hay fuera de Italia
Atalaya o torre de vigilancia , llamadas también torres ópticas
Son un tipo de fortificación militar. Se distingue en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar observaciones militares. Consistentes usualmente en torreones de tapial o mampuesto. Solían formar sistemas complejos de vigilancia, situándose a distancia suficiente como para ser visualizadas unas desde otras. La reutilización de uso de dicha torre, una vez recuperada y patrimonializada, habla de patrimonio vivos.
Otras veces, el desprecio y olvido por la cultura del pasado es manifiesta. Recordar como ejemplo lo que pasó con el palacio romano de Maximiano Hercúleo, en Cercadilla, el único altoimperial que hay fuera de Italia
Deciamos que la puerta es ese espacio imaginario, de paso o descubrimiento... Su cruce nos da sabiduría. Puertas monumentales. Puertas olvidadas. Puertas destruidas.
El recinto amurallado de Córdoba mantuvo trece puertas diferentes desde la época cristiana. Fue ya en la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX cuando la gran mayoría de puertas se destruyeron. En 1868 cambió el marco legal, permite al Ayuntamiento de la ciudad promulgar un bando por el cual se autoriza a los vecinos a poder derribar los lienzos de la muralla y construir las fachadas sobre ala misma
- VENTANAS
Entre lo público y lo privado, lo visible y lo invisible. Ventanas del ayer y ventanas de hoy. Antaño abiertas como nuestras puertas, hoy más bien cerradas, eso si, conectadas.
PROYECTO: "Ventanas Patrimoniales"
Ventana en la mezquita-alhama
Venta Silo
Ventana Centro Visitantes
Ventanas contemporáneas frente a la estación
PARA SABER MÁS, VER:
- PUENTES
Puentes- metáfora para el conocimiento del Patrimonio Cultural. Unen el pasado y el presente. Tolerancia, meztizaje, , riqueza, arte y cultura.
- GENTES
La ciudad no se explica sin sus gentes. Antes Córdoba vivía para si mismo. Hoy los nuevos "San Rafaeles presenta la Córdoba Patrimonial"
La calle de Gondomar es una de las calles más concurridas de la ciudad. Junto a la calle Cruz Conde y la calle Concepción, es la calle comercial más importante de la ciudad. Centro de la ciudad, y por tanto, un mirador sociológico.
- ITINERARIOS
¿Cómo explicar que hay tres Córdobas? La ciudad preindustrial, la ciudad contemporánea y la nueva ciudad metropolitana.
Son numerosos: por la historia, por el arte, por la geografía... por la gastronomía. Cada uno de nosotros tiene el suyo. Dejo algún ejemplo.
La ciudad no se explica sin sus gentes. Antes Córdoba vivía para si mismo. Hoy los nuevos "San Rafaeles presenta la Córdoba Patrimonial"
La calle de Gondomar es una de las calles más concurridas de la ciudad. Junto a la calle Cruz Conde y la calle Concepción, es la calle comercial más importante de la ciudad. Centro de la ciudad, y por tanto, un mirador sociológico.
"Los nuevos San Rafaeles"
- ITINERARIOS
¿Cómo explicar que hay tres Córdobas? La ciudad preindustrial, la ciudad contemporánea y la nueva ciudad metropolitana.
Son numerosos: por la historia, por el arte, por la geografía... por la gastronomía. Cada uno de nosotros tiene el suyo. Dejo algún ejemplo.
PARA SABER MÁS, VER:
GUÍA PATRIMONIAL DE CÓRDOBA. PROCESOS E ITINERARIOS
PARA SABER MÁS, VER:
X. LA ARQUEOLOGÍA
Los exploradores y descubridores de historias. Exploradores de vidas ajenas. Gracias a su trabajo topográfico, sus planimetrías, hallazgos.y su labor de difusión, conocemos el pasado. Otras veces, no excavan, recuperan, reconstruyen para el entendenmiento. Verdadero labor etnográfica.
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos» .Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado
TEMPLO ROMANO POSIBLEMENTE DEDICADA A DIANA S.I ERA PARTE DEL FORO PROVINCIAL.,
Ejemplo de puesta en valor patrimonial.
La Córdoba arqueológica
Juan M de Navascués, Enrique Romero de Torres, Samuel de los Santos, Rafael Castejón, Félix Hernández, Antonio García Bellido, Ana M Vicent... incluso a algunas de las personas que más hicieron por ella, caso por ejemplo de Antonio Cruz Conde o el conde de Vallellano. Unos y otros unidos en una causa común: Córdoba. Generosidad extrema, sentido del compromiso y muchos menos medios de los actuales, supieron sin duda adelantarse a su tiempo.
Hoy
el programa "Arqueología somos todos" sigue en el compromiso de ofrecer
al mundo los restos monumentales de nuestro pasado como principal seña
de identidad, y confirmar a Córdoba como uno de los destinos
arqueológicos más importantes de Occidente
"Mucha
gente ignora que fue en la década de los cincuenta cuando se excavó la
Mezquita, se recuperó el Alcázar y se reconstruyeron las murallas del
final de Vallellano; se "inventaron" la puerta de Sevilla, la calle
Cairuán o la Calleja de las Flores; se exhumaron la tumba monumental del
Camino Viejo de Almodóvar, o los sarcófagos, pagano y cristiano, de la
Huerta de San Rafael; empezó el interés por Medina Azahara, que
visitaron los más importantes mandatarios de la época; se excavaron las
domus de La Corredera, cuyos mosaicos, espléndidos, decoran hoy el salón
homónimo en el Alcázar de los Reyes Cristianos, haciendo de él el más
noble y emblemático de la ciudad; se construyó el Puente de San Rafael
(durante dos siglos Córdoba contó sólo con el romano); se arregló la
Ribera; tomaron forma la fiesta de los patios y el interés por el
flamenco..., y, por supuesto, se ganó para el futuro el templo de la
calle Claudio Marcelo. Basta leer la relación de logros del párrafo
anterior para que venga a nuestra mente la imagen de una Córdoba
histórica poco menos que inmutable. ¿Qué hemos aportado a ella desde
entonces? Pues prácticamente nada; muchas destrucciones y, en el mejor
de los casos, algún resto en sótanos y garajes sólo accesibles a unos
cuantos privilegiados, que antes o después acabarán deteriorándose hasta
desaparecer"
diariocordoba.com, Desiderio Vaquerizo, 10/12/2013
Sala del Arqueológico y Bellas Artes a comienzos del S. XX
Sala del Arqueológico y Bellas Artes a comienzos del S. XX
PARA SABER MÁS, VER:
PATRIMONIO AMBIENTAL
La patrimonialización del medio ambiente: los Paisajes Culturales.
