678 SECTOR PRIMARIO ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL SECTOR PRIMARIO ESPAÑOL? PAISAJES AGRARIOS

 SECTOR PRIMARIO ESPAÑA
 ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL SECTOR PRIMARIO ESPAÑOL? PAISAJES AGRARIOS


Si por la Candelaria llueve, lo que queda de inverno no será muy duro. Si hace sol, será peor

la Candelaria marca el momento de volver a sembrar los campos (2 febrero)
Una mujer recoge aceituna en Granada / M. ZARZA
A fecha de 18 de abril de 2017 mi huerto luce de esta manera.

AGRICULTURA EN ESPAÑA
 
  La agricultura constituye un sector estratégico, que aporta un gran valor económico, social, territorial y medioambiental. En 2017 la agricultura española empleó solo de forma directa a más de 749 mil personas108 y generó más de 25.357 millones de euros en ingresos. España genera el 13% del total de producción agrícola de la Unión Europea (el segundo país por orden de importancia), proporción muy superior al peso económico del país en la economía comunitaria, que asciende al 8% en términos de PIB.Si se incluyen también las actividades asociadas, el conjunto de sectores productivos, industrial, de transporte y de distribución, conocido como sistema agroalimentario, constituye una de las primeras industrias del país, muy cercana al turismo, con una contribución del 10,6% al PIB y del 14,2% al empleo
Sus cifras hablan de la importancia del sector.

- proporciona ocupación emplea alrededor del 4,4% de la población activa
- genera el 3.5% del PiB

El peso real de la agricultura en el conjunto de la economía teniendo en cuenta la importancia estratégica deriva de las siguientes razones:

  Es una actividad económica que busca maximizar su rentabilización
Hoy el sentor ha pasado de un modelo tradicional a un modelo de mercado global.

Al igual que ocurre en la generalidad de países, en España, la tendencia histórica de dichos indicadores es decreciente, dada la mayor importancia relativa adquirida por las actividades industriales y de servicios a medida que se han elevado los niveles tecnológico y de vida de la sociedad. 

En un esquema sobre la evolución del sector observamos el tránsito desde una agricultura tradicional a una agricultura mercantil comercial y mundial en los que llamamos posprodutivismo

 Productividad .- La productividad del trabajo agrario se ha multiplicado por cuatro en los últimos veinticinco años, creciendo a un ritmo anual del 6,7 por 100  muy superior al del conjunto de la economía.

 - en relación a la balanza comercial: origina el 14,4% del valor de las exportaciones totales y el 9,4% en el caso de las importaciones
- La participación del comercio exterior agrario en el total del comercio exterior ha pasando de representar el 20,3 por 100 en 1964 (una quinta parte del total), al 11,5 por 100 en 2000, si bien dicha participación viene permaneciendo estable desde mediados de los años 80 ( 10,9 por 100 en 1985).
 
 
 b)Ocupa en población, particularmente en algunos cultivos sociales. Por lo que genera activismo social 
 
La población activa en el sector agrario
- Entre 1900 y 1955, el porcentaje de población activa del sector primario tuvo valores elevados. Las razones eran variadas: la economía y la sociedad eran principalmente agrarias, los otros dos sectores económicos tenían escaso desarrollo y la mecanización del campo todavía estaba poco extendida, de modo que la realización de las tareas requería mucha mano de obra.

Esta tendencia se vio favorecida por la demanda de puestos de trabajo en las áreas industriales de Madrid, Barcelona y el País Vasco, y en las obras públicas, impulsadas durante la dictadura de Primo de Rivera.

Durante la Guerra civil y los años de la posguerra, el descenso de la población activa del sector primario se estancó ante la destrucción de industrias y las dificultades económicas, de empleo y de alimentación en la ciudades durante los primeros años de la posguerra, que favorecieron el mantenimiento de la población en el campo, e incluso el retorno a él.

-Entre 1955 y 1973, el descenso de la población activa agraria alcanzó su mayor volumen, coincidiendo con la etapa de mayor intensidad del éxodo rural. Las causas fueron el incremento (Baby boom posbélico retrasado), la crisis de la agricultura tradicional por la mecanización del campo, el auge industrial impulsado por los planes de desarrollo y el crecimiento del turismo, que generó puestos de trabajo en los servicios turísticos y en la construcción.

-Entre 1973 a 2000, el descenso de la población activa agraria se ha desacelerado, aunque continua decreciendo hasta situarse en cifras bajas. La causa de la desaceleración fue la crisis industrial que paralizó la emigración a las regiones industrializadas en crisis, e incluso provocó algunos retornos al campo. Tras la crisis, ha colaborado a reducir el éxodo rural el progreso de la tecnificación agraria, las políticas de desarrollo rural, la implantación en el medio rural de actividades industriales y servicios procedentes de las ciudades, y las migraciones residenciales. No obstante, todavía podría incrementarse en los próximos años, como respuesta a la modernización agraria, que hará desaparecer muchas de las explotaciones más tradicionales o de las trabajadas a tiempo parcial.

- A partir del 2000 seguimos observando el decrecimiento de la actividad agraria pasando a cifras por debajo del 5% en línea con los capíses de agricultura desarrollada o comercial. 

 La población activa agraria se ha reducido mucho en los últimos decenios, llegando a ser en 2006 del 5% por ciento de la población trabajadora. La emigración afecta a la población joven, jornaleros e incluso pequeños propietarios que dejan sus propiedades en manos de quienes permanecen como agricultores.

Las consecuencias del fuerte descenso de la población activa agraria se manifiestan en los terrenos demográfico, socioeconómico y medioambiental.
La actual política de desarrollo rural favorece la permanencia de la población rural mediante la concesión de indemnizaciones compensatorias, la mejora de la competitividad de las explotaciones, la diversificación económica, y las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores. 
 
- En el terreno medioambiental, el despoblamiento amenaza la supervivencia de paisajes rurales tradicionales, de gran valor histórico y cultural. Para evitarlo la política de desarrollo rural de la UE concede ayudas para el mantenimiento de la población y de las actividades tradicionales.
 