Sociedad y territorio. Culturizamos el espacio. Degradación. Conservación y Sostenibilidad
Natualeza, vegetación, agua... paisaje en el más amplio sentido. Paisaje cultural cuando nos identifica. Es el momento de acercarnos a la geografía patrimonial cordobesa. Es el momento de "Abrazar un árbol", "conocer la cultural del Agua", hacer itinerarios por los paisajes de Córdoba
La cotidianidad vuelve a aparecer. Nuestra mirada, son nuevas miradas a lo próximo. Pudiera creerse que el medio natural quedara al margen, pero cuando se convierte en paisaje interpretado y vivido, el paisaje se hace cultural. La memoria, la costumbre el itinerario cumplen su papel. Si ya desde el principio de este trabajo se presentaban imágenes paisajísticas, ahora destacamos con otro punto de vista estas regiones o sistemas. Convertir la naturaleza en geografía cultural, supone un giro personal para acercarnos al patrimonio.
PARA SABER MÁS, VER:
Aquí encontramos la otra Córdoba, menos conocida por el visitante, más por el que pasea, por aquellos que ven en la naturaleza vida. La relación del cordobés con su hiterland ha sido intensa. El ser una pequeña ciudad, no teniendo una importante especulación inmobiliaria del territorio, ha posibilitado un espacio ambiental. Los últimos años del s. XX, ha cambiado esta relación.
La Campiña
La situación de ciudades como Córdoba, Ategua, Almedinilla o Pedroche explican ciertos caminos. No cabe duda que su emplazamiento marcan el paisaje. Pueblos asentados en una loma, con calles armoniosas, estrechas y empinadas, paisaje de campos de dehesa, encinas, castañares o alcornoques, relicta vegetación cercada, campos de olivos, ríos con historia, huertas primorosas, montes emblemáticos, caminos estratégicos, industrias artesanas, arquitecturas humanas, espacios monumentales, individuos creativos o paisaje monumental marcan la singularidad del territorio. En ellos encontramos la huella del hombre y por ellos pasan los itinerarios culturales.
PARA SABER MÁS, VER:
- Hay tres Parques Naturales que nos dan frescor y vida: el de la Sierra Subbética, el de la Sierra de Cardeña-Montoro y el de la Sierra de Hornachuelos, además de las reservas naturales de las Lagunas del Sur de Córdoba, Parques Periurbanos y Parajes Naturales en el sur, como los de Malpasillo y Cordobilla.
PARA SABER MÁS, VER:
- Somos dehesa
La dehesa se extiende por nuestro alrededor. Nos encontramos en la mejor zona de de dehesa conservada con unos valores patrimoniales evidentes
La definición más aceptada es la que considera la dehesa como un sistema de explotación ganadera o cinegética de carácter multifuncional en el que al menos el 50% de la superficie se halla ocupado por pastizal, con arbustos productores de bellotas y un porcentaje de espacio cubierto entre el 5% y el 60%.
Hoy la dehesa aparece enferma. Arboles solos. Encinas milenarias con copas diminutas. Troncos resentidos. Talas abusivas. La seca y la muerte finalmente. La falta de regeneración es inherente a las dehesas. Debido al pastoreo y a su puesta en cultivo de forma temporal la dehesa cambia rápidamente. El majadal que por falta de una ordenación adecuada del pastoreo, se embastece, perdiendo calidad pascícola.
La dehesa donde se ha ubicado históricamente la producción del cerdo ibérico. Ecosistema por tanto singular que se mantiene, principalmente, gracias a la actividad del ganado ibérico. Parte de ella se explica con el cerdo su animal mito. El principal sustento de su alimentación se basa fundamentalmente en bellotas, hierbas y rastrojos, base de la calidad de sus grasas. El tipo de explotación hace que el cerdo ibérico aumente de peso de 6 a 8 kilos por mes. El cerdo ibérico entra en "montanera" (alimentación basada principalmente en bellotas, hierba, bulbos y gramíneas) a partir de los 12 meses de edad. Durante ésta, tiene un consumo medio de 9 a 10 kilos de bellota al día y un aumento de peso en vivo de casi un kilo diario. La vida y alimentación en la dehesa permite al animal fortalecer su esqueleto y su musculatura, creando la famosa grasa entreverada característica de los productos ibéricos.
"Animal de bellota”, para cerdos engordados a base a las producciones de la dehesa; “de cebo de campo”, para animales que se han engordado en dehesa y con piensos; “y de cebo de granja”, cerdos criados exclusivamente con piensos. En su despiece carne, caña de lomo,nuevos manjares, carrilleras, presa y secretos, y al final todo. Alimento inteligente, alimento cuyltural.
Y jamón. ¡Qué no puede faltar en toda buena despensa!. A la vista, sobre el jamonero, presidiendo la cocina.
Que el jamón es una delicia es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Pero de ahí a considerar que debería ser considerado Patrimonio de la Humanidad, puede que haya un trecho, al menos es opinable. La petición a la Unesco no la veo tan clara. Pero lo cortés no quita lo valiente.
No cabe duda de la importancia del cerdo en la cultura cordobesa y en todo lo realacionado con sus valores patrimoniales. Véase más arriba el artículo de la matanza , asi como lo relacionado con el producto en la cocina.
- El Rio Guadalquivir un paisaje único a su paso por Córdoba
El río grande de Andalucía, el bético, el cazorlano, el cordobés, el sevillano y el que da vida al humedal de Doñana, la reserva natural más espectacular de Europa, tiene otro patrimonio además del ecológico: el patrimonio histórico- artístico del entorno, a o que se le suma las infraestructuras hidráulicas y sus gentes.
Al paso por Córdoba, ese Guadalquivir medio, maduro en su correr, pero aún rápido y fuerte, que se acelera aún más en los caños hidráulicos, que se muestra cambiante a lo largo del año por su irregularidad, muestra en sus ribazos las obras de su encauzamiento, así como aquellas para su uso y disfrute. Hoy, tras el olvido, nos sorprende en una explosión de biodiversidad.
Así se denomina al tramo del río Guadalquivir que, a su paso por la ciudad de Córdoba, queda delimitado por el Puente Romano y el de San Rafael.. Zona protegida, pulmón de la biodiversidad, atracción turística... y últimamente polémicos ante la actuación de limpieza y conservación
Tal vez pudiera pensarse que, por su emplazamiento urbano, es un paraje degradado, antropizado, casi sin interés como para ser destacado. Pero una corta visita a los Sotos de la Albolafia -que toman su nombre de la vieja noria árabe existente en el paraje-, unos prismáticos y, si es posible, un telescopio terrestre, alejarán cualquier tipo de duda.
Observamos el bosque de ribera completado con la biodiversidad
Lo primero que atraerá la atención del observador será la fotografía. Pero pronto empezará a observar.
Aves variadas : garcillas, garcetas y gaviotas contribuyen a esa llamativa trama de puntos blancos.
Una vegetación formada por tarajes, álamos, fresnos, eucaliptos, incluso alisos, entre los que crecen adelfas y zarzas. En las orillas y, sobre todo, en las islas dominan especies más típicamente acuáticas, tales como eneas, esparganios y lirios de agua, formando un denso manto vegetal que, en ocasiones, impide ver tierra firme.
En la época de floración la imagen del paisaje adquiere espectacularidad. Una gran variedad de tonos se conjugan
- Los SOTOS DE LA ALBOLAFIA declarado MONUMENTO NATURAL
PATRIMONIO AMBIENTAL
---ITINERARIO POR LA VEGETACIÓN DE CÓRDOBA: ABRAZA UN ÁRBOL
---ITINERARIO POR EL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO. LOS JARDINES DE CÓRDOBA
- LA CULTURA DEL AGUA .