 Por razones medioambientales, e s indispensable el mantenimiento de esta actividad, al objeto de evitar el despoblamiento y la desertización del territorio.  De ahí que hablemos de paisaje rural
 
 Son paisaje y forman parte de nuestro paisaje patrimonial.DE LOS PAISAJES NATURALES AL PAISAJE CULTURAL, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, GESTIÓN PATRIMONIAL Y EDUCACIÓN
 
c)) Los productos agrarios son productos vitales, ya que están destinados al abastecimiento alimentario de la nación.
 Los productos del sector agrarios constituyen, para una gran cantidad de actividades industriales, la fuente de aprovisionamiento de materias primas.
 

     Factores que condicionan la agricultura en España
                                                                                                      Manuel J. Pestaña
     
Físicos
  • El relieve, la altitud, la tipología de suelos: España es un país con una altitud media de elevada ( 600 m ), y considerando que la altitud óptima para el desarrollo de la agricultura se sitúa alrededor de los 200 m, podemos ver que solo el 11,4 de nuestro territorio presenta esa altitud óptima para su desarrollo.
  • La erosión: Las fuertes lluvias que se producen sobre todo en las regiones mediterráneas, arrastran gran cantidad de tierra de las zonas de cultivo elevadas, depositándolas en los embalses, aterrándolos o termina en el mar. En las zonas con abundante vegetación se amortigua  mucho la erosión, pero donde la vegetación es escasa y las precipitaciones torrenciales, como ocurre en muchas zonas de España, el problema se agiganta
  • El clima: El territorio español recibe una media de 2.500 horas de sol, que es elevada, incluso en invierno, pero también la mayor parte del país sufre frecuentes y acusadas heladas que afectan, a veces de manera catastrófica, a muchos cultivos. El reparto de precipitaciones también es muy irregular, sobre todo en las regiones de clima mediterráneo,en los que casi el total de las precipitaciones anuales caen en un periodo corto de tiempo.
  • La hidrografía o el uso y gestión  del agua.

Los factores humanos que explican la actividad agraria

Constituyen un amplio conjunto que condiciona los paisajes agrarios, como por ejemplo:
 
 - El crecimiento demográfico, el cual actúa sobre la demanda de alimentos y de suelos, o sobre la conversión de los suelos rústicos en suelos urbanizables.

- Los hábitos socioculturales, importantes para entender, por ejemplo, la escasa superficie dedicada Históricos

 - Los avances científico-técnicos, que impulsan nuevas técnicas de cultivo, ensayan semillas más resistentes a plagas, etc.


Entre las técnicas modernas incorporadas destacan:

• La mecanización o incorporación de maquinaria como tractores, cosechadoras…

¿Cuánto cuesta un tractor?

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ((MAPA) contabilizó la venta de 10.597 tractores nuevos a lo largo de 2020, frente a los 12.067 registrados en 2019 o los 11.316 inscritos en 2018, Los precios se han elevado de manera constante: en 2018, la inversión media para comprar un tractor nuevo era de 53.420 euros; en 2019, de 56.190 euros y, en 2020, de 59.760 euros, Una cosechadora de cereal costaba de media el pasado mes de marzo 182.650 euros, por debajo de los 310.340 euros de una recolectora para madera o los 335.810 euros de una de forraje, o -con precio a diciembre de 2020-, de las vendimiadoras (250.100 euros).

La mayor inversión en maquinaria realizada por los agricultores en marzo de 2021 fue en la categoría «otros equipos de recolección» (7,67 millones de euros), entre los que se encuentran las empacadoras grandes (94.640 euros/unidad), los equipos de carga (82.640 euros/unidad) o los vibradores (28.030 euros/unidad).

En el extremo contrario, la maquinaria agrícola más barata son los equipos para siembra y plantación con aplicadores de cubiertas del suelo (1.300 euros/unidad), las motoazadas (1.480 euros/unidad), subsoladores para preparar el terreno (2.710 euros/unidad) y espolvoreadores de tratamientos (3.630 euros/unidad).

Les siguen las desbrozadoras (4.880 euros/unidad), barredoras y aspiradoras (5.220 euros/unidad), motocultores (6.530 euros/unidad) y la maquinaria para plantación (6.600 euros/unidad).

agroinformacion.com

 
 Este vehículo puede monitorizarse y controlarse mediante un ordenador de sobremesa o una interfaz de tableta móvil. Está equipado con una sembradora

- Uso de nuevas tecnologías. Fitosanitarios, herbicidas

 •  la selección de semillas o los cultivos transgénicos.cultivos para hacerlos más resistentes a plagas y enfermedad

• Utilización de nuevos sistemas de riego: por goteo, por aspersión…


• Empleo de nuevas técnicas de cultivo que permiten la intensificación de la producción y una mayor competitividad de mercado. 
Como:
-Acolchado Consiste en cubrir el suelo con tiras de plástico
-Invernaderos Estructuras de plástico que retienen el calor y la humedad y permiten cultivos fuera de temporada y varias cosechas anuales.
-Enarenado Se pone sobre la tierra una capa de estiér
col y otra de arena encima 

- Los hechos históricos, decisivos para explicar la presencia misma de la agricultura en las diferentes civilizaciones a lo largo de la Historia o para comprender los efectos devastadores de las guerras sobre las superficies cultivadas.

 La protección ganadera: Durante la Edad Media los reyes cristianos se preocuparon más de la ganadería que de la agricultura. Se formaron juntas de ganaderos para garantizar el alimento de los animales, principalmente ovinos de producción lanera, que al fin se unieron en el Honrado Concejo de la Mesta, reconocido por Alfonso X en el año 1373. Aseguraba el exclusivo uso para el ganado de cañadas y el aprovechamiento de baldíos, barbechos y rastrojos. 

Etapa de preponderancia agrícola en el siglo XVIII: A finales del siglo XVIII, cerca del 70 por ciento de la tierra pertenecía a la Iglesia y a la nobleza. En este siglo la supresión de los privilegios mesteros y la desamortización aumentaron el área labrada.

S. XIX. La revolución industrial llega a la agricultura. Las desamortizaciones

S. XX. Reforma agraria republicana.   Después de la guerra civil, se iniciaron planes de transformación y mejora de la agricultura. Franquismo, planes de regadío pueblos de colonización-

-Se amplia el área regada: Desde los embalses construidos se derivaron las aguas en las distintas cuencas mediante canales. En la del Ebro, los canales de Bardenas, Monegros, Cinca etc. En el Tajo con el canal de Estremera y Alberche y en el Guadiana los de Orellana y Montijo.
  

 -Concentración parcelaria: Las sucesivas transmisiones de la propiedad rústica habían dejado la tierra muy parcelada. Para remediar esta desventaja se inició en 1956 la concentración parcelaria, y en el año 1982 la superficie media por parcela había pasado de 0,34 a a 2,58 ha.

  -  el gran cambio se producde con la incorporación a la CEE. Las decisiones de política económica-agraria, que favorecen a veces un determinado producto en detrimento de otros. La integración en la UE ha hecho de la PAC un intrumneto político económico determinante


Las novedades que se han introducido en su producción. 
-La revolución técnica y tecnológica. 
 -La profesionalización de la empresa.
-La internacionalización de la comercialización.

Este es uno de los grandes retos que una empresa debe llevar a cabo para poder competir en un entorno económico tan complejo. De los cuatro grandes cambios, este es el único proceso transversal ya que se debería aplicar a cada uno de las áreas de la compañía. Además, este será el factor catalizador del resto de transformaciones dentro de la empresa, ya que proporcionará el conocimiento específico para poder abordarlos.
 
Se han introducido sistemas para incrementar la productividad como son el intensivo y el superintensivo, también a la hora de recolectar el fruto;

Surgen  las  agrotech (I+D) qie integran por ejemplo imágenes de satélite con sensores informatizados, estudian las necesidades de la plantas, o crean plantas adaptadas. Extraen información que ayude a la toma de decisiones.


 

Ha llevado a que, las empresas del sector, tuvieran que mirar a otros mercados y buscaran nuevos países para minimizar el riesgo de estar presente solo en España y, con ello, aumentar la rentabilidad al intentar reducir el número de eslabones en la distribución internacional. Gracias a mi actividad en el ámbito internacional, podría decir que, en estos momentos, hay una gran sobre oferta en todos los rangos del producto
 


-SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
 
El espacio rural se organiza en parcelas, la explotación agrupa a todas las parcelas.

En España el tamaño medio de la explotación ha ido aumentando ahora a 23,90 hectáreas y la propiedad ha ido aumentando por la desaparición de los pequeños propietarios. Hay un importante contraste entre grandes y pequeñas explotaciones:

-Los latifundios (grandes propietarios) 50% de las tierras en manos de 0,8% de los propietarios, predominan en Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Aragón.

-Los minifundios (pequeñas propiedades)10,5% de las tierras en manos del 52% de la población, predominan en el norte de la Península.

- Openfield/Openfield

Los campos abiertos (openfields ) son un sistema de ordenación y explotación del terrazgo agrario. En ellos, las parcelas de cada campesino no estaban separadas por ningún tipo de cerca o seto estaban separadas en "hojas", y las decisiones sobre qué, cómo y cuándo debía cultivarse en cada zona de labor se tomaban de forma colectiva entre todos los vecinos del lugar. 
En los campos cerrados existen divisiones entre las parcelas, y se asocian a decisiones de cultivos individuales. A ello suele añadirse un importante peso de los bienes comunales (pastos, bosques, derechos) en este tipo de sistemas agrarios.

Suele decirse que el modelo de campos abiertos es el dominante en las zonas de secano (digamos, la Europa del Norte y la Mediterránea) y el de campos cerrados en las zonas de montaña y más húmedas (Norte de la península Ibérica). De todos modos, son modelos o tipos ideales, más complejos en la realidad.

Bocage

El bocage es un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), también llamados bardisas, separadas entre sí por setos vivos, muretes y terraplenes, y por árboles que a menudo bordean los caminos.El bocage es típico de las regiones atlánticas de Europar. En España aparece en el norte cornisa cantábrica principalmente. Si bien podemos oberservalo en zonas de montaña . Asimimo destaca la partciularidad de la islas de Baleres. 


   
Huertos personales.

-La huerta  es un modelo de agricultura para la práctica y explotación de cultivos de regadío,​ tradicionalmente emplazados en las vegas o valles de los río. De hábitat disperso. Cerca de los pueblos. Cerca de los mercados. Con técnicas de manejo tradicionales o pequeñas máquinas. En ellas el policultivo de la hortaliza y los árboles frutales en frutos de temporada. Los invernaderos serán una variante tecnificada de huerta. Sufre la presión depredadora de suelo de la ciudad. -La huerta la despensa de nuestra cocina. En ellas el policultivo intensivo es lo que prima según temporada (estacionalidad). La horticultura prima en un trabajo de sabia combinación, de él un buen pisto o gazpacho como ejemplo etnográfico. Convertida en patrimonio de la humanidad (la huerta mediterrñanea) supone un sabio conocimiento heredado de plantas y gestión del agua y producción de alimentos. Y ya sabemos"que "cuando hay frutas en la huerta, hay amigos en la puerta".a

 - Los  regímenes de tenencia 

Ponen de manifiesto que la agricultura española continúa siendo de forma predominante una agricultura de propietarios. No obstante, hay que resaltar la fuerte expansión registrada en la última década por el arrendamiento: la superficie arrendada se incrementó durante el período 1989-1999 en 2,2 millones de hectáreas, pasando del 20% al 27%. Una expansión muy relacionada con la aceleración del ajuste estructural en nuestra agricultura, pudiendo afirmar en este sentido que el arrendamiento ha constituido durante los años 90 la vía esencial de movilidad de la tierra y de ampliación de la base territorial de las explotaciones.

El régimen de tenencia es el grado de dominio de la tierra, que puede ser: directa(88,4%) en pequeñas explotaciones o indirecta que se divide en aparcería(3,6%) y arrendamiento(8%).

-Tierras en Propiedad

Se consideran como tales, a efectos censases, aquellas sobre las que el titular tiene derecho de propiedad, con título escrito o sin él y las que han sido explotadas pacífica e ininterrumpidamente por el titular durante treinta años como mínimo y sin pago de renta. También se incluyen en este epígrafe los usufructos de la tierra. Se excluyen las tierras cedidas a terceros, considerándose también como tales las comunales dadas en «suertes» o arrendamiento. 

La inmensa mayoría de las explotaciones agrarias en España, corresponden a un titular que es una persona física. Por lo que, aunque un porcentaje creciente de estos titulares recurre en mayor o menor medida a la contratación de mano de obra asalariada. También se mantiene un claro predominio numérico de las explotaciones familiares: las unidades productivas en las que más del 90% del trabajo es aportado por la familia suponen en torno a los 3/4 del total.