APUNTES PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL AGUA.
De la fuente a la alcantarilla, del arroyo al Rio Grande.
Quien tiene un pozo tiene una mina. ¡Que rico soy!
¡Agua va!. Paisajes Culturales
Quien más disfruta con el agua es mi perro
I- El agua como elemento insustituible para la vida
II- La hidráulica tradicional: sistemas de captación
Pozos
Las norias de sangre. Norias de viento .Molinetas
Minas en escalera .Minas en horizontal
Cimbras y sistemas de galerías
Derivaciones del curso de agua
Surcos o empedrados como pasos ocasionales
Captación de agua para aljibes
Aterrazamientos de pedrizas. ribazos
III- Sistemas de distribución o conducción. tipos
Canal , Acequia, Ramales , Sifón , Acueducto , Caños, saltos ,Minas de agua (cimbras, galerías... ).- Aguaderos, bebederos.
canal en galería , termales, Aguas hediondas.-.- Aguas picantes y agrias, aguas santas, balnearios
IV- Sistemas de almacenamiento
Depósitos descubiertos, Depósitos cubiertos
V- La cultura simbólica del agua
La fuente
Los recipientes del agua
Lavaderos
La higiene
Mitos y leyendas de aljibes y otros lugares con agua
VI. Paisajes hídricos. Caminos de agua
Ayer me compré un botijo de la Rambla de barro blanco Se levanta el cantaro con pitorro y con cuidado de no mojarte te lo aproximas a la boca, luego lo dejas con cuidado sobre el plato en la fresquera porque suda. Antes se curaba con aguardiente. Hoy pervive en el recuerdo vinculado a la cultura campesina. Este humilde recipiente de barro cocido poroso, diseñado con un asa en su parte superior, y con dos o más orificios sirve.para beber y conservar fresca el agua. La presencia e imagen del botijo español ha estado en todas nuestras casas. y se ha compartido con el vecino. Popular pronosticador del tiempo ya que la temperatura del botijo puede dar una indicación acerca de si una tormenta es algo pasajero, o anuncia un cambio más profundo. A lo mejor, vuelve su momento, como conciencia para el cambio climático.
El agua es un elemento de la naturaleza pero el control y dominio del agua ha sido una constante preocupación del hombre y, por tanto, un elemento económico, cultural y social de crucial importancia. Las respuestas culturales que se dan explican algunos paisaje.
Las fuentes organizan el territorio y la ciudad. No solo ofrecen su belleza e historicidad, a menudo, en su entorno, aparece la plaza para el disfrute popular. Y de esta manera,reuniones, encuentros más o menos casuales, juegos de muchachos y de enamorados, verbenas asociadas al patrón del barrio, caracoladas, o lo que sea, generan un entramado cultural, cuando no amainan la sed.
La
necesidad de aprovechar y controlar el agua ha dado como resultado unas
características paisajísticas donde naturaleza y cultura se dan la mano
El soniquete de las aguas y los bucólicos paisajes que generan siempre han propiciado la introspección del hombre con el afloramiento de íntimas sensaciones y sentimientos materializados a través de la poesía y la pintura.
La dehesa se extiende por nuestro alrededor. Nos encontramos en la mejor zona de de dehesa conservada con unos valores patrimoniales evidentes
La dehesa su origen se halla en los bosques mediterráneos, pero ha sido cincelada por la mano del hombre al eliminar parte de esa masa arbolada y convertirla en un territorio que conjuga la actividad económica agrícola con la forestal y la ganadera, dando lugar además a un espacio con una gran biodiversidad. Observamos en el paisaje un bocage particular, con un parcelario cerrado un muros de piedra granítica único.
La definición más aceptada es la que considera la dehesa como un sistema de explotación ganadera o cinegética de carácter multifuncional en el que al menos el 50% de la superficie se halla ocupado por pastizal, con arbustos productores de bellotas y un porcentaje de espacio cubierto entre el 5% y el 60%.
Hoy la dehesa aparece enferma. Arboles solos. Encinas milenarias con copas diminutas. Troncos resentidos. Talas abusivas. La seca y la muerte finalmente. La falta de regeneración es inherente a las dehesas. Debido al pastoreo y a su puesta en cultivo de forma temporal la dehesa cambia rápidamente. El majadal que por falta de una ordenación adecuada del pastoreo, se embastece, perdiendo calidad pascícola.
La dehesa donde se ha ubicado históricamente la producción del cerdo ibérico. Ecosistema por tanto singular que se mantiene, principalmente, gracias a la actividad del ganado ibérico. Parte de ella se explica con el cerdo su animal mito. El principal sustento de su alimentación se basa fundamentalmente en bellotas, hierbas y rastrojos, base de la calidad de sus grasas. El tipo de explotación hace que el cerdo ibérico aumente de peso de 6 a 8 kilos por mes. El cerdo ibérico entra en "montanera" (alimentación basada principalmente en bellotas, hierba, bulbos y gramíneas) a partir de los 12 meses de edad. Durante ésta, tiene un consumo medio de 9 a 10 kilos de bellota al día y un aumento de peso en vivo de casi un kilo diario. La vida y alimentación en la dehesa permite al animal fortalecer su esqueleto y su musculatura, creando la famosa grasa entreverada característica de los productos ibéricos.
"Animal de bellota”, para cerdos engordados a base a las producciones de la dehesa; “de cebo de campo”, para animales que se han engordado en dehesa y con piensos; “y de cebo de granja”, cerdos criados exclusivamente con piensos. En su despiece carne, caña de lomo,nuevos manjares, carrilleras, presa y secretos, y al final todo. Alimento inteligente, alimento cuyltural.
Y jamón. ¡Qué no puede faltar en toda buena despensa!. A la vista, sobre el jamonero, presidiendo la cocina.
- ¿Hace una copa de pitarra y una tapita de viruta? Gracias, pon un poco de aquel que tiene la vitola negra. Pasa el el cuchillo por la chaira que ya sabes que se desafila pronto en su uso. Corta lento y pasausado, y que la horizontal no se pierda.
Que el jamón es una delicia es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Pero de ahí a considerar que debería ser considerado Patrimonio de la Humanidad, puede que haya un trecho, al menos es opinable. La petición a la Unesco no la veo tan clara. Pero lo cortés no quita lo valiente.
No cabe duda de la importancia del cerdo en la cultura cordobesa y en todo lo realacionado con sus valores patrimoniales. Véase más arriba el artículo de la matanza , asi como lo relacionado con el producto en la cocina.
PARA SABER MÁS, VER:
- El Rio Guadalquivir un paisaje único a su paso por Córdoba
El río grande de Andalucía, el bético, el cazorlano, el cordobés, el sevillano y el que da vida al humedal de Doñana, la reserva natural más espectacular de Europa, tiene otro patrimonio además del ecológico: el patrimonio histórico- artístico del entorno, a o que se le suma las infraestructuras hidráulicas y sus gentes.
Al paso por Córdoba, ese Guadalquivir medio, maduro en su correr, pero aún rápido y fuerte, que se acelera aún más en los caños hidráulicos, que se muestra cambiante a lo largo del año por su irregularidad, muestra en sus ribazos las obras de su encauzamiento, así como aquellas para su uso y disfrute. Hoy, tras el olvido, nos sorprende en una explosión de biodiversidad.
PARA SABER MÁS, VER:
GUADALQUIVIR: HISTORIA DE UN RIO A SU PASO POR CÓRDOBA
GUADALQUIVIR: HISTORIA DE UN RIO A SU PASO POR CÓRDOBA
Así se denomina al tramo del río Guadalquivir que, a su paso por la ciudad de Córdoba, queda delimitado por el Puente Romano y el de San Rafael.. Zona protegida, pulmón de la biodiversidad, atracción turística... y últimamente polémicos ante la actuación de limpieza y conservación
Tal vez pudiera pensarse que, por su emplazamiento urbano, es un paraje degradado, antropizado, casi sin interés como para ser destacado. Pero una corta visita a los Sotos de la Albolafia -que toman su nombre de la vieja noria árabe existente en el paraje-, unos prismáticos y, si es posible, un telescopio terrestre, alejarán cualquier tipo de duda.
Observamos el bosque de ribera completado con la biodiversidad
Lo primero que atraerá la atención del observador será la fotografía. Pero pronto empezará a observar.
Aves variadas : garcillas, garcetas y gaviotas contribuyen a esa llamativa trama de puntos blancos.
Una vegetación formada por tarajes, álamos, fresnos, eucaliptos, incluso alisos, entre los que crecen adelfas y zarzas. En las orillas y, sobre todo, en las islas dominan especies más típicamente acuáticas, tales como eneas, esparganios y lirios de agua, formando un denso manto vegetal que, en ocasiones, impide ver tierra firme.
En la época de floración la imagen del paisaje adquiere espectacularidad. Una gran variedad de tonos se conjugan
- Los SOTOS DE LA ALBOLAFIA declarado MONUMENTO NATURAL
¿QUIERES VER MI JARDÍN, O PREFIERES UN MELOCOTÓN DE HUERTA?
Llegados aquí, el cuerpo tal vez pida descanso, pero el Camino iniciático ya está dando fruto, y los paisajes culturales requieren la ampliación, la biografía y el compromiso.
Llegados aquí, el cuerpo tal vez pida descanso, pero el Camino iniciático ya está dando fruto, y los paisajes culturales requieren la ampliación, la biografía y el compromiso.
---ITINERARIO POR LA VEGETACIÓN DE CÓRDOBA: ABRAZA UN ÁRBOL
---ITINERARIO POR EL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO. LOS JARDINES DE CÓRDOBA
APUNTES PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL AGUA.
De la fuente a la alcantarilla, del arroyo al Rio Grande.
Quien tiene un pozo tiene una mina. ¡Que rico soy!
¡Agua va!. Paisajes Culturales
Quien más disfruta con el agua es mi perro
I- El agua como elemento insustituible para la vida
II- La hidráulica tradicional: sistemas de captación
Pozos
Las norias de sangre. Norias de viento .Molinetas
Minas en escalera .Minas en horizontal
Cimbras y sistemas de galerías
Derivaciones del curso de agua
Surcos o empedrados como pasos ocasionales
Captación de agua para aljibes
Aterrazamientos de pedrizas. ribazos
III- Sistemas de distribución o conducción. tipos
Canal , Acequia, Ramales , Sifón , Acueducto , Caños, saltos ,Minas de agua (cimbras, galerías... ).- Aguaderos, bebederos.
canal en galería , termales, Aguas hediondas.-.- Aguas picantes y agrias, aguas santas, balnearios
IV- Sistemas de almacenamiento
Depósitos descubiertos, Depósitos cubiertos
V- La cultura simbólica del agua
La fuente
Los recipientes del agua
Lavaderos
La higiene
Mitos y leyendas de aljibes y otros lugares con agua
VI. Paisajes hídricos. Caminos de agua
Cuando llueve nos calmamos y damos gracias por la escucha de nuestras plegarias.
PARA SABER MÁS, VER:
¿Sabes beber en la botija?
Ayer me compré un botijo de la Rambla de barro blanco Se levanta el cantaro con pitorro y con cuidado de no mojarte te lo aproximas a la boca, luego lo dejas con cuidado sobre el plato en la fresquera porque suda. Antes se curaba con aguardiente. Hoy pervive en el recuerdo vinculado a la cultura campesina. Este humilde recipiente de barro cocido poroso, diseñado con un asa en su parte superior, y con dos o más orificios sirve.para beber y conservar fresca el agua. La presencia e imagen del botijo español ha estado en todas nuestras casas. y se ha compartido con el vecino. Popular pronosticador del tiempo ya que la temperatura del botijo puede dar una indicación acerca de si una tormenta es algo pasajero, o anuncia un cambio más profundo. A lo mejor, vuelve su momento, como conciencia para el cambio climático.
El agua es un elemento de la naturaleza pero el control y dominio del agua ha sido una constante preocupación del hombre y, por tanto, un elemento económico, cultural y social de crucial importancia. Las respuestas culturales que se dan explican algunos paisaje.
El aprovechamiento de la red hidrográfica, las fuentes y acuíferos va a tener fines variasdos. Domésticos unos(fuentes,
lavaderos) otros con fines productivos, agropecuarios (abrevaderos) e
industriales (molinos hidráulicos). Arroyos, acequias, acueductos, arroyos, pozos... Las fuentes cobran protagonismo pero también las construcciones ligadas
a su extracción (pozos o socavones), a su conducción hacia las casas o pueblos (lavaderos), a las huertas o los molinos (lievas,
“regaeras” o acueductos) y a su almacenamiento (albercas, pilares, aljibes o
balsas . El agua despierta pasiones, provoca conflictos, es el bien más preciado.
Juegos de niños: "En tiempos, cuando uno jugaba a Tom Sawyer, en el prohibido arroyo Pedroches, cuando uno comienza a ser naturalista, que no naturista, aunque en aquellos veranos tórridos aquel estanque construido por las cercana cortijada propiciaba en la inocencia juvenil el baño natural, decía que cuando uno empieza a descubrir la naturaleza, la importancia de los ríos y arroyos, el cuidar el entorno sin necesidad de directivas "habitat", en observar y disfrutar del entorno, en convertirse en aprendiz de biólogo cuando uno encontraba aquella rara oruga, que con primor recogía y alimentaba en casa, o cuando uno capturaba aquel caballito del diablo o mariposa multicolar que pacientemente estudiaba siguiendo las pautas de aquel libro regalado que animaba a crear tu insectario, cuando paseando por este entorno natural uno paraba a beber agua de las surgencias naturales que te salían al paso, sin ser consciente que aquella agua que salía de aquella "arca de agua" era trasladado a otras cisternas llamada "sombrero de rey" que finalmente terminanba en las fuentes históricas construidas en la parte baja de la ciudad y más popular llamada axerquía. Más arriba estaba el arroyo de la Palomera, y de nuevo, el candor juvenil, se aproximaba a esta fuente vigilada por una cercana higuera, a beber el líquido salvífico. También es una construcción de base romana y es fuente de vida para Córdoba. Hoy el arroyo se muere. Las cercanas construcciones especulativas, el mal uso del entorno y el abandono, a pesar de las iniciativas de ciertos grupos de ciudadanos concienciados, paracen que ponen fin a este paisaje de memoria. Ya ha sido soterrado en su tramo final, las escombreras, el mal uso del entorno, el "ruido contaminador" , la rapiña, los rebuscadores y okupas, la pérdida de agua, el desconocimiento, parecen que anuncia malos presagios.