-Tierras en Arrendamiento 

Una tierra se lleva en arrendamiento si el titular disfruta de los aprovechamientos de la misma mediante el pago de un canon o renta, independiente de los resultados de la explotación, ya sea en metálico, ya en especie o en ambas cosas a la vez. 

-Tierras en Aparcería 


Son aquellas tierras propiedad de tercera persona cedidas temporalmente al aparcero (se considera éste como titular a efectos censases) mediante el pago de un tanto por ciento del producto obtenido o su equivalente en efectivo. La cuantía de dicha parte depende de las condiciones locales, el tipo de titular y la aportación del propietario. 

-Tierras en otros regimenes de tenencia 


Se incluyen en este apartado las tierras no comprendidas en alguno de los regímenes anteriores: las explotaciones cedidas gratuitamente, en fideicomiso, en litigio, en precario, censos, foros, en régimen comunal dadas en «suertes» o arrendamiento, etcétera. 


LOS PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA


INTRODUCCIÓN:
 definición y tipos

 TIPOS DE PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA:
PAISAJE AGRARIO DEL NORTE PENINSULAR HÚMEDO
PAISAJE AGRARIO DEL INTERIOR PENINSULAR
PAISAJE AGRARIO MEDITERRÁNEO
PAISAJE AGRARIO DE MONTAÑA
PAISAJE AGRARIO DE CANARIAS


PARA SABER MÁS, VER:
http://www.uchbud.es/temas/paisajesagrarios.pdf

DEFINICIÓN DE PAISAJE AGRARIO :

- Morfología o aspecto que presenta el espacio rural. Resulta de la combinación de factores físicos del medio natural y de las actividades practicadas sobre el medio, por los humanos.

La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos:


PAISAJES AGRARIOS ATLÁNTICOS (LA ESPAÑA HÚMEDA)



A) LOCALIZACIÓN:

- Norte y NO peninsular.
- Medio físico : relieve accidentado con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

B) ESTRUCTURA AGRARIA:

- Población tradicionalmente muy numerosa: HOY es escasa y envejecida con un importante éxodo rural
- Poblamiento predominante: disperso intercalar con aldeas, parroquias y pueblos
- Explotaciones son Minifundistas pero se ha impulsado la concentración parcelaria para mejorar los rendimientos. Escaso resultado
- Usos del suelo principalmente ganaderos.

C) AGRICULTURA :

- Ocupa una superficie poco extensa.
- Se practica una agricultura de secano por la regularidad de las precipitaciones.
- Policultivo tradicional en paulatina desaparición.
- Actualidad tendencia a la especialización en cultivos de huerta y plantas forrajeras

D) GANADERÍA:

- Es la actividad económica más importante y se ve favorecida por el clima, demanda urbana de leche y carne y la escasa población rural
- Diferencias entre las zonas en las explotaciones y tipi de ganadería.
- Malas perspectivas de futuro por lo inadecuación de las explotaciones y las normas del PAC.

E) EXPLOTACIÓN FORESTAL:

- Es una actividad importante de estas zonas
- Se dedica a la industria del mueble y obtención de pasta de papel.

El cabañal pasiego (Cantabria)  IPCE

La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural. Por ello, es el dominio de los bosques y de los prados, que son el soporte de unos paisajes agrarios basados en la especialización ganadera y forestal.

La producción ganadera aporta la principal contribución a la producción final agraria, aunque el significado de lo agrario en el conjunto de la sociedad y de la economía varía desde un máximo en Galicia hasta un mínimo en el País Vasco.

Los paisajes agrarios atlánticos presentan una acusada fragmentación parcelaria con multitud de terrenos de íntimo tamaño. Predomina la pequeña propiedad y los regímenes de explotación directa, y constituye el ámbito de mayor implantación del hábitat disperso, del que forman parte multitud de aldeas y caseríos.

Los aprovechamientos agrarios son variados, destacan los dedicados a la alimentación humana (patatas, hortalizas) y animal (maíz), y los forestales. Su verdadera especialización es la ganadería vacuna, desarrollada al amparo de la producción de hierbas y forrajes. La cabaña autóctona se ha mejorado son la introducción de razas extranjeras para incrementar la producción de leche, base de una potente industria.


ESPAÑA INTERIOR CONTINENTAL



A) LOCALIZACIÓN :

- Comprende ambas mesetas y la depresión del Ebro.
- Medios físico presenta un relieve de elevada altitud media en la Meseta y clima mediterráneo continentalizado con escasez de precipitaciones estivales y acusados contrastes térmicos estacionales

B) ESTRUCTURA AGRARIA:

- Población agraria escasa y envejecida por la fuerte emigración de población en los últimos decenios
- Poblamiento es concentrada en pequeños pueblos y con grandes distancias entre sí
- Explotaciones de diversos tamaños: minifundios en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro y grandes propiedades en Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y secanos aragonés y extremeño.
- Los usos del suelo son variados: agrícolas y ganadero

C) AGRICULTURA

presenta diferencias entre las áreas de secano y de regadío:

c.1) secano:

- Domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del Ebro.
- Cultivos extensivos: trilogía mediterránea (cereales, vid y olivo)

c.2) Regadío:

- Aumento de la extensión practicando una agricultura más intensiva
- Diversificación de la producción: plantas industriales, forrajes, frutas y hortalizas.


D) GANADERÍA ,

importante en:

d.1) Secanos castellanos y depresión del Ebro, donde:

- Predomina la ganadería ovina que pasta en los rastrojos.
- Crecimiento del vacuno y del porcino en Castilla y León aprovechando los forrajes de los regadíos

d.2) Dehesas extremeñas, salmantinas y zamoranas, donde se dan:

- Grandes explotaciones agrícolas y ganaderas y otros usos como la caza.


E) EXPLOTACIÓN FORESTAL

característica de algunas áreas, como:

- Tierra pinariega soriana.

1. La cuenca del Duero es asiento de pequeña y mediana propiedad sobre un parcelario muy fragmentando que fue objeto de la concentración en el franquismo. Su orientación tradicional ha sido hacia la explotación cerealista (trigo y cebada) y hacia la ganadería ovina. La superficie de pastos y de barbechos ha disminuido de forma progresiva, lo que ha repercutido en la ganadería, que se ha visto confinada a los espacios de menos aptitud agrícola o ha sido objeto de estabulación. La explotación cerealista ha alcanzado un elevado grado de mecanización, al tiempo que se han extendido cultivos de regadío, como la remolacha, el maíz o la alfalfa.