Las fuentes organizan el territorio y la ciudad. No solo ofrecen su belleza e historicidad, a menudo, en su entorno, aparece la plaza para el disfrute popular. Y de esta manera,reuniones, encuentros más o menos casuales, juegos de muchachos y de enamorados, verbenas asociadas al patrón del barrio, caracoladas, o lo que sea, generan un entramado cultural, cuando no amainan la sed.
Hoy
cientos arroyos disucrren por la ciudad olvidados. Arroyo San Rafael,
arroyo San Lorenzo, arroyo del Moro... arroyo Pedroche.
El soniquete de las aguas y los bucólicos paisajes que generan siempre han propiciado la introspección del hombre con el afloramiento de íntimas sensaciones y sentimientos materializados a través de la poesía y la pintura.
Los rituales del agua de nuestras fuentes tuvieron (y tienen) un fuerte arraigo popular y cultural. La utilización del agua en rituales se debe a tres razones fundamentales: por ser el agua origen de la vida, por su fuerza regeneradora y, sobre todo, por su poder lustral. Por el contacto con el agua se intenta vivificar y captar la fuerza intrínseca de la fuente (o de los objetos sumergidos en ella); también se espera limpiar toda inmundicia, o liberar de todo resto anterior; y por su poder lustral, el agua tiene la facultad de separar, y por esta razón se utiliza en los ritos de paso: el agua vuelve a poner todo en su sitio después de un momento crítico o un desarreglo. Asimismo, las fuentes son lugares que atesoran multitud de supersticiones, muchas de ellas inspiradas en sus poderes divinos y en abundantes rituales, algunos paganos. Rituales de mediación, curación, purificación, noviazgo, maternidad, etc. Y siempre la superstición en forma de moneda lanzada a las aguas con la petición de un deseo.
Las infraestructuras hídricas aparecen en nuestra ciudad desde la antiguedad. El abastecimiento de agua es esencial para la preparación de alimentos y bebidas y su utilización para la higiene personal era bastante limitada . Los cuentos, mitos y leyendas también están ahí.
No muy lejos queda el pozo. Sacar agua del pozo constituía una tarea cotidiana. Pozos de vida, para los huertos, pozos de agua para beber, pozos de higiene. Valores patrimoniales. Por la mañana la cubeta de agua fresca recien salida del pozo, estaba ya en la cocina. A lo mejor ya se ha calentado en la lumbre. Es el momento de higienizarse. El líquido también es necesario para la preparación de la comida o el lavado de alguna prenda de vestir . Al final, se derrama sobre el patio o el huerto, en el mundo antigua, todo se recicla. Otras “aguas de cocina”, solían ser expedidas de las casas por los albañales.
Córdoba es una ciudad desde el comienzo de su historia muy bien abastecida de agua. Cuando se fundó la ciudad, se le puso nombre que ahora tiene y pasó a ser Colonia Patricia, se procuró por los fundadores, buscar no sólo el mejor lugar para el asentamiento, sino dotarlo también de un abastecimiento de agua adecuado.
No muy lejos queda el pozo. Sacar agua del pozo constituía una tarea cotidiana. Pozos de vida, para los huertos, pozos de agua para beber, pozos de higiene. Valores patrimoniales. Por la mañana la cubeta de agua fresca recien salida del pozo, estaba ya en la cocina. A lo mejor ya se ha calentado en la lumbre. Es el momento de higienizarse. El líquido también es necesario para la preparación de la comida o el lavado de alguna prenda de vestir . Al final, se derrama sobre el patio o el huerto, en el mundo antigua, todo se recicla. Otras “aguas de cocina”, solían ser expedidas de las casas por los albañales.
Córdoba es una ciudad desde el comienzo de su historia muy bien abastecida de agua. Cuando se fundó la ciudad, se le puso nombre que ahora tiene y pasó a ser Colonia Patricia, se procuró por los fundadores, buscar no sólo el mejor lugar para el asentamiento, sino dotarlo también de un abastecimiento de agua adecuado.
"La modernidad ha alterado la cultura
del agua como en todas partes. El aumento del consumo por cambio
en la forma de vivir, el derroche por falta de conciencia de la realidad y la contaminación
por incuria, ignorancia y mala fe, han llevado las cosas a un punto que
requiere actuaciones extraordinarias. El futuro depende de la planificación de
nuevas estructuras adaptadas a la realidad social pero, antes que otra cosa, de la
toma de conciencia social de que el agua es un bien escaso y frágil"
Autorretrato vital", Pozoblanco, TEODOSIO
El agua es la protagonista de este paseo-itinerario, y el aprovechamiento del hombre a lo largo de la historia de este recurso. Es difícil en Andalucía encontrar un arroyo que no haya dejado de fluir en el transcurso de los siglos.
En épocas pasadas, cuando aún no había en las casas sistemas de desagüe, era costumbre arrojar por los balcones y ventanas que daban a la calle las aguas sucias, orines y demás inmundicias. Para advertir a los transeúntes del peligro, se daba unos segundos antes el grito de "¡agua va!". Al escucharlo, la gente se apresuraba a buscar un lugar seguro para guarecerse del sucio chaparrón.
La carencia de alcantarillado hasta hace poco en determinados barrios formados por gente de aluvión. Tenemos que estar atentos al grito si no queremos ensuciarnos, por si acaso.
El ciclo del agua se ha cumplido. De la surgencia, fuente o o pozo, al uso del agua, en albercas, cisternas, estanques o abrevaderos, el baño es un ejmplo de su utilización, pero la gestión del agua pasa por lo rural o lo urbano. Al final, se vierte. Aantes se reutilizaba en el huerto, hoy, un simple click, hace que nos olvidemos de ella. Los nuevos valores ambientales, plantean su valoración. Al final la volvemos a encontrar, ahora ya, en el Gran Rio. Tal vez, es el momento depresentarla con cierto romanticismo . Aunque la que vemos es otra, y más oscura o sucia.
PARA SABER MÁS, VER:
--ITINERARIOS POR LA CULTURA DEL AGUA .AGUA VA
GEO-ESP-HIDROGRAFIA
---ITINERARIO GEOGRÁFICO POR LA ORILLA DEL RIO GUADALQUIVIR
---ITINERARIOS POR LA CULTURA DEL AGUA . EL EJEMPLO PATRIMONIAL DE CÓRDOBA
INTERPRETAR Y DOCUMENTAL EL PATRIMONIO CULTURAL
Cada objeto en sus exposiciones guardan memoria y cuentan historias de nuestros patrimonios naturales y culturales. Muchos son frágiles, algunos están en peligro y todos necesitan un cuidado y una conservación especial
La Geografía nos ayudará a poner ciertas claves. Por un lado, cierto, se necesitan las fuentes documentales, que como hemos intuido a lo largo del trabajo para esta temática son amplias y variadas. Pero cierto que hay que analizarlas e interpretarlas, para finalmente llegar a su comentario y reflexión crítica. Esta Geografía del Patrimonio (Geografía Patrimonial) permite una interpretacióbn y valoración de nuestro paisaje cultural.
Las fuentes de estudio, como hemos planteadado son variadas. Tradicionalmente nos encontramos con los museos. que funcionan como templos del arte y el patrimonio. Son los museos-escaparate en los que se exponen restos del pasado. Dicen muy poco al visitante no iniciado. Son intocables y preciosos independientemente de su valor artístico o de su función actual. Transmiten el valor de la exaltación del pasado que en mejor de los casos, presentan la obra contextualizada, acompañados de un correcto letrero explicativo. Necesitan una actualización. Crear museos interactivos, diseñar documentación educativa para antes, durante y después de la visita, contactar con los centros educativos. Deberá producir un conocimiento contextualizado en la historia y la sociedad que producen dicho patrimonio.
- CONOCIMIENTO Y GESTIÓN. CONOCER EL CONJUNTO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. EL EJEMPLO DE CÓRDOBA
- IMPACTOS, RIESGOS, VULNERABILIDADES. RESTAURAR, REHABILITAR, CONSERVAR. PROTEGER Y ORDENAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-EDUCAR EN EL PATRIMONIO CULTURAL
- IMPACTOS, RIESGOS, VULNERABILIDADES. RESTAURAR, REHABILITAR, CONSERVAR. PROTEGER Y ORDENAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-EDUCAR EN EL PATRIMONIO CULTURAL
PARA SABER MÁS, VER:
-CINE
Hoy el cine ha quedado relegado a los centros comerciales. Fantásticas pantallas de imagen 3D y sonidos vibrantes. Pero hubo otra época de grandes cines. Cine sin palomitas. Eran tiempos de acomodador que con su linterna te indicaba aquel lugar libre. Aunque la parejita buscaba mejor las últimas filas. Recordamos aquella magnífica pantalla del Cabrera Vistarama en Ciudad Jardín, El Isabel la Católica, el cine Osio, el de la Magdalena.
El Cine Góngora, hoy Teatro Góngora, Construído entre los años1929 y 1932 . Construído sobre el solar del antiguo Convento de Jesús María ocupa 950 metros cuadrados,y se encuentra situado en la calle Jesús María,.según el diseño del arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto. Poseía un sorprendente atractivo: una extensa terraza, perfectamente adecuada para realizar en ella en tiempos de verano la proyección de las películas
Antiguo Cine Isabel la Católica
Había otros cines: Los cines de verano
El cine es fuente para los investigadores sociales. Allí encontramos reflejos de la mentalidad de cada sociedad, y, por ende, testimonio de su tiempo. El cine, que de todas las artes es la que más de cerca se parece a la vida,
El Cine Góngora, hoy Teatro Góngora, Construído entre los años1929 y 1932 . Construído sobre el solar del antiguo Convento de Jesús María ocupa 950 metros cuadrados,y se encuentra situado en la calle Jesús María,.según el diseño del arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto. Poseía un sorprendente atractivo: una extensa terraza, perfectamente adecuada para realizar en ella en tiempos de verano la proyección de las películas
Antiguo Cine Isabel la Católica
Había otros cines: Los cines de verano
La fuente de la Fuenseca, seca por su instalación bajo nivel respecto de las aguas que proceden del cercano convento. Si observan, los carteles tienen la respuesta a mi pregunta inicial
Córdoba ha mantenido intactos estos recintos históricos (cines) ininterrumpidamente desde los años 30 y 40. La tradición arraiga desde la II República cuando, con el afán de llevar la cultura a todos los lugares de España, se crearon muchos cines. Los de invierno se proyectaban en antiguos teatros o graneros. Y los de verano se hacían al aire libre. Cuentan los mayores que en los años 50, 60 y 70 las familias iban todos los días al cine. El verano en Córdoba exige utilizar las primeras horas de la mañana para realizar cualquier actividad que implique movimiento y obliga a salir de noche. ¿Qué otras opciones hay, más allá de sacar la silla a la puerta de casa, si no se tiene patio?
El cine de verano en Córdoba era el centro de aquel tiempo. Ocupaban patios vecinales y solares de toda la ciudad. Todo giraba en torno a aquel espacio de jazmines y albero. Se proyectaban películas mudas, sonoras, con letreros, y hablada en español. Sillas de enea y con el ambigú del bar rebosante de altramuces en hielo. con l frecuentes cortes de la cinta, no deseados, o tal vez previstos para que el espectador se animara a tomar la cerveza, gaseosa o refresco, las pipas o bocadillos , aunque, a veces, es una maniobra fallida ya que el refrigerio viene preparado de casa.
De los 54 cines que hubo en la capital en los años 50 y 60 solo quedan cuatro en el casco histórico –a salvo y protegidos como espacios singulares, como hemos contado- y uno más en la plaza de toros.
Sus nombres se recuerdan en las noches de estío: Fuenseca, Coliseo San Andrés, Zarco, Realejo, Rinconcito, Delicias, Florida, Benavente, Goya, ...
El de la plaza de toros se denominaba Cine Ideal Cinema y que por sus económicos precios, dado su gran aforo, estaban al alcance de cualquier bolsillo; tendidos, palcos. etc. Desde los diez céntimos, a las sillas en el redondel a cincuenta céntimos. Unos dinámicos acomodadores les llevaban al espectador las sillas al lugar deseado a cambio de una propina de cinco o diez céntimos, algunos, eran verdaderos malabaristas en el transporte de sillas, llevando de una sola vez ocho o más, al terminar la jornada, estos hombres tenían los bolsillos llenos de calderilla y los brazos que les llegaban a los tobillos, los sábados no se daba cine por qué había corridas nocturnas, y algún que otro espectáculo de Lucha Americana, Circo o Flamenco. Al atardecer, la gente hacía grandes colas en las taquillas, para sacar las entradas predominando, mujeres y chiquillos.
Muy cerca de la Plaza de Toros, en el Paseo del Gran Capitán, estaba el Teatro Duque de Rivas -antes Teatro Circo- que en verano disponía de un bonito patio rectangular ajardinado con pantalla y escenario, donde se daba cine, teatro, zarzuela y arte flamenco.Delicias, Fuenseca y Olimpia y uno más en la plaza de toros. todavía perduran en Andalucía. El más antiguo es el Coliseo de San Andrés, una antigua corrala que aun tiene viviendas alrededor de la pantalla.Teatro-Cine Gongora en la calle Jesús y María cerca de las Tendillas. El nombre viene del convento de monjas, llamado de Jesús y María, que había junto al local del cine Góngora). El aspecto ha cambiado mucho desde entonces
"Mira al pajarito y di - pa-ta-ta"
El tiempo tiene el color de las fotos y las películas familiares en super-8 de entonces, un color saturado y erróneo, rojos excesivos, azules eléctricos, amarillos que viran al marrón. La vida cotidiana y la inuasilidad sucede muy rápido. Se crea una niebla confusa en las mentes de quienes se ven envueltos en ellas. En la claridad de la mañana, en la bulla de la fiesta, o en la oscuridad de la noche, en ese paraje familiar ddonde todos más o menos se conocen.