2. El área castellano-manchega ofrece como rasgos distintivos el aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, así como un notable grado de concentración del hábitat. Sobre la amplitud de las llanuras manchegas destacan tres grandes grupos de aprovechamientos :

- La ganadería ovina, base de la producción lanera y quesera tradicional.
- La cerealicultura, que está en retroceso ante el avance del girasol.

- El viñedo, que confiere su fisonomía agraria a La Mancha.


3. El oeste peninsular toma buena parte de sus caracteres agrarios de su pertenencia a la Iberia silícea. Los suelos silíceos son poco fértiles y producen cosechas moderadas, incluso tras un largo período de descanso; por esta razón, se han constituido sobre ellos las explotaciones agrarias dehesa, que integran, bajo un régimen extensivo, los aprovechamientos agrícolas y ganaderos a partir de los beneficios que rinde la encina. Predomina la gran propiedad, herencia de la historia, que ha convertido al oeste peninsular en uno de los grandes enclaves del latifundismo español.

En las zonas de los suelos más ricos aparecen los cultivos cerealistas y de plantas industriales. En las extensas áreas convertidas en regadío tras la construcción de los embalses (Plan Badajoz), surgieron numerosos cultivos nuevos, como las hortalizas, el arroz, el tabaco, etc.

4. El valle del Ebro En la cuenca alta alternan los caracteres propios de la España atlántica húmeda y de la mediterránea seca, coexistiendo espacios agrícolas, ganaderos y forestales. En las áreas de regadío se aprecia un gran aprovechamiento agrícola, con cultivos de huerta para el consumo y para la industria, así como amplias áreas dedicadas a la vid, que producen los afamados vinos de Rioja.

La depresión del Ebro y sus laderas estuvieron integradas funcionalmente por la trashumancia ganadera. Hoy son espacios yuxtapuestos, de manera que la montaña es ganadera y la depresión, agrícola. En el sistema extensivo predomina la cebada sobre suelos de calidad mediocre y en el intensivo, los cultivos de regadío, de gran tradición y antigüedad.

En cuanto a propiedad, coexisten diversos tamaños. Abundan los cultivos de remolacha, forrajes y hortalizas y, en algunas comarcas, una importante intensificación de frutales y de ganadería.


Tiene como elementos definidores la baja altitud sobre el nivel del mar y un régimen térmico de veranos calurosos e inviernos templados y modelados, aunque siempre con escasas precipitaciones. Es una franja litoral entre el mar y las montañas, y solo se adentra hacia el interior a través de las depresiones del Guadalquivir y del Ebro. Caracterizado en su conjunto por el dinamismo del espacio agrario, por la coexistencia de actividades no agrarias sobre el espacio rural y por el alto grado de intensidad de sus aprovechamientos, ofrece diferencias considerables en toda su longitud.

- Litoral y prelitoral mediterráneo, valle del Guadalquivir y Baleares.
- Medio físico posee un relieve accidentado en el litoral y suaves campiñas en el valle del Guadalquivir . Clima es mediterráneo de influencia marítima con precipitaciones muy escasas en verano. 

B) ESTRUCTURA AGRARIA:

- Población numerosa tradicionalmente pero hoy es reducida por el éxodo rural
- Poblamiento es disperso con tendencia a la concentración excepto en las huertas litorales.
- Explotaciones : son de tamaño variable y la propiedad esta muy dividida en el regadío y pequeñas y medianas en el secano.
- Los usos del suelo son principalmente agrícolas.

C) AGRICULTURA presenta diferencias entre :
c.1) Cultivos de regadío se dedican:
- Horticultura temprana al aire libre, horticultura precoz bajo plástico, fruticultura mediterránea y frutos tropicales.
c.2) Cultivos de secano.
- Trilogía mediterránea y almendro.

D) GANADERÍA predominas por zonas :
- Bovina y porcina mayoritarias en Cataluña.
- Ovina y caprina en los secanos.
- Reses bravas en el Guadalquivir.

E) EXPLOTACIÓN FORESTAL:
- Escasa significación excepto en Huelva con grandes extensiones de eucalipto


 ESPAÑA MEDITERRANEA LITORAL



Cataluña tiene un terrazgo de reducida extensión y sus paisajes agrarios son muy intensivos, especializados y de clara orientación hacia el mercado. En general, ha habido un fuerte retroceso de los cultivos de secano y un notable desarrollo de la ganadería estabulada e industrial, de los cultivos hortofrutícolas y de la vid.

El levante acoge un regadío de elevados rendimientos y es el asiento de la huerta tradicional, pieza clave de la ordenación del espacio rural. Junto a las producciones hortícolas, destacan los cítricos, los frutales y el arroz. En estos espacios en continua mutación, se aprecia la competencia del turismo y la industria en disputa por el suelo, de modo que la agricultura está cediendo sus suelos tradicionales para otros usos y desplazándose hacia tierras de peor calidad, pues los gastos de acondicionamiento de las nuevas explotaciones son menores que las plusvalías obtenidas por la venta de las antiguas parcelas como suelo urbanizable.

En Andalucía, compartiendo rasgos con el litoral mediterráneo, distinguimos los siguientes paisajes orientados en franjas desde Sierra Morena hasta el mar:

1) Cinegético-forestal de las montañas, particularmente en Sierra Morena, que perdió su tradicional utilidad ganadera a partir de los años 60 y quedó configurada como un espacio de cotos al amparo de la repoblación forestal y del régimen del espacio protegido del que goza.


2) Las campiñas entre la sierra morena y las béticas son el espacio cerealista por antonomasia. Hoy acogen amplias superficies de girasol y otras plantas industriales. Intensamente humanizadas, son asiento de grandes cortijos, denominación que se refiere tanto a la explotación como al hábitat.

3) El paisaje del olivar conforma una franja continuada sobre todo el subbético, presentándose con caracteres de exclusividad sobre el espacio.

4) Las hoyas y las depresiones interiores son significativos enclaves agrarios entre montañas, espacios de antigua ocupación humana que acogen el regadío y un policultivo muy variado en el que están presentes cultivos tradicionales, como los cereales, y las plantas industriales, como el tabaco y la remolacha.