Las primeras fotos que se conservan de mí son de cuando tenía pocos años. El nacimiento ded hijo, que la familia y los amigos quieren conocer para siempre comparar con otras fotos de la familia, lo típico, para ver a quién se parece y qué guapo es. La primera imagen de mí era la de un chico con la cara sucia y la expresión extraña y vestimenta disfraz. Los nacimientos, la comunión, la boda, las festivdades , los rituales de paso y festivo, son motivo de recuerdo fotográfico.
Asi pues, no me quedan registros sobre hermosas historias en mi familia. Hacer fotos no era tan fácil por aquel entonces. ¡Qué diferencia con hoy¡ Documentamos todo. Hacemos miles de fotos. ¡Qué locura! En mi ulltimo viaje, venía cargado con un reportaje de más de 2000 fotos. . De esta manera, las recopilaciones fotográficas con diferentes temas. familias, ciclo festivo, oficios... que hice en aquel destino biográfico, con la ayuda de mis alumnos, son un bien de interés que habría que publicar para no perder la memoria.
Las 'buenas' fotografías son las que nos son útiles para contar una historia. La fotografía, pues, no es la realidad en sí, sino una interpretación visual única y personalísima de esa realidad"
Córdoba ocupa el número 58 en el ranking de esta lista de ciudades más fotografiadas. (Según la aplicación de Google denominada Panoramio ). Cuando se observa el mapa a través de la web, los lugares en los que más se concentran las fotos aparecen de un color amarillo intenso que se va tornando en morado, pasando por otras tonalidades, cuando dicha concentración va disminuyendo. En el caso de Córdoba, el grueso de esa zona caliente está, como era de esperar, en la Mezquita, a la que sigue la Torre de la Calahorra. El puesto de bronce se lo llevan los Sotos de la Albolafia, que están en la misma zona. El mismo programa también divide a la ciudad por zonas, por lo que si en el Casco Histórico ganan estos tres enclaves, un poco más arriba es la plaza del Cristo de los Faroles la que más fotos ha protagonizado para Panoramio. La plata en esta zona se la lleva la plaza de Las Tendillas y el bronce, el edifico del Ayuntamiento. Ya alejados del centro de la ciudad se encuentran las ruinas de la ciudad de Medina Azahara, las Ermitas e incluso algunos hoteles como el Córdoba Center.
El reconocimiento de la fotografía como patrimonio documental no se produjo hasta 1985, con la aprobación de la nueva ley de Patrimonio Histórico Artístico. Dicha ley manifestaba la voluntad de asegurar la protección y el fomento de la fotografía.
Es evidente que la fotografía, en sí misma, tiene un gran valor como testimonio de la humanidad. La fotografía “representa la memoria visual de los siglos XIX y XX y es un medio de representación y comunicación fundamental” . El siglo XX ya fue definido por algunos autores como el “siglo de la Imagen”.
Las fotografías son fuentes documentales que constituyen una cultura y actúan como un elemento importante de una colectividad. Es "memoria" como lo pueden ser los géneros literarios o cinematográficos. En un país donde la población que sabía leer era reducida, había que hacer llegar el mensaje con las litografías",
Actualmente, la fotografía juega un papel fundamental y es sin lugar a dudas un patrimonio documental valioso que, en la medida posible, debemos salvaguardar y difundir .
Actualmente, la fotografía juega un papel fundamental y es sin lugar a dudas un patrimonio documental valioso que, en la medida posible, debemos salvaguardar y difundir .
La creciente extensión de la tecnología digital, además de aumentar considerablemente la cantidad de imágenes existentes, ha dotado a la fotografía de un valor añadido derivado de su novedosa e increíble inmediatez.
Tenemos un bonito documental reakuzadi por Antonio González que recorre las principales emulsiones fotográficas del siglo XIX mostrando la imagen de la ciudad de Córdoba.
Nosotros mismos, fuera del ámbito profesional artísticos aunque con aspirciones intentamos documentar lo dicho. La fotografía es una fuente de indudable valor para el estudio etnográfico. Y en nuestro reportaje aparece constantemente. Supone un gran esfuerzo. Requiere llegar a la idea y finalmente posicionarla. Pero no siempre, el producto es el deseado. Encuadres, elementos, tiempo meteorológico...
Paseo de la Ribera, 1919. Sirgud Curman
Exposicición Diputación Córdoba, 2016
La fotografía va más allá de la instantánea
documental. Refleja la sensibilidad propia dentro del
escenario urbano y de la gente que le rodea en cada
instante. Además el punto de vista particular reflexiona sobre imágenes añadiendo anécotas que pueden pasar
desapercibidas. Se busca otro punto de vista
alternativo a la fotografía turística al uso.
- José María Báez: Imágenes y visiones de Córdoba (Los Sentidos Ediciones),
donde se hace una crónica de toda la iconografía que ha generado esta
ciudad desde el siglo XVI hasta nuestros días, incluyendo obra grabada,
litografías, dibujos, pinturas y fotografías.
- Un retrato de la sociedad española: lo tenemos en HIS-ESP-XX-sociedad
-MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRE,
-EL PATRIMONIO MUEBLE.
-ECOMUSEO
I. La conservación del patrimonio
II. Tipologías de museos
III- Un encuentro con la antropología , patrimonio y la educación
IV- El ecomuseo Características del ecomuseo, como un instrumento de potencialidades didácticas
Carros, yugos, arados y aperos de la labranza, segadoras y cortadoras, tansformación de la madera, herrería y fragua, lana, lino y cáñamo, pesos y medidas, apicultura, carpinteria, instrumentos musicales, juegos infantiles, helados y barquillos, quesos y mantequilla, cocina , cabañas, trajes regionales...
Los objetos no han de pensarse solos o aislados, sino insertos en procesos, prácticas y relaciones sociales de las que son parte. Lo material no es sólo algo externo a los individuos, sino que forma parte de su devenir vital.
Dentro de la amplia gama de objetos que conforman nuestro devener podemos hacer una selección de los más significativos. Tenemos interesantes objetos en nuestras casas, acumuladas o recopiladas, a veces sin tener conciencias de sus valor, otras sencillamente por el sentimiento de pertenecia. Descontextualizarlos como siempre es una pérdida de valor. No obstante su muestra ayuda a conocernos. De ahí el museo de artes y costumbres, con su objetos enertes, pero a veces , con sus objetos vividos. Los objetos juegan un rol fundamental en la construcción, reconstrucción y reinterpretación constante de la cultura en sí.
MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES "JUAN FERNÁNDEZ CRUZ". Zuheros
Museo dedicado a los modos de vida tradiconales de la zona, reuniendo utillajes y maquinarias de economías pasadas. Se trata de la importante colección que reunió en vida el farmacéutico Juan Fernández Cruz, cronista oficial de Zuheros.
|
El mCap Juan Fernández Cruz recrea a lo largo de 28 espacios museísticos la forma de vida económica y social de Zuheros, y su comarca, desde finales del s. XIX hasta mediados del s. XX. Con más de 3000 piezas expuestas se muestran cuatro grandes secciones temáticas con diferentes stands cada una de ellas:
- Aperos de labranza y ganadería: guarnicionería, pastoreo y fabricación de queso artesanal, pesas y medidas, carga y transporte, labranza, era,…
- Talleres artesanales de oficios tradicionales: zapatero, talabartero, espartero, costura y bordados, carpintero, panadero, carbonero-talador, matancero,...
- Estancias típicas de una vivienda rural: dormitorios, cocina, salita, cuadra,...
- Profesiones liberales: botica del s. XIX, consulta médica y despacho-imprenta.
"La botica" de D.Juan Fernández Cruz, donde encontraremos piezas del S -XIX
Museo Etnológico. Hinojosa del Duque. Córdoba
Museo de Artes y Oficios Iznájar
Este museo es una pequeña sala que se encuentra en el mismo edificio del Museo de Aperos de Labranza, en la que se recrean una antigua barbería, una talabartería y una fragua de herrería. Los contrastes de colores y la multitud de detalles hacen de esta salita un verdadero viaje en el tiempo. Con este museo se ha querido rendir homenaje a esos oficios desaparecidos ya que en otros tiempos fueron seña de identidad de la población iznajeña.
El museo contiene además una sala que recuerda las herramientas y útiles de trabajo de la tierra, que muestran la dureza del trabajo agrícola en tiempos no lejanos. Creado en 1996 por iniciativa municipal, en él se han intentado reunir una parte considerable de patrimonio etnográfico y cultural del municipio: aperos, herramientas agrícolas tal y como anteriormente se citó junto con artesanía tradicional y cerámica, que recrean la forma de vida en los cortijos y casas de campo de otros tiempos.
-Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Desde su creación, esta institución ha contado con diferentes sedes, hasta que en 1962 se inaugura su instalación actual en el Palacio de los Páez de Castillejo, edificio renacentista, rehabilitado para museo en los años 50 del siglo XX."En la estación veo el tren ya esperando. El destino es Córdoba. Sérá sólo por unos días, antes de que empiecen otra vez las clases. Mientras busco mi vagón ..."
"... Un particular viaje contra el desconocimiento, la oscuridad y sus miedos, de blanco y negro, pero también de luces, en color, con sabidurías y oficio. Al tiempo conocemos el significado del individuo en su entorno, pero a la vez su ego, los prejuicios, la humildad, el valor, sus miedos, tabúes o rituales, la vida en suma. Este relato narra un viaje apasionante a nuestro alrededor, lleno de sorpresas por descubrir, a la vez que nos invita a recapitular y volver sobre nuestros errores y aciertos para comprendernos mejor y ahondar en la búsqueda de nuestra esencia, de nuestro Ser.
Trabajo laborioso intentar acercarnos a la colectividad y al individuo en su espacio social y cultural . La obervación, en este caso desde todos los sentidos, permite las plasmación. El trabajo recopilatorio de muchos de nosotros son granos para agradecer en un arenal sin fin. Uno es simplemente un observador o agregador de relatos para uso y difusión de los valores culturales. Convertido en fotógrafo de la memoria. De esta manera la intrahistoria contada es visible a cualquier lector, de modo que cada uno, posiblemente, encontrará una parte de ella en si mismo y quiza se sienta identificado con alguna de las cosas que le suceden . Si es asi, el provecho será doble. De la reflexión surge la guía por el paisaje cultural.
Empezaba el relato viajando en tren, en alta velocidad, símbolo de progreso y futuro, pero termino en tiro de caballos, despacio, lento, mirando las puertas cerradas o ocultas, las paredes encaladas o desconchadas, diferenciando el adobe del plástico, el ruido ambiental del silencio respetuoso, escuchando "los relatos del cochero", de la persona vivida, saboreando el gusto por lo humilde y amorosamente presentado, viviendo el pasado-presente y valorando el trabajo y rituales de la vida cotidiana en comunidad . Hoy la vida cotidiana cordobesa transcurre entre las urbanizaciones cerradas y vigiladas, los barrios multiétnicos, los gimnasios de alto rendimiento, las academias idiomas, las mascotas gourmet, los individuos multifunción, el turismo de masas, los carriles bici o las apliaciones apps, en un intento de hacer y mostrar una ciudad amable y convertila en punto de encuentro para el disfrute de la colectividad. Sin olvidar, que somos los mismos reinventados en nuestro eterno devenir, y que, aunque la vida nos modela, la cultura patrimonial permanece". Teodosio
PARA SABER MÁS, VER:
Revista eCO, nº 12, 2015
Mi enhorabuena al realizador-realizadores de esta página web-blog, por la amenidad y rigor de sus contenidos, que resultan más que atractivos y amenos, además de muy útiles (por mi heredada curiosidad hacia todo lo relacionado con la historia de nuestra ciudad, que debo a mi madre, q.e.p.d., y por mi profesión de docente de sociales enamorado de nuestra ciudad (urbanismo, patrimonio, tradiciones...).Felicitación que refiero desde la más absoluta y asquerosa de las envidias hacia el autor-autores de blog tan completo.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Es un sumar para reconocer y y valorar nuestro patrimonio. Las más de 3000 visitas que tiene el artículo en poco meses ponen de manifiesto el interés por este tema.
EliminarBuen trabajo.
EliminarBuenos días, mi nombre es Xenia Ferrer y estoy realizando un TFG sobre el traje regional femenino de Córdoba y me gustaría saber si tendría información sobre el mismo. Un cordial saludo y mi enhorabuena por el blog.
ResponderEliminarGracia Xenia por tu interés. El traje cordobés muestra, a igual que otros trajes regionales, la identidad local. Las ferias agroganaderas decimonónicas lo crean, quizá por influencias románticas. Deriva del traje flamenco y la tradición ecuestre.. El del hombre se convierte en más habitual, más funcional. El femenino queda relegado a los actos festivos. Aunque, sus características valen igual para el hombre que la mujer. La estrechez marcan las pautas. Pantalón de talle alto, camisa y chaquetilla, sombrero y bota, a lo que la coquetería suma el clavel rojo. De ahí, cierta erotización. El sentirse elegante o guapa, mostrar el ciclo festivo, o tal vez, en el inconsciente colectivo, pudiera plantear una diferencia de clase escondida tras ellos. El traje de gitana de la cordobesa mantiene su peculiaridad. Convertido hoy en moda, la bata de percal con topos deriva a un universo de estampados e estilismos.
EliminarMe parece de gran interés tu estudio para el conocimiento de la Historia de la vida cotidiana que es tan necesaria. Ánimo y espero tu trabajo.
Te dejo alguna bibliografía que imagino que reconocerás:
-Comba, Manuel . Trajes regionales españoles. Madrid: Velázquez. 1977
- De Sousa Congosto, Francisco). Introducción a la historia de la indumentaria en España. Itsmo. 2007
Muchisimas gracias por responder y por esta preciada información.
EliminarUn saludo. Xenia Ferrer