5) El litoral alberga, desde los cultivos subtropicales hasta los enarenados bajo el gigantesco mar de plástico que se interpone entre el Mediterráneo y las cordilleras.


PAISAJES CANARIOS


El archipiélago canario tiene una superficie agraria muy reducida por la naturaleza volcánica de las islas. Apenas alcanza el 20% de la superficie geográfica y se sitúa preferentemente en las zonas bajas, así como en las ladeas, donde, gracias al esfuerzo humano, se han construido terrazas.

Muy condicionadas por la falta de agua y favorecidas por el régimen térmico, las islas Canarias desarrollaron una agricultura de exportación basada en el plátano, la patata y el tomate, que acusa la competencia de la producción peninsular y la disputa del suelo por parte de la promoción inmobiliaria y del turismo. Tradicionalmente, la agricultura insular ha coexistido con una notable cabaña de ganado caprino.

A) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

- Relieve volcánico accidentado y clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares en las zonas bajas.

B) ESTRUCTURA AGRARIA:

- Población rural en retroceso por la atracción de las actividades del terciario: turismo.
- Poblamiento es disperso laxo, constituido por pequeñas agrupaciones de casas y aldeas diseminadas, con pueblos de tamaño pequeño
- Explotaciones muestran amplios contrastes en la propiedad: reducidas frente a grandes explotaciones
- Usos agrarios del suelo son escasos y principalmente agrícolas

C) AGRICULTURA,

está muy contrastada dándose :

- Monocultivo de exportación, cultivos bajo plástico y nuevas plantaciones tropicales en las áreas litorales.
- Agricultura tradicional de autoconsumo en las zonas medias y altas del interior de las islas.

D) GANADERÍA: - Escasa la ovina y caprina y está asociada a la agricultura.

E) EXPLOTACIÓN FORESTAL,

aprovecha la:

- Madera de pinares.
- Carboneo de: fayal brezal y laurisilva .


5. PAISAJES AGRARIOS DE MONTAÑA




A) LOCALIZACIÓN:
- Relieve de elevada altitud y fuertes pendientes.
- Clima con invierno frío y precipitaciones muy abundantes (nieve)

B) ESTRUCTURA AGRARIA:
- Población con muy bajas densidades y una fuerte tendencia emigratoria
- Poblamiento : tradicionalmente disperso en pequeños núcleos localizados en valles, en la actualidad tienden a concentrarse en pueblos más grandes
- Explotaciones : importantes contrastes coexistiendo pequeñas explotaciones privadas con montes y praderas municipales.
- Usos del suelo diversos y complementarios, escalonándose en función de las variaciones climáticas.

C) AGRICULTURA:
- Escasa relevancia.

D) GANADERÍA:
- Es de régimen extensivo.
- En el norte, bovina u ovina.
- En el mediterráneo, ovina.

E) EXPLOTACIÓN FORESTAL:
- Es mayor en las montañas del norte
- Aprovechamiento de la leña como combustible y madera de: eucalipto, castaño o pino.

PROBLEMAS Y CONTRASTES EXPLOTACIONES AGRARIAS

El gran problema del sector agrario es su enorme atomización y disgregación de las parcelas, puesto que en los últimos siglos el acceso a la propiedad de la tierra se ha realizado mayoritariamente a través de herencias, con lo que se han ido dividiendo y separando las explotaciones, con unas previsiones de atomización mayores en los próximos cinco a siete años debido al alto nivel de envejecimiento de los actuales propietarios de la tierra.

En el año 2019, estaban censadas 1.003.000 explotaciones agrarias con un tamaño medio de 17 hectáreas de cultivo por explotación, es decir, muy reducidas y dispersas. El 93,4% de las explotaciones son propiedad de personas físicas frente al 6,6% que corresponden a personas jurídicas, la mayoría cooperativas, pero también algunas empresas.

La producción está muy concentrada en un 8% de los productores, tanto físicos como jurídicos, que obtienen el 72% del valor de esta

trastores frente Ministerio Agricultura, europapress, 2022

20M Rural reunirá por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y otros muchos relacionados con el mundo rural, pero también a muchos otros afectados por las políticas de las distintas administraciones autonómicas, Gobierno central y las instituciones comunitarias. En esta manifestación, agricultores y ganaderos exigen en su manifiesto un plan de choque al Gobierno ante el incremento de los costes de producción agrarios, la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar precios justos que cubran los costes de producción y una Política Agrícola Común (PAC) y un plan estratégico nacional más justos, que aborden la pérdida de renta de explotaciones agrícolas y ganaderas. Reivindicarán su carácter estratégico frente al abandono que está sufriendo el mundo rural. frente a unas políticas incapaces de resolver los problemas que afectan a los hombres y mujeres del campo, que se están viendo obligados a abandonar su forma de vida y sus costumbres. Además, también pedirán unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural. Por su parte, los regantes reclamarán la revisión de los planes hidrológicos, el abaratamiento de la factura eléctrica, más inversión en obras de regulación para hacer frente a las sequías y la modernización de los sistemas de riego. Además, el sector cinegético exigirá la retirada de la Ley de bienestar animal, por lo que una riada naranja de cazadores pedirá a para reclamar el IVA reducido al 10% para la venta del toro bravo como producto cultural, así como la defensa y promoción de la ganadería del toro bravo y la tauromaquia como Patrimonio Cultural. lainformacion.com

- Tamaño medio reducido. La mayor parte de las empresas agrarias en Europa y en España presentan un tamaño no apropiado que las aleja de los beneficios obtenidos por empresas de mayor tamaño de otros sectores, capaces de aprovechar las correspondientes economías de escala. Lasxplotaciones familiares son las que más están sufriendo, porque su tamaño les da unas economías de escala limitadas. Se desplaza la producción a zonas más competitivas, donde se pueden mecanizar procesos... El modelo expulsa al modelo tradicional y se centra en producciones donde se puede intensificar y bajar costes".

- Bajos precios agrícolas mundiales, hacen a los nuestros poco competitivos.• -Derivado de lo anterior, tenemos el problema de producciones excedentarias (produce más de lo que se vende) en los cereales, vino, leche o la carne de vacuno.

- Factores de producción incontrolables: dependencia total de la materia viva (suelo), clima, etc.

- Complejidad en los procesos de producción: la empresa agraria simultanea diversos procesos productivos ya que es la única forma de utilizar toda la capacidad productiva existente (tierra, mano de obra y capital). Precisamente el nuevo concepto de multifuncionalidad pone de manifiesto entre otros aspectos esta apreciación.

- Heterogeneidad de las producciones. Mientras que la empresa industrial es capaz de predecir su ritmo de producción, el empresario agrario debe esperar las cosechas para conocer sus rendimientos la calidad de las mismas.

- Instalaciones obsoletas. Además del grado de obsolescencia, el ritmo de sustitución de instalaciones, maquinarias, etc., ha sido inferior en la agricultura con relación al sector industrial. Este condicionante ha ralentizado en cierta forma, el proceso de modernización de la empresa agraria.

- Escasez de formación a todos los niveles.

-
- En el terreno demográfico ha ocasionado un fuerte envejecimiento de la población rural, como resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades, y el despoblamiento de algunas zonas. Elevada edad media de los empresarios agrarios, a lo que se une la problemática de la sucesión en la empresa agraria. El nivel de rotación en los cuadros directivos de cualquier empresa industrial o de servicios supera ampliamente al de la empresa agraria. 

 Hoy observamos además una carencia de mujeres y jóvenes. No obstante los retorno al agro están modificando estas pautas.
 
¿Por qué los jóvenes españoles son reacios a convertirse en agricultores?

La población es reacio a trabajar en el campo por varios factores:

- Por desconocimiento de la técnica del trabajo de agricultor.
- Los efectos físicos en los que estas expuesto.

- El salario no contribuyente al esfuerzo realizado.
- La vida de servicios y ocio que hay en las ciudades, y no tanto en los pueblos.
-El trabajo lo realizan otros. (los invisibles)

Por otro lado, han quedado en el campo agricultores con escaso nivel de formación, más reacios a la innovación. Por eso, se trata de incrementar la formación básica evitando el abandono temprano del sistema educativo; y fomentando la formación profesional y continua. Asimismo, parece surgir otro cambio de tendencia, al entender la zonas rurales como entorno amables, con beneficios ambientales y mejoras alimenticias.
 
 - En el terreno socioeconómico, el descenso de población activa agraria ha ocasionado un déficit de infraestructuras, servicios elementales (recogida de basuras, electrificación, telefonía) y equipamientos (docente, asistencial, sanitario, deportivo, cultural) por falta de una demanda suficiente, con la consiguiente repercusión en el nivel de vida de la población rural. Frente a este problema se llevan a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad y la dotación de infraestructuras, servicios y equipamientos, garantizando que nadie quede demasiado alejado de estos. Para ello, tienden a implantarse en los pequeños núcleos urbanos repartidos por el espacio rural, que actúan como centros de concentración de la población del entorno.  
  - El proceso de ajuste en el que está inmersa la agricultura española desde mediados del siglo XX se aceleró fuertemente a partir de nuestra integración en la Unión Europea, de tal modo que en la última década se registra una intensa desaparición y concentración de explotaciones. 
 
Según podemos observar en los Censos agrarios, la desaparición de explotaciones alcanzó en el decenio 1989-1999 una tasa anual (–2,4%), acompañándose esto de una aceleración paralela de incremento de su superficie media (2,3% anual, frente a 0,8%). A esa reestructuración en términos físicos se sumó una mejora notable del rendimiento generado por hectárea de tierra.

-Las socimi inmobiliarias han permitido la entrada de 23.000 millones en el sector en los diez últimos años desde la modificación de la ley en 2012. Este modelo,  sigue el modelo de otros sectores, como el hotelero y el de centros comerciales, donde se ha separado la propiedad, que espera obtener rentas estables, de la gestión, que se deja en manos de operadores que asumen el riesgo del negocio.

Esas tendencias no son iguales en todo el territorio sino que existen diferencias acusadas a nivel regional, que parecen ligadas a la especialización productiva. 

A pesar de las transformaciones de la última década, y de que éstas han permitido una cierta convergencia con la UE, la agricultura española sigue arrastrando todavía un notable retraso estructural, que se refleja en la baja dimensión económica de las explotaciones. Esa reducida dimensión media se debe a la existencia en España de un gran número de pequeñas explotaciones, un conjunto muy relevante en términos sociales por las funciones que cumplen desde el punto de vista ambiental y territorial, y donde el trabajo femenino resulta especialmente significativo.

En las décadas recientes las explotaciones con titular persona jurídica se han incrementado de forma muy significativa, y sobre todo su importancia territorial. Dentro de este conjunto, hay que mencionar el peso creciente de las fórmulas societarias y cooperativas, que evidencia el destacado papel social y económico que éstas han jugado en la reestructuración de nuestra agricultura.

Hoy surgen nuevos conceptos de neoruralidad- Algunos huertos urbanos permiten nuevas explicaciones. El campo reivindica ser oido y poblado. Se recuerda su patrimonio 
 
El informe sobre el futuro del sector agricola español (PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L. 2019) señala:
 
PROBLEMÁTICAS: FORTALEZAS/DEBILIDADES/OPORTUNIDADES

En el año 2022 la cadena alimenticia casi colapsa.Desde que empezó la pandemia, con la avalancha de compras que obligaron a redoblar esfuerzos. Después llegaron fenómenos meteorológicos, como el temporal Filomena en el centro de la Península, e incluso geológicos, con el volcán de La Palma, hasta llegar a una recta final de 2021 con unos costes energéticos, logísticos y de materias primas disparados, una inflación al alza y, para rematar, el inicio de la guerra en Ucrania y la huelga de transportistas. Un crisis compleja de gestionar
  
Económicas

• Relevancia del sector en la economía y la sociedad• Producción agrícola diversificada que cubre todo el año• Capacidad exportadora• Ubicación estratégica• Altos estándares de calidad (incl. seguridad alimentaria)• Sector alimentario y de restauración sólido y con marca reconocible• Estructura empresarial atomizada y poco organizada• Escaso grado de profesionalización• Desequilibrio de la cadena alimentaria y escaso poder negociador• Escasa coordinación entre el sector primario y el resto de sectores de la cadena agroalimentaria• Baja grado de profesionalización• Excesiva dependencia a la PAC y limitado acceso a fuentes de financiación alternativas• Bajo esfuerzo en I+D+i• Costes de producción elevados (incl. costes energéticos)• Complejidad normativa y altos estándares (coste compliance normativo)• Escasa flexibilidad para adaptar la producción a las nuevas condiciones y necesidades (provocadas por cambio climático, precios, cambio en los medios de producción, etc.) debido a la alta proporción de cultivos leñosos.

Sociales

• Agricultores con experiencia•Sector resiliente a las crisis económicas • Escasa valoración social de la profesión agrícola•Bajo nivel de renta de las zonas rurales•Bajo nivel formativo de los agricultores•Problemas de acceso a tierra (tierras sin personas y personas sin tierras)•Trabajadores de edad avanzada•Escasa participación de la mujer

Medioambientales

•Clima favorable•Conocimientos y experiencia en la gestión del agua•Escasa utilización de energías renovables•Estrés hídrico•Altos niveles de aridez

Oportunidades/Amenazas

La ventaja competitiva de España se sustentaría en competir no en precio sino en calidad, basada en cultivos sostenibles, altamente mecanizados, bajo consumo de agua y ecológicos en lo relativo a sus fertilizantes y nutrientes. La creciente demanda de productos frescos y de calidad, así como la introducción de nuevos cultivos con mayores precios de venta, es un factor transcendental. Las tierras y el clima español se adaptan muy bien a muchas de estas producciones, como el aguacate, pistacho o cannabis.

Económicas

•Incremento de la demanda global de alimentos•Sociedad abierta a nuevos productos•Preferencias por parte de los consumidores por productos de calidad y seguros•Avances tecnológicos que permiten mejorar la productividad•Interés de la inversión privada•Pérdida de competitividad derivada de la falta de I+D+i en los problemas del sector en España•Entrada de nuevos competidores•Oscilación de los precios internacionales y pérdida de la capacidad para fijar precios•Falta de financiación•Consumidor más exigente e influenciado por modas y fake news

Sociales

•Potencial para generar empleo•Población joven con elevados niveles de formación•Población femenina con altos niveles de cualificación•Envejecimiento de los profesionales y falta de relevo generacional

Medioambientales

•Mayor valoración por parte de los consumidores de la producción respetuosa con el medioambiente•Aumento de la temperatura•Desertificación del suelo agrícola•Aumento de la frecuencia y la intensidad de la aparición de fenómenos de lluvias extremos (sequías y lluvias torrenciales)•Aumento de las plagas y las enfermedades•Generación y propagación de resistencias a productos de sanidad vegetal

 Informe Sector Agricola v2.0.indb 7414/3/19

SOSTENIBILIDAD: Nuevas funciones del espacio rural:

podemos señalar una  serie de objetivos estrategicos relacionados con la sostenibilidad. Diferenciando:

Sostenibilidad económica
Que garantizar la sostenibilidad del sector agrícola requiere asegurar la continuidad y rentabilidad de las explotaciones y conseguir que los productos españoles sean competitivos tanto en los mercados nacionales como internacionales.
– Aumento de la productividad– Mejora de la eficiencia– Orientación al mercado y al consumidor

Sostenibilidad social
El medio rural necesita de la implementación de una serie de actuaciones y estrategias que permitan al sector agrícola hacer frente a los retos demográficos futuros de despoblamiento rural, sobre-envejecimiento de la población y bajas tasas de participación en el mercado laboral. Para revertir estos fenómenos, es necesario reducir la brecha en los servicios públicos disponibles entre las zonas urbanas y rurales a través de la dotación de mayores infraestructuras y servicios en estas últimas y de aumentar la capacidad de atracción de talento. Empleo agrícola cualificado, joven y diverso–

Sostenibilidad ambiental:
El aumento poblacional, el incremento de la renta per cápita y el surgimiento de nuevos hábitos de consumo ponen en cuestión la capacidad de la agricultura para satisfacer las demandas del futuro, especialmente en un contexto de cambio climático y de mayor escasez de agua, tierra y energía. En este sentido, las mejoras económicas y sociales no serán suficientes para cumplir los retos futuros si no se consigue una agricultura respetuosa con el medioambiente y adaptada a sus nuevas condiciones. La implantación de actuaciones y estrategias que promuevan la gestión más eficiente de los recursos, reduzcan la generación de residuos e impulsen una cultura más respetuosa
– Preservación del medio natural
– Mejora de la eficiencia en el uso de recursos naturales
Mitigación y adaptación al cambio climático

Los pueblos hoy no son lo que eran, el cuarenta por ciento de las viviendas son segunda residencia, gentes que a lo largo del año tienen contacto con esa población, van a pasar las vacaciones, o los fines de semana. Y también juega un papel importante el turismo rural, personas que no han nacido en esos lugares, pero que viajan para descansar y conocerlos". Otro fenómeno que señala entre los cambios importantes es que el mundo rural ya no es agrario, aunque la agricultura sigue siendo la matriz de la ruralidad.
 
Además surge una sensibilización y concienciación de los consumidores apostando por agricultura ecológica.

Surgen nuevos concepto de valoración del entorno o territorio o paisaje rural

 En los pueblos la vivienda y la vida es mucho más barata y hoy día las redes de Internet les permiten comunicarse con el mundo y los amigos"El cuarenta por ciento de la población laboral reside en el mundo rural y si no trabaja en el lugar que ha nacido, lo hace en un pueblo o una ciudad cercana, a la que tarda en trasladarse una media de cuarenta minutos, un tiempo aceptable. considera que además de razones económicas, en este cambio tienen mucha importancia "las raíces, los padres, los hermanos, los amigos, porque en los años cincuenta y sesenta todos éramos extranjeros en las ciudades grandes, pero hoy los jóvenes del campo se sienten extranjeros en las ciudades, en primer lugar porque no tienen dinero y no se pueden integrar".

 La valoración del paisaje con criterios holistico. El reconocimiento y educación en  los valores culturales presentes en los entornos rurales con la potenciación de su patrimonio 
 
 PATRIMONIO RURAL: PAISAJE Y HÁBITAT  
-PROYECTO: ABUELA, QUÉ GUISAS EN EL CALDERO BAJO LA CHIMENA

1 comentario:

  1. El Sector Primario es básico, lo más importante, el comer y el beber son lo primero, después viene todo lo demás. Y no recibe la consideración social que se merece.

    ResponderEliminar